Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2020

GUINEA ECUATORIAL 




La República de Guinea Ecuatorial es un país centroafricano que se compone de la zona continental del río Muni y cinco islas volcánicas del litoral.

La capital, Malabo con 215.000 habitantes se llamaba anteriormente Santa Isabel  se encuentra en la isla de Bioko ( llamada anteriormente Fernando Poo. Está prevista la inauguración en 2.020 de Oyaba - Ciudad de la Paz - ciudad planificada para ser  la futura capital del país.

Guinea Ecuatorial tiene una extensión de 28.051 km cuadrados y una población de 1.230.000 habitantes.

Obtuvo su independencia respecto a España el 12 de Octubre de 1.968

Es una república presidencialista.





Malabo

Tiene un clima ecuatorial con temperatura media anual de 25 º. 

La economía depende de la producción de petróleo que representa el 88 % de las exportaciones. Otros productos son cacao, café, algodón y frutos tropicales.

El idioma oficial es el español de acuerdo con su Constitución. Otros idiomas son el francés y el portugués

El 80 % son católicos.

NOTA. - Con Guinea Ecuatorial son 127 los países del mundo que entran en el blog Pataloso.

martes, 28 de julio de 2020

MACEDONIA DEL NORTE


MACEDONIA DEL NORTE




Es un país independiente sin litoral, situado en la península balcánica, en el sureste de Europa.


Su capital es Skopie con más de 700.000 habitantes.
Este país surgió en 1.991, después que la antigua República Socialista de Macedonia, declarase su independencia con el nombre de República de Macedonia, o Macedonia.
Grecia se opuso a ese nombre, pero en febrero de 2.019 se llegó al acuerdo de su nombre actual : República de Macedonia del Norte.
Su nombre parece que se refiere a las altas montañas de la zona.
Macedonia del Norte es una república parlamentaria según la Constitución del 17 de Noviembre de 1.991.
En la capital reside el 50% de la población del país.
Macedonia del Norte ha sido el país más pobre de la península balcánica, una zona rural sin apenas industria hasta el siglo XX.
El 39 % del territorio es agrícola. Sus exportaciones son de tabaco, vino, frutas y hortalizas. A ellas se une la carne de cordero.
Sin salida al mar, su turismo se basa en la montaña y los parques naturales
Tiene dos idiomas oficiales : el macedonio y el libanés.
El 65 % son cristianos ortodoxos y el 33 % son musulmanes.

Foto  es.wikipedia.org

miércoles, 22 de julio de 2020


BRAOJOS






Es un pequeño pueblo de la Comunidad Autónoma de Madrid. Tiene 205 habitantes

El que hoy merezca un artículo en el blog Pataloso es por varias razones que expongo a continuación.

Vean si se parece a Cereceda.

. Se encuentra a a 1.198 m de altitud. Nos gana pero por pocos metros. Es un pueblo de montaña.

. Posee robles y fresnos. Linares y pequeños huertos familiares.

. Abundan los jabalíes.





. Tienen una pequeña imagen de San Isidro con las vacas y el arado. Así me hubiera gustado que hubiera sido la imagen de la sacristía de Cereceda, pero " la economía " nos obligó a adquirir la que tenemos. Esa imagen de San Isidro es un homenaje a Isidro Marcos Martín, GATO 2.017, por su colaboración en la restauración de la Iglesia  parroquial.






. Tiene una hermosa costumbre : La Romería a la Ermita del Buen Suceso el 8 de Setiembre. En ella, la imagen de la Virgen va en procesión sobre un carro engalanado.






Si ustedes piensan que esta foto es de Cereceda, se equivocan porque es una foto de la trilla en Braojos.

. Su párroco es D. Jorge González Guadalix, que es párroco de Braojos, La Serna y Gascones. El párroco tiene un blog   parroquialaserna@archimadrid.es  al que yo entro todas las semanas y encuentro siempre alguna curiosidad para tenerla yo en cuenta en mi blog Pataloso.

. Braojos ficialmente se denomina Braojos de la Sierra, pero los vecinos y los visitantes lo denominan Braojos.

Fotos  google.com

martes, 21 de julio de 2020


MONTENEGRO

Es el país que hace el número 126 de los que entran en el blog,
Un blog que está escrito en castellano con multitud de palabras y frases propias del " idioma " de Cereceda.






