Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2020

 GATO ABISINIO





El blog publicará una serie de artículos sobre diferentes razas de gatos.

( Felix catus ). El gato abisinio es una raza de gatos. Es una raza muy popular debido a su apariencia física y a su personalidad.

Es un gato con una gran elegancia y armonía en sus movimientos. Es amable y juguetón, pero muy fuerte.

Parece que procede de Egipto aunque el primero que se exhibió en Inglaterra procedía de Abisinia ( hoy Etiopía ). Este gato, llamado Zulú, había llegado a Inglaterra el año 1.868 con una expedición militar desde Abisinia.

Le gusta distraerse con las cortinas y los estantes de la casa, pues es un animal muy activo, muy limpio, buen trepador y que necesita realizar ejercicio.

Se recomienda mantenerlo en casa pues es muy asustadizo y puede perderse fácilmente.

Se dice que parece un puma en miniatura, debido a su figura, estilizada y ágil, con un cuerpo musculoso.

Si quiere huir de nuestra presencia o de nuestras caricias, conviene permitírselo pues puede hacernos daño con sus uñas al intentar cogerlo.


Foto  google.com


jueves, 2 de julio de 2020


EL RONRONEO DE LOS GATOS







Los gatos son capaces de pasarse todo el día ronroneando.
El ronroneo es el resultado de la vibración del aire que el gato inhala o exhala.
El sonido se produce en los músculos dentro de la laringe del gato.
A medida que los gatos se mueven, dilatan y contraen la glotis que es la parte de la laringe que rodea las cuerdas vocales.
Los gatos ronronean cuando les hacemos cosquillas en donde les gusta. Pero también ronronean cuando nosotros no estamos presentes.
Algunos gatos nunca ronronean y otros lo hacen continuamente.
A pesar de que el ronroneo generalmente representa contento en los gatos, también puede expresar nerviosismo, miedo y estrés.
Mi madre decía que cuando la gata ronroneaba era porque estaba contenta o tenía miedo.
Para ella ésas eran las dos razones por las que la gata ronroneaba en la lancha de la lumbre, debajo de la camilla de la cocina o entre las piernas de mi madre cuando se dirigía desde la cocina hacia la despensa.

Foto pinterest.com

viernes, 17 de abril de 2020


LA CHURRA BUENA EN EL CORRAL SE VENDE






En mis tiempos infantiles en Cereceda las churras - la cría de la vaca - se llevaban a vender a la feria de Tamames.
Era un martes de los que a mí me agradaban. Era otro día más sin escuela. Me levantaba muy temprano para echar de comer a la vaca y a la churra. Luego nos íbamos avisando unos vecinos a otros para hacer el recorrido - a pie el ganado y los cuidadores - todos juntos.
Era un acontecimiento ver la salida del pueblo de un conjunto de vacas, churros y churras de diferentes edades y peso, y con ellos los dueños,  mejor, los hijos de los dueños.
Los dueños iban más tarde montados en los burros y con las alforjas sobre la albarda porque " siempre que vas a Tamames llevas algunos encargos y tienes algo que comprar."
A mi padre, y a muchos ganaderos del pueblo, les desagradaba llevar los churros y las churras a Tamames. Era una caminata de 12 - 13 kilómetros, y, si no se vendía, otros tantos a la vuelta.
Mi padre siempre decía la frase que da título a este artículo : la churra buena en el corral se vende.
A Cereceda acudían chalanes de Béjar, de Salamanca, de Ciudad Rodrigo, de Guijuelo, de Ávila ... que compraban el ganado en el corral. Esa venta se hacía a ojo porque en aquellos años no existía la báscula municipal.
Los chalanes tenían buen ojo, y costumbre. Calculaban el peso de los animales " al primer vistazo."
Mi padre tenía una coyunda vieja que había preparado con agujeros marcados por él con una lezna.
Con esa coyunda, colocada a los " braciles," mi padre calculaba los kilos de sus ganados - churros, churras, cabras, ovejas, cabritos, corderos, cebones - " y no me equivoco ni en un kilo ", solía presumir en el bar.
- Si quieres te la dejo y calculas los kilos que te pesa ese cebón, por si viene Fermín el de La Alberca  a comprar cebones, decía, desde detrás de la barra, a los clientes del bar. Y añadía a continuación : y lo mismo te digo si quieres vender la churra.
Siempre remataba la faena con esta frase : El ganao bueno se vende en el corral.

