martes, 30 de septiembre de 2025

 CUANTO MAYOR ES LA DIFICULTAD, mayor es la gloria.

  




En Cereceda eran la calva y la pelota quienes encumbraban a los " gatos " a la gloria o a la risa.

La calva era una afición de personas mayores.

Para ser buen jugador de calva, decía mi abuelo Matías, hay que tener más de cuarenta años.

En cambio, para ser buen jugador de pelota había que tener menos de cuarenta años.

La gloria llegaba cuando había partidos de desafío con calvistas o jugadores de pelota de los pueblos vecinos.

El problema era que en Cereceda había varios lugares para jugar a la calva: La entrada al pueblo por la calle hacia el Altozano, la calle Fuente Chica, la calle Salida a la Nava, todos lugares del barrio del Chapatal y con  la carretera Ciudad Rodrigo como lugar para la carrera y para marcar el círculo desde el que se lanzaba el marro.

Pero en aquellos años solamente había un lugar en el que jugar a la pelota : La fachada de la iglesia.

La puerta de entrada y los dos peldaños de piedra de cantería deslucían la partida.

Cuando se inauguró el juego pelota, los buenos jugadores se formaban en el lado corto y se " lucían " en el lado largo.

Los jugadores de pelota eran poco aficionados a las apuestas con jugadores de otros pueblos, pero eran muy aficionados a realizar apuestas entre ellos.

El día que una pareja de " segunda " ganaba a una pareja de " primera " la alegría era mayor.

Esa alegría se notaba tras la barra de la taberna a la hora de las invitaciones.

Ganar a la calva o a la pelota significaba " gastarte unas pesetas en invitaciones ". 

 

Foto  es.wikipedia.org   El juego pelota de Cereceda.

lunes, 29 de septiembre de 2025

 LOS LINARES DEL HOSPITAL

 

 


 

 Eran - hoy están abandonados - unos linares que se encontraban en las proximidades de la Poza.

Estos linares utilizaban el agua del común para su riego pero lo realizaban mediante una regadera que partía de la Callejina porque estaban más elevados que la zona donde se construyó el depósito de agua de riego que llamamos la Poza. 

Se llegaba a ellos mediante una calleja que comenzaba en el bocil de la Poza. 

En esa zona tenía mi familia un linar - lo llamábamos el huerto del Hospital  por su proximidad al pueblo - que sembraba un año de patatas y alubias y otro de remolachas y berzas.

Algunas personas del pueblo " mantenían " la teoría de que allí estuvo establecido un hospital de campaña durante la Guerra de la Independencia tras la batalla de Tamames.

Yo he defendido - y defiendo - que en esa zona un poco alejada del pueblo y bien " aireada " - se estableció algún hospital provisional durante alguna de las epidemias que asolaron Castilla durante los siglos XVIII  y XIX.

El viento del oeste - el gallego - alejaba los olores de la zona de viviendas del casco urbano, que entonces terminaba en la Plaza actual. 

En el siglo XIX hubo epidemias de viruela, fiebre amarilla y cólera en los pueblos, que diezmaron su población.

Eran epidemias de las clases bajas de la ciudad y de los campesinos. 

Mi opinión es que allí se trasladaba a los enfermos muy graves a la espera de su fallecimiento.

La razón es muy sencilla: 

Se encuentra fuera del pueblo y camino del cementerio, por lo que los cadáveres no debían cruzar las calles de la zona habitada tras su fallecimiento para ser llevados al camposanto.

Hoy muchas personas que acuden en verano al pueblo desconocen la existencia de una zona del término municipal con ese nombre: El Hospital. 


Foto Google.com    La Poza de riego vecinal.

domingo, 28 de septiembre de 2025

 CON LA ROMANA EN LA MANO

 

 

 

A Nicanor - al que en el pueblo llaman Ventuelo sin que nadie me haya sabido explicar la razón de este apodo - le ha tocado trabajar en domingo.

- Mi padre siempre decía que el domingo es el mejor día para hacer tratos, me explica mientras yo me sonrío al ver sus zapatos " de domingo ".

- Es que los domingos llegan al pueblo muchos de la capital y quieren comprar unos kilos de patatas, continúa su explicación.

- Yo me arremango la camisa y con los zapatos acudo al corral donde guardo las patatas y les vendo a cada comprador los kilos que me pide, añade sonriendo.

El Ventuelo tiene fama de ser muy amable con los " tontos " de la capital " porque le pagan el kilo de patatas al doble del precio que las vende a los almacenistas ", me comentan en el bar del pueblo.

- Tenga usted en cuenta que hoy me he perdido la partida de tute. Eso también vale dinero, sentencia, como señal de que nuestra conversación ha terminado.

Para mí que no ha habido conversación sino monólogo porque las gentes de los pueblos responden a las preguntas sin que tú se las hagas.

Este Nicanor, a quien en el pueblo llaman Ventuelo, se marcha calle abajo con la cesta de mimbre en una mano y la " su " romana en la otra.

 

Foto  pinterest.es 

 

 

sábado, 27 de septiembre de 2025

 EL PUENTE DE LA VIDA

 

 

 

 

Tengo un amigo que ha sido - al igual que lo fué su padre - ingeniero de caminos, canales y puertos.

Él me ha explicado la dificultad de construir un puente.

_ En muchas ocasiones he tenido que cambiar la localización de la construcción de un puente , en contra de la voluntad de los vecinos del municipio.

Yo le he explicado que en Cereceda tuvieron que cambiar la localización del puente de la Vega - a esa zona se la denominó Puentelavega - y construir el nuevo puente - el Puente Cantería - un kilómetro más abajo.