Montenegro es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, a orillas del mar Adriático. Tiene 300 km de costa.
Tiene una superficie de 13.812 km cuadrados en los que habitan 642.500 habitantes ( 45 hb / km cuadrado ).





En 1.992 Montenegro y Serbia decidieron mantenerse unidos formando la República Federal de Yugoslavia.
El 21 de Mayo de 2.006 se realizó un plebiscito y el 55,5 % acordaron la independencia, que se proclamó el 3 de Junio de ese mismo año, 2.006.
Montenegro es una república democrática parlamentaria.





La capital del país es Podgorica con 150.000 habitantes,
Su moneda es el euro.
Montenegro es uno de los países más pobres del continente.
El aluminio y el turismo son sus principales fuentes de ingresos.




El idioma oficial es el montenegrino.
Los montenegrinos pertenecen a la iglesia ortodoxa.

Fotos  google.com

lunes, 20 de julio de 2020


EL VALLE TRIGAL

Puede decirse que es una zona del término municipal en forma de vaguada en la que se sembraba trigo.
Las tierras del Valle Trigal eran buenas y daban buenas cosechas.
Pero además de la zona sembrada, había otra más cercana a la sierra en la que había robles y zona de pasto para el ganado.
Ese Valle Trigal es el que yo recuerdo puesto que mi familia tenía tierras en el Regajo y en el Corcino, pero carecía de tierras en la zona intermedia.






El Valle Trigal era un lugar de " peregrinación " en la otoñada.
Esa " peregrinación " la hacíamos al atardecer los niños, las niñas y las mujeres. Algún día se perdía algún hombre, de avanzada edad, que nos acompañaba, o mejor dicho, lo acompañábamos nosotros.
El Valle Trigal está a dos kilómetros del casco urbano y se llega hasta él por el camino  Zarzoso.
En siglos anteriores hubo un Camino Viejo de Zarzoso, pegado a la sierra, a la zona de robles y brezos.
Posteriormente ese camino desapareció porque los vecinos " roturaron con el azadón y la espigocha el camino y un trozo ladera arriba ".
De esta forma quedó el Camino Nuevo a Zarzoso, que en épocas anteriores fué Calzada Real desde la Villa de Zarzoso hasta el Lugar de Cereceda.
Esa " peregrinación " que hacíamos con la cántara de latón o de hojalata en la mano, tenía la finalidad de ordeñar las cabras.
En la tardor las cabras se ordeñaban al atardecer en la zona de robles del Valle Trigal.

Foto  google.com

viernes, 17 de julio de 2020


EL REGATO DEL MEMBRILLAR







En los documentos del siglo XVIII ( año 1.752 ) aparecen linares que se riegan con el agua del regato del Membrillar.
El Membrillar que yo he conocido era un gran linar, rodeado de pared de piedra en toda su extensión, que limitaba con la carretera de la Peña el Gato, con el camino a la Fuente Grande, y el regato del Membrillar, que corre paralelo a la carretera durante un corto espacio de terreno.
En esa finca se sembraban patatas, alubias, frejones, y se plantaban remolachas. En algunos  linares pequeños - el linar era de varios propietarios - sembraban millo, que se " daba " muy bien.
Si su nombre procedía de la abundancia de membrilleros junto al regato, el tiempo los hecho desaparecer y en su lugar han brotado zarzas y endrinos.






También había en su orilla derecha algunos prados de hierba anual, es decir que se aguadañaban una vez al año, y el resto del año se aprovechaba el pasto para meter las vacas y comerlo.
Más tarde esa zona se llenó de chopos convirtiendo los linares - se llamaban así porque se sembraba dos años lino y uno trigo - en choperas.
Ese regato que acostumbraba llevar agua durante todo el año, incluso en veranos secos, porque el agua procede de la Fuente del Mato, " muere " unos 500 metros más abajo en el río Yeltes.
El regato del Membrillar tiene la categoría de afluente del río Yeltes por la izquierda.

Fotos   google.com

sábado, 11 de julio de 2020


ISLAS SEYCHELLES







La República de las Seychelles son un grupo de 115 islas, ubicado en el Océano Índico, al Noreste de Madagascar con una superficie total de 455 km cuadrados y 92.000 habitantes.







Su capital es Victoria ( 27.000 habitantes ), situada en la isla Mahé. Tiene un aeropuerto por el que llega el turismo, la principal fuente de divisas del país.






En el Jardín Botánico de Victoria pueden observarse ejemplares de tortuga gigante.