Foto  es.images.search.yahoo.com


viernes, 3 de abril de 2020


CANCÍN - CANCINA

Con este nombre se conocía en Cereceda a los corderos y las corderas de un año.





Los cancines y las cancinas tenían la peculiaridad de estar siempre jugando entre ellos o con sus madres.
Eran crías de las ovejas que no se habían vendido de corderos o corderas porque su dueño las dejaba para aumentar su rebaño o para sustituir  ovejas o borregos viejos.
Para estas crías no había paredes, pues eran muy ágiles y sin miedo a subirse o a saltar por cualquier pared.
Eran difíciles de guardar tanto en la dehesa como en los " praos ".

Pero en el pueblo se aplicaba este nombre a los niños y, en menor medida, a las niñas.
Las madres solían hablar de alguno de sus hijos con el empleo de esta palabra .
- Mi hijo Carlos parece un cancín. No para quieto. Está todo el tiempo saltando. Incluso, cuando está sentado a la camilla para comer, tiene que estar moviéndose. Yo le digo a mi marido que es como el cancín de la oveja que nos regaló mi suegro, que no había pared en los praos que él no saltara.
- En el campo escolar he visto a los muchachos jugando y algunos parecen cancines : corren todos detrás de uno, y saltan y brincan por encima de los que están jugando a las canicas. Nicanor, el sobrino del alcalde, los persiguió contra la pared del señor Heliodoro y quería pegar a algunos porque le habían sacado la peonza de Pedro del corro.
- Un  día voy a cortar una rama de la morera y os voy a poner las piernas moradas. Sois peor que los cancines de la piara, les dijo.

Foto  www.scotiana.com

sábado, 21 de marzo de 2020


" A BARRER CORRAL "

Es una frase que yo escuché en la posada de mis padres a un chalán - comprador de ovejas de Ciudad Rodrigo -  cuando yo tenía cinco o seis años.
Recuerdo que al marcharse, estaban en el bar algunos clientes habituales del pueblo y yo le pregunté al tío Manuel, el marido de la señora Ramona, por lo que había dicho el chalán.
Él me explicó lo que significaba " a barrer corral."



- En los pueblos del Campo de Salamanca las gentes encierran las ovejas en unos corrales con tapias de más de tres metros de altas para que el lobo, la zorra o la garduña no puedan saltar. Esos corrales tienen unas puertas grandes a la entrada como las del corral de tu padre. En ese corral hay una parte cubierta con vigas, cuartones y ramas de encina para que las ovejas se protejan de la nieve o del sol. Pero otra parte del corral está sin tejado. En esa parte pasan las ovejas casi todo el día y la noche.
Los corrales - algunos los llaman corralas - tienen chicorzos como los nuestros para encerrar los corderos pequeños y para destetarlos cuando son más grandes.
La cama de esos corrales es de paja porque ellos no tienen hoja de los robles ni gelechos para ponerle de cama. Cuando acude un chalán a comprar las ovejas, ellos le venden todas las que hay en el corral con borregos, corderos y corderas. El precio se hace por oveja, por borrego, por cordero y por cordera. No hay que pesarlas en la romana.
Cuando se vacía el corral, el dueño barre la paja y las cagalutas y sacan el estiércol a las tierras. Después rocían el suelo, que es de tierra, con piedra lipe ( oficialmente sulfato de cobre ) mezclado con agua, como hacemos nosotros con el trigo antes de ir a sembrar, para matar todos los bichos que haya.
- Sobre todo, pulgas. En los corrales del pueblo hay muchas pulgas del ganado, le dije yo.
- Así es. Por eso se dice " a barrer corral" cuando se venden todos los animales que hay en el corral. Nosotros vendemos las ovejas viejas o los corderos, pero nos quedamos las ovejas buenas y las corderas y algún borrego. "
Desde entonces nunca he olvidado la frase y la explicación del tío Manuel, el padre de mi amigo Helí q.e.p.d. ) Nel, Amable, Pepe y Toñín.