Ese cambio provocó el cambio del camino Zarzoso, que bajó a la zona de las tierras desde su situación junto al monte en la ladera de la sierra.

Mucho más difícil es construir un puente en la vida de las personas.

La paciencia es una virtud unida a un puente en esta frase:

" La paciencia con una persona mayor es construir el puente por donde tú algún día vas a pasar ".

La paciencia es una virtud que escasea mucho en determinadas épocas de la vida.

- Este muchacho no tiene paciencia y así no aprenderá ningún oficio, decían las " gatas " en Cereceda.

Pero la paciencia se va acrecentando con la edad.

Un amigo director de una oficina bancaria me comenta : " Hay que ver la paciencia que tienen las personas mayores en la cola de atención al público. Ninguno la abandona ".

Así es.

Como he escrito muchas veces " C´est la vie ", que dice mi amigo belga.

 

Foto pinterest.es 

 

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

 UNA CABRA Y SUS TRES CHIVINES

 

 


 

 Hermosa imagen de una cabra con sus tres crías.

Mi padre diría que " hay dos chivinas y un chivín. La más pequeña es una chivina ".

Yo les he puesto nombre: el chivín se llamará Leandro, la chivina mayor se llamará Natividad y la chivina pequeña se llamará Basilia,

Me ha costado poco trabajo colocar a cada cría un nombre.

Tengo un amigo que tiene dos hermanas  - trillizos les dice la gente - que tienen esos nombres, y en mis recuerdos permanece la imagen de su madre acompañada de su prole camino de la escuela.

Aquí desconozco a dónde se dirigen pero es fácil deducir que van " camino de algún prao ". 

TRILLIZO: Nacido de un parto triple.

En Cereceda había alguna cabra que acostumbraba " traer trillizos ".

Recuerdo al cabrero llegar a La Esquina con tres chivines y entregárselos a una señora " gata " y a ésta abrazada a la cabra y dándole besos.

En mi corral hubo muchos chivines y recuerdo que alguna cabra " trajo al corral " dos crías, que además eran hembras " para alegría de tu madre que quiere dejarlas pa casa ", dijo mi padre al verlas.

 

Foto  pinterest.es 

 

 

jueves, 25 de septiembre de 2025

LA SANTOLINA

 

 


 

Popularmente se la denomina " yerba lombriguera ".

Es un arbusto perenne aromático de origen mediterráneo con hojas grisáceas y flores amarillas.

La temperatura ideal para su vida es de 20 - 25 grados.

Es una planta de floración primaveral y veraniega.

El riego debe ser moderado aunque en mi huerto recibe abundante agua.

Se utiliza como planta ornamental.

Tiene propiedades medicinales con 2 - 3 tazas diarias para los dolores estomacales.

Las santolinas se encuentran en muchos cajones y armarios como remedio contra las polillas.

 

Foto  Google.com 


 

gracias a la señora " gata " que me ha enviado este texto.

                 

                   Al-Juarismi ( 780 - 850 ) Matemático, astrónomo y geógrafo persa.

                                                           Padre y fundador del álgebra.

                                                            Es considerado uno de los grandes matemáticos de la historia. 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

 SE ME HA OLVIDADO LA GORRA



 

Los dos caminan a un ritmo parecido.

La ayuda que llevan ambos es muy parecida; Apoya manos y cuatro ruedas.

La velocidad depende de las piernas de cada uno.

Si hicieran una carrera, las apuestas estarían muy igualadas. 

Es posible que en la foto falten algunos protagonistas de segundo orden: la mamá del pequeño y la persona que acompaña al mayor.

La vida se encarga de igualar el comienzo con el final.

A Tomás - en el pueblo lo llaman Tomasín - se le da muy bien el manejo de su andador, aunque solamente lleva unos días de prácticas.

A Isidoro - todos lo llaman Isi - el andador es parte de sus piernas desde hace algunos años tras un accidente de moto.

Todo parece igual, aunque hay algo que los diferencia.

Son las palabras de Isidoro, a quien todos llaman Isi, las que anuncian la diferencia.

Al cruzarse en las afueras del pueblo, por donde no circulan coches, ha dicho: " Se me ha olvidado la gorra ".

 

Foto  pinterest.es 

 

martes, 23 de septiembre de 2025

 HERMOSO ESPECTÁCULO

 

 


" Nada le inquieta para sentarse con un libro en las manos a esperar la llamada de la mamá ", me ha comentado una abuela, a la par que me mostraba una foto de su " gente menuda ".

En uno de los pueblos en los que ejercí mi profesión, organicé una pequeña biblioteca.

Pedí a los padres que comprasen un libro a sus hijos pequeños,

Cada libro procuré que fuera de mano en mano hasta que el libro lo conocieran todos los escolares.

- Es hermoso ver a mi hija leyendo el libro sentada a la puerta de casa. Un libro que es de todos los niños de la escuela.

En el barrio donde se encuentra mi huerto, un gran supermercado ha cedido un espacio de la tienda para que quien lo desee deje un libro y se lleve otro.

Hay libros en español, francés, inglés, alemán sueco, noruego, ruso, italiano y otros idiomas que yo no me he detenido a anotar. Algunos de esos idiomas son desconocidos para mí.

El barrio es internacional y el  " sistema de préstamo de libros  ha sido muy bien acogido y  algunas personas están aprendiendo idiomas con estos libros ", me comenta una lectora.

Yo he propuesto que también se puedan intercambiar tebeos.

El TBEO es un " hermoso " libro para " gente menuda ".

