RESPETO, HONESTIDAD Y LEALTAD
Pataloso
viernes, 28 de noviembre de 2025
jueves, 27 de noviembre de 2025
CADA COSA A SU TIEMPO
Es sabiduría popular que las cosas deben hacerse a su tiempo.
En Cereceda lo decían los " gatos " viejos para aplicarlo a cualquier actividad de su vida y de su trabajo.
- A buenas horas se le ocurre a Germán ir a sacarse el carnet de conducir. Si hizo la mili conmigo y estamos a punto de jubilarnos, le contaba un " gato " al grupo de jubilados que estaban tomando el sol en el Chapatal.
De niños se aprendía en Cereceda a ordeñar, tanto las cabras como las ovejas.
Algunas familias tenían " manía " a las ovejas, y sus hijos y sus hijas desdeñaban el trabajo de ordeñarlas.
Conozco una " gata " que se casó con un " gato " y que al llegar las ovejas del queso al corral, lloraba porque ella no sabía ordeñarlas y " el mi marido por más que se esfuerza pa que yo aprenda, no lo consigue ", me contó riendo un verano en el que cuidaba " a la su gente menuda " en el pueblo.
- " El día que vendimos las ovejas pa irnos al Norte, se me quitó un peso de encima ", añadió.
Yo me marché a estudiar sin conocer el manejo de la bicicleta y hoy continúo sin saber manejarla, aunque un amigo - guardia municipal que enseña el manejo a los escolares - me apuntó a un cursillo.
Mi intención nunca fué aprender y le pedí que me borrara.
" Algo que el tiempo no perdona es lo que a tiempo no se hace ".
Foto pinterest.es
miércoles, 26 de noviembre de 2025
LAS MANDARINAS
Ya he comenzado la recogida de mandarinas en mi huerto.
Yo tengo solamente cuatro naranjos a los que trato con cariño " infantil " pues sus naranjas son mandarinas.
Son naranjas pequeñas, fáciles de pelar y con un dulzor especial.
Son las primeras naranjas del huerto.
Los árboles son " bajitos " y se alcanza con la mano a todas las ramas para recoger el fruto.
Tienen la copa redondeada, las ramas muy apretadas unas con otras y cubren con su sombra la zona donde se " esconden "las raíces.
A las abejas les gusta el néctar de sus flores.
En primavera se llena cada mandarino de estas trabajadoras y cada árbol parece un panal.
Me gusta que primero se pongan de color amarillo y luego rojo tras pasarse largos meses de color verde.
Mis naranjos mandarinos están colocados por parejas para que cada árbol tenga un compañero.
Foto Google naranjas mandarinas.
martes, 25 de noviembre de 2025
MAESTRO, DOCENTE, PROFESOR
Manifiesto que me desagrada la palabra profesor.
La razón es muy sencilla: Mi amigo Aquilino, que dedica su vida a viajar en una vieja furgoneta para acudir a los mercadillos de varios pueblos situados en Alicante, Albacete y Murcia, se considera " profesor " porque habla y habla y habla frente a todas las personas que se acercan a su puesto en el mercadillo.
- Soy un profesor en el arte de vender zapatos y sandalias y hasta zapatillas, me dice sonriendo, mientras me recuerda que fué alumno en uno de los grupos a los que enseñé castellano hace 25 años.
- Usted enseñaba que " profesor " es la persona que habla enfrente de los demás " y eso es lo que hago yo.
Maestro me agrada. Yo me sigo considerando maestro, aunque haya hecho una carrera universitaria tras aprobar las Oposiciones de Maestro en el año 1963.
Enseñé a los alumnos que el buen maestro es el que sabe tres veces más que los alumnos. Si además sabe pasar sus conocimientos a los integrantes de la clase, pues " que Dios lo bendiga " que decía el profesor de Latín.
Docente para mí no es un Título sino una obligación del maestro.
Debe pasar todo su saber a los que acuden a sus clases.
- Este maestro es bueno porque enseña mucho a los alumnos, se decía en Cereceda.
Foto pinterest.es
lunes, 24 de noviembre de 2025
MI ABUELO LABRADOR
. No te saltes el esfuerzo.
domingo, 23 de noviembre de 2025
CERECEDA Y SU " ALREDOR " en la batalla demográfica.