La etnia predominante es la seychellois, de raíces africanas y francesas.
La mayoría practican la religión católica.




Seychelles es un paraíso tropical, con temperaturas entre 25 y 30 grados, con lluvias monzónicas de noviembre a mayo.
Tiene el Índice de desarrollo humano más alto de África.
Sus habitantes son políglotas y hablan inglés, francés y seychelense con facilidad.

Las islas Seychelles es el último país en incorporarse al blog Pataloso.

¡ BIENVENIDOS !   WELCOME  !     BIENVENUS !

Fotos  google.com



miércoles, 10 de junio de 2020


BOSNIA Y HERZEGOVINA








Bosnia y Herzegovina, o simplemente Bosnia,  es un país soberano europeo con capital Sarajevo ( 300.000 habitantes ).
En 1.992 la antigua República Socialista de Bosnia y Herzegovina obtuvo su independencia como una de las seis unidades federales constituyentes de la antigua Yugoslavia surgida al final de la Primera Guerra Mundial.
Bosnia tiene un parlamento bicameral y el presidente  de la República es elegido en un régimen rotativo entre representantes de cada una de las etnias, bosnios, servios y croatas.
La parte sur de Bosnia posee un clima mediterráneo y es ideal para la agricultura, mientras que la parte central es más montañosa.
La moneda vale 0,51 euros. Bosnia es una de las repúblicas más pobres de la antigua Yugoslavia.
La población alcanza los 4.300.000 habitantes.
De ellos :
. El 44 % son bosniacos y musulmanes.
. El 31 % son serbobosnios y católicos.
. El 18 % son bosniocroatas y ortodoxos.
. El 5,5 % son yugoslavos.





El puente viejo de Mostar, la segunda ciudad del país ( 115.000 habitantes ).

Fotos  google.com

lunes, 1 de junio de 2020


HAITÍ







Es uno de los trece países que forman las Antillas y uno de los treinta y cinco países de América.

Su territorio mide 27.750 km cuadrados con una población de 8.700.000 habitantes.
Haití es una república semipresidencialista según la Constitución de 1.987.
La renta per cápita es de 772 dólares, la más baja del continente americano, y el 80 % de su población vive bajo el umbral de la pobreza.
El país proclamó su independencia de Francia el 1 de Enero de 1.804.





La capital es Puerto Príncipe con una población de 2.300.000 habitantes.
Su nombre significa " tierra de montañas."
Colón llegó a ella en 1.492 y la llamó La Española.
El clima es tropical en las costas y frío en las montañas.
El huracán Jeanne - el 18 de setiembre de 2.004 - destrozó el país.
El 80 % de su población es de ascendencia africana
Los idiomas del país son el criollo y el francés.
Tan solo el 47 % de su población está alfabetizada.
Hay tres religiones principales : catolicismo ( mayoritario ), protestantismo y vudú.

Fotos  google.com

miércoles, 27 de mayo de 2020


CHIPRE






La República de Chipre es un país soberano miembro de la Unión Europea.
Chipre tiene un gobierno presidencialista.






Su capital es Nicosia.
La República de Chipre está formada solamente por dos terceras partes de la isla pues el tercio restante ( el norte de la isla ) fué ocupado por Turquía en 1.974 y forma la República Turca del Norte de Chipre.
La isla de Chipre está situada en el Mar Mediterráneo. Es la tercera isla del Mediterráneo por extensión tras Sicilia y Cerdeña.
Esta isla era muy famosa en la antigüedad por sus minas de cobre y por su excelente madera, en especial, la de ciprés que era utilizada en la construcción de barcos.
Chipre logro su independencia de Inglaterra en 1.960.
Es un país montañoso con dos cadenas de montañas y entre ellas una gran llanura.






La isla tiene una extensión de 240 km de largo y 100 km de ancho. Goza de un clima templado-mediterráneo con veranos secos y cálidos e inviernos templados.
En la actualidad ha dejado atrás su dependencia de la agricultura para convertirse en industrial con el 25 % de su población trabajando en la industria.
Tiene una población de 1.200.000 habitantes.
Se hablan dos idiomas : el griego y el turco, cada uno en su zona.
Hay un 72 % de católicos ortodoxos y un 18 % de musulmanes.

