martes, 5 de agosto de 2025

AGRADECER

 

 

 

Me la ha enviado un amigo, muy aficionado al fútbol y " capaz " de " recitar de memoria las alineaciones del Real Madrid en las últimas competiciones europeas.

Recuerdo que en Cereceda un " gato " me contó hace algunos veranos que, " siendo pequeño, lloré un día que vi que uno de mis amigos tenía 30 ovejas más que mi padre ".

Yo me quedé en silencio a la espera del final.

- " Se lo dije a mi padre y él me explicó que, si yo miraba a los restantes vecinos de la calle, nosotros éramos quienes más ovejas teníamos." 

- " Y mi padre añadió : Hay muchos vecinos que no tienen ovejas. No creo que sus hijos lloren porque sus padres no tengan ovejas. Alguno de tus amigos no tiene ni cabras ni ovejas, y yo no lo he visto llorar ".

La felicidad consiste en conformarse con lo que nuestros padres nos han podido dar, y agradecérselo siempre porque desconocemos el trabajo que les ha costado conseguirlo.

 

Foto  pinterest.es 

  

lunes, 4 de agosto de 2025

 LA PALABRA, UNA VEZ HABLADA, vuela y no torna  ( Horacio )




 

 

Dice un amigo mío, buen orador y buen comentarista televisivo local, que " la palabra, cuando sale de tu boca, ya no vuelve ".

Mi amigo no añade el verbo volar, quizás porque sus palabras carecen de alas.

Siempre enseñé a la juventud que acudía a las aulas, que tuvieran cuidado con la palabra.

Hay palabras que denominamos " intrascendentes " o palabras sin valor.

Yo defendía que toda palabra salida de la boca tiene un valor, real o simbólico, pero un gran valor.

Hay personas que son consideradas " personas de palabra fácil ".

Hablan, y hablan, y prometen, y prometen, pero desconocen que hay una realidad, la misma que ellos incumplen.

En Cereceda se presumía de " ser un hombre de palabra ".

- Me ha dicho el tío Juan que mañana vendrá a pagar la cuartilla de vino que se ha llevado para los segadores, le decía yo a mi padre.

Y yo añadía " usted siempre ha dicho que el tío Juan es un hombre de palabra ".

Reces - se llamaba Recesvinto como el rey visigodo - se dedicaba a comprar corderos para revenderlos.

Los " gatos " se fiaban de su palabra.

Un " gato ", todo serio, me dijo en la taberna de mis padres : " Reces siempre paga todos los corderos y los cebones que compra. Nadie puede decir que le ha quedado a deber ni un real ".

Reces, un " gato " que se llamaba Recesvinto, era un " gato " de palabra.

                                    Horacio ( 65 a. C. - 8 a. C. )  El gran poeta de la Roma Imperial. 

 

Foto  pinterest.es 

domingo, 3 de agosto de 2025

 FUENTE GRANDE

 

 

 

 

Un " gato " me envía un e-mail para pedirme que cuente " esa historia de que los de Arroyomuerto ( hoy San Miguel del Robledo ) quisieron llevarse el agua de Fuente Grande.

 

El blog Pataloso publicó el día 12 de junio de 2022 un artículo de la Revista PATALOSO, titulado " El oro negro " de Cereceda, escrito por Arístides Álvarez Martín, publicado en el nº 6, Agosto 2021.

El artículo estaba acompañado de una fotografía de Fuente Grande en la actualidad, obra de José Manuel García Villalón.

Ambos han sido honrados con el Título de GATO.

José Manuel, GATO 2021 y Arístides, GATO 2025 ( acompañado de Paca, su esposa, GATA 2025 ). 

 

Foto  José Manuel García Villalón.  En la foto el autor del artículo.

 TU PROPIO MOMENTO

 

 

 

Todos los seres humanos recuerdan " su propio momento ".

Aquel día me di cuenta que ése era mi propio momento, te dicen las personas cuando le preguntas por un momento importante en su vida.

Las decisiones se suelen tomar en un momento, a veces acertado y otras veces errado, pero siempre en un momento que queda grabado en la vida de cada persona.