Foto  bisopgonzalez.wordpress.com

MARZO Y EL PASTOR (  el día 28 de Marzo de .... )

- ¿ Un borrego quieres, Marzo ?. Acábate de ir con el diablo, dijo el pastor.
Y Marzo respondió : Con tres días que me quedan y tres que me preste mi hermano Abril, he de poner tus ovejas a parir.





Un borrego es un cordero de uno o dos años.
En Cereceda borrego es un cordero de más de un año. Los borregos- padre tenían varios años.
En Cereceda el diablo era quien traía todos los males, y la palabra diablo se aplicaba también a las personas. Era frecuente escuchar a alguna madre este frase : " mi hijo pequeño es un diablo."
El periodo de gestación de la oveja es de 150 días ( unos 5 meses )
La oveja hembra - las corderas - consiguen alcanzar la madurez sexual  en su pubertad, entre los 5 y los 9 meses.
En cambio las ovejas macho - los corderos - lo hacen entre los 3 y los 5 meses. Es frecuente que los criadores responsables no realicen la primera monta  ( cubrición de la oveja ) hasta el año de edad.
Las hembras son poliéstricas, es decir, tienen varios periodos de celo al año. Las hembras pueden disponer de 1, 2, 3 óvulos fecundables. En Cereceda había muchas ovejas que parían dos corderos, pero casi nunca dos corderas y rara vez un cordero y una cordera.

Foto  es.images.search.yahoo.com

viernes, 21 de febrero de 2020


LA GANADERÍA DE CERECEDA

Me han llegado correos felicitándome por el descubrimiento de esa información en la que constaba que el pueblo llegó a tener 503 habitantes de derecho, aunque los habitantes de hecho en ese año -  el año 1.950 - fueran solamente 497.
Para mí también ha sido importante descubrir que Cereceda sobrepasó los 500 habitantes.

Entre esos correos había uno que me hacía preguntas de agricultura y ganadería.

Isidro Marcos Martín, GATO 2.017, ha escrito varios artículos sobre ese tema. Los he publicado en la Revista de Fiestas y en PATALOSO.
La pregunta que me ha llegado es la siguiente : ¿ Cuánto ganado había en Cereceda el año pasado ?.

Hoy publico la Ficha Municipal de 2.019., si bien debo hacer constar que la fecha de cierre de entrada de datos es del 30/06/2019.






Nº de cabezas.

. Bovinos   129

. Ovinos  684

. Caprinos  217

. Porcinos  28

. Aves   18

. Equinos  1

                         Datos procedentes de   www.fichassocioeconomicas.com
     
                                      Consejo General de Economistas.  2.020

Foto    Food News Latam

lunes, 3 de febrero de 2020


LA COGUJADA   ( la cucurujada )




La cogujada común ( galerida cristata ) es un ave no migratoria  de 17,5 centímetros de longitud y 34 centímetros de envergadura.
Su pico está ligeramente curvado hacia abajo.
Se alimenta de semillas, y, durante la primavera y el verano, de insectos que captura en la tierra.
Emite un canto breve y monótono.
A principios de abril pone entre 3 y 6 huevos que eclosionan tras trece días de incubación. Las crías abandonan el nido 10 días después y vuelan a los 20 días de su salida del huevo.
Efectúa dos puestas anuales.
Habita zonas de clima cálido y ambiente humanizado.
Prefiere los cultivos de cereal, los pastizales y los eriales.

Se habla de ella en " El milagro de San Antonio y los pajaritos."   ( Megina. Guadalajara )

                     " Salgan cigüeñas, con orden,
                     águilas, grullas y garzas,
                     avutardas, gavilanes,
                     lechuzas, mochuelos y grajas

                      Salgan las urracas.
                    tórtolas, perdices,
                    palomas, gorriones
                    y las codornices.

                      Salga el cuco y el milano,
                      burlapastor y andarríos,
                      canarios y ruiseñores,
                      tordos, bujares y mirlos.

                       Salgan verderones,
                     y las cardelinas,
                     las cucurujadas
                     y las golondrinas. "

  Foto  es.wikipedia.org

miércoles, 4 de diciembre de 2019


LAS AVISPAS DE LAS AGALLAS actúan como ingenieras genéticas.

