sábado, 16 de agosto de 2025

 MIS RECUERDOS

 






Recordar es " volver a oír, a ver o a sentir lo que ya pasó ".

Me ha gustado la frase.

El problema de los recuerdos es que, muchas veces, " te vienen los recuerdos de cosas que tú no quieres recordar ", me dijo un día un señor " gato " que había hecho la mili en África.

- Yo no quiero recordar el hambre y la sed y la fatiga y los malos ratos que pasé en la mili. Ésos son los recuerdos que me vienen a la memoria. Pero los nombres de mis compañeros de tienda se me han ido olvidando y no consigo traerlos a mi cabeza, añadió un poco, o un mucho, triste. 

- Recuerdo sin error el día que murió mi vecina aunque yo era pequeña, me dice su esposa, una " gata " con bastantes años. Yo no quiero recordarlo pero, de vez en cuando, me viene a la memoria. Pero ya ves, quiero recordar cosas de la boda de mi hermana Luisi y no lo consigo. Y eso que yo fuí la madrina de la boda.

- Aunque usted no me crea, me cuesta recordar los cumpleaños de mis tres hijos. Pero tengo buena memoria. Le podría decir los nombres de los nueve marineros que naufragamos en la costa de Gran Bretaña en una noche " de perros " con olas más altas que el campanario de la iglesia: Benjamín, Norberto, . . . 

Así son los recuerdos: Vienen los que quieren sin llamarlos, y otros, a los que llamamos, no vienen.


Foto  pinterest.es


viernes, 15 de agosto de 2025

 YO NO HE CAMBIADO

 

 


Puedo decir públicamente que me parecen muy acertadas las tres frases:

. Yo no llamo donde no responden.

Recuerdo que una tarde el tío Eugenio me dijo que había llamado a una puerta para darle un aviso relacionado con las vacas del dueño de la casa, pero nadie le había respondido.

Yo le dije que, a lo mejor, si llamaba otra vez, le respondían.

Él me replicó : Yo no llamo donde no responden.

. No voy a donde no me llaman.

Las vísperas de una boda " de pueblo " era corriente que la gente se acercase a felicitar al novio o a la novia.

La boda se celebraría el sábado y yo me encontré a un " gato " a quien le pregunté si acudiría a la misa de la boda.

- Yo no voy a donde no me llaman, fué su respuesta. 

Seria. Corta. Concisa. Clara.

. No escribo donde no contestan.

Esa " máxima " también acostumbro yo a tenerla en cuenta.

Si felicito y no me responden, tengo una solución : eliminar ese correo de mi lista de correos para felicitaciones.

 

Foto  pinterest.es 

 

jueves, 14 de agosto de 2025

UN DÍA LO PIERDES

 

 


 

Me ha gustado la corrección.

Todos sabemos que hay cosas que hoy tenemos y que mañana podemos haberlas perdido.

La juventud, las ganas de fiesta, la ilusión por viajar, . . . son cosas que sabemos que vamos a perder, pero hasta que no las perdemos . . .

En la fraseología " gatuna " era corriente escuchar:

- Pedro se ha dado cuenta ahora de que su mujer era un gran tesoro. Ahora que no la tiene con él, se ha dado cuenta.

Yo tuve una peonza en mis bolsillos de pantalón corto durante unos cuantos años. Mi peonza con pico, fabricado por mi amigo Luís el herrero, era un tesoro pero yo no la valoraba suficiente.

Hasta que el año 1953 tuve que dejarla en mi casa porque mi padre dijo que en Colegio de los Padres Claretianos de San Martín de Trevejo no me dejarían jugar a la peonza.

Mi peonza, mi mayor tesoro, se quedó en la repisa de la chimenea de la cocina y ya no volví a verla.

Hoy todavía la recuerdo.

                                                  Víctor Hugo ( 1802 - 1885 )  Poeta y exMiembro del Senado francés.


Foto  pinterest.es


miércoles, 13 de agosto de 2025

FRASE DEL MES DE AGOSTO

 

 


 

La madre se preocupó de que sus hijos tuvieran alimentos.

Esa misma mujer se preocupó de la ropa y del calzado.

Pero lo que destaca en ella es que nunca " le faltó amor para cuidar a sus hijos ".

Este es un bello retrato de una madre.

El blog la ha destacado como la frase del mes de agosto

 

Foto  pinterest.es 

martes, 12 de agosto de 2025

 ADIVINANZA MARINERA

 

 

Es una preciosa adivinanza.

Una especie de poema infantil.

La gente de mar lo adivinan enseguida.

Cualquier seguidor del blog puede acertarla.

¡ Suerte !

 

Foto  pinterest.es 

LAS OLAS VAN Y VIENEN

 

 


 

 

Aunque yo soy de tierra " adentro " y me gusta más la montaña que el mar, alguna mañana o alguna tarde me acerco hasta el mar.

Mis amigos marineros lo llaman con nombre de mujer: La mar.

Me gusta ver cómo las olas van y vienen.

Las olas se van pero vuelven, casi siempre, con mayor fuerza.

Me entretengo contando las olas que llegan hasta que regresa la ola grande.

Hay olas pequeñas, olas medianas y olas grandes.

Las olas grandes se divierten asustando a los espectadores demasiado atrevidos con el mar.

Antes, a veces, me entretenía lanzando piedras al mar.

Hoy ese entretenimiento no me entretiene.

Prefiero mirar las olas y escuchar el ruido de los cantos rodados.

Así una y otra vez.

¡ Qué pesadas !.