Es una batalla perdida.
CERECEDA nacimientos 0 Defunciones 3
Cilleros nacimientos 0 Defunciones 1
La Bastida nacimientos 0 Defunciones 2
Aldeanueva nacimientos 0 Defunciones 1
La Nava nacimientos 0 Defunciones 3
San Miguel del Robledo nacimientos 0 Defunciones 1
San Martín nacimientos 0 Defunciones 4
Tamames nacimientos 3 Defunciones 11
El Cabaco nacimientos 2 Defunciones 2
En total nacimientos 5 Defunciones 28
Foto Google.com Día para los niños en El Cabaco.
FELICITACIONES POR 700.000 páginas vistas
Desde esa fecha han aparecido 6.683 artículos y los seguidores han ido en aumento, a la par que las páginas vistas.
Estos días están llegando al teléfono y al blog multitud de felicitaciones,
Ya he comentado que solamente he sentido satisfacción cuando el blog llegó a las 50.000 páginas vistas.
Durante el año 2015 y el año 2016 me interesé por conocer cómo iban las entradas al blog de amigos y seguidores " de un blog de pueblo ".
Hoy, escribo y publico el artículo diario sin esa preocupación.
Mi obligación, y a la que me he comprometido, es publicar un artículo cada día.
Que lo leen muchas personas . . . pues ¡ gracias !.
Mi padre soñó con tener 50 ovejas y cuando llegamos a 40 ya se sentía contento.
El día que llegamos a 53 dijo " ya tenemos bastantes ovejas ", aunque al año siguiente llegamos a 72 ovejas.
Yo les agradezco su entrada al blog y les deseo muchos ánimos para continuar con su lectura.
Setecientas mil gracias y, como me ha dicho un amigo " gato: " Prométeme que seguirás escribiendo hasta que el blog llegue a un millón de páginas vistas ".
Prometido queda.
Foto Idoia Marcoida Iñarra, GATA 2019. Cereceda vista desde Pataloso.
EL RUIDO DE UNA HOJA AL CAER ES ENSORDECEDOR
sábado, 22 de noviembre de 2025
QUEJAS DE UNA ALCALDESA
Muchos pueblos de la España Vaciada tienen dificultades para encontrar profesionales que quieran realizar trabajos en ellos.
Las personas que viven en el pueblo durante todo el año son, en su inmensa mayoría, jubilados.
Soledad Álvarez, la alcaldesa de Mogarraz ( un hermoso pueblo de la provincia de Salamanca ) expone su queja:
" Incluso los ayuntamientos , en ocasiones, tienen que recurrir a empresas de la capital charra o prescindir de solicitar ciertas subvenciones porque no encontramos quien nos pueda realizar ese trabajo ".
" No podemos rehabilitar viviendas para nuevos habitantes ".
lagacetadesalamanca.es
Encontrar un fontanero o un albañil o un electricista o un pintor es tarea árduo complicada en esos pequeños pueblos.
Quiero mostrar mi agradecimiento a Calixto el albañil, a Chema el pintor, a Moisés ( qepd ) a Javi que prestaron su trabajo para la restauración de la iglesia parroquial de Cereceda.
Profesionales que residían en los pueblos de " alrededor ".
Hoy esas personas han abandonado su trabajo por jubilación o fallecimiento o circunstancias especiales y es complicado encontrar profesionales en los pueblos.
La España Vaciada se encuentra cada día más vaciada de gente, y de cualquier servicio.
Foto Google.com Calle de Mogarraz con el pilón y los caños.
viernes, 21 de noviembre de 2025
SE VENDE
Me intereso por los anuncios de venta de casas o terrenos en los pueblos de la España Vaciada en la provincia de Salamanca.
Me ha llamado la atención que hay dos tipos de casas a la venta:
. Casas viejas con el tejado en malas condiciones y, por tanto, también el interior.
Son casas grandes con cuadras y corrales y con huerto junto a ellas.
Estas casas llevan, en ocasiones, años abandonadas a su suerte porque, fallecido el propietario, los descendientes se han desentendido de ellas, y ahora que está de moda volver a los pueblos, quieren recoger algún dinero porque han tenido que pagar agua y luz y contribución y, en alguna vivienda, un seguro, durante años sin utilizarlas.
