PIEDRAS DE PONTONES
En mi niñez había - y siguen todavía - un grupo de piedras " gordas " mediante las cuales se cruzaba el río Yeltes muy cerca de su encuentro con el río Cerezo.
Los Pontones eran un grupo de 5 - 6 piedras a las se llegaba fácilmente desde cualquiera de las dos orillas del río y que debían pasarse dando pequeños saltos de la una a la otra.
En los documentos antiguos a esa zona se la denominaba El Pontón y los linares que había en sus proximidades se sembraban de lino.
Yo crucé miles de veces el río utilizando los pontones en invierno y en otoño y en primavera.
En verano el río había perdido su caudal y se pasaba a pie sin mojarse.
Unos metros " río arriba " se encontraba - y se encuentra - el puente de la Cuesta pero el acceso desde la margen izquierda a la margen derecha es complicado por el desnivel que se debe superar antes de llegar al puente.
También recuerdo que en el camino de la Fuente Castaño por la Huerta García había una zona de prados - en uno de ellos se encuentra el Roble Gordo del pueblo - que eran difíciles de pasar a pie por el agua que se embalsaba en el camino.
Allí " algún alma caritativa " había colocado en el suelo las coberteras de la pared para pasar sin mojarse.
Hace años que no paso por allí.
La última vez que lo intenté las zarzas me impidieron el paso.
Igualmente hay una calleja, que lleva desde la carretera Ciudad Rodrigo hasta el Teso por los prados y los huertos, que en su zona más honda tiene siempre un riachuelo.
Junto a la pared de un prado han colocado en el suelo algunas piedras " gordas " para pasar haciendo de pontones.
El peligro de los pontones : Sobre esas piedras se concentra el hielo en invierno, la época del año en que es más necesario utilizarlas .
Foto Google.com Pontones - " piedras gordas " - en la derecha de la imagen.

No hay comentarios:
Publicar un comentario