El sonido de los " guijos " - la playa es de cantos rodados - me acompaña.

El ruido es mayor al bajar la ola de vuelta al mar, que al llegar  desde no sé donde.

- Así te puedes pasar la tarde, como embobado, tú que eres de tierra adentro y crees que el mar es un hombre. Yo te digo que la mar es una mujer, me dice Sorlinga, " un marinero de Siete Mares ". 

 

 Sorlingas es un archipiélago con status de autoridad unitaria sui generis de Inglaterra.

Tienen una extensión de 16,38 km cuadrados y una población de 2054 habitantes ( año 2021 )

La capital es Hugh Town.

 

 

 Foto  pinterest.es

lunes, 11 de agosto de 2025

 EL AGUA AGOSTERA, destroza la era


Una señora " gata " me dice que he olvidado hablar de la trilla en este mes de agosto.

Para complacerla, coloco un refrán de agosto relacionado con la lluvia y las Eras.

" El agua agostera, destroza la era ".

Ya he contado lo mal que nos sentaba una amenaza de lluvia por La Puebla cuando estábamos trillando.

Primero empezaban los cálculos y las adivinanzas : ¿ Llegará p´aquí la tormenta ?.

A mi padre no le gustaba comenzar a abarañar la parva hasta que no se chocaban las nubes de la Peña y las de Kilamas.

 

 

 


 

Otros " gatos " eran muy asustadizos y a la primera gota ya estaban abarañando y barriendo entren los baraños. 

Recuerdo los nombres de algunos gatos " que se resistían a abarañar y a los que sus mujeres les regañaban por no haber empezado antes, pues una vez que llovía " fuerte ", lo mejor era soltar la pareja del trillo y " pa casa ".

" Siempre que ha llovío, ha escampao " decía el tío Manuel " Pitos ", uno de los valientes a la hora de esperar y quien, muchas tardes, se reía de quienes habían abarañado por cuatro gotas.

Como usted puede ver me acuerdo muy bien de la trilla agostera y el trabajo que nos traía la lluvia agostera.

Un saludo . . . Y ¡ A mandar !. 

 

Fotos www facebook.com/Rufriyu/pols 

domingo, 10 de agosto de 2025

 FLORENCIO Y LA VENTANA CON REJAS



Florencio siempre tuvo inquietudes aventureras.

De mozalbete quiso ser torero o al menos maletilla.

Su padre se lo impidió.

De mozo, al regresar de la mili, se marchó al extranjero.

A nadie le dijo a dónde se iba.

En " donde fuera " estuvo unos cuarenta años.

Regresó al pueblo jubilado y con dinero.

Nada más llegar arregló la casa de sus padres, que sus hermanos le vendieron " encantados " de que " se la quedara alguien de la familia ".

Florencio, que ése era su nombre, era llamado Floren por todos los vecinos.

La única persona que siempre lo llamó Florencio, fué Jacinta que quiso ser su novia y hasta se " cartearon " durante el servicio militar en Ceuta, donde lo envió la suerte.

Hizo una casa preciosa y digna de un hombre rico.

Pero Florencio quiso dejar un recuerdo de sus padres: la ventana con reja que daba a la despensa.

 

Foto  pinterest.es 

 

sábado, 9 de agosto de 2025

 EL PODER DEL SILENCIO

 


De pronto nace una barda.

Así llamamos en idioma " gatuno " a esas matas que surgen en el monte y que años y años más tarde serán robles hermosos. 

Y si el árbol es la encina . . . 

Cae la bellota y germina y nace una mata de carrasco que muchísimos años después se convertirá en una encina.

En ambos casos el silencio ha precedido su nacimiento y el mismo se ha producido sin ruido.

Pero, si un día de vendaval, el viento echa por tierra el roble o arranca la encina, y sus raíces quedan al aire, el ruido ensordecedor ha sido el anuncio de la muerte de los árboles.

" La creación es silenciosa ", aunque en Cereceda había " gatos " que presumían de oír el crecimiento de los árboles.

El poder del silencio es el surgir de esos nuevos seres sin meter ruido.

El ruido llegará con la destrucción por la naturaleza o por los humanos de la vida de esos seres.

 

                                              Confucio ( falleció el año 479 a. Cristo ) Filósofo chino. 

 

Foto  pinterest.es 

viernes, 8 de agosto de 2025

 LA FLOR MÁS HERMOSA

 



La moraleja es muy normalita:  " se trata de eliminar a los buenos para que quienes son mediocres brillen ".

Le pregunté a mi abuelo :

¿Por qué siempre a la gente buena le hacen daño ?.

Y él me respondió :

¿ Cuando vas al jardín . . . ¿ Qué flor arrancas ?.

Así entendí muchas cosas.

Los mejores tienen la cualidad de saber cuándo deben retirarse.

- Es mejor abandonar que seguir peleando con esta persona, te decían los " gatos " viejos.

Y añadían:  " una retirada a tiempo nunca significa una derrota ".


Foto  pinterest.es

jueves, 7 de agosto de 2025

 CEPEDA en el mapa de los pueblos mágicos











Cepeda es un municipio de la provincia de Salamanca situado a 625 m de altitud y con 303 habitantes.

Está asentado sobre un extenso y protegido valle.

Sus arracimadas casas se erigen sobre una loma.

Yo siempre lo he denominado " Cepea, " nombre que le dan sus habitantes.

He estado varias veces en el pueblo y tengo amigos de ese pueblo.

Sus gentes fueron arrieros o trajineros que, con sus mulos, recorrían los pueblos llevando vino, miel y cera, carne y lino,

Estos productos los cambiaban por trigo y pescado.

El patrón de Cepeda es San Marcos, el mismo Santo protector de Cereceda..

En la noche del 24 de abril los mozos cortan ramos y los colocan en los balcones de las casas en las que  viven sus novias o sus pretendientes.

Los ramos de laurel o de otras especies tienen cada uno un significado diferente:

. El laurel, te quiero ver.

. El romero, te quiero.

. El manzano, te amo.

. El olivo, te olvido.

. El cerezo, firmeza.


Fotos es.wikipedia.org   Vista general de Cepeda, la casa de la Inquisición, el Ayuntamiento, la ermita del Humilladero, el Crucero

miércoles, 6 de agosto de 2025

 NO VAS A TENER TIEMPO DE MORIRTE





En esta época del año, en Cereceda no teníamos tiempo " de nada ".

Agosto era el mes de la trilla.

Algunos " gatos " acarreaban temprano y luego dedicaban el resto del día a la trilla o a la limpia de la parva acabada de trillar.

Además había que regar y atender el ganado y - un oficio que a mí siempre me agradó - ir a ordeñar las cabras. 

La noche se convertía en día.

Trabajábamos no " de sol a sol " sino de " sol a luna " que decía el hombre más dicharachero del pueblo.

Recuerdo un año que acudieron a la posada-taberna o taberna-posada de mis padres una pareja nueva de la guardia civil del destacamento de Sequeros.

Traían una relación de vecinos con los que tenían que hablar.

Intento recordar que el tema tenía relación con las licencias de caza o con las escopetas.

No me hagan mucho caso en el tema.

Mi padre me mandó a acompañarlos.

Recorrimos el pueblo y no encontramos a ninguna de las personas de la relación de vecinos.

Al regresar a la posada, mi padre les aconsejó que volvieran en setiembre porque ahora " la gente no tiene tiempo para ir al ayuntamiento aunque ustedes los citen ".

En ese momento el cabo de la guardia civil le dijo a mi padre : Oiga, señor Cándido, ¿ En agosto la gente de este pueblo tiene tiempo para morirse ?.

La respuesta de mi padre es mejor que se quede sin publicar y que cada seguidor invente la suya. 

 

Foto  pinterest.es 

 

martes, 5 de agosto de 2025

AGRADECER

 

 

 

Me la ha enviado un amigo, muy aficionado al fútbol y " capaz " de " recitar de memoria las alineaciones del Real Madrid en las últimas competiciones europeas.

Recuerdo que en Cereceda un " gato " me contó hace algunos veranos que, " siendo pequeño, lloré un día que vi que uno de mis amigos tenía 30 ovejas más que mi padre ".

Yo me quedé en silencio a la espera del final.

- " Se lo dije a mi padre y él me explicó que, si yo miraba a los restantes vecinos de la calle, nosotros éramos quienes más ovejas teníamos." 

- " Y mi padre añadió : Hay muchos vecinos que no tienen ovejas. No creo que sus hijos lloren porque sus padres no tengan ovejas. Alguno de tus amigos no tiene ni cabras ni ovejas, y yo no lo he visto llorar ".

La felicidad consiste en conformarse con lo que nuestros padres nos han podido dar, y agradecérselo siempre porque desconocemos el trabajo que les ha costado conseguirlo.

 

Foto  pinterest.es 

  

lunes, 4 de agosto de 2025

 LA PALABRA, UNA VEZ HABLADA, vuela y no torna  ( Horacio )




 

 

Dice un amigo mío, buen orador y buen comentarista televisivo local, que " la palabra, cuando sale de tu boca, ya no vuelve ".

Mi amigo no añade el verbo volar, quizás porque sus palabras carecen de alas.

Siempre enseñé a la juventud que acudía a las aulas, que tuvieran cuidado con la palabra.

Hay palabras que denominamos " intrascendentes " o palabras sin valor.

Yo defendía que toda palabra salida de la boca tiene un valor, real o simbólico, pero un gran valor.

Hay personas que son consideradas " personas de palabra fácil ".

Hablan, y hablan, y prometen, y prometen, pero desconocen que hay una realidad, la misma que ellos incumplen.

En Cereceda se presumía de " ser un hombre de palabra ".

- Me ha dicho el tío Juan que mañana vendrá a pagar la cuartilla de vino que se ha llevado para los segadores, le decía yo a mi padre.

Y yo añadía " usted siempre ha dicho que el tío Juan es un hombre de palabra ".

Reces - se llamaba Recesvinto como el rey visigodo - se dedicaba a comprar corderos para revenderlos.

Los " gatos " se fiaban de su palabra.

Un " gato ", todo serio, me dijo en la taberna de mis padres : " Reces siempre paga todos los corderos y los cebones que compra. Nadie puede decir que le ha quedado a deber ni un real ".

Reces, un " gato " que se llamaba Recesvinto, era un " gato " de palabra.

                                    Horacio ( 65 a. C. - 8 a. C. )  El gran poeta de la Roma Imperial. 

 

Foto  pinterest.es 

domingo, 3 de agosto de 2025

 FUENTE GRANDE

 

 

 

 

Un " gato " me envía un e-mail para pedirme que cuente " esa historia de que los de Arroyomuerto ( hoy San Miguel del Robledo ) quisieron llevarse el agua de Fuente Grande.

 

El blog Pataloso publicó el día 12 de junio de 2022 un artículo de la Revista PATALOSO, titulado " El oro negro " de Cereceda, escrito por Arístides Álvarez Martín, publicado en el nº 6, Agosto 2021.

El artículo estaba acompañado de una fotografía de Fuente Grande en la actualidad, obra de José Manuel García Villalón.

Ambos han sido honrados con el Título de GATO.

José Manuel, GATO 2021 y Arístides, GATO 2025 ( acompañado de Paca, su esposa, GATA 2025 ). 

 

Foto  José Manuel García Villalón.  En la foto el autor del artículo.

 TU PROPIO MOMENTO

 

 

 

Todos los seres humanos recuerdan " su propio momento ".

Aquel día me di cuenta que ése era mi propio momento, te dicen las personas cuando le preguntas por un momento importante en su vida.

Las decisiones se suelen tomar en un momento, a veces acertado y otras veces errado, pero siempre en un momento que queda grabado en la vida de cada persona.

- Siempre recordaré el momento en el que decidí . . .  es una frase muy " socorrida " en la existencia, corta o larga, de cada ser humano.

El sol jamás compite con la luna.

Para el sol es el día y para la luna la noche.

Cada uno brilla en su propio momento.

Sepamos elegir nuestro propio momento, y que nos haga tan felices que lo recordemos siempre. 

 

Foto  pinterest.es 

sábado, 2 de agosto de 2025

 EL VIENTO Y LOS MOLINOS



 

 

Decía el tío Teodomiro, al que en el pueblo llamaban " el Cascurro ", que hay muchas cosas que no se pueden impedir, ni siquiera aunque lo mande el juez, pero hay que discurrir la manera de aprovecharlas.

" Cascurro " es una palabra del idioma " gatuno ".

Quizás nació por deformación  de cuscurro o de coscurro, que de las dos formas se dice en Cereceda a la corteza o extremo crujiente del pan.

El tío Teodomiro decía que no se podía impedir que el río se llevara las " tomas " construídas en junio para regar las patatas y las remolachas, pero se podían sangrar en setiembre y esperar que el agua respetara los dos extremos.

También decía el tío Teodomiro, el " Cascurro ", que había que aprovechar el frío y las heladas del invierno para quedarse en el corral y " fabricar " briendos y briendas y rastros y hasta betijos para los chivos de las cabras. 

Y, respecto al viento - en Cereceda se decía el aire - el tío Teodomiro decía " que había que aprovecharlo para limpiar las parvas ".

Y mi padre decía que el tío Teodomiro siempre tenía razón.

El problema, decía el tío Genaro, llamado el " Batueco " porque siempre " estaba en las Batuecas ", que el aire soplaba cuando las parvas estaban sin trillar.

" Cosas " del tío Teodomiro y del tío Genaro, dos personajes de un pueblo en el que abundaban - hace muchos años - personajes " ilustres ".

 

Foto  pinterest.es 

viernes, 1 de agosto de 2025

EL MODERNO ACUEDUCTO SALMANTINO

 


 

 

 

 Llevará el agua desde el embalse de Navamuño en Béjar a municipios de la Sierra de Francia.

99 kilómetros de tuberías subterráneas.

" Según el pliego de condiciones, la obra se ha adjudicado a una UTE formada por tres empresas por algo más de 19,6 millones de euros con 30 meses de plazo de ejecución, dos años para la obra y seis meses para la puesta en marcha "

                                            lagacetadesalamanca.es

En este proyecto se encuentra incluido San Miguel del Robledo, cuyos vecinos estuvieron a punto, hace muchos años, de llevarse el agua de Fuente Grande, " el agua de la Poza ", que decimos los " gatos ".

 

Foto  lagacetadesalamanca.es 

 UNA COSA ES SABER y otra saber enseñar 



 

En mis años de estudiante tuve algunos profesores que " dominaban " la materia y otros que se preparaban los temas " a diario ".

Quizás la razón fundamental era la experiencia.

- Yo llevo tantos años explicando las matemáticas de este curso de secundaria que ya me las sé sin necesidad de preparar las lecciones el día anterior, me dijo un profesor de matemáticas del que se quejaban los alumnos.

También he conocido, mientras ejercía la profesión, profesionales que sabían enseñar pero " dominaban " muy poco la materia.

- Tengo que prepararme las respuestas antes de dar la clase y, alguna vez, he tenido que " rebuscar en mis libros de antaño para responder a alguna pregunta ", me dijo en más de una ocasión una señorita profesora de geografía.

- Enseña muy bien y se entienden sus explicaciones pero, si yo le pongo un examen de la materia, a lo mejor no llega al 6, me comentó una alumna sobresaliente en todas las materias.

Yo he comentado en varias ocasiones que uno de los problemas de la enseñanza es la " falta de dominio de la materia por parte de algunos profesionales ".

" Una cosa es saber y otra saber enseñar " 

                                                                          Cicerón ( 106 a. C - 43 a. C.)

                                                                      Político, orador y escritor romano . 

 

Foto  pinterest.es 

 

jueves, 31 de julio de 2025

 NOMBRES MASCULINOS QUE COMIENZAN POR Eu

 

 


 

 

 

 

 

Una gatina muy joven me dice que en su familia hay dos personas de género masculino cuyo nombre comienza por Eu.

Me pide que explique el significado de esos dos nombres:

. Eugenio es una palabra griega cuyo significado es "  de noble nacimiento ".

Eu significa en castellano " bueno " y esa es la cualidad que añade a todos los nombres que comienzan por Eu.

. Eusebio  tiene este significado: ( eu que significa bien ) y ( sebes que significa venerar ).

  El significado de Eusebio es " piadoso ", " devoto " " que le agrada honrar ".

Yo le añado el significado de otros tres nombres que comienzan por Eu y que repito muy a menudo pues estas personas con ese nombre son amigos mío;

- Eutimio " de buen corazón ", " de buen ánimo ".

.Eulogio " el que habla bien ", " el que es un buen orador ".

. Eutiquio " afortunado ", " dichoso ", " feliz ".

 Espero haber complacido su curiosidad.

Muchas gracias. Y . . . ¡ A mandar !

 

 

Foto  Google.com 

 UNA GRAN VERDAD

 
 
 

 

 

En la vida de las personas hay unos momentos que dedican " a ellos " y otros momentos que dedican " a los demás ".

Son personas anónimas que dejan una huella pero que el tiempo, en la mayoría de las ocasiones, se encarga de borrar.

Tengo un amigo a quien le gusta hacer figuras en la arena de la playa.

Y se gana la vida dignamente con ese trabajo.

Es un artista.

Las gentes las ven desde el paseo marítimo y le llueven las monedas sobre la figura de arena.

Por las mañanas suele hacer castillos que admiran la " gente menuda " y que " intentan hacer con su cubo playero ", me dice.

Por la tarde son los grupos familiares quienes las admiran.

Es un artista sin nombre.

Al igual que otro artista del lápiz y el carboncillo que hace retratos infantiles.

Él pone todo su arte en ese trabajo y el precio de sus obras lo " fija un poco la gente ", me dice.

Aquí puede decirse que la gente lo ve y alaba su arte, como el del constructor de castillos en la arena, para que se animen y cada día hagan un nuevo retrato y un nuevo " sueño ".

 

Foto  pinterest.es 

 

miércoles, 30 de julio de 2025

TIPOS DE PERSONAS

 Víctor Hugo establece una comparación entre la gente y un árbol.

Es un árbol sin nombre. 



 En tu vida hay tres tipos de personas:

. Gente " hoja ": Las que se van cuando sopla un poco de viento.

Principalmente aquella gente que espera el soplo del viento favorable a sus intereses.

. Gente " Rama ": Las que se acaban rompiendo cuando la vida se vuelve más dura.

Gentes " rama " abundan y podríamos, cada uno de nosotros, poner ejemplos.

. Gente " Raíz ": Las que se quedan y te sostienen en los momentos más difíciles.

Este grupo de gente es muy reducido.

Miremos en qué grupo nos colocamos nosotros.

 

                                Víctor Hugo  ( 1802 - 1885 ) Poeta, novelista y dramaturgo francés.

                                                                               Considerado " El padre del romanticismo francés "

 

Foto  pinterest.es 

 

martes, 29 de julio de 2025

 LA PANERA DEL TRIGO




En mis recuerdos figura la panera del trigo que tenía el tío Ángel y que estaba situada, dentro de su vivienda, en la zona limítrofe con la plaza.

En tiempos anteriores eran abundantes las paneras que había en el pueblo situadas " a ras de calle ".

En una ocasión pregunté al tío Eugenio y a mi abuelo Matías sobre esas paneras en la planta baja de la casa.

Su respuesta de viejos " gatos " me hizo reír.

Según ellos " esas paneras se eliminaron porque los ratones se comían el trigo ".

Era un cuarto pegado al corral " para recular el carro y descargar los sacos de trigo según se traían de las Eras ".

Ante esa pérdida de grano, decidieron hacer las paneras en el sobrao, sobre tablas de madera y mejor protegidas por los gatos.

Ahora se subían los sacos " al hombro " hasta el sobrao y allí se vaciaban en la panera.

Mi familia guarda un mal recuerdo de esos sacos al hombro, subidos por unas escaleras de madera con peldaños desiguales.

- Entonces las paneras pasaron a ser " el cuarto de las patatas ", me dijeron.

En mi casa la panera estaba en el sobrao y el cuarto de las patatas " al ras del corral ". 

 

Foto. Constantino González Macías, GATO 2021.  La panera de Ángel Marcos en la calle La Iglesia.

 

lunes, 28 de julio de 2025

 SER COMO UN ELEFANTE

 

Debo confesar que el elefante es un animal al que aprecio sin ser mi favorito.

Los he visto en el cine y en los circos y en algún " parque natural moderno "

pero admiro algunas de sus partes del cuerpo: 

. Quiero tener pies grandes para tenerlos bien " puestos " en tierra.

Hay muchas personas que nunca se manchan los pies porque los tienen una cuarta por encima del suelo.

. Quiero tener orejas de elefante.

Así escucharé bien  y no actuaré " de oídas ", según lo que me cuente la gente.

. Presumir de una boca pequeña.

De este modo solamente hablaré lo justo, lo necesario.

. La piel dura para aguantar las " acometidas " de la vida.

Los arañazos o los golpes que la vida me dé los aguantaré sin necesidad de usar mercromina o cualquier otro ungüento.

. Que mi memoria sea " de elefante "

Para recordar siempre a todas las personas que me ayudaron a caminar por la vida y, si alguna vez me caí, me ayudaron a levantarme.

 

Foto  pinterest.es 

 

domingo, 27 de julio de 2025

  LA VIRTUD DEL CAMINANTE es la esperanza




La esperanza es una virtud teologal. Una de las tres virtudes teologales de la tradición cristiana: Fe, Esperanza y Caridad.

La esperanza es una combinación del deseo de algo y la expectativa de alcanzarlo.

El problema muchas veces para el caminante es reconocer el camino que debe seguir.






- Lo peor del caminante es encontrarse con dos caminos y desconocer cuál de ellos lo llevará a su meta, me enseñaron mis amigos cuando comencé a ser caminante en las montañas de Vizcaya.

En mis veranos en Cereceda organizaba una " peregrinación " a la Peña de Francia.

Me gustaba que subiéramos a la Peña por diferentes caminos.

Algunos caminantes se enfadaban y decían " el año pasado subimos por otro camino ".

Mi respuesta era sencilla " es que somos caminantes y nos gusta elegir el camino y, si no existe, nos gusta hacerlo ".

Hoy me gusta decir " voy a caminar " y poder elegir un camino cada día.

En el pueblo había cientos de caminos para poder utilizarlos, aunque se entrecruzasen los unos con los otros.





Y en todos esos caminos debe encontrarse la esperanza.

La esperanza de llegar a una meta, de pasar un rato feliz, de hacer deporte, de pasar la mañana, de . . . lo que cada caminante elija.

- " Todos los caminos llevan a algún lugar ", me enseñaron los pastores y los cabreros de Cereceda.


Fotos  Google.com

sábado, 26 de julio de 2025

 DE LA PIZARRA AL CELULAR

 

 

Este dibujo, en castellano un " chiste ", me lo ha remitido un seguidor del blog que acostumbra comentarme por teléfono " cosas " de su gente menuda.

- No le preguntes de historia ni de geografía porque no saben nada. Ni siquiera saben los ríos principales de España, ni algunos nombres de Comunidades Autónomas. Si les cuento algo del Quijote, se ríen y se piensan que me lo he inventado yo, se queja amargamente.

La pregunta del nieto me ha parecido excelente: 

Antes a la escuela se iba a aprender. Hoy muchos " jóvenes y jóvenas " van al colegio o al instituto - las escuelas han desaparecido - a pasárselo bien y " porque mis padres me obligan a levantarme y desaparecer de casa ".

Yo me sonrío - no tengo razón para enfadarme pues hace más de veinte años que abandoné el colegio donde impartía clases - cuando escucho alguna charla a los estudiantes de la " urba " , como ellos la denominan.

También sonrío " a carcajadas " cuando leo que las tablets se están muriendo en Primaria y en Secundaria, y me viene a la memoria, aquel invento de la Matemática moderna que se llamaba " La teoría de los conjuntos " y yo, que soy de Letras, nunca llegué a entender.

Como ya he comentado, he escuchado el canto machadiano de la tabla de multiplicar que salía de alguna clase de Primaria y, poco menos, que " me he santiguado ".

 

Foto  pinterest.es 

viernes, 25 de julio de 2025

 LOS CERDOS SON EXCELENTES NADADORES




Los cerdos nadan instintivamente.

Su estilo es el mismo que utilizan los perros.

Los cerdos son capaces de nadar para buscar comida o para huir de cualquier peligro que los amenace.

Los cerdos de Cayo Big Major ( isla Cerdo ) en Bahamas son mundialmente famosos.

 

 


 

Parece que fueron llevamos hasta allí por los piratas que se aseguraban comida abundante, si necesitaban un buen refugio temporalmente.

El blog les ha contado que en esta época del año, los " gatines " sentíamos ilusión por llevar a nuestros " camperos " a bañarse.

Yo los sacaba del chicorzo del corral y los llevaba calle Larga arriba hasta la Poza.

Nunca los metía dentro de la Poza.

Su piscina favorita se encontraba situada entre la carretera que lleva a Sequeros y la carretera que se dirige al centro del pueblo.

Allí se formaba una " charca " con abundante barro gracias al agua que se salía de la Poza.

Los " camperos " subían calle arriba contentos y corriendo para llegar a su piscina.

El regreso al corral, llenos de barro, era un poco más triste.

El baño de los cerdos era en barro, o como decimos los " gatos ", se bañaban en un barrizal.

 

Foto  Google.com 

 

jueves, 24 de julio de 2025

EL COLUMPIO  " GALLINÁCEO " ( Este artículo corresponde al jueves 24 de julio )





 El tío Generoso aprovechó una rueda vieja de coche para hacer un columpio en el que divertirse sus nietos durante las vacaciones veraniegas.

Los nietos de la tía Hermenegilda, la mujer del tío Generoso, vivían en la capital y le pidieron a su abuelo que les hiciera un columpio.

Aquella vieja rueda, que uno de sus hijos dejó abandonada en el corral - hoy convertido en garaje -, le sirvió pata contentar a sus nietos.

Nietos y nietas se lo pasaban " pipa " - así decían a gritos - mientras el abuelo empujaba la rueda para que se levantara al cielo.

Y el día que regresaron a la capital, le pidieron al abuelo que no quitara el columpio de la rama del árbol que daba sombra en verano a las comidas al aire libre.

Y el tío Generoso les hizo caso.

Ahora era el columpio de las gallinas y de los gallos.

A la tía Hermenegilda - a la que en el pueblo llamaban Gilda - le divertía ver a las gallinas sentadas en la vieja rueda del coche y se lo contaba a todas las vecinas:

- Mis gallinas ponen los huevos más gordos, y hasta con dos yemas algunos, desde que Generoso colocó el columpio en el huerto.


Foto  pinterest.es

 EL RIONORÉS  ( Este artículo corresponde al miércoles 23 de julio )




Los seguidores del blog conocen mi " afición " por los " idiomas " minoritarios y mi defensa de los mismos.

Muchas veces es un " idioma " que solamente se habla en un " pueblo "

Hoy traigo a estas páginas el idioma " rionorés " propio de un pueblo - Rihonor de Castilla - en el que se hablan tres " idiomas ": castellano, portugués y rionorés.


El rionorés es un dialecto único que combina elementos del leonés y del portugués, hablado tradicionalmente en el pueblo de Rihonor de Castilla.

Palabras como " pé " ( pie ), " muyer " ( mujer ), " llanza " ( lanza ), " piquenu " ( pequeño ), " mau " ( malo ), " porradas " ( golpes ), forman parte del vocabulario rionorés.

Rihonor de Castilla o Rionor de Castilla es una localidad que pertenece  al municipio de Pedralba de la Pradería en la provincia de Zamora.

Pedralba de la Pradería tiene 195 habitantes, distribuídos en cinco núcleos de población : 

. Pedralba de la Pradería con 74 habitantes

. Calabor con 74 habitantes

. Rihonor de Castilla con 32 habitantes

. Santa Cruz de Abanes con 31 habitantes

. Lobeznos con 29 habitantes.

La economía de los habitantes de Rihonor de Castilla se basaba en la ganadería y la agricultura.

Hoy perdidas, porque sus habitantes son, en su mayoría, jubilados.

¡ Ánimo ! . Y que se mantenga vuestro " idioma " rionorés.


Foto  es.wikipedia.org

Se encuentra a 721 m de altitud y su censo de población es de 32 habitantes.

 ASÍ ES LA VIDA Este artículo corresponde al martes, 22 de julio )

 


Es un " regalo " de mi amiga, la señora " gata , y sus hojitas volanderas.

Los filósofos " gatos " siempre te daban el mismo consejo:

" Venimos al mundo desnudos, y queremos acapararlo todo, pero al final, como vinimos nos iremos ".

Y te ponían algún ejemplo, referido a algún " gato ".

- Tanto trabajar y trabajar, y tanto madrugar y trasnochar, y al final, con un trozo de tierra ha tenido bastante ", podías escuchar en la taberna.

- Las personas, por ley natural, tendemos a mejorar nuestra fortuna y el " capital " que nos han dejado nuestros padres, y te privas de muchas cosas. Cuando eres joven todo te parece poco, y, de viejo, todo te sobra, me dijo en alguna ocasión el tío Eugenio.

- Hoy me han dicho que ha fallecido Ruperta, la mujer de Tamames que quiso ser la dueña del pueblo. Todo le ha sobrado, decía mi abuela Fausta a sus vecinas, una tarde a la solana, cuando yo salí de la escuela y fuí " a que me diera de merendar ",

 

Foto  pinterest.es 

 

 CUATRO MACETAS a la terraza o al balcón ( Este artículo corresponde al lunes 21 de julio )


Hay algunas plantas que abundan en las casas y que deben ser colocadas en la terraza o en el balcón.





                                                              LOS GERANIOS 


Se dice que, cuando hay muchos geranios rojos en una habitación, puede crear una energía excesivamente activa y dominante, lo que se traduce en un efecto negativo en la armonía del hogar.

 
LOS CLAVELES





Absorben la energía positiva y liberan la energía negativa. Mejor en el balcón o en el jardín.

 LAS HORTENSIAS




Una hortensia puede causar fracaso, soledad y aislamiento al hogar. Mejor en un rincón del huerto.

AZALEAS



Las espinas de las azaleas tienden a amplificar las tensiones dentro del hogar. Mejor en la terraza.


Fotos tomadas de Google.com

 ARAR PARA NO SEMBRAR ( Este artículo corresponde al domingo día 20 de julio )

 

 

 

 

 

 La mayoría de los " gatos " de Cereceda desconocían que en la antigüedad griega hubo un filósofo llamado Platón.

En cambio conocían muy bien la " máxima " de este filósofo:

" El que ara y ara y no siembra "

- Este año Nicasio está muy cabreado con su hijo Fermín porque el año pasado aró tres veces la tierra del Camino Valcabrero y la tiene de barbecho, decía Braulio en la taberna.

- Su padre dice que ha sido porque no sabía si " tirar " trigo o sembrar " garrobas ", y al final, se ha quedao baldía, añadía Jeremías.

Alguna vez yo hao comentarios de ese estilo tras la barra de la taberna.

Mi padre dijo que segábamos pronto la cebada en el huerto de Las Pebreras porque íbamos a poner remolachas. Luego abandonó la idea porque no encontraba buenos pies de remolacha ni en Tamames ni en la Casa Baja del Maíllo. Total, que segamos la cebada pronto, aró el linar y ahí está esperando la siembra de patatas en el Tardío, me comentó Maraceni cuando yo le pregunté por el linar de las Pebreras.

¡ Pena de estiércol ! Tres carros que sacamos de la Majada de las vacas y la tierra sin sembrar, se quejaba Marcelino en la taberna.

 

Foto  pinterest.es 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




 LA PORCÁ





Piara es un conjunto de animales pertenecientes  a la especia SUS SCOFRA DOMESTICUS, cuyos ejemplares se conocen popularmente  con el nombre de cerdos.

Camada es el nombre que recibe el grupo de cerdos jóvenes.

PORCÁ  ( porcada ) es el nombre que en el idioma " gatuno " se daba al conjunto de cerdos que, cuidados por un porquero, aprovechaban la rastrojera o las bellotas de los robles de la falda de la sierra.

El porquero cuidaba todos los cerdos de los vecinos de Cereceda que quisieran sacarlos al campo.

Eran las tierras de la Hoja de Abajo o de la Hoja de Arriba el lugar a donde el porquero los llevaba para aprovechar las espigas y los granos del cereal que habían " caído " de las espigas.

También los " metía " en el monte de la parte baja de la sierra para que aprovecharan las bellotas de los robles.
 
El porquero era la persona que cuidaba de los cerdos.

Su salida al campo era anunciada por el " toque " de una cencerra por las calles del pueblo.

El sueldo del porquero lo abonaban los dueños de los cerdos.

Cada dueño abonaba una cantidad proporcional al número de animales que sacaba a la porcá.

Los " gatines " solíamos acudir los domingos a acompañar al porquero por las tierras del término municipal y le ayudábamos en la " guarda " de los marranos.


Foto  Google.com

MIS DISCULPAS


 

 

 Les pido disculpas porque durante unos días el blog Pataloso ha estado sin publicaciones.

Yo les prometí que cada mañana encontrarían un artículo si se acercaban al blog.

No ha podido ser porque tenía averiada la línea de internet.

De nuevo el blog está con todos ustedes.

A quienes se han interesado por mi salud, muchas gracias.

Son los " alantos " que diría mi tía Frusina. 

 

Foto Idoia Marcoida Iñarra, GATA 2021 

 

viernes, 18 de julio de 2025



 EL HOMBRE HIZO LA CIUDAD, el campo lo hizo Dios.













Un amigo pintor que pasa largas temporadas invernales en la costa mediterránea me dijo esta frase que yo me apresuré a anotar en mi cuaderno de notas para artículos del blog.

- La ciudad de Benidorm es un paisaje " digno de mirarse " con su línea de rascacielos, pero una mirada al Puig Campana o a la isla de Benidorm es muchísimo más relajante.

Las maravillas naturales me agradan muchísimo más que el más hermoso de los edificios de una ciudad.

Seguramente porque yo soy de pueblo y el edificio más alto del pueblo era la torre del campanario, que yo siempre he admirado - y procuré hacer que se completaran los adornos que la embellecen y tapar el " agujero de la campana pequeña con La Tachuela - y limpiar las piedras de cantería que embellecen el muro de piedra y barro que se " esconde " debajo.

- El Peñón de Ifach, que tú puedes ver a diario desde tu huerto - lo hicieron Dios y la Naturaleza. Ahí está esa maravilla para admiración de turistas y foráneos, me dice mi amigo pintor.

- Los arquitectos de cualquier época han levantado edificios preciosos , que en poco tiempo pasan de moda o se quedan pequeños, las obras que ha hecho Dios son eternas y el tiempo las hace cada día más hermosas, me dice, " como una sentencia ", mi amigo


Fotos Google.com

jueves, 17 de julio de 2025

 HAZ DE TRIGO, atado con vencejo






Una señora " gata ", hogaño abuela y antaño moza , me ha enviado esta foto que ha encontrado entre las fotos de sus hijos y su prole de nietos y nietas.

Me la ha enviado - " porque yo fuí rapaza muchos años en la siega, y era una buena rapaza, que nunca se me desataban los vencejos. Otras rapazas elegían pajas de centeno para hacer los vencejos, pero yo los hacía con pajas de trigo ".

Yo, que fuí muy mal rapaz porque al echar los haces al carro, la mitad se desataban, me he apresurado a felicitarla y a publicar la foto.

Es un haz de trigo en el que se ve muy bien el vencejo y " que nunca se desataba ni al cargarlo ni al tirarlo a la hacina en las Eras ".

Son los recuerdos que nos quedan a quienes pasábamos el mes de junio con el heno, en los praos, y el mes de julio, por los caminos entre las tierras con la siega y la acarrea.

Agosto era el mes de la trilla.

Setiembre era el mes de encerrar la paja y barrer la era.

- " Cada mes tenía su trabajo para los que éramos pequeñines pero ya servíamos para segar con el hocino y atar con vencejo haces pequeños. Y darlos al carro con un horquín de hierro y trillar y barear el muelo y aplastar el heno y la paja en los pajares ", me dice con nostalgia en su correo que acompaña la foto.

¡ Qué tiempos ! y ¡ Qué costumbres, que nos hicieron hombres y mujeres !.

- " La pena es que mis hijos y mis nietos no se han subido nunca ni a una burra ni a un carro ni a un trillo, aunque se han subido a un avión ".


Foto  pinterest.es

miércoles, 16 de julio de 2025

 UN LUGAR DE LA MANCHA





Un manchego que tuve la buena " fortuna " de conocer y compartir " claustro " con él en un centro educativo, me pide que escriba sobre " Un lugar de la Mancha ".

Esta frase se completa en el inicio de El Quijote con estas palabras " de cuyo nombre no quiero acordarme ".

Este compañero de profesión en tiempos pasados me indica que, según él, ese " lugar " es el pueblo de Herencia en la provincia de Ciudad Real

Herencia es un pueblo de la provincia de Ciudad Real con 8.459 habitantes ( 2024 ).

Herencia debe su creación a la Orden de San Juan, en tiempos de la Reconquista.

Yo lo he visitado en una sola ocasión y llamó mi atención el encontrarme " recordatorios " de don Quijote por todas partes del pueblo.






También llamaron mi atención sus 7 molinos de viento con nombre relacionados con personajes de la novela cervantina.

Dulcinea, El Ama, La Sobrina, Maritornes, La Dueña Dolorida, La Duquesa y Teresa Panza.

¿ Villanueva de los Infantes o Herencia ?. ¿ Cual es el pueblo " de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse " ?

El blog publica " cosas " de ambos pueblos y aconseja una visita a los mismos.


Fotos  historia de herencia y latribudelosvientos.wordpress.com