- Siempre recordaré el momento en el que decidí . . .  es una frase muy " socorrida " en la existencia, corta o larga, de cada ser humano.

El sol jamás compite con la luna.

Para el sol es el día y para la luna la noche.

Cada uno brilla en su propio momento.

Sepamos elegir nuestro propio momento, y que nos haga tan felices que lo recordemos siempre. 

 

Foto  pinterest.es 

sábado, 2 de agosto de 2025

 EL VIENTO Y LOS MOLINOS



 

 

Decía el tío Teodomiro, al que en el pueblo llamaban " el Cascurro ", que hay muchas cosas que no se pueden impedir, ni siquiera aunque lo mande el juez, pero hay que discurrir la manera de aprovecharlas.

" Cascurro " es una palabra del idioma " gatuno ".

Quizás nació por deformación  de cuscurro o de coscurro, que de las dos formas se dice en Cereceda a la corteza o extremo crujiente del pan.

El tío Teodomiro decía que no se podía impedir que el río se llevara las " tomas " construídas en junio para regar las patatas y las remolachas, pero se podían sangrar en setiembre y esperar que el agua respetara los dos extremos.

También decía el tío Teodomiro, el " Cascurro ", que había que aprovechar el frío y las heladas del invierno para quedarse en el corral y " fabricar " briendos y briendas y rastros y hasta betijos para los chivos de las cabras. 

Y, respecto al viento - en Cereceda se decía el aire - el tío Teodomiro decía " que había que aprovecharlo para limpiar las parvas ".

Y mi padre decía que el tío Teodomiro siempre tenía razón.

El problema, decía el tío Genaro, llamado el " Batueco " porque siempre " estaba en las Batuecas ", que el aire soplaba cuando las parvas estaban sin trillar.

" Cosas " del tío Teodomiro y del tío Genaro, dos personajes de un pueblo en el que abundaban - hace muchos años - personajes " ilustres ".

 

Foto  pinterest.es 

viernes, 1 de agosto de 2025

EL MODERNO ACUEDUCTO SALMANTINO

 


 

 

 

 Llevará el agua desde el embalse de Navamuño en Béjar a municipios de la Sierra de Francia.

99 kilómetros de tuberías subterráneas.

" Según el pliego de condiciones, la obra se ha adjudicado a una UTE formada por tres empresas por algo más de 19,6 millones de euros con 30 meses de plazo de ejecución, dos años para la obra y seis meses para la puesta en marcha "

                                            lagacetadesalamanca.es

En este proyecto se encuentra incluido San Miguel del Robledo, cuyos vecinos estuvieron a punto, hace muchos años, de llevarse el agua de Fuente Grande, " el agua de la Poza ", que decimos los " gatos ".

 

Foto  lagacetadesalamanca.es 

 UNA COSA ES SABER y otra saber enseñar 



 

En mis años de estudiante tuve algunos profesores que " dominaban " la materia y otros que se preparaban los temas " a diario ".

Quizás la razón fundamental era la experiencia.

- Yo llevo tantos años explicando las matemáticas de este curso de secundaria que ya me las sé sin necesidad de preparar las lecciones el día anterior, me dijo un profesor de matemáticas del que se quejaban los alumnos.

También he conocido, mientras ejercía la profesión, profesionales que sabían enseñar pero " dominaban " muy poco la materia.

- Tengo que prepararme las respuestas antes de dar la clase y, alguna vez, he tenido que " rebuscar en mis libros de antaño para responder a alguna pregunta ", me dijo en más de una ocasión una señorita profesora de geografía.

- Enseña muy bien y se entienden sus explicaciones pero, si yo le pongo un examen de la materia, a lo mejor no llega al 6, me comentó una alumna sobresaliente en todas las materias.

Yo he comentado en varias ocasiones que uno de los problemas de la enseñanza es la " falta de dominio de la materia por parte de algunos profesionales ".

" Una cosa es saber y otra saber enseñar " 

                                                                          Cicerón ( 106 a. C - 43 a. C.)

                                                                      Político, orador y escritor romano . 

 

Foto  pinterest.es