                                        

                                                           Günter Grass ( 1927 - 2015 ) Escritor y artista alemán

                                                                                  Galardonado con el Nobel de Literatura en 1999

                                                                                 Mi obra favorita " El tambor de hojalata ". 

 

Foto  pinterest.es 

 

 

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

 HASTA QUE VUELVA EL MI MARIDO DE LA SIEGA 





- Hasta que vuelva el mi marido de la siega . . .  " .

Esta frase se podía escuchar por las calles de Cereceda al paso de alguna mujer casada, con la hoz en la mano.

Las señoras " gatas " se atrevían a segar y a regar y a cuidar de su prole con el coraje de una mujer acostumbrada desde niña a esos menesteres.

Los maridos se iban a la siega en Villamayor o en Aldeatejada, lugares en los que la cosecha maduraba antes que en Cereceda.

A su regreso al pueblo - con unas pesetas en los bolsillos - debían terminar de segar " la su cosecha ".

Mi madre y yo - mientras esperábamos el regreso de mi padre - " íbamos segando unos años en la Puente San Martín y otros años en la Monte la Rade ".

Esas dos tierras estaban muy cercanas al pueblo y permitían atender las otras obligaciones : Regar el agua del pueblo a las horas que te tocaba en cada duda, acudir a los linares por la mañana o por la tarde para destapar la poza y, como obligación primera, acudir a ordeñar las cabras cada mediodía.

Esa forma de vida la conocí en Cereceda por los finales de los cuarenta, durante los cincuenta y en los inicios de los sesenta del siglo pasado.

Hoy guardamos esos recuerdos, como años felices en nuestras vidas.

 

Foto  Google.com    

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

UN TORO ES UN MELÓN CERRADO

 


 

Un toro limusin de 15.500 euros.

Copio algunas frases de lagacetadesalamanca.es

" Un toro es un melón cerrado y hasta dentro de un año no se ven los frutos ".

" En lo que te tienes que gastar dinero es en los sementales ".

" El que quiere tener vacas, tiene que tener toro. Si te hace falta y lo tienes que comprar, no hay más remedio que pagarlo ".

" De un buen huevo suele salir un buen pollo, pero no siempre pasa eso ".

" Lo suyo es tener lotes de 50 vacas por toro ".

Son frases de ganaderos y tratantes, " especialistas en ganado vacuno ".

En Cereceda se " miraba mucho el tener un buen semental en la boyá y algunos años hubo que pagar mucho dinero por tener un buen semental", me dice un ganadero jubilado, que fué algunos años miembro de la Comisión que iba a comprar el toro.

Yo, " que soy ignorante en esta materia ", prefiero escribir lo que dicen los entendidos.

Pero, como diría mi padre, " me parecen muchos miles de reales por un toro ".

    UN CONSEJO : Pásenlo a pesetas y multipliquen por 4 ( la peseta tenía 4 reales ). 

 

Foto  lagacetadesalamanca.  " Urdangarín " el toro de 15.500 euros.

         

sábado, 20 de septiembre de 2025

 


Esta hoja me la ha enviado - junto con la felicitación de cumpleaños al blog - una señora " gata ".

Muchas gracias.

Y . . .  ¡ A mandar !

                                     José Saramago ( 1922 - 2010 )  escritor portugués

                                                              Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998.

 

Foto  pinterest.es 

 HABLAR SIN CEREBRO

 

 

Pregunta: 

- ¿ Cómo puedes hablar si no tienes cerebro ?

Respuesta:

- No lo sé, pero muchas personas sin cerebro hablan día y noche. ¿ No es cierto ?. 

El espantapájaros es uno de los personajes de la obra " El principito ", escrita por  Antoine de Saint-Exupéry.

El principito se puede representar en teatro.

Yo he realizado versiones con alumnos de Secundaria,

Quienes desconozcan el libro, " sería bueno " que dedicasen unas horas a leerlo.

                                    

                           Antoine de Saint-Exupéry (  11900 - 1944 )  aviador y escritor francés.

 

 Foto  pinterest.es 

 

 

viernes, 19 de septiembre de 2025

VERDEGUEAR





Una manera de pasar la tarde del domingo para aquellos " gatos " a quienes la visita a la taberna tras la comida, les suponía solamente un rato corto, era llegarse hasta Valdecarros para ver si era verdad lo que había dicho Justino en la fragua " la noche antes ".

Justino, a quien en el pueblo llamaban Justi, había comentado en la fragua que los trigos de Valdecarros comenzaban a verdeguear.

Nicandrio - a quien llamaban Candrio, porque en Cereceda partían los nombres propios por donde querían - " había jurado y perjurado que eso era mentira , qué él estuvo la semana pasado por la ladera de la sierra con las cabras y en Valdecarros sólo se veía el color tierra.

Nicéforo - a quien llamaban Foro en el pueblo y que era un agricultor " de los de toda la vida " - porque su padre y su abuelo y su bisabuelo y hasta diez generaciones anteriores habían sido labradores en este pueblo - defendía lo dicho por Justi, " que pa eso era su yerno ".

Así que Candrio se llegó  aquel domingo por la tarde, la cayá al brazo, hasta el Corcino y se quedó boquiabierto.

Lo que había dicho Justino Sánchez Sánchez y otros dos Sánchez más, era verdad.

- " Los trigos de Valdecarros empezaban a verdeguear ".


Foto  Google.com

jueves, 18 de septiembre de 2025

 NO OBLIGUÉIS A NADIE A SER FELIZ

 

 


En los cursos de profesor de Lengua Castellana ( nunca fuí profesor de Lengua Española ) los alumnos de 8º de EGB, y años más tarde, el alumnado de 2º de Secundaria tenía la obligación de presentar un trabajo sobre - al menos - un libro de lectura, cuyo autor fuera español.

