martes, 7 de octubre de 2025

 SUBIDA A LA PEÑA DE FRANCIA EN BICICLETA

 

 


 En la Subida a la Peña de este año había 163 corredores.

Un gran pelotón que ha pasado por Cereceda. 

" Nava de Francia, Cereceda de la Sierra y El Cabaco fueron puntos por los que pasó el pelotón de manera controlada, ya que a partir del cruce de las piscinas ya tenía lugar la ascensión en sí "

                                                    lagacetadesalamanca.es

El corresponsal del blog en la capital charra me ha comunicado la noticia.

Que una carrera ciclista pase por Cereceda es noticia de suficiente categoría para que el blog se haga eco de tal acontecimiento.

Además yo soy aficionado al ciclismo desde mis tiempos de seguidor del equipo KAS en mis años de maestro en Vizcaya.

Sin deshonor de ninguna clase quiero añadir que " no sé montar en bicicleta ".

También soy aficionado a las carreras de motos y no tengo carnet de conducir motos.

" Igual me ocurre con las carreras de Fórmula Uno y, aunque tengo carnet de conducir, jamás me hubiera atrevido a subirme a un " bólido " de cualquier Fórmula.

 

Foto  blog pataloso 

UN SABIO DIJO

 




" En tiempos de envidia " que son siempre, llega esta recomendación del sabio.

.  " El ciego comienza a ver " es una expresión que en el idioma " gatuno " se decía " hasta los ciegos ven ".

.  " El mudo comienza a hablar ", algo que mi padre recomendaba tener cuidado porque los que parecen mudos, con una jarra de vino o con tres copas de aguardiente, se vuelven " charlatanes de feria ".

. " El sordo comienza a oir ", frase de un pueblo en el que abundaban las personas sordas.  

- No te fíes de Juanele porque se hace el sordo, y luego le cuenta a toda la gente lo que tú le contaste a su madre, casi, casi " como secreto de confesión ".

 Hay personas a quienes les agrada y produce una satisfacción especial encontrar alguien a quien contarle cosas de su vida.

En la taberna de mis padres se podían escuchar " cosas detalladas " en boca de algún bebedor de vino de San Martín.
 
Cuando yo se lo contaba a mi padre lo que había escuchado tras la barra del bar, siempre me decía: " La mitad de lo que has escuchado es mentira, y la otra mitad tiene " pinta " de no ser verdad ".


Foto  pinterest.es

lunes, 6 de octubre de 2025

 EL PLUMBAGO AZUL

 


Es una planta trepadora con hermosas flores azules.

Se le llama también " jazmín azul ".

Es un arbusto trepador que puede alcanzar los 4 - 5 metros de altura, con ramas largas y flexibles.

Es originario de Sudáfrica y es muy popular en zonas de clima mediterráneo, donde se utiliza para cubrir pérgolas, muros o espalderas.

El calor la vigoriza y es recomendable mantenerla en zonas de sol y sombra.

 


 

 Su nombre deriva del latín " plumbum " - plomo - pus se creía antiguamente que la planta era útil en las intoxicaciones por plomo.

En el lenguaje de las flores, el plumbago simboliza amor sincero y fidelidad.

En mi huerto florece en mayo y, ahora que estamos en octubre, continúa regalándome floraciones. 

 

Fotos Google.com 

domingo, 5 de octubre de 2025

MI ARO Y EL DOMINGO

  

 

 

Mi madre me tenía prohibido usar el aro " en domingo y fiestas de guardar ".

La manija del aro y mi mano derecha eran una sola pieza.

Yo acudía con el aro a todas partes, y hasta Don Lamberto, tuvo que prohibir el uso del aro en el campo escolar " porque los muchachos no miran por donde van y se llevan por delante a las muchachas ", decían algunas mamás " gatas ".

Para correr con el aro se necesitaban unas buenas albarcas pues el aro se " movía en las calles por donde quería y en las carreteras  desconocía el código de circulación.

Los domingos mi madre me obligaba a ponerme zapatos porque Don Avelino el párroco no quería que los monaguillos lleváramos albarcas a la misa del domingo y de todas las fiestas de guardar.

Los aros se quedaban junto a la cruz de la estación del viacrucis que había casi pegada a la iglesia y que era la tercera estación, aunque " la cruz de la segunda estación parece que se cayó y se rompió ", decía la gente.

En cuanto terminaba la misa y vendía o repartía " El Buen Amigo ", me iba " pa mi casa " a quitarme los zapatos porque " que no te vea yo correr el aro con los zapatos ", me había dicho " mil veces " mi madre. 

Y yo, que era un monaguillo de zapatos y un corredor de aro de albarcas, siempre la obedecía.

 

Foto  pinterest.es   Muchacho con el aro en domingo. 

 

sábado, 4 de octubre de 2025

 DOCE  ADJETIVOS  PARA  UN  GATO





Todos los días me paso varias horas buscando y rebuscando " cosas " novedosas " sobre los gatos.

Esta hojita me la he encontrado hoy, día 1 de octubre.

 

. Libre :  Que tiene facultad para obrar o no obrar

. Tranquilo : Quieto, sosegado, pacífico.

. Curioso : Inclinado a enterarse de cosas ajenas.

. Observador : Que mira las cosas con mucha atención

. Confiado : Presumido, satisfecho de sí mismo.

. Tenaz : Que se pega a una cosa y es difícil de separar.

. Prudente : Que actúa con cautela.

. Elegante : Dotado de gracia y sencillez.

. Discreto : Reservado a la hora de guardar secretos.

. Carismático : Capaz de influir en quienes lo rodean. Orgulloso.

. Independiente : Que sostiene su opinión sin admitir intervención ajena.

         Son definiciones copiadas del Diccionario de la RAE.


      De verdad, ¿ somos así " gatos " y " gatas " y " gatines " ?

           

                      Stéphane Garnier   Autor francés ( 1974 -    ) Autor de libros de humor.


Fioto  pinterest.es

viernes, 3 de octubre de 2025

 LA INFANCIA Y LA VIDA

 

 


 

- Solamente los viejos hablan de su infancia cuando se juntan en el parque , me comenta un compañero de trabajo, cuando ambos trabajábamos.

- Los jóvenes tienen miles de temas de los que hablar y los " maduritos ", como yo los llamo, se limitan a hablar de política o de economía o de fútbol o del trabajo ", añade sin detenerse a pensar lo que va a decir.

- A mí me gusta hablar de mi niñez, que fué en un pueblo de la provincia de Segovia, seguramente porque la viví muy pocos años, pues al llegar a Alemania, desapareció. 

- Ahora les hablo, raras veces, a mis hijos de mi niñez, pues ellos nacieron en la capital y siempre han vivido en la ciudad.

- Fíjate. ¿ Cómo les hablo de vacas y cabras y ovejas y marranos, si ellos apenas encuentran diferencias entre una vaca y una burra ?.

- Pero, sentado en un banco del parque, me encuentro con " niños de mi edad " que recuerdan cuando en su pueblo no había luz ni agua corriente ni radio ni televisión y en la cocina de su casa había una buena lumbre en la que se asaban castañas.

- Y yo les cuento . . . 

Pedro, que así se llama mi amigo, se convierte cada día, sentado en el banco del parque, en Pedrito, un niño con pantalón corto y tirantes, que aprendió a leer en el Catón y que iba a la escuela con sabañones en las manos y en las orejas.

 

Foto  pinterest.es 

 

jueves, 2 de octubre de 2025

ALTEA, " MORA ", DURANTE UN AÑO

  


 

Altea es una hermosa población de la costa alicantina.

La última semana de setiembre celebra cada año sus fiestas patronales en honor al Cristo del Sagrario y a San Blas.

El festejo más destacado es el desfile de quien ha " reinado " en el pueblo durante el último año y de quien tomará este año el " Reinado ".

Cada año se turnan en el " Reinado " del pueblo moros y cristianos.

El sábado es la entrada triunfal de los cristianos, " señores " de Altea durante 2024.

El lunes - el domingo es el día dedicado a las celebraciones religiosas - se celebra la llegada de las tropas moras, la toma del castillo y su desfile, cubiertos de gloria y esplendor, al anochecer.

Ahora y hasta las Fiestas del año 2026, serán los moros " dueños y señores " de Altea.

El Reinado de moros o de cristianos dura un año.

Así se revive la historia, en muchas localidades alicantinas, de unos siglos de moros y cristianos.

Tengo familiares en Altea y siempre han pertenecido - y pertenecen - al bando moro.