Fotos   google.com

                                 Mapa de Chipre

                                 Nicosia, la capital

                                 Chipre . La isla de la diosa griega Afrodita, diosa de la belleza,
                                               la sensualidad y el amor. Los romanos la llamaron Venus.

sábado, 16 de mayo de 2020


TUVALU




Es uno de los cuatro países que forman la Polinesia, o uno de los catorce países que forman Oceanía.
Su capital es Funafuti.




Es un país insular a mitad de camino entre Hawai y Australia.
Su territorio tiene una extensión  de 26 km cuadrados y una población de 11.810 habitantes.
Su altitud máxima con respecto al nivel del mar es de cinco metros.
Está formado por cuatro arrecifes de coral y cinco atolones.
Su clima es tropical marítimo con lluvias abundantes y su vegetación está formada por palmeras.
Tuvalu significa ocho islas y hasta el año 1.949 ésas eran las islas con población estable.
El español Álvaro de Mendaya y Neira llegó hasta allí en 1.568 y denominó al archipiélago Islas Nombre de Jesús.
En 1.865 llegaron a Tuvalu los ingleses y convirtieron su población al anglicanismo.
En 1.942, durante la Segunda Guerra Mundial marines de los Estados Unidos ocuparon Funafuti.
Tuvalu logró la independencia de Inglaterra  en 1.978. 
Hoy es una monarquía constitucional en la que la reina es Isabel II de Inglaterra, representada  por un Gobernador General.
En Tuvalu no hay agua potable. Hay un solo banco que está en la capital y no admiten tarjetas, hay que pagar en efectivo.
Su economía se basa en las ediciones de sellos y el dominio .tv por el que recibe un millón de dólares cada tres meses.
El turismo todavía no ha llegado a Tuvalu : 100 turistas al año.

NOTA . - Tuvalu es el país 121 desde donde se leen las " cosas sobre Cereceda " que publica el blog Pataloso.


Fotos  google.com

viernes, 1 de mayo de 2020


SURINAM








Oficialmente República de Surinam , y anteriormente Guayana Neerlandesa, es un país de América del Sur con una extensión de 163.820 km cuadrados y una población de 542.000 habitantes.
Su capital es Paramaribo, ciudad en la que vive la mitad de la población del país  243.000 habitantes.
Su idioma oficial es el neerlandés. Es el único Estado soberano de América en el que se habla ese idioma, idioma propio de los Países Bajos
Surinam es el país más pequeño de Sudamérica.





                                                      Escudo de la República de Surinam

                                                                 ( JUSTICIA, PIEDAD, FE )


A finales del siglo XVI comenzaron a instalarse los neerlandeses en Surinam.
Los surinen eran sus primitivos habitantes.
El 25 de Noviembre de 1.975 se declaró formalmente su independencia sobre los Paises Bajos.
El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente.
El clima es ecuatorial con dos estaciones : la seca y la de las lluvias, aunque la lluvia es frecuente durante todo el año. Sus temperaturas varían entre los 23 y los 32 grados .
La economía está basada en la producción de aluminio, petróleo y las reservas mineras de oro.

Fotos es.wikipedia.org

sábado, 25 de abril de 2020


BELICE



Es un país soberano de América, situado en el extremo Noreste de Centroamérica.
El país es una monarquía constitucional parlamentaria, donde la Reina Isabel II es " de jure " la Jefa del Estado, representada por un Gobernador General.
La capital es Balmopán, aunque la ciudad más poblada es la ciudad de Belice, que fué la capital del país  hasta el año 1.970; ese año fué destruída por el huracán Hattie.
Belice consiguió su independencia el 21 de setiembre de 1.981. Hasta ese momento se la denominó Honduras Británica.
Su extensión es de 22.800 km cuadrados ( La provincia de Salamanca  mide 12.300 km cuadrados ) y su población es de 390.000 habitantes.
Se cuenta que su nombre  proviene de un bucanero (  ) escocés Peter Wallace, quien en el siglo XVII se asentó en la desembocadura del río Belice,
 Los bucaneros eran piratas que durante los siglos XVII y XVIII se dedicaban a asaltar y robar las posesiones españolas en América.
Más del 60 % de su territorio está cubierto por bosques, con un clima tropical muy cálido y húmedo.
Los huracanes han sido devastadores en la historia de Belice : en 1.931 un huracán destruyó  dos terceras partes.
Otros huracanes han sido el Hattie en 1.961 que destruyó la ciudad de Belice y obligó a trasladar la capital a Balmopán, más en el interior del país ; el Greta en 1.978; el Iris en 2.001; el Dean en 2.007.
Belice es un buen destino vacacional.
El idioma oficial es el inglés pero se habla muchísimo el español.