Generalmente era una novela el libro elegido.

Algunos estudiantes presentaban tres trabajos, uno cada trimestre, que yo evaluaba para la calificación final del curso.

En ocasiones yo presentaba una lista de obras - poesía, teatro y novela - para que cada alumno eligiera a su gusto.

Siempre los animé a sentir placer con la lectura del libro elegido.

Todavía - casi han pasado 40 años - me recuerdan, cuando nos encontramos en la ciudad de Alicante, el libro elegido por cada uno de los estudiantes.

Algunos son hoy profesores y yo les animo a que su alumnado lea, pero siempre lo que sea de su agrado.

                                    Jorge Luís Borges ( 1899 - 1986 )  escritor y poeta argentino. 

 

Foto  pinterest.es 



 Me parece tan sencillo que me he sonreído cuando un amigo me lo ha entregado.

La enseñanza que se encierra en sus palabras conviene tenerla siempre presente.

 

Foto  pinterest.es 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

A LO TONTO, A LO TONTO

 


 

 

Es una expresión, que en el idioma "gatuno " significaba - hoy día ha desaparecido - " que alguien había llegado a la " meta " sin que se notara, sin que se pensaran que iba a llegar, sin que nadie apostara por él ".

- El hijo de Jacinta se ha convertido en Maestro, aunque don Genaro decía que era muy torpe. A lo tonto, a lo tonto, ha conseguido hacer la carrera, le decía la mujer del secretario de Torrecaída a su prima Luisi a la salida de la misa del domingo.

- Dice mi marido que a lo tonto, a lo tonto, los hijos de Ubaldo se han convertido en ganaderos de novillos y cebones. Cogieron la nave abandonada de Isaías, cuando éste se marchó a San Sebastián, por cuatro perras. Compraron algún novillo a la Diputación de la provincia y arrendaron algunos praos perdidos desde hacía años. A lo tonto, a lo tonto - eso sí con mucho trabajo - han sabido aumentar el capital y hoy tienen una de las mejores naves de terneros de la Comunidad, le contaba Nicéfora al vendedor de fruta, que apareció el viernes casi al oscurecer.

- A lo tonto, a lo tonto, hoy me he ganado 7 canicas antes de entrar a la escuela esta tarde, le dije a mi padre, y Nicasio - que la gente dice que es un poco " falto " - dijo en voz alta para que lo oyeron todos los que estaban en la taberna: " el tonto es el muchacho al que se las has ganao ".

 

Foto Google.com 

 

 

martes, 16 de septiembre de 2025

 UNA A UNA SE COGEN LAS ACEITUNAS

 

 

 

Hoy me he encontrado con un amigo extremeño y de Cáceres, que lleva con orgullo el apodo de " mangurrino ".

Siempre que nos reunimos, aunque la reunión sea breve, hablamos del campo.

Él es " de familia " de labradores y ganaderos, aunque la mayor parte de sus tierras desde siempre han estado dedicadas a los olivos.

Yo le digo el refrán " las aceitunas hay que cogerlas de una en una ", y él me replica que eso sería hace siglos porque en su casa siempre las vio coger con " mantas ".

Hoy, añade, se hace con los tractores y las " tolvas " o como se llamen esos artilugios - algunos los llaman " mantos " o " lonas " - que se utilizan en la recogida de las olivas.

Mi amigo denomina olivas al fruto del olivo.

En la conversación menciona la palabra " ordeñar ", y me pregunta ¿ En Cereceda ordeñáis los olivos ?.

Yo, que viví cinco años en Extremadura, me río y le digo que la respuesta es negativa.

La razón es muy sencilla: En Cereceda no he conocido olivos.

"Ordeñar los olivos " significa " coger a mano y de una en una las aceitunas que quedan en los olivos tras el paso de la máquina o de los vareadores ". 

Seguramente el refrán lo inventó alguna persona que no tenía olivos y toda su cosecha la recogía a mano en campos ajenos.

 

Foto  Google.com 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

A LO TONTO, A LO TONTO . . .

 


 

- A lo tonto, a lo tonto . . . , según el idioma " gatuno ", el blog cumple hoy 10 años. 

Recuerdo perfectamente el trabajo que me costó escribir el primer artículo.

Yo quería decir muchas cosas, pero las fuí eliminando hasta quedar solamente una: Que yo me comprometía a escribir un artículo cada semana.

Hoy - vista mi promesa desde la lejanía de 10 años - me sonrío.

El blog pasó a ofrecer un artículo cada mañana, y, a veces, dos.

Pero, como decía mi padre, si tenemos que segar la tierra, cuanto más pronto la empecemos, más pronto la acabamos.

Ya está dicho lo que quería decir a los seguidores de Pataloso en esta mañana de setiembre.

 


 

Y, al blog, ¡ feliz cumpleaños ! y ¡¡¡ que cumpla muchos más !!!.

 

Foto  Idoia Marcoida Iñarra, GATA 2021.  Cereceda desde Pataloso, con la piedra " asomada ". 

UN DATO DEL BLOG 

 


 

 

 Hoy quiero resaltar un dato del blog.

Este artículo " hace " la entrada nº  6.596.

Significa que en el blog han aparecido 6.596 artículos.

Yo calculo que el 90 % son artículos relacionados - de una forma o de otra forma - con Cereceda.

Aproximadamente 5.940 artículos.

Algunos artículos han sido publicados también - con anterioridad - en la Revista PATALOSO.

Mi agradecimiento a quienes " han aguantado " tal número de artículos sobre un " pequeño pueblo de la España Vaciada ".

