LOS LINARES DEL HOSPITAL
Eran - hoy están abandonados - unos linares que se encontraban en las proximidades de la Poza.
Estos linares utilizaban el agua del común para su riego pero lo realizaban mediante una regadera que partía de la Callejina porque estaban más elevados que la zona donde se construyó el depósito de agua de riego que llamamos la Poza.
Se llegaba a ellos mediante una calleja que comenzaba en el bocil de la Poza.
En esa zona tenía mi familia un linar - lo llamábamos el huerto del Hospital por su proximidad al pueblo - que sembraba un año de patatas y alubias y otro de remolachas y berzas.
Algunas personas del pueblo " mantenían " la teoría de que allí estuvo establecido un hospital de campaña durante la Guerra de la Independencia tras la batalla de Tamames.
Yo he defendido - y defiendo - que en esa zona un poco alejada del pueblo y bien " aireada " - se estableció algún hospital provisional durante alguna de las epidemias que asolaron Castilla durante los siglos XVIII y XIX.
El viento del oeste - el gallego - alejaba los olores de la zona de viviendas del casco urbano, que entonces terminaba en la Plaza actual.
En el siglo XIX hubo epidemias de viruela, fiebre amarilla y cólera en los pueblos, que diezmaron su población.
Eran epidemias de las clases bajas de la ciudad y de los campesinos.
Mi opinión es que allí se trasladaba a los enfermos muy graves a la espera de su fallecimiento.
La razón es muy sencilla:
Se encuentra fuera del pueblo y camino del cementerio, por lo que los cadáveres no debían cruzar las calles de la zona habitada tras su fallecimiento para ser llevados al camposanto.
Hoy muchas personas que acuden en verano al pueblo desconocen la existencia de una zona del término municipal con ese nombre: El Hospital.
Foto Google.com La Poza de riego vecinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario