miércoles, 22 de octubre de 2025

 EL BUEN CALAMAR EN TODOS LOS MARES SABE NADAR










El calamar es un molusco cefalópodo ( pies en la cabeza ) con 10 brazos ( 8 cortos y 2 largos ).

Tiene un hueso calcáreo, conocido como pluma ( que en latín se dice " calamus ").

El calamar tiene el cuerpo blando y largo con los brazosy los tentáculos rodeando la boca. Los apéndices son flexibles y prensiles con ventosas en forma de disco.

El calamar se defiende  expulsando una nube de tinta a su alrededor, lo que le ofrece la oportunidad de huir.

El refrán " buen calamar, en todos los mares sabe nadar ", significa  que la persona astuta y habilidosa, en cualquier situación sale bien parada.

- Hoy he leído en el periódico que Andrés Montejano y Montejano, el diputado de nuestra comarca, apoya ahora a Rebeca, cuando en la legislutura anterior la atacaba en todas las reuniones del partido. Esa mujer, dice mi  abuelo, que es igual que su padre, que cada cuatro años aparecía por el pueblo a hacer propaganda cuando se iban a celebrar elecciones y, lo primero que había que preguntarle era " a qué partido apoya usted este año ". 

- No te enfades, Nicasio, porque esa mujer es un calamar que " en todos los mares sabe nadar ".


Foto  Google.com

martes, 21 de octubre de 2025



 CADA DOS DÍAS Y EL DEL MEDIO

 

 

Es una expresión propia de mi abuela Fausta y otras cuantas señoras " gatas ".

- Hoy he hablado con el juez y le he dicho que a Ruperto - lo llamaban Ruper en el pueblo y a él le daba igual - se le salen las vacas del prao del Terronal cada dos días seguidos y hasta en el del medio.

A Ruperto se le habían salido las vacas del prao porque la portera era de cuatro listones mal clavados y algún alambre que los sujetara algo, dijo uno de mis tíos, el sábado y el domingo.

Entre el sábado y el domingo, yo entendía que no había ningún día y le dije a mi abuela que entre el sábado y el domingo no había ningún día en medio.

Mi abuela, que tenía muy mal genio y era muy " mandona " según sus vecinas, mi réplica le desagradó y recuerdo que me dijo " ¿ qué entenderás tú de porteras y de vacas ? ".

La tía Amparo también usaba esa frase a menudo y en el barrio del Chapatal la usaba también la señora Fermina, la mujer del señor Modesto.

Esta mujer, que, como casi todas las " gatas, era " muy mandona ", le dijo a mi madre que " ella tenía derecho a sacar agua del pozo que había en nuestro huerto cada dos días y el del medio " para regar los sus tomates ".

Entonces entendí que era una expresión del lenguaje " gatuno " y, como tal, ha tenido hoy el honor de figurar en el blog. 


Foto  Google.com

lunes, 20 de octubre de 2025

DE BARBERO A BARBERO, no pasa dinero

 

 


 

 

 La profesión de barbero no daba para vivir en los pueblos.

El barbero era un labrador, que en sus ratos libres, se convertía en barbero.

Pero, como era el único con ese oficio en el pueblo, tenía que acudir al pueblo de al lado " a cortarse el pelo ".

La Ley de los trabajos antiguos decía " que un barbero debía atender a otro barbero sin coste alguno ", aunque uno tuviera más categoría que el otro.

El refrán mostraba la forma de trabajo en la España Llena que hoy es la España Vacía..

Era un trueque cual si el trabajo fuera un saco patatas o una bolsa garbanzos.

- Mañana Juventino vendrá a ayudarnos a levantar el " portillo " del cercao Las Hondonás y otro día iremos a ayudarle a levantar el trozo pared que le ha tirao el río en la curva Las Truchas, decía Aquilino a la su mujer.

- Si queréis que venga Nicasio a ayudarnos a sacar los dos carros de raíces que tenemos en Las Peñuelas, habrá que ir un día a ayudarle a cambiar los cañizos de la corraliza en las tierras del Valle Hondo, le decía Astasio a sus hijos a la hora de la cena.

" Así se ha hecho siempre en este pueblo ", decía mi padre.

 

Foto  Google.com 

domingo, 19 de octubre de 2025

 EN OCTUBRE, HOJA Y RAÍCES Y LUMBRE

 

 


La llegada de octubre traía cada año las faenas de la sementera.

A principios o a mediados o al final del mes, según estuviera el tiempo y el tempero de la tierra, los " gatos " olvidaban otros trabajos y se dedicaban al arado y el saco al hombro para tirar el grano.

Pero los días que " amenazaba lluvia " había que buscarse otro trabajo.

Ese trabajo solía ser " ir a raíces ".

La espigocha al hombro camino de alguna tierra lindera con el monte era la " ruta " elegida.

Las tierras que " pegaban al monte " crecían y crecían cada invierno a la vez que proporcionaban raíces para la lumbre.

La lumbre " devoraba " los carros de raíces pues estaba encendida todo el día, y con fuego abundante, para cocer la comida de las personas y el caldero de los cebones.

Si hacía sol pero había mal " tempero " siempre se podía aprovechar el día " pa ir a juntar hoja " o a segar " gelechos ".

Hoja del monte de robles y " gelechos " de alguna tierra y del monte eran necesarios para " cama " de los animales que vivían en el corral o en los chicorzos.

Buena lumbre en la cocina, buen puchero de garbanzos y a trabajar.

Octubre era un mes que a mí siempre me gustaba, y aún me gusta, antes de la llegada del invierno.

 

Foto  Google.com  La lumbre y los pucheros de la comida. 

sábado, 18 de octubre de 2025

 UN JOVEN PASTOR ILUSIONADO



 

 

En mis años de niño en Cereceda, recuerdo que hubo varios pastores porque había dos rebaños de ovejas.

 A mí me parecía que los pastores eran personas de " edad " aunque yo siempre decía que eran " viejos " y necesitaban que fueran personas jóvenes a ayudarles.

Sin embargo algunos pastores eran relativamente jóvenes.

Fueron pasando los años y llegó la época en la que los dueños de las ovejas eran quienes se encargaban de cuidarlas ante la imposibilidad de encontrar pastores.

Hace unos años las ovejas desaparecieron - como rebaño - de los montes de Cereceda.

Hoy tan solo hay dos hermanos que mantienen un rebaño que ellos cuidan.

En la foto, proporcionada por un " gato " se ve a un joven dedicado al pastoreo.

Es un joven con atuendo moderno y sus ovejas son modernas, con crotal en las orejas  y sin pintura en el lomo.

También recuerdo que el blog ha contado " cosas " sobre la Escuela de Pastores.

Yo, que fué un mal pastor de ovejas, aunque fueran las del queso, admiré siempre a los pastores de Cereceda, a quienes mi padre invitaba a cenar en la matanza de cada año.