Plato de arroz, frijoles, guiso de pollo y ensalada de patatas.


Fotos  es.images.search.yahoo.com

           es.wikipedia.org

NOTA . - BELICE es el último país en incorporarse a los lectores del blog Pataloso. ¡ Bienvenido !.

lunes, 13 de abril de 2020


MONGOLIA








Es un país soberano sin acceso al mar, situado entre Rusia al Norte y China al Sur.
En 1924 se proclamó la República Popular de Mongolia, En 1.992 - tras la disolución de la Unión Soviética -  Mongolia aprobó una constitución liberal, paso previo para convertirse en una democracia representativa.
Tiene una extensión de 1.564.116 km cuadrados ( tres veces España ) y es el país menos densamente poblado del mundo con 3.112.000 habitantes ( 1,99 habitantes por km cuadrado ).
El clima es continental : mucho calor en su corto verano y un frío tremendo ( - 30 grados ) en su largo invierno.
Su economía se basa en el petróleo, el carbón mineral y el cobre.







Fuera de la capital Ulán Bator, con la mitad de la población del país y de otras pequeñas ciudades, los mongoles se dedican al pastoreo de subsistencia.
El idioma oficial es el mongol, aunque también se utiliza el ruso,
El budismo tibetano es su religión.

Fotos es.wikipedia.org

viernes, 3 de abril de 2020


AZERBAIYÁN






Es el país soberano más grande de la región del Cáucaso.
Es una república constitucionalista, secular y unitaria.
Tras obtener su independencia de la Unión Soviética en 1.991, alcanzó un nivel alto de desarrollo humano, económico y de alfabetización.
Su nombre proviene de la palabra griega Atropates, que quiere decir " Protector del Fuego ( Sagrado ) " o " La Tierra del Fuego Sagrado."
El 12 de noviembre de 1.995 adoptó una nueva Constitución en la que el Poder Legislativo, está constituído por la Asamblea Nacional unicameral con elecciones cada cinco años, el primer domingo de noviembre; el poder Ejecutivo lo ejerce un Presidente elegido para cinco años mediante sufragio universal; y el poder Judicial está conformado por la Corte Constitucional y la Corte Suprema.
Azerbaiyán está dividido en diez regiones económicas.
Tres accidentes geográficos marcan el país : el Mar Caspio, la cordillera del Gran Cáucaso y las llanuras centrales.
El clima es subtropical árido con veranos cálidos  e inviernos templados
El país tiene una de las economías de más rápido crecimiento del mundo.
El 55 % son terrenos de cultivo : granos, patatas, remolachas, uvas, tabaco, té. La ganadería de ovejas, cerdos y cabras aumenta, mientras disminuye la pesca  en el Mar Caspio.
Es un destino turístico de primera clase para el turismo religioso, de spa y de salud.
La población es de 9.981.457 habitantes en 86.600 km cuadrados con una densidad de 115 h / km cuadrado.
Es oficialmente un estado laico, pero la religión mayoritaria es el islam.




La capital es Bakú con 2.100.000 habitantes.
Una comida típica azerí incluye varias hojas de hierbas frescas, pan, una ensalada de pepinos con tomate, yogur y queso.
Es un país con muchas celebraciones :
. Día de la República el 28 de mayo.
. Día de la Liberación el 15 de junio.
. Día de las Fuerzas Armadas el 26 de junio.
. Día de la Independencia el 18 de octubre.
. Día de la Constitución el 12 de noviembre.
. La Fiesta del Cordero, celebración religiosa musulmana.

Fotos  the1700blog,blogspot.com

           www.youtube.com


miércoles, 1 de abril de 2020


LA PEÑA JITUERO

En el verano de 2.015 acudí con un prupo de amigos a visitar las pinturas rupestres de la Peña el Gato.
A la vuelta al pueblo, Isidro Marcos, GATO 2.17, comentó que había una pintura en el canchal de la Peña Jituero.
Fuimos a verla, tras cruzar el río Yeltes, " con un hilo de agua ", por el puente de la Puente la Vega. En alguna ocasión he indicado que este puente es mucho más antiguo que el Puente Cantería, pero debido a que en época de inundaciones, el agua sobrepasaba la altura de los " ojos del puente ", fué trasladado a su actual emplazamiento.
D. Saturnino Aparicio, " gato " y herrero antes que Maestro Nacional, escribe en uno de sus libros que las piedras de cantería de ese puente eran " transportadas en carros por los vecinos para hacer las esquinas de sus viviendas de piedra y barro."
Cuando llegamos a los pies de la Peña Jituero, comprobamos que algún " entendido " había picado con un martillo el contorno de la pintura para que se viera mejor. ¡ Una pena !.
Allí se unieron al grupo Joseíto y su esposa Paula, que habían estado en lo alto del risco.
Ellos me preguntaron por una gran piedra llana que está en la cima.






