LAS ESTUFAS DE LAS CASAS
Llamo al pueblo y me dicen que están preparando las estufas y la leña.
Se anuncian para jueves y viernes algunas nevadas y, sobre todo, temperaturas bajo cero.
Yo siempre he dicho que los " gatos " y las " gatas " y también sus familiares " menudos " aprendimos primero a restar que a sumar.
" Hace un frío que pela " era una expresión apropiada para estas fechas.
A las 9 de la mañana ( hoy, jueves )" había " un grado bajo cero pero con la sensación de que " había " 3 o 4 bajo cero.
Desde que desaparecieron las lumbres de las cocinas, el pueblo se ha ido acostumbrando a los " tiempos que corren ".
Primero aparecieron las estufas de leña que se colocaban en el lugar de la lumbre, encima de la piedra o de la chapa, y que tenían el tubo de salida de humos por la antigua chimenea.
En los montes del pueblo el Ayuntamiento te daba " quiñones de leña " que preparabas en el monte y guardabas en el corral, ahora vacío de ganado.
Eran unas estufas que calentaban toda la casa pues se alimentaban con abundancia de leña.
Pero las fuerzas empezaron a fallar y se buscó otra comodidad: la estufa de pellets.
Las bolsas o los sacos de pellets empezaron a llegar al pueblo y pequeñas estufas, que se pueden colocar en cualquuier lugar de la casa, son hoy quienes hacen la vida más agradable en estos días y, sobre todo, en estas noches de yelos o de nieve.
También hubo y hay casas con calefacción de gasóleo pero este combustible es caro y " ese calor calienta poco ".
" 2 o 3 grados bajo cero, con una sensación de 5 o 6 bajo cero, necesitan mucho calor en unas casas que , en muchas ocasiones, necesitan demasiado calor para ser habitables.
¡ Que el frío no asuste a los pocos habitantes que pasan el invierno en el pueblo !.
Fotos Google.com estufa de leña y estufa de pellets
No hay comentarios:
Publicar un comentario