En Cereceda las llamamos bogallas o bogállaras o bollágaras.






" Desde hace millones de años las avispas y las plantas mantienen una relación de comensalismo en la que ellas obtienen un beneficio, protección para sus larvas, y de la que las plantas no obtienen nada.
El proceso por el que las avispas inducen la producción de las agallas en los árboles es genético.
Un grupo de investigadores  ( .... )  ha descubierto y descrito nuevos genes que solo están presentes en las avispas de las agallas, lo que demuestra que es un rasgo evolutivo propio de este grupo de cinípedos.
Las agallas son estructuras morfológicas anormales que generan las plantas por un agente externo.
Se conocen alrededor de 30.000 especies de artrópodos que producen agallas, unas 1.500 son avispas de las agallas o cinípedos.
Los cinípedos son una familia de himenópteros apócritos, con una forma de cuerpo distintiva, la llamada " cintura de avispa."
La especie que han utilizado como modelo para su estudio, Biorhiza pallida, produce las agallas vulgarmente conocidas como " manzanas del roble " en su árbol hospedador, el Quercus robur.
La avispa tiene un ciclo biológico que combina dos generaciones distintas, una sexual y otra asexual.
En invierno una hembra asexual surge de las raíces y pone sus huevos en las yemas de las partes aéreas; en primavera se desarrolla la típica agalla " manzana de roble ", de la que en verano emergen machos y hembras que completan el ciclo heterogónico

Texto y fotos   vozpopuli.com/2019/11/28.




jueves, 21 de noviembre de 2019


ACÉMILA





Es una palabra derivada del árabe al-zamilla, la bestia de carga.
Se refería al macho o mula de carga.
En alguna ocasión la escuché, cuando era niño, referida a algún hombre con un haz de verde - cebada segada en verde para alimentar las vacas - o de millo al hombro.
También la escuché cuando alguna mujer venía de las Salgaeras con un haz de bardas a la espalda para calentar el horno y cocer el pan.
El blog añade otro significado a esa palabra :
" Acémila era una prestación o servicio de bestias de carga que se debía antiguamente en Aragón al rey y a los nobles.
Era un tributo por el que se redimía una prestación.
Era un impuesto forero, complementario de la fonsadera e incompatible con ella, que afectaba especialmente a territorios de abadengo y que consistía en el pago de dinero para alquilar acémilas de transporte. "
La fonsadera era el tributo que se hacía al rey para los gastos de la guerra.
En el Fuero Viejo se encuentra la fonsadera entre las Regalías que se declaraban inseparables del poder de la corona : Justicia, Moneda, Fonsadera é suos Yantares ( comida ).

                         Diccionario español de los documentos de Alfonso X    pág 203.
                       
                                  María Nieves Sánchez González de Herrero.

Foto  www.google.es

lunes, 18 de noviembre de 2019


EL CHORLITEJO PATINEGRO








Este ave limícola ( que vive en el limo o lodo ) de pequeño tamaño amenazada por la urbanización de las costas, ha sido elegida  AVE del Año 2.019.
En España podemos encontrarlo en el litoral mediterráneo y el atlántico andaluz, además de Canarias y algún punto de la costa gallega.
En España hay entre 5.000 y 6.000 parejas.
Mide unos 15 centímetros de largo, con pico negro y patas grisáceas.
Se alimenta de insectos, gusanos y peces.
Hace su nido sobre la arena en el mes de Abril y pone 2 - 3 huevos. Le gustan más las dunas que la arena de la playa para hacer su nido recubierto de conchas marinas.
Yo lo he visto correr por la playa al retirarse las olas cazando pulgas marinas.
Su vuelo es rápido y ágil.
Un amigo venezolano me ha dicho que en su país lo llaman frailecito.
Ganó el Título de Ave del año 2.019 con 52.000 votos, superando al aguilucho que consiguió 49.000 y al alcondrón que se quedó en 45.000 votos.
En Cereceda nunca lo vi por las orillas de los dos ríos del pueblo, el río Yeltes y el río Cerezo.

Foto  www.google.com

miércoles, 6 de noviembre de 2019


LAS VACAS CON NOMBRE PROPIO






" Según un estudio de la Universidad de Newcastle, poner nombres a las vacas aumenta su producción de leche."
"  Para satisfacer la actual demanda de leche, un estudio realizado por la Universidad de Newcastle sugiere que los ganaderos pongan nombre a sus vacas. Así, según los investigadores, serán capaces de producir unos 250 litros más de leche al año."
" Igual que los humanos respondemos mejor a un tratamiento personal, las vacas también se sienten más felices y relajadas si se les da una atención personalizada " afirma Catherine Douglas, la autora de este trabajo."

                          abc.es

En Cereceda todas las vacas del pueblo - las lecheras eran muy escasas - tenían nombre propio.
Isidro marcos, GATO 2.017, ha contado en varios artículos " el bautizo " de las churras. Muchas veces el nombre se refería al color del pelo de la vaca - "Jarda  o Negrita - pero en otras muchas ocasiones los nombres se referían a otros detalles.
Recuerdo el nombre de Campanera tomado de una canción muy famosa en aquellos años en los que la " boyá " de Cereceda tenía más de 500 vacas.

Foto  abc.es

jueves, 31 de octubre de 2019


LA LAGARTIJA






La palabra lagartija es el diminutivo de la palabra lagarto.
La lagartija es un vertebrado de sangre fría. Por esa cualidad no vemos lagartijas en invierno y, en verano. les encanta estar al sol.
Su cuerpo es aplanado con escamas dorsales muy pequeñas y granulares. Alcanza una longitud de 16 centímetros, de los cuales unos 10 pertenecen a la cola o al " rabo "  como se la denomina en Cereceda.
La lagartijas viven unos 10 años.
Su plato favorito son las hormigas que ellas cazan pues les gustan las hormigas vivas.
Las lagartijas tienen cuatro patas: las de delante son más pequeñas que las de detrás.
Las hembras tienen una coloración amarillenta en la barbilla mientras que los machos tienen en esa zona unos puntos negros.  Esa es la forma de diferenciar las lagartijas macho de las lagartijas hembras. Para verlo es necesario ponerlas " tripa arriba " o " panza arriba."
La lagartija puede perder su " rabo " que es capaz de regenerar en un plazo de unos 60 días. La cola de una lagartija - y eso lo sabemos muy bien todos los " gatos " -  sigue moviéndose cuando se le corta. A la lagartija no le importa perder su cola. Es una forma de defenderse de sus depredadores que " se quedan embobados " mirando sus movimientos. Esos instantes los aprovecha la lagartija para huir y esconderse entre las piedras o la maleza.
En Cereceda las lagartijas eran muy abundantes cuando yo era niño. En aquella época jugábamos a " cazar lagartijas " para cortarles el rabo y ver cómo se movían.
Hace poco leí en los periódicos de Salamanca - lagacetadesalamanca.es y tribunasalamanca.com - que estaba disminuyendo la población de lagartijas serranas.
Desconozco si esas lagartijas son de la familia de las que vivían en las paredes del pueblo.
Dudo mucho que esa disminución sea debida a las " cacerías infantiles de lagartijas " porque en Cereceda y en los pueblos limítrofes han desaparecido lo niños " cazalagartijas."
Mi abuela decía que " no matáramos las lagartijas porque eran buenas : se comían los mosquitos."

Foto lagartija de las Batuecas.  lagacetadesalamanca.es y tribunasalamanca.com

miércoles, 23 de octubre de 2019


LAS CABRAS ENANAS DE SANCTI- SPIRITUS

" Berna Montejo fue a la feria agropecuaria con uno de sus nietos y de allí salió con el contacto de un ganadero para darle una sorpresa al niño :  comprarle esas cabras enanas que le habían entusiasmado durante la visita.
Berna Montejo compró las primeras por capricho y después de ver que paren 2, 3 y hasta 4 cabritos cada vez ha comprobado que es otra opción ganadera.




Compró en Ciudad Rodrigo dos cabras y un macho para su explotación de Sancti-Spíritus y ahora, junto a sus ovejas, tiene 12 cabras enanas y 26 cabritos. " No tengo más porque no quiero " advierte en relación a la gran fertilidad de estos animales.También señala que ya no los quitaría de su explotación ni los cambiaría  por los de tamaño normal.






" ¿ El motivo ? " Berna no lo duda : " Son unas cabras muy rentables. A los 15 - 20 días de parir ya están otra vez cubiertas así que de cada una consigo de media al año 5 cabritos porque paren 2 o 3 - ahora tengo cinco con tres cabritos y varias me han parido cuatro. Yo que he tenido cabras nunca había visto algo así, jamás me parieron 4 cabritos."





Total, que este ganadero de Sancti-Spiritus vendió en junio 23 chivatos y para Navidad espera comercializar los 26 que está criando ahora.
Cada cabrito lo vende al mismo precio que si no tuviera una talla reducida : a 55 - 60 euros los últimos.





( ... ) Si una cabra normal pesa 50 kilos, las que tiene en su explotación Berna Montejo están entre los 20 y los 25 kilos. "

 Texto y foto          lagacetasalamanca.es/campo   SANCTI-SPIRITUS /22/OCT/2.019

En Cereceda era normal que una cabra pariera dos cabritos. Incluso alguna cabra llegó a los tres cabritos. Pero nunca - que yo recuerde - alguna cabra del pueblo parió cuatro cabritos. Si algún " gato " lo recuerda que me lo cuente.
Todos recordamos al cabrero llegando al pueblo por la Esquina con cabritos en la mano y, a veces, en el morral, porque muchas cabras parían " pa la sierra o pal Valle Trigal."

viernes, 4 de octubre de 2019


TRILLIZOS







" Una oveja merina negra da a luz trillizos, ( dos corderos cremellos y uno negro ) en la explotación del ganadero de Cerralbo, Manuel Herrero. Como curiosidad este rebaño de merinas negras, que está formado por 15 adultas, está certificado por la asociación nacional como uno de los de genética más antigua que hay en España, en torno a los 100 años. "

                                                                               lagacetadesalamanca.es

En Cereceda las ovejas que teníamos los ganaderos en mi niñez eran churras.
Esas ovejas churras nos dieron partos de mellizos.
Recuerdo que mi padre decía que era difícil que una oveja tuviera dos corderas. Era más fácil que tuviera dos corderos o una cordera y un cordero.
Cuando el rebaño era pequeño - mi padre tenía un rebaño que alcanzaba las 40 o 50 ovejas - todos los años dejaba algunas corderas para ir reponiendo las ovejas viejas, porque el frío y la lluvia de los días de invierno " traía siempre la pérdida de alguna oveja."
En mi memoria tengo el recuerdo de muchos partos de mellizos, pero la categoría de trillizos nunca la alcanzaron las ovejas de mi casa.
Es posible que hoy día, con la alimentación especial, se puedan alcanzar partos de trillizos. Aunque, como ya he explicado en varias ocasiones, yo era poco amigo de las ovejas a las que tenía que mirar la señal en las orejas para conocer cuáles eran las mías. Todas las caras de las ovejas me parecían iguales.
Fuí mal pastor de ovejas y, aunque mi madre lo intentó en muchas ocasiones, fuí un mal ordeñador de ovejas. En cambio ejercí de rabadán muchas veces, sobre todo, por las tardes. Ese trabajo me impedía acudir a la escuela, pero me permitía " pasar frío y coleccionar mojaduras."

Foto Casamar. lagacetadesalamanca.es


lunes, 16 de septiembre de 2019


SER COMO EL GATO, QUE SIEMPRE CAE DE PIE

Todos los seguidores del blog Pataloso saben que yo soy " gato " de nacimiento y crianza, y que mis padres eran " gatos ". Por esa razón me hacen llegar temas relacionados con los gatos, animal doméstico, enamorado de la " lancha de la lumbre " en el invierno de Cereceda.

" ¿ Por qué los gatos siempre caen de pie ? " me pregunta una señora " gata ".





Un viejo mito dice que los gatos siempre caen de pie sin importar la altura desde la que caigan.
Cuando la altura es poca el gato aplica un reflejo de orientación llamado " de enderezamiento " que lo hará caer de pie.
Esta capacidad aparece a las 3 o 4 semanas de edad y se perfecciona alrededor de la séptima semana.
La espina dorsal del gato es extremadamente flexible.
Los gatos carecen de clavícula.