 

Foto  pinterest.es 

viernes, 17 de octubre de 2025

LA CALÉNDULA 




Es una planta herbácea con flores naranjas o amarillas.

En algunas zonas la denominan con otros nombres:

. Maravilla.

. Botón de oro.

. Flamenquilla.

. Corona de rey.

Necesita luz, riego regular pero con moderación y abundancia de abono.

Yo la tengo en mi huerto.

Sus propiedades:

. Para tratar irritaciones de la piel.

. Para aliviar problemas digestivos en infusión.

. Para tratar la faringitis.

Caléndula ( calendulae en latín ) significa que florece todos los meses.

 

Foto es.wikipedia.org 

jueves, 16 de octubre de 2025

 PILLARSE UN TRANCAZO

 


 

María, GATA 2020, me envía un correo para informarme de la continuación de sus estudios de castellano.

. . . Y me cuenta, como siempre, alguna anécdota de su abuela - la grand-mére -, que abandonó su pueblecito de nacimiento en la provincia de Ávila cuando cumplió 12 años para emigrar con su familia a Centroeuropa.

- " Hoy ma grand-mére ha recibido a su amiga Isabelina, que es española, y le ha dicho que el abuelo - le grand-pére - ha pillado un trancazo. ¿ Qué es un trancazo ? "

En el idioma " gatuno " y en castellano de pueblo el sustantivo " trancazo " es el nombre con el que se denomina un catarro fuerte .

La abuela de María le ha contado a su amiga Isabelina, que emigró de pequeña a Suiza, que el abuelo fué ayer a jugar a la petanca y, aunque estaba nebarrusqueando, se quitó el abrigo y la gorra, y se " pilló un trancazo ". 

En Cereceda los trancazos eran muy frecuentes pues los " pillabas " cuando ibas a juntar hoja o te tocaba ayudar al pastor o al cabrero, o " te dedicabas a recorrer las calles a la salida del rosario en las noches de nieve o de aguanieve tan abundantes en el invierno " gatuno ".

Las " gatas " siempre tenían remedios para los trancazos y era muy difícil que Don Juan, el médico del pueblo, tuviera noticias de tal " enfermedad ".

 

Foto  Google.com 

 

 

 EL SORGO






También se le denomina maicillo.

Se cultiva en Europa como cereal para consumo humano y animal ( forrajes ), para la elaboración de bebidas alcohólicas y como escobas.

Es uno de los cultivos más importantes del mundo.

Es similar al maíz y pertenece a la familia de las gramíneas.

Sus raíces pueden llegar a los dos metros de profundidad y su altura alcanza entre 1 y 2 metros.

El sorgo es más rico que el maíz en proteínas pero más pobre en materia grasa.

Resiste la sequía mejor que el maíz.

Es un alimento sin gluten, apropiado para las personas celíacas.

En Cereceda nunca conocí linares sembrados de sorgo como alimento para el ganado, aunque se sembraban linares de maíz para segarlo en verde como alimento para las vacas.


Foto  Google.com

miércoles, 15 de octubre de 2025

 . . .  DÁNDOTE LA ESPALDA . . . 

 

 

 

El cómico resumió en dos frases el acaecer de la vida:

" Ríe y el mundo reirá contigo ".

Es una frase que a todos nos gusta escuchar cuando tenemos algo que contar.

Muchas veces llega la advertencia de la risa con anterioridad a que nosotros hayamos narrado el suceso.

Alguien, muy divertido, ya lo advirtió al grupo:

- Es muy gracioso lo que os tiene que contar Rasopín ".

La segunda frase tiene desde inicio otro cariz, que decía un amigo médico cuando visitaba a algún enfermo.

Tanto si el enfermo había mejorado como si había empeorado.

"  Llora, y el mundo, te dejará llorar ".

- Siempre he entendido, decía la tía Robisarda, que cuando me ven alegre, todos quieran entender mi alegría, pero que, cuando me ven tristes, cierran las puertas para no conocer mis penas.

La tía Robisarda, a la que en el pueblo llamaban la Celestina por su afición a preparar matrimonios,  

" siempre tenía razón ", decían los mozos.

                                 Charles Chaplin 1889 - 1977  actor cómico inglés

                               CHARLOT es el personaje característico de la etapa del cine mudo de Chaplin. 

 

Foto  pinterest.es 

martes, 14 de octubre de 2025

EL PRONOMBRE PERSONAL "ME "

 

 

 

 

" Ayer me encontré en una céntrica calle de la ciudad en la que ambas vivimos, con una " gata ".

Emigró cuando era casi una niña y hoy es abuela.

Llevaba en el cochecito de paseo a un niño pequeño que lloraba enfadado sin que yo conociera la razón,

- Me he encontrado con una vecina y sus hijas pequeñas y me lo han despertado, me dijo algo enfadada.

En la frase llamó mi atención el pronombre " me ",

En mi opinión ese pronombre personal de primera persona sobra en la frase.

En el lenguaje normal  la frase sería: " y lo han despertado ".

Ese pronombre " me ", ¿ es propio del idioma " gatuno " ? 

 Pues sí, señora Juana.

En Cereceda decimos " me lo han despertado " para indicar que un niño que dormía tranquilo y carecía de trabajo para la abuela, ahora, despierto, supone un " enorme " trabajo..

Sería: lo han despertado y ahora YO tengo que cuidarlo.

" Yo " y " me " son pronombres personales de primera persona y en este caso se refieren a la abuela . gata ". 

 

Foto  Google.com 

 

 

lunes, 13 de octubre de 2025

PAISAJE ¿ real o pintado ?

 


 

Esta foto me la ha enviado una " gata " joven enamorada de la pintura de paisajes.

Para ella el arco iris es el complemento a la elevación del terreno " pues no se puede añadir una casita aislada en ese lugar ", me dice.

Yo me he limitado a admirar ese paisaje maravilloso, que - en mi opinión - carece de realidad.

Como decían los gatos : " Demasiado bonito para ser real ", cuando les hablaban del precio de las patatas o del precio del trigo tras llenar los sacos en los linares o en las eras.

Las " gatas " cambiaban algunas palabras de la frase pero el significado era idéntico " Demasiado guapo y joven y rico para venir a buscar novia a este pueblo ".

Muchas gracias por la foto y espero con ansiedad la foto de alguno de sus cuadros sobre el paisaje de Cereceda.

 

Foto  blogdeciamosayer,blogspot,com 

domingo, 12 de octubre de 2025

 PRISIONERO

 

 

 

 

Hay muchas personas que tienen talento e inteligencia para realizar grandes cosas pero " su lugar  en la vida " se lo impide.

Hace pocos años los muchachos de los pueblos se marchaban a los frailes y allí pasaban unos años estudiando y formándose como personas.

Muchos abandonaban los colegios de formación de religiosos o los seminarios capitalinos con una magnífica preparación.