. Casas nuevas recién arregladas.
Me temo que se venden porque los propietarios las arreglaron al jubilarse o al regresar tras años de emigración y, hoy, los descendientes no quieren habitarlas.
Estas casas " me producen mucha pena " porque las transformaron con el trabajo en el extranjero y el sueño de regresar a su lugar de origen, y las han disfrutado muchos o pocos años.
Estas viviendas que llaman la atención en pequeños pueblos con muchas casas " viejas " o medio caídas, destacaban y reflejaban el " amor por su pueblo " de sus dueños.
Como he dicho muchas veces: " C´est la vie ".
Fotos lagacetadesalamanca.es Casas en venta.
jueves, 20 de noviembre de 2025
LAS ESTUFAS DE LAS CASAS
Llamo al pueblo y me dicen que están preparando las estufas y la leña.
Se anuncian para jueves y viernes algunas nevadas y, sobre todo, temperaturas bajo cero.
Yo siempre he dicho que los " gatos " y las " gatas " y también sus familiares " menudos " aprendimos primero a restar que a sumar.
" Hace un frío que pela " era una expresión apropiada para estas fechas.
A las 9 de la mañana ( hoy, jueves )" había " un grado bajo cero pero con la sensación de que " había " 3 o 4 bajo cero.
Desde que desaparecieron las lumbres de las cocinas, el pueblo se ha ido acostumbrando a los " tiempos que corren ".
Primero aparecieron las estufas de leña que se colocaban en el lugar de la lumbre, encima de la piedra o de la chapa, y que tenían el tubo de salida de humos por la antigua chimenea.
En los montes del pueblo el Ayuntamiento te daba " quiñones de leña " que preparabas en el monte y guardabas en el corral, ahora vacío de ganado.
Eran unas estufas que calentaban toda la casa pues se alimentaban con abundancia de leña.
Pero las fuerzas empezaron a fallar y se buscó otra comodidad: la estufa de pellets.
Las bolsas o los sacos de pellets empezaron a llegar al pueblo y pequeñas estufas, que se pueden colocar en cualquuier lugar de la casa, son hoy quienes hacen la vida más agradable en estos días y, sobre todo, en estas noches de yelos o de nieve.
También hubo y hay casas con calefacción de gasóleo pero este combustible es caro y " ese calor calienta poco ".
" 2 o 3 grados bajo cero, con una sensación de 5 o 6 bajo cero, necesitan mucho calor en unas casas que , en muchas ocasiones, necesitan demasiado calor para ser habitables.
¡ Que el frío no asuste a los pocos habitantes que pasan el invierno en el pueblo !.
Fotos Google.com estufa de leña y estufa de pellets
¡ BUSCA LA ESTUFA !
La foto me la ha enviado un " gato " junto con una pregunta:
- ¿ Te acuerdas de nuestras estufas en la escuela ?.
- Me acuerdo y me acordaré mientras viva, le he respondido por correo.
Y le he recordado que hace unos años - el tiempo " vuela " - organizamos una carrera con estufas durante las Fiestas del Verano.
La salida estaba - y la meta - a la puerta del bar Flores, se subía, carretera arriba, hasta la Poza, se llenaba la estufa de agua, y por la calle Larga se bajaba - cada uno a su velocidad - hasta la Plaza, y regreso al bar Flores.
Ganaba quien más agua llevaba en el menor tiempo posible.
Recuerdo - con una sonrisa - a tres corredores de estufas: " El Riojano " marido de Sunci, Don Ángel el maestro y a Juan González Macías con un " atuendo " especial y acompañado de su madre Fina Macías ( qepd )
También recuerdo al Juez de la Carrera, Argimiro Gómez Marcos, GATO 2022 y en ese año Juez de Paz.
Cuando llegaba el frío, en casa te decían " ¡ BUSCA LA ESTUFA !, y la buscabas y la encontrabas, o te fabricabas una nueva con una lata de kilo de las de echar pienso a los animales del corral.
¡ Qué tiempos aquéllos 1.