Las páginas vistas significan poco para mí, desde el momento que llegó el blog a las 100.000 páginas vistas.

Como decía mi padre con los sacos de patatas de algún linar: " Si ya hemos llenao 20 sacos, ya ha cumplido. Todos los demás son añadidura ".

 

Foto Google.com   Cereceda desde Pataloso con la sierra al fondo.



 

domingo, 14 de septiembre de 2025

 EL ESPACIO VACÍO

 

 

En Cereceda, las señoras " gatas " decían: " No veas tú el vacío que ha dejao la marcha de don Nigofredo ".

Don Nigofredo había sido el párroco del pueblo durante cuatro años.

Llegó un miércoles al mediodía, en un seat 124, un poco viejo y descolorido.

Nadie se atrevía a decir si era joven o viejo, gordo o delgado, alto o bajo.

Lo que llamaba la atención en don Nigofredo eran su amabilidad, su voz suave y tranquila y sus manos grandes, de labrador.

Y se acercó hasta el bar a preguntar quién tenía la llave de la iglesia porque quería visitarla.

Recogió la llave y visitó la iglesia, incluída la sacristía, y se la entregó a la señora del bar.

Todo muy normal, muy natural, muy " de pueblo ".

Empezó a ocupar el pueblo, el domingo a las once y media cuando se subió al campanario y comenzó a tocar las campanas.

A las " gatas " les pareció un excelente campanero y acudieron a la Plaza para " oler " y " cuchichear " y hasta para " hacerse cruces " cuando el campanero apareció a la puerta de la iglesia , vestido con los ropajes de celebrar misa.

Y les dijo que se llamaba Nigofredo, pero que podían llamarlo Fernando, que ése era su segundo nombre.

Un miércoles - cuatro años más tarde - se marchó.

Y dejó un " vacío " que nadie ha podido llenar.

 

Foto  pinterest.es 

  

sábado, 13 de septiembre de 2025

TANTARANTÁN




 
 
Es una palabra que me agrada.
 
Tiene cuatro vocales, cuatro " aes ". 
 
" Golpe fuerte que provoca que una persona o cosa oscile o se tambalee ".
 
En Cereceda la utilizaban preferentemente las " gatas ".
 
- Fuí a destapar la poza de Pundientes y resulta que Genoveva había madrugado más que yo, y, cuando llegué, la poza estaba a medias de agua. Nos dijimos unas palabras y me pegó un tantarantán que estuvo a punto de tirarme a la poza, escucho en la Plaza a Romilda, Romi para la gente mayor.
 
El domingo por la tarde hubo jaleo en la partida de calva. 
 
- Quienes se enfrentan a Belisario saben que tiene mu mal perder y siempre termina riñendo con el compañero, con los contrincantes y hasta con cualquier espectador que " abra la boca " . Al muchacho de Periquín se le ocurrió " reirse por lo bajinis " y le pegó un tantarantán, que lo mandó al suelo. ¡ Menos mal que no había ido su padre !, me cuenta Narciso, el juez de la partida de calva.
 
Entre los muchachos también se mencionaba esa palabra durante el recreo de la jornada de la mañana. La intervención de don Lamberto era siempre rápida, justa y aleccionadora.
 
Recuerdo una mañana en la que yo le di un tantarantán al hijo del capador de los cerdos porque movió mi canica, aunque, según él, sin querer.
 
Al momento me mandó llamar don Lamberto y la " perorata " que me echó todavía resuena en mis oídos.
 
Hoy es una palabra " gatuna " perdida de las calles, de la plaza y del campo - hace muchos años - escolar de Cereceda.
 
 
Foto  Google.com 
 
 

 


Me lo ha remitido una seguidora del blog.

Muchas gracias, señora, por su amabilidad.

Y . . .  ¡ A mandar !

 

Foto  pinterest.es 

viernes, 12 de septiembre de 2025

 NUNCA SE ESTÁ SOLO

 

 

 


 
Mi amigo filósofo, más filósofo por vocación que por estudios, me dice que " nadie puede decir que está solo, porque le acompaña la soledad ".

Yo le digo que en mis " correrías " por la España Vaciada me he encontrado con personas - mayores y menos mayores - que siempre me dicen que están solos.

- Todas esas personas tienen la compañía de sus recuerdos, luego no están solos, aunque se quejen de su soledad.

Para las gentes de los pueblos " estar solos " significa no tener a nadie a su lado durante 12 horas, por lo menos.

- Hoy ha venido a tomarme la tensión la enfermera de Pediduerna y, cuando le he dicho que llevo tres días solo, me ha señalado la foto de la boda en la que estamos Rubiana y yo de mozos.

- Aunque usted diga que lleva tres días solo, no es verdad porque su mujer, a quien usted llama Rubi, le ha acompañado. Otra cosa es que usted no haya visto a nadie vivo, ni hombre ni mujer, en esos tres días.

- No diga usted que está solo, porque nunca se está solo, me ha dicho cariñosamente, antes de anunciarme que mi tensión está bien, y recomendarme que salga cada mañana a ver al panadero, aunque no compre pan .
 
Así es la soledad en la España Vaciada. 


Foto  pinterest.es

jueves, 11 de septiembre de 2025

 SABER E IGNORAR



Este filósofo opinaba igual que el profesor de matemáticas que yo tuve en el colegio.

- Daría todo lo que sé - que era mucho - por resolver este problema.

El buen hombre hablaba de un problema que llevaba siglos y mentes privilegiadas enganchados a su solución.

Yo, que soy de Letras, le pregunté una vez: " Ese problema ¿ cuántas incógnitas tiene ? ".