Recuerdo haber encontrado en la Escuela Normal de Maestros de Salamanca a jóvenes - y menos jóvenes - que tras su paso por esos centros religiosos abandonaban las Órdenes o las Congregaciones de frailes y hasta el Seminario, que tenían una gran formación.

A todos ellos les sobraba el latín y el griego para conseguir el Título de Maestro, pero ellos me decían " así podré desenvolverme mejor en las clases ",

Recuerdo un maestro de pueblo - en un pueblo sin coche de línea a la capital - que recitaba versos de Horacio en clase  y les enseñaba latín a los alumnos mayores.

Muchos de aquellos jóvenes llegaron a un " pueblín castellano " y un matrimonio o un noviazgo " destrozó " para siempre su sueño de estudiar en la Universidad. 

 

Foto  pinterest.es 

 

sábado, 11 de octubre de 2025

 EL CHICORZO DE LA BURRA

 


Era un " lujo " que algunas burras tuvieran su propio chicorzo.

La mayoría tenían que conformarse con un " apartado " en el corral de las vacas.

Esta " conformidad " tenía su recompensa:

Cuando las vacas abandonaban el corral para ir a la boyá o para acudir al trabajo con el carro o con el arado, la burra se convertía en la dueña y señora del corral.

Su primera satisfacción era acudir a las pesebreras donde habían comido las vacas y " saborear " con placer los restos dejados por el ganado vacuno: paja y " garrobas " molidas.

Igualmente sentían satisfacción al ver que cabras y ovejas se habían marchado con el cabrero o con el pastor. 

Los " tronchos " de las berzas o los restos de las remolachas eran un manjar exquisito para la burra. 

Junto a la madre, casi pegado a ella, se desenvolvía el buche, la cría de la burra.

La burra se pasaba el día completo en el corral si su dueña podía prescindir de sus servicios.

Entonces la burra era la " dueña y señora " del corral, pues la perra era amiga suya y las gallinas la temían.

Si la burra tenía su propio corral, todas esas prebendas enumeradas eran eliminadas por los dueños, a veces, con gran disgusto de la dueña,

La burra era " más " de la mujer que del marido.

La dueña de la burra era la señora " gata ". 

 

Foto  pinterest.es 

 

 

viernes, 10 de octubre de 2025

 TORTILLA DE PATATAS

 


 

Alicante Gastronómica recuperó en 2021 el Campeonato de España de Tortilla de Patatas.

Unos veinte cocineros de ocho Comunidades Autónomas se presentaron al concurso.

Para el blog Pataloso y para su creador esta noticia del Campeonato era de " vital " importancia.

Había la posibilidad de hacer la tortilla con cebolla o sin ella.

El ganador presentó " una tortilla normal, de patata en la variedad monalisa, 12 huevos, más tres yemas adicionales y cuatro vueltas en sartén para sellar bien ".

La noticia importante es que " no usamos cebolla ".

A mí me gusta la tortilla de patatas.

También soy " cocinero de tortillas " y nunca le añado cebolla.

La cebolla - también el ajo - y yo estamos reñidos, pues tengo alergia a ambos productos.

Yo siempre defiendo que una " buena tortilla de patatas debe hacerse sin cebolla ".

El segundo premio fué para una tortilla sin cebolla.

Felicidad para el blog por la noticia y mi enhorabuena a los ganadores.

 

Foto elpaís.com 

jueves, 9 de octubre de 2025

 SIN LÍMITE DE VELOCIDAD

 


En mis años de estudiante universitario en Salamanca, en repetidas ocasiones, sobre todo al inicio de cada curso, te hacías la misma pregunta : " ¿ Hasta dónde quieres llegar ?.

Recuerdo compañeros que soñaban con llegar a ser catedráticos en alguna Universidad de las que en aquellos años comenzaban a proliferar.

Otros soñaban con institutos de capitales de provincia.

- Si convocan oposiciones de agregado, me presentaré y, desde ese puesto, daré el salto a catedrático, se respondían a la pregunta.

Otros se conformaban con encontrar trabajo en algún centro privado de su ciudad o de las localidades cercanas. 

En esa escala de posibles trabajos, yo siempre me sentía un poco " fuera de lugar " pues yo tenía una plaza " fija " en un centro educativo y me parecía complicado - casado y con un hijo - dar el salto a un puesto más elevado.

Es verdad que : " no hay límite de velocidad " en esa carrera pero hay limitaciones: un matrimonio, unos hijos, problemas económicos, y miles de cosas que impiden el correr a toda velocidad.

Hoy, cuando todos estamos jubilados, nos reímos de aquellos sueños al terminar en la Facultad y recordamos con nostalgia a quienes nos han abandonado y a quienes ni siquiera comenzaron a ejercer su profesión de Licenciados.

 

Foto  pinterest.es 

 

 

 

 

 

 

 


miércoles, 8 de octubre de 2025

 ¿ CUÁNTOS AÑOS TIENES ?

 

 

" ¿ Cuántos años tienes ? " es una pregunta obligada cuando se habla de la edad o de hechos casi " históricos " con personas de avanzada edad.

Me ha llamado la atención la respuesta de Galileo pues la desconocía.

- " Tengo los años que me quedan de vida " responde Galileo porque " los años vividos no los tengo "

Desconozco el lugar en el que situaba Galileo los años vividos.

Yo los sitúo en diferentes lugares de España porque, tras mi salida de Cereceda con 11 años, he recorrido varios pueblos y algunas ciudades.

Incluso puedo repetir la enseñanza de un maestro de pueblo: " Yo cuento los años que he vivido con la relación de las escuelas en las que he estado ".

Era otra época y muchos maestros pasaron toda su vida profesional en escuelas de pueblo.

Las nuevas generaciones de " profesores de Enseñanza Primaria " no han pisado nunca ni una Escuela Unitaria ni un pueblo ".

Algo que mi amigo José Félix, médico jubilado, dice refiriéndose a personas de su profesión: " Muchos doctores no saben lo que es una consulta de pueblo, ni lo sabrán ". 

Y añade: " con el orgullo que yo siento de haber sido médico de pueblo ".

 

Foto  pinterest.es 

 

martes, 7 de octubre de 2025

 SUBIDA A LA PEÑA DE FRANCIA EN BICICLETA

 

 


 En la Subida a la Peña de este año había 163 corredores.

Un gran pelotón que ha pasado por Cereceda. 

" Nava de Francia, Cereceda de la Sierra y El Cabaco fueron puntos por los que pasó el pelotón de manera controlada, ya que a partir del cruce de las piscinas ya tenía lugar la ascensión en sí "

                                                    lagacetadesalamanca.es

El corresponsal del blog en la capital charra me ha comunicado la noticia.

Que una carrera ciclista pase por Cereceda es noticia de suficiente categoría para que el blog se haga eco de tal acontecimiento.

Además yo soy aficionado al ciclismo desde mis tiempos de seguidor del equipo KAS en mis años de maestro en Vizcaya.

Sin deshonor de ninguna clase quiero añadir que " no sé montar en bicicleta ".

