jueves, 3 de abril de 2025

 ESTREGAR



  



Yo había escuchado ese verbo a mi madre.

Pero un día le pregunté a una señora " gata " a quien yo consideraba " culta " y ella me indicó que estregar se decía en su casa " desde siempre ".

Procura estregar bien la sartén después de freír los trozos de chorizo para que desaparezca la grasa y el sabor a pimentón, me decía mi madre , me contó.

Estregar : " Frotar, pasar con fuerza algo sobre otra cosa para dar a ésta calor, limpieza, tersura, etc ".

También escuché la frase al tío Fael cuando mi padre lo llamaba porque alguna vaca estaba enferma.

- Hay que estregar sobre el lado izquierdo de la panza un trapo o un jersey viejo con agua jabonosa y un poco caliente pa que la comida se mueva y ayudarle a rumiar, le dijo a mi padre un día que yo fuí a llamarlo porque la vaca no arrancaba a rumiar.

Otra ocasión en que escuché la frase fué una noche a un jurdano.

Mi padre tenía un callo en la planta del pie derecho que le molestaba " hasta echar juramentos en abundancia " cuando se ponía las albarcas.

El jurdano le dijo " Con esta piedra pómez tiene que estregar bien el callo y verá que desaparece y no siente tanto dolor. Ese estriegue tiene que hacerlo los domingos por la mañana porque ese día no va a arar ni a juntar hoja ni a segar gelechus ".

Estregar es verbo que se utilizaba en Cereceda, aunque también las señoras " gatas " utilizaban el verbo restregar, del que hablaré otro día.


Foto  Google.com


 EL QUE ARCO IRIS VE, no muere de sed





Era una alegría ver el arco iris sobre la sierra.

Un arco iris que tenía una punta en La Puebla y la otra en La Bastida.

El arco iris aparece cuando la luz del sol se dispersa en colores al paso por gotas de lluvia.

Generalmente el arco iris aparece al amanecer y al atardecer.

Dos detalles sobre el arco iris:







. " Cuando un animal que ha sido especialmente amado por alguien aquí en la Tierra muere, entonces va al Puente del Arco Iris. Allí hay valles y colinas para todos nuestros amigos especiales, para que  ellos puedan correr y jugar juntos. Hay mucha comida y agua y sol y nuestros amigos se encuentran cómodos y al abrigo "
                         albaonline.org/blog






. Arc de Sant Martí es el nombre que se da al arco iris en L´Alfás del Pi, el pueblo en el que está mi huerto.

" Cuenta la leyenda que un día, Martín, hijo de un oficial del ejército romano, desafió al diablo a ver quién de los dos hacía un arco iris más bonito y más grande. El futuro santo ganó la apuesta al crear un magnífico arco multicolor que dejó al demonio boquiabierto y muy enfadado. El arco del demonio, más pequeño y de colores más difusos, habría originado en el imaginario popular el arco secundario que a menudo se puede ver junto al auténtico arco iris ".

Si ves el arco iris, es seguro que están cayendo gotas de agua, y ya puedes saciar tu sed.


Fotos Google.com y albaline.org/blog


miércoles, 2 de abril de 2025

 LAS MANOS EN LA CAYÁ





Manos rugosas.

Llenas de nudos, hechos de agarrar la mancera del arado o el mango de la azada o de la espigocha.

Son manos de " hombre de campo ".

Tengo un amigo, médico cirujano, que se ríe cuando me cuenta que algunos " pacientes " se asombran al
 ver sus manos.

- Mis manos son de hombre de campo más que de médico de bisturí. Aunque hoy todo se hace con el
 láser.

Yo le he recordado - ya se lo había contado en otras ocasiones - que las alumnas me pedían que les
mostrase mis manos los lunes por la mañana.

Eran manos de labrador en mi huerto durante el fin de semana.

- Yo nunca uso guantes porque es sabido " gato con guantes no caza ratones ".

La cayá es " la tercera pata " que necesito para caminar, me decían mis amigos " gatos ", aunque algunos la llevaban para " arrear " el ganado porque " sus dos patas " aún eran ágiles.

Yo tengo la cayá en mi casa del pueblo, colgada de un clavo a la entrada al portal.

Una cayá que " ha recorrido caminos y caminos y caminos " porque es herencia familiar.


Foto  pinterest.es

 EL HACER BIEN A VILLANOS, es como vaciar el mar con las manos





Una mañana que mi paseo se dirigió a la Playa de El Albir para admirar la tranquilidad del mar

 Mediterráneo, me encontré a un niño y a su papá que estaban en la playa a una hora muy temprana para

 los veraneantes.

El papá me explicó que le había hecho un hoyo entre las piedras  de la playa - es una playa de piedras

 redondeadas - para que su hijo se entretuviera llenando el hoyo con agua del mar.

Un cubo de plástico de color amarillo le servía de vasija para hacer el transporte.

El niño solicitó mi ayuda porque el hoyo se " bebía " todo el agua que él transportaba.

Yo me acerqué con cuidado al agua y cogí mis manos llenas como vasija de transporte.

Al llegar al hoyo el agua se había perdido por el camino.

- Nunca, por mucho que corra, lograré vaciar el agua del mar en tu hoyo con mis manos porque el agua

 se " escurre " entre mis dedos, lee dije.

Se parece - nos dijo el padre a su hijo y a mí - a las personas que hacen el bien a quienes son

 desagradecidos. El " bien " se les escurre entre las manos.

La frase - dicen que de don Quijote - " da en el clavo, en expresión de las señoras " gatas " de Cereceda.

Cervantes escribió : 

" Siempre, Sancho, lo he oído decir, que el hacer bien a villanos es echar agua en el mar ". ( Capítulo

 XXIII de la 1ª parte ).

El niño y el papá, que eran biennacidos, agradecieron mi ayuda para " secar el mar ".

Mi padre habrís dicho :

" Hacer el bien a quien no lo sabe agradecer es tiempo perdido ".


Foto  Google.com

martes, 1 de abril de 2025

 EL VALOR DEL SER HUMANO






Esta hojita me la ha enviado la señora " gata " que me " regala " las hojitas de su " taco " de almanaque.

El blog las publica para que sus seguidores las lean.

Ésa es la petición que ella me hace al enviármelas.

Muchas gracias, señora " gata ".

Un saludo " gatuno ".

Y . . . ¡ A mandar !


Foto  pinterest.es

DONDE UNA PUERTA SE CIERRA, otra se abre








Este refrán o " dicho de pueblo " lo podías escuchar en boca de las señoras " gatas ",

Unas veces se refería a la misma puerta de la misma casa que había sido reformada - " modernizada ",

 decían ellas - al cambiar de dueña o al repartir una herencia.

En otras muchas ocasiones tenía un sentido " figurado ".

- El mi marido fué la otra tarde a ver a Juanín para pedirle que nos arrendara el corral de la Esquina para meter allí el carro y la burra. Pero le pidió una " bestialidad " por el arriendo. Entonces se fué a la taberna y allí contó, " a todo el que lo quiso escuchar ", el precio de Juanín por el su corral. Y allí el nieto del tío Ramón el chatarrero - lo llamaban así porque su padre se había dedicado a recoger chatarra en la capital - le ofreció el corral que él tiene en el Altozano. Y además, más barato. Mi madre siempre decía : " cuando una puerta se cierra otra se abre".

Este refrán lo escribió Cervantes en el capítulo XXI de la 1ª parte de El Quijote:

" Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas  de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas, especialmente aquel que dice " Donde una puerta se cierra otra se abre ".

Es un refrán que se utiliza para consolar a alguien que ha vivido un suceso desagradable, ya que tras él suele venir otro feliz.


Foto  Google   puerta de casa de pueblo cerrada y puerta de cada de pueblo abierta.