Mi imaginación unía la dificultad de un problema con el número de incógnitas que tenía.

Él, sonriendo, me contestó  " Ése es el problema, que no sé cuántas incógnitas tiene ".

Desconozco cuánto sabía Descartes pero estaba dispuesto a cambiar " todo lo que sabía por la mitad de lo que desconocía ".

Se lo he comentado a mi amigo, marinero y vagabundo veraniego.

Él me ha dicho " " Yo cambio todo el dinero que tengo por la décima parte del que no tengo "-

Todavía estoy oyendo su risotada.

 

                                          René Descartes ( 1596 - 1650 ) filósofo y matemático francés. 

                                                       

 Foto  pinterest.es 

 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

 SAN MARTÍN Y MOGARRAZ SE QUEDAN SIN ESCUELA

 

 



 

 

 Una triste noticia para dos pueblos muy cercanos a Cereceda. 

Conozco al alcalde de San Martín - Alfonso Buenaventura Calvo González - y a la alcaldesa de Mogarraz - María Soledad Álvarez Cascón    -

Las dos autoridades municipales han intentado - por todos los medios - dar vida a su pueblo.

Pero lo he dicho miles de veces : " Un pueblo sin escuela es un pueblo muerto ".

Y en todos los pueblos en los que se cierra la escuela, no se vuelve a abrir.

Eso lo sabemos muy bien los " gatos " que ya ni recordamos, por los años que han pasado, el día que se cerró la escuela, y a los muchachos y a las muchachas que había en la Escuela Mixta de Cereceda se los " llevaron " a Tamames. 

Alguna madre, "gata " de nacimiento y crianza, me ha comentado que alguna " gente menuda " se fueron llorando. 

San Martín tiene 234 habitantes ( 2024 ) y Mogarraz 252 habitantes ( 2024 ).

Parece increíble que pueblos con una población superior a los 200 habitantes, no tengan dos personas " menudas " para que la escuela permanezca abierta.

Es una noticia triste que el blog publica con " pena ", y su director, que ha sido Maestro de pueblo, solamente puede " acompañar en el sentimiento " a los habitantes de ambos pueblos de la Sierra de Francia.

 

Fotos  es.wikipedia.org   San Martín del Castañar y Mogarraz. 

LA FELICIDAD ES . . . 

 

 

 

Aprendí desde muy niño que nada es demasiado importante en la vida de las personas.

Fué el cabo Juan quien me enseñó que debe tomarse con calma lo que le ocurre a un niño a lo largo del día.

- Que hoy has perdido tres canicas en el recreo de la escuela. . .  Eso es poco importante.  Si don Lamberto te ha puesto sólo cinco cuentas de dividir para hacer en casa . . ., me decía cuando me veía preocupado por mis canicas o por mis tapones.

Canicas y tapones no eran demasiado importantes para el cabo Juan y, según él, tampoco para mí.

En cambio, era mucho más importante el que don Avelino me hubiera nombrado monaguillo para la misa de la fiesta de San Pablo el 15 de enero.

Era mi estreno como monaguillo en una fiesta del pueblo.

Pero añadió " Tu estreno de monaguillo no es demasiado importante si esa mañana amanece lloviendo y no hay procesión ni ofertorio en la Plaza ".

Yo me quedé callado y pensativo. 

- " Lo que es muy importante para ti es que pronto cumplirás 7 años y ya puedes ser el monaguillo encargado de llevar el incensario " me dijo todo serio. 

Yo le había contado que mi sueño de monaguillo era llevar el incensario en la procesión de San Marcos.

Ese sueño era muy importante, aunque, según el cabo Juan, no demasiado importante, porque a lo mejor llovía y no había ni procesión ni ofertorio en la Plaza.

 

                                        Antonio Gala (  1930 - 2023 ) Poeta, dramaturgo y novelista español. 

 

                                                                

 

Foto  pinterest.es 

martes, 9 de septiembre de 2025

 MEJOR NO SABER NADA DE ELLOS

 


En los pueblos de la España Vaciada - que un día estuvo llena - las pocas personas que quedan en ellos, acostumbran a no preguntar por quienes " se fueron ".

- Hoy he vista a Jeroma, que vive en el Norte al igual que Manolita, y hasta en el mismo pueblo, y, aunque la he saludado, no le he preguntado por mi antigua vecina.

Me quedo un poco asombrado porque, cuando vivían en el pueblo, las dos casas eran " una sola ", decían las " malas " lenguas.

- Es que prefiero no saber nada de ella y de la su familia. Siempre que me llega alguna noticia de mucha gente del pueblo que ahora viven fuera, me paso dos o tres días " intranquila ".

Yo no me atrevo a interrumpir sus pensamientos.

- Es que, si las noticias son malas, me entristezco, y, si las noticias que me llegan son buenas, pues, algunas veces, me da un poco de envidia. 

Continúa el monólogo de Gumersinda - a la que en el pueblo siempre han llamado Sinda desde niña pues su abuelo se llamaba Gumersindo y lo llamaban Sindo - sin que yo ose intervenir para convertirlo en diálogo.

Yo me quise ir, cuando ella se fué, pero el mi Rigo - se llamaba Rigoberto Fernández de la Reguera - dijo que nosotros podíamos vivir en el pueblo, y no quiso que probáramos fortuna ni en Asturias ni en Bilbao ni en Barcelona.

Le digo " buenos días " y me marcho.

Difícil adivinar el esto de ánimo de Sinda - Gumersinda de Arriba Peláez, la esposa de Rigoberto Fernández de la Reguera, que siempre vivió en un pueblo de la España Llena y que hoy vive en un pueblo" de la España Vaciada ".

 

Foto  pinterest.es 

lunes, 8 de septiembre de 2025

 8 de SETIEMBRE. LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA DE FRANCIA 

 

 


   

 

 

Una seguidora del blog, " gata " por nacimiento y crianza, me pide que recuerde que hoy es el día de la Virgen de la Peña.

" De niña y de mozuela subí muchas veces andando con la burra hasta la Peña. Mi madre preparaba la merienda y subíamos a visitar a " nuestra " Morenita.

 


 

Algún año subí la víspera para conocer la noche estrellada desde aquella altura.

Las gaitas y los tamboriles y los cánticos de los " jurdanos " alegraban la noche.

Los frailes nos ofrecían chocolate o café caliente y un sitio para dormir en la hospedería, o al menos, para pasar la noche.

Recuerdo que esa noche hizo mucho frío y que encendieron una hoguera en la explanada delante del convento.

Son recuerdos que conservo con cariño ".

 

Señora " gata ", recordado queda en el blog, un blog enamorado de la Virgen de la Peña. 

 

Fotos  Google.com     Estampa de la Virgen de la Peña y Vista aérea de la Peña de Francia.  

EL BANCO DEL SILENCIO

 

 


  

 

 

Ya he contado que en el paseo de las Estrellas de la playa de El Albir ( Alfaz del Pi ), hay un banco con  un letrero : Banco de la conversación.

Como hay muchos bancos, le pediré al ayuntamiento de Alfaz del Pi que coloque un letrero en alguno de los bancos restantes con este texto: Banco del silencio.

Allí podría sentarse cualquiera de los habitantes del pueblo, sea del país que sea y hable el idioma que hable.

Mis amigos pescadores de tierra firme, cuidadores de dos o tres cañas, me han comentado muchas veces que ellos pescan en silencio.

Se sientan en una silla bajita con el asiento de lona y esperan que " caiga la noche ", y que " salga la luna " y que alguna dorada se acerque curiosa a la orilla y, en un descuido, muerda el anzuelo.

- Mi amigo Nice se sienta muy cerca de mí, pero Nice - se llama Nicéforo - no " abre la boca " en toda la noche, me comenta un pescador a quien acompaña su perro Braulio todas las noches de pesca.

- La pesca - se dé bien o se dé mal - hay que hacerla en silencio, sentencia sin desviar la vista de sus cañas.

 

Foto  pinterest.es 

domingo, 7 de septiembre de 2025

 SENTARSE EN EL CAMINO

 


" Ponte de frente a lo que has de andar y de espaldas a lo que ya has andado ".

Es una norma de montañero.

Cuando yo era montañero en Vizcaya, subí muchas veces al monte Gorbea.

Me gustaba animar a los acompañantes con estas palabras : " Mirad hacia arriba y veréis la cruz. Hasta allí vamos a subir. Cuanto más grande la veáis, más cerca estaremos de alcanzarla ".

En mis peregrinaciones a la Peña de Francia, mis palabras eran de dos tipos:

- "Ya está cerca la cumbre porque veis la hospedería y podéis contar las ventanas. Enseguida estaremos arriba ".

Y también éstas otras:

- " Ya habéis caminado 12 kilómetros, ahora no os podéis rendir ", y les señalaba en la lejanía la situación de Cereceda.

En muchas ocasiones el conocimiento de las dificultades superadas, te anima a superar las venideras.

 

Foto  pinterest.es 

 

sábado, 6 de septiembre de 2025

 DEBES CONOCER AL ENEMIGO

 


Mi abuelo Matías - gran jugador de calva - me dijo en muchas ocasiones:

- " Según a quien me tengo que enfrentar, así son los marros que utilizo ".

Y luego me explicaba que había jugadores de calva a quienes le gustaba poner el círculo desde el que lanzar el marro muy cerca, y entonces conviene tener un marro pesado.

Y sin darme tiempo a replicarle, añadía: A otros jugadores, le gusta que se lance el marro desde lejos, y para ésos yo tengo marros ligeros.

Según sea el enemigo, así has de preparar las herramientas.

A la lombriz no la asustan ni el león ni el tigre, quien la asustan son las gallinas y los polluelos.

En la Universidad de Salamanca, la primera recomendación que recibías de los " viejos " eran el nombre y las exigencias de cada catedrático.

Si seguías esos consejos, sabías qué asignaturas te llevarían muchas horas de estudio, y las materias a las que era necesario dedicar menos tiempo y " muchísimo " menos esfuerzo. 

                                          

                              Bertrand Russell ( 1872 - 1970 ) filósofo, matemático y escritor británico.

                                                                    Ganó el Premio Nobel de Literatura el año 1950.

 

 

Foto  pinterest.es 

 

 

viernes, 5 de septiembre de 2025

 SI PAGAN POCO POR LAS PATATAS, se las echamos a los cebones




 

Esta " sentencia " se la escuché muchos años a mi padre.

Cuando llegaba el día de sacar las patatas de los linares, mi padre ya había echado sus cuentas sobre los sacos de patatas que iba a vender.

El " saco de patatas " era la unidad del Sistema Métrico de los " gatos " agricultores.

Ninguno pensaba en kilogramos sino en sacos.

Igualmente, un linar se consideraba bueno o malo según el número de sacos de patatas que producía.

A la hora de la venta, se contaban los sacos y se multiplicaba por 60, que era el peso aproximado de un saco de patatas.

Los sacos que llegaban de los linares, casi siempre pesaban más, porque traían tierra.