También soy aficionado a las carreras de motos y no tengo carnet de conducir motos.

" Igual me ocurre con las carreras de Fórmula Uno y, aunque tengo carnet de conducir, jamás me hubiera atrevido a subirme a un " bólido " de cualquier Fórmula.

 

Foto  blog pataloso 

UN SABIO DIJO

 




" En tiempos de envidia " que son siempre, llega esta recomendación del sabio.

.  " El ciego comienza a ver " es una expresión que en el idioma " gatuno " se decía " hasta los ciegos ven ".

.  " El mudo comienza a hablar ", algo que mi padre recomendaba tener cuidado porque los que parecen mudos, con una jarra de vino o con tres copas de aguardiente, se vuelven " charlatanes de feria ".

. " El sordo comienza a oir ", frase de un pueblo en el que abundaban las personas sordas.  

- No te fíes de Juanele porque se hace el sordo, y luego le cuenta a toda la gente lo que tú le contaste a su madre, casi, casi " como secreto de confesión ".

 Hay personas a quienes les agrada y produce una satisfacción especial encontrar alguien a quien contarle cosas de su vida.

En la taberna de mis padres se podían escuchar " cosas detalladas " en boca de algún bebedor de vino de San Martín.
 
Cuando yo se lo contaba a mi padre lo que había escuchado tras la barra del bar, siempre me decía: " La mitad de lo que has escuchado es mentira, y la otra mitad tiene " pinta " de no ser verdad ".


Foto  pinterest.es

lunes, 6 de octubre de 2025

 EL PLUMBAGO AZUL

 


Es una planta trepadora con hermosas flores azules.

Se le llama también " jazmín azul ".

Es un arbusto trepador que puede alcanzar los 4 - 5 metros de altura, con ramas largas y flexibles.

Es originario de Sudáfrica y es muy popular en zonas de clima mediterráneo, donde se utiliza para cubrir pérgolas, muros o espalderas.

El calor la vigoriza y es recomendable mantenerla en zonas de sol y sombra.

 


 

 Su nombre deriva del latín " plumbum " - plomo - pus se creía antiguamente que la planta era útil en las intoxicaciones por plomo.

En el lenguaje de las flores, el plumbago simboliza amor sincero y fidelidad.

En mi huerto florece en mayo y, ahora que estamos en octubre, continúa regalándome floraciones. 

 

Fotos Google.com 

domingo, 5 de octubre de 2025

MI ARO Y EL DOMINGO

  

 

 

Mi madre me tenía prohibido usar el aro " en domingo y fiestas de guardar ".

La manija del aro y mi mano derecha eran una sola pieza.

Yo acudía con el aro a todas partes, y hasta Don Lamberto, tuvo que prohibir el uso del aro en el campo escolar " porque los muchachos no miran por donde van y se llevan por delante a las muchachas ", decían algunas mamás " gatas ".

Para correr con el aro se necesitaban unas buenas albarcas pues el aro se " movía en las calles por donde quería y en las carreteras  desconocía el código de circulación.

Los domingos mi madre me obligaba a ponerme zapatos porque Don Avelino el párroco no quería que los monaguillos lleváramos albarcas a la misa del domingo y de todas las fiestas de guardar.

Los aros se quedaban junto a la cruz de la estación del viacrucis que había casi pegada a la iglesia y que era la tercera estación, aunque " la cruz de la segunda estación parece que se cayó y se rompió ", decía la gente.

En cuanto terminaba la misa y vendía o repartía " El Buen Amigo ", me iba " pa mi casa " a quitarme los zapatos porque " que no te vea yo correr el aro con los zapatos ", me había dicho " mil veces " mi madre. 

Y yo, que era un monaguillo de zapatos y un corredor de aro de albarcas, siempre la obedecía.

 

Foto  pinterest.es   Muchacho con el aro en domingo. 

 

sábado, 4 de octubre de 2025

 DOCE  ADJETIVOS  PARA  UN  GATO





Todos los días me paso varias horas buscando y rebuscando " cosas " novedosas " sobre los gatos.

Esta hojita me la he encontrado hoy, día 1 de octubre.

 

. Libre :  Que tiene facultad para obrar o no obrar

. Tranquilo : Quieto, sosegado, pacífico.

. Curioso : Inclinado a enterarse de cosas ajenas.

. Observador : Que mira las cosas con mucha atención

. Confiado : Presumido, satisfecho de sí mismo.

. Tenaz : Que se pega a una cosa y es difícil de separar.

. Prudente : Que actúa con cautela.

. Elegante : Dotado de gracia y sencillez.

. Discreto : Reservado a la hora de guardar secretos.

. Carismático : Capaz de influir en quienes lo rodean. Orgulloso.

. Independiente : Que sostiene su opinión sin admitir intervención ajena.

         Son definiciones copiadas del Diccionario de la RAE.


      De verdad, ¿ somos así " gatos " y " gatas " y " gatines " ?

           

                      Stéphane Garnier   Autor francés ( 1974 -    ) Autor de libros de humor.


Fioto  pinterest.es

viernes, 3 de octubre de 2025

 LA INFANCIA Y LA VIDA

 

 


 

- Solamente los viejos hablan de su infancia cuando se juntan en el parque , me comenta un compañero de trabajo, cuando ambos trabajábamos.

- Los jóvenes tienen miles de temas de los que hablar y los " maduritos ", como yo los llamo, se limitan a hablar de política o de economía o de fútbol o del trabajo ", añade sin detenerse a pensar lo que va a decir.

- A mí me gusta hablar de mi niñez, que fué en un pueblo de la provincia de Segovia, seguramente porque la viví muy pocos años, pues al llegar a Alemania, desapareció. 

- Ahora les hablo, raras veces, a mis hijos de mi niñez, pues ellos nacieron en la capital y siempre han vivido en la ciudad.

- Fíjate. ¿ Cómo les hablo de vacas y cabras y ovejas y marranos, si ellos apenas encuentran diferencias entre una vaca y una burra ?.

- Pero, sentado en un banco del parque, me encuentro con " niños de mi edad " que recuerdan cuando en su pueblo no había luz ni agua corriente ni radio ni televisión y en la cocina de su casa había una buena lumbre en la que se asaban castañas.

- Y yo les cuento . . . 

Pedro, que así se llama mi amigo, se convierte cada día, sentado en el banco del parque, en Pedrito, un niño con pantalón corto y tirantes, que aprendió a leer en el Catón y que iba a la escuela con sabañones en las manos y en las orejas.

 

Foto  pinterest.es 

 

jueves, 2 de octubre de 2025

ALTEA, " MORA ", DURANTE UN AÑO

  


 

Altea es una hermosa población de la costa alicantina.

La última semana de setiembre celebra cada año sus fiestas patronales en honor al Cristo del Sagrario y a San Blas.

El festejo más destacado es el desfile de quien ha " reinado " en el pueblo durante el último año y de quien tomará este año el " Reinado ".