Yo les expliqué que seguramente era un " ara " - como los altares de las iglesias de los primeros cristianos, que tenían como altar una gran piedra plana y pulida  - para los sacrificios que los hombres guerreros dedicaban a sus dioses.
En la Edad Media la piedra de ara era considerada la estrella de poder en rituales amorosos y de casamientos.
Hoy puedo añadir algo más.
Un amigo historiador y especializado en Prehistoria - una materia que yo estudié en el primer curso de Historia con el profesor Jordá, pero a la que no he dedicado ni un minuto más - me ha explicado que, según informaciones recogidas en pueblos extremeños, esa piedra plana sería un lecho utilizado por aquellos matrimonios sin hijos, con la seguridad de que los dioses le darían descendencia.
El acto sexual debían realizarlo en noches de Luna Nueva.

Foto  arquitecturaycristianismo.com

martes, 24 de marzo de 2020


SALACIÓN

Según el diccionario Salación es un ritual de brujería que utiliza la sal como principal ingrediente.

Para mi tía Floripe y para muchas " gatas " la palabra salación va unida a las tormentas. Con ese nombre denominaban los relámpagos.
Mi abuela Fausta y mi abuela Águeda, que procedía de La Bastida, llamaban " chispas " a los relámpagos.




Otras personas en el pueblo los llamaban " culebrinas " porque parecían una culebra cuando se los veía en el cielo en una noche oscura, más bien negra, porque con las tormentas " se iba la luz."
El verano - entre San Pedro ( 29 de Junio ) y la Virgen de Agosto ( 15 de Agosto )  era época propicia para las " salaciones."



Las tormentas llegaban - y siguen llegando - por el Oeste. Llegaban desde La Puebla. Truenos y relámpagos las anunciaban.
Mi padre miraba al cielo y decía :
-  Caerán cuatro " goterones ". Esa tormenta se va desde El Maíllo pa La Alberca por la ladera de la Peña. Luego descargará en El Soto, El Madroñal o La Herguijuela.
Solía acertar en su pronóstico.
Otras veces decía : Vamos a abarañar la parva porque esa tormenta nos toca a nosotros. La tormenta se dividía en dos : Una para La Alberca y otra para Zarzoso, la sierra del pueblo, la Peña Jituero y el Codorro.
Mi madre decía : como " pegué " un trueno en la Peña ( la Peña de Francia ) y otro en el Codorro ( una pequeña elevación entre Cilleros y Arroyomuerto ) seguro que caerá agua, y hasta granizo.
Mi madre, con el pañuelo atado a la cabeza, se apresuraba a barrer el solar de la parva, mientras mi padre y yo, con la horca o con la pala, amontonábamos el bálago, muchas veces a medio trillar.

Fotos  es.images.searchyahoo-com

GARCIBUEY





Es un municipio de la provincia de Salamanca con 183 habitantes ( en el año 1.950 tenía  773 habitantes ).
" El pueblo es muy tranquilo y disfruta de un clima mediterráneo, que le permite tener olivos, cerezos, melocotoneros y ciruelos."
En el Diccionario de Madoz se destaca " la producción de guindas garrafales,"
Era famosa el aguardiente de Garcibuey. Yo fuí muchas veces, " con la burra que sabía latín " a buscar vino y aguardiente a Garcibuey. El viaje lo hacía a pie porque a la ida llevaba una damajuana de cántaro en lo alto de la albarda de la burra y a la vuelta, esa damajuana volvía llena.
El viaje era " tolerable " a la ida porque una vez que se llegaba a la casilla de Arroyomuerto, todo era cuesta abajo hasta Sequeros y de allí a Garcibuey.
Lo " penoso " era la vuelta. Todo cuesta arriba y " rezando " para que la burra no se enfadara y se " echara " con la carga : dos pellejos de vino y una damajuana de cántaro de aguardiente. En aquellos años había poca circulación por la carretera y poca ayuda podría encontrar un niño de 9 - 10 - 11 años.
Yo siempre he tenido muy buenos amigos - y algún compañero de estudios - en Garcibuey.