Foto pinterest.es
miércoles, 19 de noviembre de 2025
LAS FLORES DE ABRIL son los frutos de noviembre
martes, 18 de noviembre de 2025
DON OBDULIO Y UN PERRO Y UN GATO
Don Obdulio recibió ese nombre en su bautizo - un domingo con nieve y frío del mes de marzo - por herencia paterna.
En los pueblos de Castilla era costumbre que el primer nieto llevara el nombre del abuelo paterno.
Obdulio era el primer nieto de Obdulio, el de Encina de Arriba, el herrero del pueblo.
El segundo, si era niña, llevaba el nombre de la abuela materna.
Eran nombres simples " que eso de los nombres compuestos es un follón. A mi José Manuel, unos lo llaman Jose, otros Pepe, otros Manolo, otros Manuel, y yo lo llamo Peque porque es el más pequeño de mis cinco hijos ", me contó una señora muy seria y dueña del comercio de un " pueblín " abulense.
Obdulio es de origen germánico y significa " heredero ".
Con los años, Obdulio fué seminarista en el seminario diocesano - dirigido por los Operarios diocesanos -, sacerdote en varios pueblos de la diócesis, arcipreste en Balbuena de la Sierra, Canónigo en la catedral de la capital, y archivero en el Archivo Diocesano.
Hace unos años se jubiló " de cura ", y ahora se dedica a cuidar el jardín de la casa familiar, que sus padres se la dejaron en herencia, a charlar con sus amigos de la infancia - éramos ocho y quedamos cuatro - y a mirar a las nubes que, a menudo, tapan la cumbre de la Peña Horcada.
Lo acompañan un perro - que se llama Moisés - y una gata - que se llama Rabina " porque tiene el rabo muy cortito ".
Don Obdulio es Doctor en Sagradas Escrituras por una Universidad Romana, y Doctor en Historia por la Universidad de la capital.
En el pueblo " todos me llaman Obdulio, sin títulos y sin don ".
Foto pinterest.es
lunes, 17 de noviembre de 2025
PIEDRAS DE PONTONES
domingo, 16 de noviembre de 2025
PITAS, PITAS, PITAS, . . .
LA ABEJA Y LA MOSCA
sábado, 15 de noviembre de 2025
REFRÁN DE MI ABUELITA
viernes, 14 de noviembre de 2025
TORMES Y ÁGUEDA " ASUSTAN " LA PROVINCIA
El Águeda a su paso por Ciudad Rodrigo y el Tormes tras pasar por Puente del Congosto.
En ambas localidades la crecida de los ríos ha causado inundaciones.
Cereceda siempre ha sufrido, durante el otoño y el invierno las crecidas de sus dos ríos: El Yeltes y el Cerezo.
Los dos ríos destrozaban las pozas establecidas a lo largo de su recorrido y destruían las paredes de los linares y de los praos que lindaban con ellos.
El casco urbano no sufre crecidas porque sus primeros pobladores se asentaron en lo alto de un cerro entre los dos ríos, pero en zona elevada.
Las ampliaciones del casco urbano se hicieron alejadas de ambos ríos.
Fotos lagacetadesalamanca.es
TRANSHUMANCIA DE GANADO DE CERDA
" Se trata de una transhumancia de corto recorrido, como si de vacas u ovejas se tratara, pero son cerdos que ( su dueño ) cambia cada tres o cuatro días ".
" Son fincas pequeñas y los cambio cada tres o cuatro días; voy cambiando de una finca a otra y van comiendo bellotas al día ", dice su dueño.
" Realiza una especie de rotación de modo que, mientras quede bellota, los cerdos pueden comerlas frescas y del día ".
lagacetadesalamanca.es
Para los cerdos las bellotas son un festín.
En Cereceda desaparecieron las encinas hace siglos, aunque hoy han vuelto, y los cerdos del pueblo carecían de ese manjar.
Comían trigo, carozo ( los huesos molidos de las aceitunas ), patatas y remolachas.
Su transhumancia era de un chicorzo a otro, del chicorzo de los garrapines al de los garrapos, y de éste al de los cebones.
Foto lagacetadesalamanca.es Los cerdos camino de una finca.