Cada año se turnan en el " Reinado " del pueblo moros y cristianos.

El sábado es la entrada triunfal de los cristianos, " señores " de Altea durante 2024.

El lunes - el domingo es el día dedicado a las celebraciones religiosas - se celebra la llegada de las tropas moras, la toma del castillo y su desfile, cubiertos de gloria y esplendor, al anochecer.

Ahora y hasta las Fiestas del año 2026, serán los moros " dueños y señores " de Altea.

El Reinado de moros o de cristianos dura un año.

Así se revive la historia, en muchas localidades alicantinas, de unos siglos de moros y cristianos.

Tengo familiares en Altea y siempre han pertenecido - y pertenecen - al bando moro.

Desde el nacimiento se pertenece a uno de los dos bandos.

- Yo apunté a mi hijo a mi bando moro antes de inscribirlo en el padrón municipal, me dice una alteana, orgullosa de que su familia sea mora. Pero ahora - añade con un poco de tristeza - mi yerno ha apuntado a su hija al bando cristiano porque su familia es " cristiana ".

 

Foto  Google.com  Cartel anunciador de las Fiestas de Altea. 

 

 EL MACHO ROMO








Es un mulo que tiene como madre a una burra y como padre a un caballo.

El mulo  yeguato tiene como madre a una yegua y como padre a un burro.

El mulo romo tira más que el yeguato.

Estos animales eran utilizados por las gentes de la Sierra que carecían de vacas para realizar sus labores.

En Cereceda teníamos vacas con las que realizar todas las faenas de los huertos, los linares y las tierras.

Los mulos eran animales de carga.

En Cereceda los animales de carga eran los burros y las burras.

El burro es más pequeño de tamaño que el mulo.

Yo nunca me monté en un mulo porque mi padre decía que eran más " salvajes " y más difíciles de manejar.

Los carros de las vacas eran de un tipo distinto de carros que los que arrastraban los mulos.

En mi niñez no había carros de burros pero con la disminución de la ganadería vacuna aparecieron los carros tirados por el ganado asnal.

Estos carros son los únicos que hoy día pueden verse por las calles de Cereceda.

Son carros ligeros y con ruedas de goma como las de los automóviles.

 

Foto  Google.com 


miércoles, 1 de octubre de 2025

LA BURRA CON LA ESQUILA







Muchos de los animales - ovejas, cabras y vacas - que se movían por las calles y los montes de Cereceda, llevaban al cuello una cencerra.

Pero, aunque mis recuerdos están muy vivos todavía, no recuerdo que ninguna burra llevara una cencerra o una esquila.

En mi opinión era muy difícil que una burra se perdiera en la dehesa boyal de Cereceda.

La burricá - el conjunto de los burros - solía aposentarse en el Majadal y allí trotaban, saltaban, lanzaban cabriolas al aire y roznaban.

El sonido del rebuzno - también se dice rebusnar - se oía por toda la dehesa y, aunque desconozco ese lenguaje asnal, era frecuente que, una vez iniciado el concierto, al momento estuvieran los 30 animales rebuznando.

En Cereceda se llamaba " burricá " a la reunión de los burros aunque casi todo el ganado asnal allí reunido eran burras.

En mis viajes por algunos pueblos turísticos de la costa mediterránea me he encontrado burras con adornos en la albarda y en las cabezás y hasta en el rabo, y recuerdo que alguna llevaba un colgante con cascabeles que al caminar sonaban " a gloria ", según su dueño.

La burra Manolita de Guadalest - un pintoresco pueblo de la montaña alicantina muy próximo a Benidorm - estaba siempre adornada y con cascabeles al cuello, dispuesta para pasear a turistas y a llevar al bolsillo de su dueño algunas monedas y algún billete.

La burra de la foto se ha subido ella solita a esperar que le abran la puerta del chicorzo en el que ella come y duerme en las frías noches de Cereceda, porque en verano ni se acerca por el pueblo, y, si su dueño la necesita, deberá ir hasta el Majadal, con las cabezás en la mano, a buscarla.


Foto  pinterest.es

 OBRAS EN LA CARRETERA SA - 203

 

 

 

 

" El objetivo de estas obras es mejorar la seguridad en la vía que comunica El Cabaco y la Peña de Francia ".

Conozco muy bien esa carretera por la que he pasado multitud de veces, unas en coche y otras a pie, y nunca en burro.

Siempre me ha parecido una carretera peligrosa.

En verano tiene mucho tráfico pues La Alberca y la Peña atraen a muchos visitantes.

Llegado el invierno es una zona en la que el letrero " CERRADO " se coloca cada dos por tres debido a la nieve y, sobre todo, al hielo.

En otoño el peligro está en los animales que abundan en la zona y que " la cruzan sin avisar ", me dijo hace unos años un amigo al que una noche le dejó la marca en la parte delantera derecha del coche un jabalí, " o eso me pareció a mí ", me dijo mi amigo.

 

Foto  Google.com 

 

martes, 30 de septiembre de 2025

 CUANTO MAYOR ES LA DIFICULTAD, mayor es la gloria.

  




En Cereceda eran la calva y la pelota quienes encumbraban a los " gatos " a la gloria o a la risa.

La calva era una afición de personas mayores.

Para ser buen jugador de calva, decía mi abuelo Matías, hay que tener más de cuarenta años.

En cambio, para ser buen jugador de pelota había que tener menos de cuarenta años.

La gloria llegaba cuando había partidos de desafío con calvistas o jugadores de pelota de los pueblos vecinos.

El problema era que en Cereceda había varios lugares para jugar a la calva: La entrada al pueblo por la calle hacia el Altozano, la calle Fuente Chica, la calle Salida a la Nava, todos lugares del barrio del Chapatal y con  la carretera Ciudad Rodrigo como lugar para la carrera y para marcar el círculo desde el que se lanzaba el marro.

Pero en aquellos años solamente había un lugar en el que jugar a la pelota : La fachada de la iglesia.

La puerta de entrada y los dos peldaños de piedra de cantería deslucían la partida.

Cuando se inauguró el juego pelota, los buenos jugadores se formaban en el lado corto y se " lucían " en el lado largo.

Los jugadores de pelota eran poco aficionados a las apuestas con jugadores de otros pueblos, pero eran muy aficionados a realizar apuestas entre ellos.

El día que una pareja de " segunda " ganaba a una pareja de " primera " la alegría era mayor.

Esa alegría se notaba tras la barra de la taberna a la hora de las invitaciones.

Ganar a la calva o a la pelota significaba " gastarte unas pesetas en invitaciones ". 

 

Foto  es.wikipedia.org   El juego pelota de Cereceda.

lunes, 29 de septiembre de 2025

 LOS LINARES DEL HOSPITAL

 

 


 

 Eran - hoy están abandonados - unos linares que se encontraban en las proximidades de la Poza.

Estos linares utilizaban el agua del común para su riego pero lo realizaban mediante una regadera que partía de la Callejina porque estaban más elevados que la zona donde se construyó el depósito de agua de riego que llamamos la Poza. 

Se llegaba a ellos mediante una calleja que comenzaba en el bocil de la Poza. 

En esa zona tenía mi familia un linar - lo llamábamos el huerto del Hospital  por su proximidad al pueblo - que sembraba un año de patatas y alubias y otro de remolachas y berzas.

Algunas personas del pueblo " mantenían " la teoría de que allí estuvo establecido un hospital de campaña durante la Guerra de la Independencia tras la batalla de Tamames.

Yo he defendido - y defiendo - que en esa zona un poco alejada del pueblo y bien " aireada " - se estableció algún hospital provisional durante alguna de las epidemias que asolaron Castilla durante los siglos XVIII  y XIX.

El viento del oeste - el gallego - alejaba los olores de la zona de viviendas del casco urbano, que entonces terminaba en la Plaza actual. 

En el siglo XIX hubo epidemias de viruela, fiebre amarilla y cólera en los pueblos, que diezmaron su población.

Eran epidemias de las clases bajas de la ciudad y de los campesinos. 

Mi opinión es que allí se trasladaba a los enfermos muy graves a la espera de su fallecimiento.

La razón es muy sencilla: 

Se encuentra fuera del pueblo y camino del cementerio, por lo que los cadáveres no debían cruzar las calles de la zona habitada tras su fallecimiento para ser llevados al camposanto.

Hoy muchas personas que acuden en verano al pueblo desconocen la existencia de una zona del término municipal con ese nombre: El Hospital. 


Foto Google.com    La Poza de riego vecinal.

domingo, 28 de septiembre de 2025

 CON LA ROMANA EN LA MANO

 

 

 

A Nicanor - al que en el pueblo llaman Ventuelo sin que nadie me haya sabido explicar la razón de este apodo - le ha tocado trabajar en domingo.

- Mi padre siempre decía que el domingo es el mejor día para hacer tratos, me explica mientras yo me sonrío al ver sus zapatos " de domingo ".

- Es que los domingos llegan al pueblo muchos de la capital y quieren comprar unos kilos de patatas, continúa su explicación.

- Yo me arremango la camisa y con los zapatos acudo al corral donde guardo las patatas y les vendo a cada comprador los kilos que me pide, añade sonriendo.

El Ventuelo tiene fama de ser muy amable con los " tontos " de la capital " porque le pagan el kilo de patatas al doble del precio que las vende a los almacenistas ", me comentan en el bar del pueblo.

- Tenga usted en cuenta que hoy me he perdido la partida de tute. Eso también vale dinero, sentencia, como señal de que nuestra conversación ha terminado.

Para mí que no ha habido conversación sino monólogo porque las gentes de los pueblos responden a las preguntas sin que tú se las hagas.

Este Nicanor, a quien en el pueblo llaman Ventuelo, se marcha calle abajo con la cesta de mimbre en una mano y la " su " romana en la otra.

 

Foto  pinterest.es 

 

 

sábado, 27 de septiembre de 2025

 EL PUENTE DE LA VIDA

 

 

 

 

Tengo un amigo que ha sido - al igual que lo fué su padre - ingeniero de caminos, canales y puertos.

Él me ha explicado la dificultad de construir un puente.

_ En muchas ocasiones he tenido que cambiar la localización de la construcción de un puente , en contra de la voluntad de los vecinos del municipio.

Yo le he explicado que en Cereceda tuvieron que cambiar la localización del puente de la Vega - a esa zona se la denominó Puentelavega - y construir el nuevo puente - el Puente Cantería - un kilómetro más abajo.

Ese cambio provocó el cambio del camino Zarzoso, que bajó a la zona de las tierras desde su situación junto al monte en la ladera de la sierra.

Mucho más difícil es construir un puente en la vida de las personas.

La paciencia es una virtud unida a un puente en esta frase:

" La paciencia con una persona mayor es construir el puente por donde tú algún día vas a pasar ".

La paciencia es una virtud que escasea mucho en determinadas épocas de la vida.

- Este muchacho no tiene paciencia y así no aprenderá ningún oficio, decían las " gatas " en Cereceda.

Pero la paciencia se va acrecentando con la edad.

Un amigo director de una oficina bancaria me comenta : " Hay que ver la paciencia que tienen las personas mayores en la cola de atención al público. Ninguno la abandona ".

Así es.

Como he escrito muchas veces " C´est la vie ", que dice mi amigo belga.

 

Foto pinterest.es 

 

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

 UNA CABRA Y SUS TRES CHIVINES

 

 


 

 Hermosa imagen de una cabra con sus tres crías.

Mi padre diría que " hay dos chivinas y un chivín. La más pequeña es una chivina ".

Yo les he puesto nombre: el chivín se llamará Leandro, la chivina mayor se llamará Natividad y la chivina pequeña se llamará Basilia,

Me ha costado poco trabajo colocar a cada cría un nombre.

Tengo un amigo que tiene dos hermanas  - trillizos les dice la gente - que tienen esos nombres, y en mis recuerdos permanece la imagen de su madre acompañada de su prole camino de la escuela.

Aquí desconozco a dónde se dirigen pero es fácil deducir que van " camino de algún prao ". 

TRILLIZO: Nacido de un parto triple.

En Cereceda había alguna cabra que acostumbraba " traer trillizos ".

Recuerdo al cabrero llegar a La Esquina con tres chivines y entregárselos a una señora " gata " y a ésta abrazada a la cabra y dándole besos.

En mi corral hubo muchos chivines y recuerdo que alguna cabra " trajo al corral " dos crías, que además eran hembras " para alegría de tu madre que quiere dejarlas pa casa ", dijo mi padre al verlas.

 

Foto  pinterest.es 

 

 

jueves, 25 de septiembre de 2025

LA SANTOLINA

 

 


 

Popularmente se la denomina " yerba lombriguera ".

Es un arbusto perenne aromático de origen mediterráneo con hojas grisáceas y flores amarillas.

La temperatura ideal para su vida es de 20 - 25 grados.

Es una planta de floración primaveral y veraniega.

El riego debe ser moderado aunque en mi huerto recibe abundante agua.

Se utiliza como planta ornamental.

Tiene propiedades medicinales con 2 - 3 tazas diarias para los dolores estomacales.

Las santolinas se encuentran en muchos cajones y armarios como remedio contra las polillas.

 

Foto  Google.com 


 

gracias a la señora " gata " que me ha enviado este texto.

                 

                   Al-Juarismi ( 780 - 850 ) Matemático, astrónomo y geógrafo persa.

                                                           Padre y fundador del álgebra.

                                                            Es considerado uno de los grandes matemáticos de la historia. 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

 SE ME HA OLVIDADO LA GORRA



 

Los dos caminan a un ritmo parecido.

La ayuda que llevan ambos es muy parecida; Apoya manos y cuatro ruedas.

La velocidad depende de las piernas de cada uno.

Si hicieran una carrera, las apuestas estarían muy igualadas. 

Es posible que en la foto falten algunos protagonistas de segundo orden: la mamá del pequeño y la persona que acompaña al mayor.

La vida se encarga de igualar el comienzo con el final.

A Tomás - en el pueblo lo llaman Tomasín - se le da muy bien el manejo de su andador, aunque solamente lleva unos días de prácticas.

A Isidoro - todos lo llaman Isi - el andador es parte de sus piernas desde hace algunos años tras un accidente de moto.

Todo parece igual, aunque hay algo que los diferencia.

Son las palabras de Isidoro, a quien todos llaman Isi, las que anuncian la diferencia.

Al cruzarse en las afueras del pueblo, por donde no circulan coches, ha dicho: " Se me ha olvidado la gorra ".

 

Foto  pinterest.es 

 

martes, 23 de septiembre de 2025

 HERMOSO ESPECTÁCULO

 

 


" Nada le inquieta para sentarse con un libro en las manos a esperar la llamada de la mamá ", me ha comentado una abuela, a la par que me mostraba una foto de su " gente menuda ".

En uno de los pueblos en los que ejercí mi profesión, organicé una pequeña biblioteca.

Pedí a los padres que comprasen un libro a sus hijos pequeños,

Cada libro procuré que fuera de mano en mano hasta que el libro lo conocieran todos los escolares.

- Es hermoso ver a mi hija leyendo el libro sentada a la puerta de casa. Un libro que es de todos los niños de la escuela.

En el barrio donde se encuentra mi huerto, un gran supermercado ha cedido un espacio de la tienda para que quien lo desee deje un libro y se lleve otro.

Hay libros en español, francés, inglés, alemán sueco, noruego, ruso, italiano y otros idiomas que yo no me he detenido a anotar. Algunos de esos idiomas son desconocidos para mí.

El barrio es internacional y el  " sistema de préstamo de libros  ha sido muy bien acogido y  algunas personas están aprendiendo idiomas con estos libros ", me comenta una lectora.

Yo he propuesto que también se puedan intercambiar tebeos.

El TBEO es un " hermoso " libro para " gente menuda ".

                                        

                                                           Günter Grass ( 1927 - 2015 ) Escritor y artista alemán

                                                                                  Galardonado con el Nobel de Literatura en 1999

                                                                                 Mi obra favorita " El tambor de hojalata ". 

 

Foto  pinterest.es 

 

 

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

 HASTA QUE VUELVA EL MI MARIDO DE LA SIEGA 





- Hasta que vuelva el mi marido de la siega . . .  " .

Esta frase se podía escuchar por las calles de Cereceda al paso de alguna mujer casada, con la hoz en la mano.

Las señoras " gatas " se atrevían a segar y a regar y a cuidar de su prole con el coraje de una mujer acostumbrada desde niña a esos menesteres.

Los maridos se iban a la siega en Villamayor o en Aldeatejada, lugares en los que la cosecha maduraba antes que en Cereceda.

A su regreso al pueblo - con unas pesetas en los bolsillos - debían terminar de segar " la su cosecha ".

Mi madre y yo - mientras esperábamos el regreso de mi padre - " íbamos segando unos años en la Puente San Martín y otros años en la Monte la Rade ".

Esas dos tierras estaban muy cercanas al pueblo y permitían atender las otras obligaciones : Regar el agua del pueblo a las horas que te tocaba en cada duda, acudir a los linares por la mañana o por la tarde para destapar la poza y, como obligación primera, acudir a ordeñar las cabras cada mediodía.

Esa forma de vida la conocí en Cereceda por los finales de los cuarenta, durante los cincuenta y en los inicios de los sesenta del siglo pasado.

Hoy guardamos esos recuerdos, como años felices en nuestras vidas.

 

Foto  Google.com    

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

UN TORO ES UN MELÓN CERRADO

 


 

Un toro limusin de 15.500 euros.

Copio algunas frases de lagacetadesalamanca.es

" Un toro es un melón cerrado y hasta dentro de un año no se ven los frutos ".

" En lo que te tienes que gastar dinero es en los sementales ".

" El que quiere tener vacas, tiene que tener toro. Si te hace falta y lo tienes que comprar, no hay más remedio que pagarlo ".

" De un buen huevo suele salir un buen pollo, pero no siempre pasa eso ".

" Lo suyo es tener lotes de 50 vacas por toro ".

Son frases de ganaderos y tratantes, " especialistas en ganado vacuno ".

En Cereceda se " miraba mucho el tener un buen semental en la boyá y algunos años hubo que pagar mucho dinero por tener un buen semental", me dice un ganadero jubilado, que fué algunos años miembro de la Comisión que iba a comprar el toro.

Yo, " que soy ignorante en esta materia ", prefiero escribir lo que dicen los entendidos.

Pero, como diría mi padre, " me parecen muchos miles de reales por un toro ".

    UN CONSEJO : Pásenlo a pesetas y multipliquen por 4 ( la peseta tenía 4 reales ). 

 

Foto  lagacetadesalamanca.  " Urdangarín " el toro de 15.500 euros.

         

sábado, 20 de septiembre de 2025

 


Esta hoja me la ha enviado - junto con la felicitación de cumpleaños al blog - una señora " gata ".

Muchas gracias.

Y . . .  ¡ A mandar !

                                     José Saramago ( 1922 - 2010 )  escritor portugués

                                                              Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998.

 

Foto  pinterest.es 

 HABLAR SIN CEREBRO

 

 

Pregunta: 

- ¿ Cómo puedes hablar si no tienes cerebro ?

Respuesta:

- No lo sé, pero muchas personas sin cerebro hablan día y noche. ¿ No es cierto ?. 

El espantapájaros es uno de los personajes de la obra " El principito ", escrita por  Antoine de Saint-Exupéry.

El principito se puede representar en teatro.

Yo he realizado versiones con alumnos de Secundaria,

Quienes desconozcan el libro, " sería bueno " que dedicasen unas horas a leerlo.

                                    

                           Antoine de Saint-Exupéry (  11900 - 1944 )  aviador y escritor francés.

 

 Foto  pinterest.es 

 

 

viernes, 19 de septiembre de 2025

VERDEGUEAR





Una manera de pasar la tarde del domingo para aquellos " gatos " a quienes la visita a la taberna tras la comida, les suponía solamente un rato corto, era llegarse hasta Valdecarros para ver si era verdad lo que había dicho Justino en la fragua " la noche antes ".

Justino, a quien en el pueblo llamaban Justi, había comentado en la fragua que los trigos de Valdecarros comenzaban a verdeguear.

Nicandrio - a quien llamaban Candrio, porque en Cereceda partían los nombres propios por donde querían - " había jurado y perjurado que eso era mentira , qué él estuvo la semana pasado por la ladera de la sierra con las cabras y en Valdecarros sólo se veía el color tierra.