Una vez el gato se encuentra a punto de caer, determina con el oído interno las orientaciones : abajo y arriba. Luego se curva, recoge las patas delanteras y extiende las patas traseras. Así reduce la inercia de la región frontal del cuerpo y aumenta la inercia de la región posterior.
Su cuerpo y sus huesos son ligeros y la piel gruesa.
Además extiende sus extremidades, convirtiéndolas en un paracaídas.

Fotos  mascotarey.com y bbc.com

miércoles, 4 de septiembre de 2019


EL " MIAU " DE LOS GATOS EN ENERO

Una señora " gata " me envía un correo para decirme que le han gustado mucho los artículos sobre los gatos.
Muchas gracias

Hoy quiero añadir otro artículo del blog sobre " cosas de los gatos."





Cuando llegaba el invierno a Cereceda, solía venir acompañado del frío, las heladas y la nieve.
Entonces caían nevadas que obligaban a cabras y ovejas a quedarse en el corral todo el día. Les echábamos paja de " garrobas, " o berzas, o ramas de hiedra del huerto del Castaño.
Si la nevada comenzaba al anochecer, al venir las cabras o al salir del rosario, mi padre decía que estaría nevando toda la noche.
Yo me despertaba con el lastimero llanto de las gatas,
La gata Prisca, que estuvo muchos años en la cocina de casa cuando yo era niño, míaba para pedir al Cielo que no hiciera tanto frío y que no nevara porque sus " gatines " eran pequeños y tenían mala cama y poca ropa, escondidos en el montón de " gelechos " que mi padre y yo subíamos al " sobrao " para tapar lo que quedaba en la panera.
La gata anuciaba " ha nevau ", " ha nevau " aunque ella decía " miau ", " miau. "
Entonces, al escuchar su lamento , yo me ponía contento porque indicaba que esa mañana la escuela estaría cerrada.
Me levantaba, tostaba el pan, engañaba mi frío con un pequeño " mojar los labios con la botella del aguardiente " y no tenía prisa para quitarme las " lagañas " de los ojos.
Mi madre preparaba el desayuno y mi padre, que le gustaba salir a la punta abajo del huerto de casa a  ver la Peña, los Rasos y las nubes que llegaban de Portugal, traía siempre un " mal anuncio " : " He visto a D. Lamberto por la puerta de Agustín. Así que, coge la estufa y a la escuela."
La gata Prisca y " la fuerza de voluntad de D. Lamberto " habían convencido al Cielo para que la nevada permitiera abrir la escuela.

Foto  es.images,search.yahoo.com

martes, 20 de agosto de 2019


GESTOS DE LOS GATOS

Me ha llegado esta frase : " Si los gatos viejos retozan, es que los campos se mojan."

El blog ha publicado algunas frases referidas a los gatos - y a las gatas - con el significado que daban las gentes de Cereceda, sobre todo las mujeres, a esos gestos .
El retozar de gatos y gatas suponía una alegría para el ama de casa porque anunciaba la llegada de gatos jóvenes.





Mi madre decía que los gatos y las gatas envejecían rápidamente y ya no servían para perseguir ratones. Otras mujeres decían que gatos y ratones " hacían pactos de no agresión ".  Por eso le alegraba la llegada de nuevos " mininos " porque además de dejar alguno " para su propia casa " podía regalar los demás a sus vecinas o a sus amigas de otros pueblos.
Les recuerdo que Cereceda - el Pueblo de los Gatos - era suministrador de gatos a los pueblos de los alrededores y que tenían " una bien merecida fama de excelentes guardianes de paneras y despensas."
Una gata puede tener hasta cuatro camadas en un año, aunque lo normal es que tenga dos camadas al año.
Si los gatos y las gatas retozan al iniciarse la primavera y el otoño, tendrán sus crías  unos 62 - 67 días después. Es normal que las lluvias lleguen al iniciarse la primavera y al comienzo del otoño.
Una gata puede tener hasta doce crías en cada parto. Lo normal es que tenga de tres a nueve " mininos ."
Diez o doce gatitos pequeños en un año eran una " manada " de gatos muy abundante, incluso para las amas de casa " enamoradas " de los gatos.
En Cereceda " corría la leyenda " de que algunos hombres tiraban los gatos recién nacidos al río Yeltes desde el Puente Cantería. Yo nunca lo vi. También se hablaba de hombres que llevaban los gatos pequeños en una cesta " pa " Valdecarros, la Isla, Valdelobos, Valdejardas o las Lagunejas.
Otras veces las gatas " salían del casco urbano " a tener sus crías.