Desde el nacimiento se pertenece a uno de los dos bandos.

- Yo apunté a mi hijo a mi bando moro antes de inscribirlo en el padrón municipal, me dice una alteana, orgullosa de que su familia sea mora. Pero ahora - añade con un poco de tristeza - mi yerno ha apuntado a su hija al bando cristiano porque su familia es " cristiana ".

 

Foto  Google.com  Cartel anunciador de las Fiestas de Altea. 

 

 EL MACHO ROMO








Es un mulo que tiene como madre a una burra y como padre a un caballo.

El mulo  yeguato tiene como madre a una yegua y como padre a un burro.

El mulo romo tira más que el yeguato.

Estos animales eran utilizados por las gentes de la Sierra que carecían de vacas para realizar sus labores.

En Cereceda teníamos vacas con las que realizar todas las faenas de los huertos, los linares y las tierras.

Los mulos eran animales de carga.

En Cereceda los animales de carga eran los burros y las burras.

El burro es más pequeño de tamaño que el mulo.

Yo nunca me monté en un mulo porque mi padre decía que eran más " salvajes " y más difíciles de manejar.

Los carros de las vacas eran de un tipo distinto de carros que los que arrastraban los mulos.

En mi niñez no había carros de burros pero con la disminución de la ganadería vacuna aparecieron los carros tirados por el ganado asnal.

Estos carros son los únicos que hoy día pueden verse por las calles de Cereceda.

Son carros ligeros y con ruedas de goma como las de los automóviles.

 

Foto  Google.com 


miércoles, 1 de octubre de 2025

LA BURRA CON LA ESQUILA







Muchos de los animales - ovejas, cabras y vacas - que se movían por las calles y los montes de Cereceda, llevaban al cuello una cencerra.

Pero, aunque mis recuerdos están muy vivos todavía, no recuerdo que ninguna burra llevara una cencerra o una esquila.

En mi opinión era muy difícil que una burra se perdiera en la dehesa boyal de Cereceda.

La burricá - el conjunto de los burros - solía aposentarse en el Majadal y allí trotaban, saltaban, lanzaban cabriolas al aire y roznaban.

El sonido del rebuzno - también se dice rebusnar - se oía por toda la dehesa y, aunque desconozco ese lenguaje asnal, era frecuente que, una vez iniciado el concierto, al momento estuvieran los 30 animales rebuznando.

En Cereceda se llamaba " burricá " a la reunión de los burros aunque casi todo el ganado asnal allí reunido eran burras.

En mis viajes por algunos pueblos turísticos de la costa mediterránea me he encontrado burras con adornos en la albarda y en las cabezás y hasta en el rabo, y recuerdo que alguna llevaba un colgante con cascabeles que al caminar sonaban " a gloria ", según su dueño.

La burra Manolita de Guadalest - un pintoresco pueblo de la montaña alicantina muy próximo a Benidorm - estaba siempre adornada y con cascabeles al cuello, dispuesta para pasear a turistas y a llevar al bolsillo de su dueño algunas monedas y algún billete.

La burra de la foto se ha subido ella solita a esperar que le abran la puerta del chicorzo en el que ella come y duerme en las frías noches de Cereceda, porque en verano ni se acerca por el pueblo, y, si su dueño la necesita, deberá ir hasta el Majadal, con las cabezás en la mano, a buscarla.


Foto  pinterest.es

 OBRAS EN LA CARRETERA SA - 203

 

 

 

 

" El objetivo de estas obras es mejorar la seguridad en la vía que comunica El Cabaco y la Peña de Francia ".

Conozco muy bien esa carretera por la que he pasado multitud de veces, unas en coche y otras a pie, y nunca en burro.

Siempre me ha parecido una carretera peligrosa.

En verano tiene mucho tráfico pues La Alberca y la Peña atraen a muchos visitantes.

Llegado el invierno es una zona en la que el letrero " CERRADO " se coloca cada dos por tres debido a la nieve y, sobre todo, al hielo.

En otoño el peligro está en los animales que abundan en la zona y que " la cruzan sin avisar ", me dijo hace unos años un amigo al que una noche le dejó la marca en la parte delantera derecha del coche un jabalí, " o eso me pareció a mí ", me dijo mi amigo.

 

Foto  Google.com