Los sacos que se vendían tras pasar las patatas por " el cuarto de las patatas " habían perdido peso.

Aquellos años que el precio de venta era muy bajo, las patatas se quedaban en las casas de los " gatos " a la espera de " que suban ".

Mi padre y muchos " gatos " siempre tenían una solución para las patatas almacenadas : " Echárselas a los cebones que se engordaban para la matanza.

Se mezclaban con harina de cereales y carozo - huesos molidos de las aceitunas - y " las venderemos como lomos o como jamones ", decían.

Y soltaban una " risotada ".

 

Foto  Google.com 

 

 

 

jueves, 4 de septiembre de 2025

 MI FILOSOFÍA

 

 

 

. " Lo que la gente diga o piense de mí no es asunto mío ".

Cada persona es libre de dar su opinión.

Que sea acertada o equivocada, " es otro cantar " o en idioma " gatuno " ésa es harina de otro costal ".

. " Yo soy lo que soy y hago lo que hago ". 

Muchas de mis acciones son públicas: La restauración de la iglesia, la Revista PATALOSO, el blog Pataloso, . . .  

. " No espero nada y acepto todo ".

Acostumbro a trabajar sin ayudas o subvenciones municipales, provinciales o autonómicas.

Así lo hicimos en las obras de la parroquia, así lo hago en la Revista y así actúo en el blog. 

Los " gatos " y las " gatas " contribuyeron con sus donativos a las obras de la iglesia, yo pago la Revista, y los gastos del blog son " cuenta mía ".

. Esto hace la vida mucho más fácil ".

Porque no tengo que " dar cuentas " a nadie.

                                                       Anthony Hopkins ( 1937 -     ). Todavía vive.

                                                             Actor, compositor y director británico-estadounidense.

 

Foto  pinterest.es 

                                                           

miércoles, 3 de septiembre de 2025

 LA LAGARTIJA EN PELIGRO

 


Uno de mis recuerdos infantiles que siempre regresa a mi memoria es " el rabo de una lagartija zigzagueando sobre el machadero " a la puerta casa ".

Hoy leo que esas lagartijas de Cereceda están en peligro de desaparición.

Al menos, no podrán culpar " a los muchachos que se dedican a cazarlas al salir de la escuela "  porque en Cereceda hace " muchísimos años  que no hay muchachos en las escuelas ".

La lagartija batueca  se encuentra restringida a un pequeño sector montañoso - la Sierra de Francia y sus alrededores - de la provincia de Salamanca.

Mis amigos y yo fuimos - hace casi 80 años - excelentes cazadores de lagartijas.

Nos gustaba cortarles el rabo y ver cómo se movía.

A mí me había dicho mi tío Horacio, mi padrino de bautizo y de matrimonio, que " a las lagartijas no les importa que le cortéis el rabo porque les vuelve a crecer ".

Nunca pude comprobar si esa enseñanza era verdadera o falsa..

 

Foto  salamancahoy.es 

 

martes, 2 de septiembre de 2025

 LAS PREGUNTAS CORRECTAS

 

 

 

 

Es una frase muy " propia " de los historiadores.

" No siempre es posible encontrar las respuestas, quizás porque no hacemos las preguntas correctas ".

He tenido amigos que han ido a investigar a algún archivo - local, provincial, autonómico - y han vuelto muy enfadados.

- Me han dicho que allí no está, que ellos no lo tienen, que me he equivocado de lugar . . . y otras mil razones que - según mis amigos - los han desanimado en su investigación.

Yo siempre les indico que se debe hacer la pregunta correcta.

Si yo llego a una ciudad y pregunto por Juan Pérez, seguro que me dicen que no lo conocen.

No debo enfadarme.

He hecho mal la pregunta.

Si yo pregunto por el doctor Juan Pérez, es posible que ya encuentre alguna respuesta.

Pero debo hacer la pregunta correcta.

Si yo pregunto por el doctor Juan Pérez, traumatólogo, que tiene la clínica en la calle Los Yerros, aunque desconozco el número, obtendré muchas respuestas.

Como dice mi amigo historiador : " No preguntes por la mujer de Alfonso VI, que se reirán de ti. El famoso rey tuvo unas cuantas, las unas conocidas por muchos estudiantes de Historia y las otras solamente conocidas por los historiadores ". 

 

Foto  pinterest.es 

lunes, 1 de septiembre de 2025

 UNA BUENA PERSONA




 

En mis años infantiles era normal que a alguien lo llamasen " una buena persona".

A la posada acudían por aquellos años multitud de personajes de diferente " calaña ", 

La palabra " calaña " la utilizaba mi padre para reflejar la primera foto del recién llegado.

" Calaña "  significa " índole, calidad o naturaleza de alguien o de algo ".

Generalmente se utiliza en sentido despectivo.

Mi padre se refería principalmente a algunas profesiones.

Le desagradaban los saltimbanquis y los titiriteros, aunque a mí me parecían buenas personas.

En cambio, siempre consideraba buenas personas a todos los jurdanos que llegaban a la posada y a todos los serranos que llegaban a vender fruta o miel o aceite o aguardiente.

Los cómicos que hacían " función de teatro " en la plaza tampoco entraban en la categoría de buenas personas.

- Cuando hacen la rifa en el intermedio de la función ofrecen un gran premio que luego se convierte en uno más pequeño, de acuerdo con las papeletas que han vendido, decían los " gatos " mozos. 

Una buena persona era, según mi padre, quien decía una cosa y la mantenía siempre, ganara o perdiera.

Y quien pagara la posada y se marchara contento, con la promesa de volver otra vez, añado yo. 

 

Foto  pinterest.es