La señora Vita me cantó una canción que hace mención a los mozos y las mozas de ese pueblo :

                                     Garcibuey tiene la fama
                                     del vino y del aguardiente,
                                     de las mujeres bonitas
                                     y de los hombres valientes.

- ¿ Qué mozos de Cereceda fueron a buscar novia a Garcibuey ?. ¿ Qué mozas de Cereceda, de su época, se echaron novios de Garcibuey ?, le pregunté yo.
La señora Vita se rió y se quedó en silencio.
Las otras tres mujeres tampoco contestaron a mis preguntas.

NOTA . - Con este artículo quiero rendir mi homenaje de amistad a Cleto ( Anacleto ) , casado con una mujer de Cereceda ( Maximina ), emigrante muchos años en Bilbao, tras haber sido cabrero en Cereceda.

Foto  es.wikipedia.org

martes, 10 de marzo de 2020


MARZO : UN MES MALO.

. Seco marzo, lluvioso mayo.

En Cereceda cada mes tenía asignada una función. Si esa función agrícola se cambiaba, mi padre soltaba una retahíla de refranes al estilo de Sancho Panza.
Si el mes de marzo se pasaba sin lluvias, los trigos y las cebadas no " tiraban " para arriba en las tierras y él pronosticaba que en mayo vendrían las lluvias y los trigos se volverían amarillentos.

. Marzo que empieza bochornoso, pronto se vuelve granizoso.




El granizo era odiado por las gentes del pueblo. Era un peligro para los animales y para los campos. Mucha gente asocia el granizo con el verano. las " pedriscas " que destrozan las espigas y todos los granos se quedan en las tierras.
Pero en Cereceda se temían las granizadas del mes de marzo. Era época de parir las ovejas y el granizo las " mataba ", a ellas y a sus corderos pequeños., porque no había hierba y porque el granizo venía siempre acompañado de ventiscas. La ventisca " acobardaba " a las ovejas.

. Marzo vuelve el rabo, y si al principio cordera, a la postre fiera.

Es un precioso refrán con vocabulario de Cereceda.

" Volver el rabo " quiere decir cambiar, siempre para mal. La cabeza simboliza el bien y el rabo simboliza el mal.
Una cordera es la cría pequeña de la oveja. Se deja coger en brazos, su lana es blanca y suave. Simboliza la amabilidad.
Fiera es el nombre que se le daba al lobo. El animal que mataba las ovejas. El animal más temido por los pastores.

Foto  www.practicaespañol.com




miércoles, 4 de marzo de 2020


BULGARIA

Bulgaria es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el SE del continente europeo.
Su extensión es de 110.879 km cuadrados con 354 km de costa. ( España tiene 505.990 km cuadrados de extensión y sus costas tienen una longitud de 5.978 km ).






 Su población es de 7 millones de habitantes y una densidad  de 66,65 habitantes por km cuadrado. ( España tiene una densidad de 93 h/km cuadrado.).
Parece que su nombre proviene del nombre de sus habitantes " los hombres del Volg " por el río Volga.
Bulgaria es una república parlamentaria con una Asamblea Nacional de 240 miembros elegidos por voto popular para un período de cuatro años.
El presidente sirve como el jefe de estado y comandante en jefe de las fuerzas armadas.
Bulgaria está dividida en 28 provincias.
Su clima depende de su orografía : invernal en sus montañas ( los Balcanes ), continental en la llanura del río Danubio, y mediterráneo en los valles de Macedonia.
El 30 % de su superficie son llanuras y el 41 % colinas y mesetas.
El país tiene 540 ríos, la mayoría cortos, excepto el Danubio, el gran río europeo.
Bulgaria produce hierro, cobre, oro y carbón, aparatos electrodomésticos y partes de automóviles con una población de 3,2 millones de trabajadores.
 El 84 % son búlgaros y un 9% turcos. Todos tienen como su idioma el búlgaro.
La mayoría de sus habitantes pertenecen a la iglesia ortodoxa.




Su capital es Sofía, una ciudad con 1.128.000 habitantes.
La carne de cerdo es la más consumida seguida de la carne de pollo y de cordero.

Bulgaria es un país recién llegado al blog.

Fotos  la vanguardia.es
           viajes.chavetas.es