Nicéforo - a quien llamaban Foro en el pueblo y que era un agricultor " de los de toda la vida " - porque su padre y su abuelo y su bisabuelo y hasta diez generaciones anteriores habían sido labradores en este pueblo - defendía lo dicho por Justi, " que pa eso era su yerno ".

Así que Candrio se llegó  aquel domingo por la tarde, la cayá al brazo, hasta el Corcino y se quedó boquiabierto.

Lo que había dicho Justino Sánchez Sánchez y otros dos Sánchez más, era verdad.

- " Los trigos de Valdecarros empezaban a verdeguear ".


Foto  Google.com

jueves, 18 de septiembre de 2025

 NO OBLIGUÉIS A NADIE A SER FELIZ

 

 


En los cursos de profesor de Lengua Castellana ( nunca fuí profesor de Lengua Española ) los alumnos de 8º de EGB, y años más tarde, el alumnado de 2º de Secundaria tenía la obligación de presentar un trabajo sobre - al menos - un libro de lectura, cuyo autor fuera español.

Generalmente era una novela el libro elegido.

Algunos estudiantes presentaban tres trabajos, uno cada trimestre, que yo evaluaba para la calificación final del curso.

En ocasiones yo presentaba una lista de obras - poesía, teatro y novela - para que cada alumno eligiera a su gusto.

Siempre los animé a sentir placer con la lectura del libro elegido.

Todavía - casi han pasado 40 años - me recuerdan, cuando nos encontramos en la ciudad de Alicante, el libro elegido por cada uno de los estudiantes.

Algunos son hoy profesores y yo les animo a que su alumnado lea, pero siempre lo que sea de su agrado.

                                    Jorge Luís Borges ( 1899 - 1986 )  escritor y poeta argentino. 

 

Foto  pinterest.es 



 Me parece tan sencillo que me he sonreído cuando un amigo me lo ha entregado.

La enseñanza que se encierra en sus palabras conviene tenerla siempre presente.

 

Foto  pinterest.es 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

A LO TONTO, A LO TONTO

 


 

 

Es una expresión, que en el idioma "gatuno " significaba - hoy día ha desaparecido - " que alguien había llegado a la " meta " sin que se notara, sin que se pensaran que iba a llegar, sin que nadie apostara por él ".

- El hijo de Jacinta se ha convertido en Maestro, aunque don Genaro decía que era muy torpe. A lo tonto, a lo tonto, ha conseguido hacer la carrera, le decía la mujer del secretario de Torrecaída a su prima Luisi a la salida de la misa del domingo.

- Dice mi marido que a lo tonto, a lo tonto, los hijos de Ubaldo se han convertido en ganaderos de novillos y cebones. Cogieron la nave abandonada de Isaías, cuando éste se marchó a San Sebastián, por cuatro perras. Compraron algún novillo a la Diputación de la provincia y arrendaron algunos praos perdidos desde hacía años. A lo tonto, a lo tonto - eso sí con mucho trabajo - han sabido aumentar el capital y hoy tienen una de las mejores naves de terneros de la Comunidad, le contaba Nicéfora al vendedor de fruta, que apareció el viernes casi al oscurecer.

- A lo tonto, a lo tonto, hoy me he ganado 7 canicas antes de entrar a la escuela esta tarde, le dije a mi padre, y Nicasio - que la gente dice que es un poco " falto " - dijo en voz alta para que lo oyeron todos los que estaban en la taberna: " el tonto es el muchacho al que se las has ganao ".

 

Foto Google.com 

 

 

martes, 16 de septiembre de 2025

 UNA A UNA SE COGEN LAS ACEITUNAS

 

 

 

Hoy me he encontrado con un amigo extremeño y de Cáceres, que lleva con orgullo el apodo de " mangurrino ".

Siempre que nos reunimos, aunque la reunión sea breve, hablamos del campo.

Él es " de familia " de labradores y ganaderos, aunque la mayor parte de sus tierras desde siempre han estado dedicadas a los olivos.

Yo le digo el refrán " las aceitunas hay que cogerlas de una en una ", y él me replica que eso sería hace siglos porque en su casa siempre las vio coger con " mantas ".

Hoy, añade, se hace con los tractores y las " tolvas " o como se llamen esos artilugios - algunos los llaman " mantos " o " lonas " - que se utilizan en la recogida de las olivas.

Mi amigo denomina olivas al fruto del olivo.

En la conversación menciona la palabra " ordeñar ", y me pregunta ¿ En Cereceda ordeñáis los olivos ?.

Yo, que viví cinco años en Extremadura, me río y le digo que la respuesta es negativa.

La razón es muy sencilla: En Cereceda no he conocido olivos.

"Ordeñar los olivos " significa " coger a mano y de una en una las aceitunas que quedan en los olivos tras el paso de la máquina o de los vareadores ". 

Seguramente el refrán lo inventó alguna persona que no tenía olivos y toda su cosecha la recogía a mano en campos ajenos.

 

Foto  Google.com 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

A LO TONTO, A LO TONTO . . .

 


 

- A lo tonto, a lo tonto . . . , según el idioma " gatuno ", el blog cumple hoy 10 años. 

Recuerdo perfectamente el trabajo que me costó escribir el primer artículo.

Yo quería decir muchas cosas, pero las fuí eliminando hasta quedar solamente una: Que yo me comprometía a escribir un artículo cada semana.

Hoy - vista mi promesa desde la lejanía de 10 años - me sonrío.

El blog pasó a ofrecer un artículo cada mañana, y, a veces, dos.

Pero, como decía mi padre, si tenemos que segar la tierra, cuanto más pronto la empecemos, más pronto la acabamos.

Ya está dicho lo que quería decir a los seguidores de Pataloso en esta mañana de setiembre.

 


 

Y, al blog, ¡ feliz cumpleaños ! y ¡¡¡ que cumpla muchos más !!!.

 

Foto  Idoia Marcoida Iñarra, GATA 2021.  Cereceda desde Pataloso, con la piedra " asomada ". 

UN DATO DEL BLOG 

 


 

 

 Hoy quiero resaltar un dato del blog.

Este artículo " hace " la entrada nº  6.596.

Significa que en el blog han aparecido 6.596 artículos.

Yo calculo que el 90 % son artículos relacionados - de una forma o de otra forma - con Cereceda.

Aproximadamente 5.940 artículos.

Algunos artículos han sido publicados también - con anterioridad - en la Revista PATALOSO.

Mi agradecimiento a quienes " han aguantado " tal número de artículos sobre un " pequeño pueblo de la España Vaciada ".

Las páginas vistas significan poco para mí, desde el momento que llegó el blog a las 100.000 páginas vistas.

Como decía mi padre con los sacos de patatas de algún linar: " Si ya hemos llenao 20 sacos, ya ha cumplido. Todos los demás son añadidura ".

 

Foto Google.com   Cereceda desde Pataloso con la sierra al fondo.