viernes, 9 de agosto de 2019


LOS GESTOS DE LOS GATOS

Me envía un correo una señora " gata " para pedirme que añada un gesto más de los gatos.
Mi madre decía : " cuando la gata se lava la cara con la mano derecha es que tendremos visita."





Cierto, señora " gata."
Esa frase se la escuché muchas veces a mi abuela Fausta y a mi tía Floripe.
A mí me gustaba escuchar esa frase porque la visita que llegaba a casa de mi abuela era, en muchas ocasiones, su " pariente " José.
José era un hombre, cuyo parentesco con mi abuela desconozco, que vivía en Los Rasos. Casi siempre venía acompañado de su mujer Juana.
Los Rasos son una pequeña elevación, camino de la Nava, al otro lado de Pataloso. Aunque la elevación es pequeña, seguro que sobrepasa los mil metros.
En Cereceda la gente miraba a Los Rasos para indicar que había nevado. En el pueblo la nieve cuajaba menos, pero en los Rasos la nieve se mantenía unos cuantos días. La Peña - la Peña de Francia es demasiado alta comparada con los Rasos - mantiene la nieve a lo largo de todo el invierno.
José y Juana bajaban de su " montaña " a comprar garbanzos y alubias a cambio de huevos.
Yo subí en varias ocasiones hasta su casa a comprar patatas para sembrar.
- Las patatas de los Rasos son buenas porque resisten mejor las heladas, decía mi padre.
Cerca de su casa había un " hoyo "  que mi amigo Luís, el herrero, me dijo que era un cráter de un volcán que estaba apagado.
Yo le preguntaba a D. Lamberto, el maestro, si era verdad. Su respuesta era siempre la misma : Hace millones de años hubo muchos volcanes. Cuando pases al " grado " superior lo estudiarás.
Don Lamberto, mi maestro de Cereceda que venia andando desde el Cabaco, fué adivino.
Yo me licencié en Geografía e Historia en la Universidad de Salamanca. En sus aulas aprendí muchas cosas sobre los volcanes,

Foto  https://gatomemes.blogspot.com

jueves, 1 de agosto de 2019


LOS GESTOS DE LOS GATOS

Una señora " gata " que me pidió que escribiera sobre los gestos de los gatos, me envió esta frase de su madre : " si el gato duerme sobre la oreja derecha, cambio de tiempo."






Los gatos y las gatas - porque en mi casa había siempre por lo menos tres, que a veces eran una " cuadrilla de gatos " porque se añadían las crías - solían dormir sobre la lancha de la lumbre.
Cuando mi padre puso una lancha de hierro, los gatos abandonaron el lugar porque el calor se transmitía por toda la chapa, y ocupaban lugares próximos.
Los gatos eran siempre de la dueña de la casa.
Si un gato se perdía o acudía a los corrales " a comer los huevos del nidal " las vecinas siempre hablaban de los gatos de María, de Juana, de Luisa...  Los gatos eran propiedad de las mujeres.Y aunque a veces comían la comida de las gallinas, la dueña se enfadaba poco.
Las mujeres sabían mejor los secretos de los gatos.
Mi madre decía esa frase muchas veces. Para ella la posición de la gata grande, echada junto a la lumbre, siempre tenía un significado especial.
Yo lo comenté con mi tía Luisa en mis charlas veraniegas y ella, además de confirmarme todo lo que yo sabía, aprendido de mi familia, me enseñó otras " cosas más de los gatos " que yo desconocía y que comentaré en otros artículos.
Sería gracioso y " educativo " que un " gato " escribiera un libro con veinte artículos sobre " las enseñanzas de los gatos y las gatas - que algunas se iban al monte y allí parían - según las " gatas " de Cereceda.

Foto Hogarmanía  ( www.google.es )