¿ LA LLUVIA DE AYER ? TO ES PAN Y YERBA
Llamo por teléfono al pueblo y pregunto a mis amigos "cómo ha venido al campo la lluvia de estos últimos días ".
Tras explicarme que era muy necesaria la llegada del agua y lo que significa para los dos ríos del pueblo y para limpiar las calles y el ambiente, uno de ellos me contesta a la pregunta con esta expresión " gatuna " : " To es pan y yerba ( todo es trigo y yerba ) ".
Muchos años se realizaba la sementera ( siembra del trigo y de la cebada ) sin que la tierra tuviera el tempero adecuado por la falta de lluvias.
Las lluvias que caían a finales de octubre y a comienzos de noviembre se encargaban de " mojar " la tierra y con ello aparecían los primeros brotes verdes en los campos sembrados.
Ahora los granos germinaban y los rayos de sol que acompañaban a las lluvias se encargaban de convertir en verde el color terroso de los surcos.
La yerba - muy importante en un pueblo ganadero como Cereceda - brotaba en cuatro días " si caían algunos litros, aunque fueran escasos, de agua por metro cuadrado ".
Más tarde llegarían las nieves, que, si eran abundantes, presagiaban un buen año: " Año de nieves, año de bienes ", dice el refrán.
Foto Google.com
jueves, 13 de noviembre de 2025
" MUCHA MIERDA "
miércoles, 12 de noviembre de 2025
LA MISA DE CABO DE AÑO
La misa que se celebraba al cabo de un año del fallecimiento de una persona recibía ese nombre.
En Cereceda tenía varios fines:
. Recordar a la persona fallecida.
. Reunir a la familia pues a esa misa acudían familiares que vivían en otras localidades.
. Permitir a algunos familiares acudir a dar el pésame si no habían podido acudir al funeral.
. Romper el luto.
El luto era de diferentes tipos según el parentesco con la persona fallecida.
- Yo llevé luto por mi madre durante dos años y por mi padre solamente durante un año, me dijo una " gata " con la que hablé sobre este tema del cabo de año.
Ese luto era muy riguroso en algunas familias y menos riguroso en otras familias.
Lo que sí puedo afirmar por los comentarios que me hicieron muchas " gatas " es que el luto suponía " no acudir a la Misa Mayor de las Fiestas del pueblo y a las procesiones ".
Esa " norma " que me indicaron era " tradición " en el pueblo, se mantiene todavía en algunas familias y, si alguna persona la rompe, al " pueblo " le parece muy mal.
NOTA . - Mañana, miércoles día 13, a las 6 de la tarde, se celebrará en la Iglesia Parroquial de Cereceda la misa de cabo de año, por Isidro Marcos Martín.
Foto Google.com ( pinterest.es )
martes, 11 de noviembre de 2025
POR SAN MARTINO MATA TU COCHINO, coge la piña al pino y prueba el nuevo vino.
De las tres cosas que había que hacer " por San Martino ", cuya festividad es el 11 de noviembre, una quedaba eliminada " de antemano " porque en Cereceda no había viñas.
Otra - " mata tu cochino - era considerada muy tempranera y los cochinos - nosotros los denominamos cebones - esperaban comiendo y " roncando " hasta después de la Purísima, festividad celebrada el día 8 de diciembre.
La única posible era coger las piñas.
Los pinos piñoneros que proporcionaban las piñas - ya lo he contado - eran los que había en el campo escolar.
Los muchachos mayores con la ayuda del tío Fael - Rafael Rodríguez - y algún vecino más, y con ayuda de escaleras y palos y rastros de hierro, las " tiraban " al suelo.
Luego se contaban y se hacían dos montones: uno para las muchachas y otro para los muchachos.
Me han contado que hubo años en los que la Unitaria de Niñas recogió las piñas de los pinos que había en su campo escolar - dividido en dos por una línea imaginaria - y la Unitaria de Niños recogió las piñas de los pinos que había en su zona.
En la zona de los Niños siempre hubo más pinos que en la zona de las Niñas.
Una vez contadas se hacía en la pizarra la cuenta de dividir y cada muchacho se llevaba en un cesto de las patatas su cosecha.
Igual manera de reparto hacían las muchachas.
Algún año hubo una gran cosecha y el pueblo se llenó de olor a piñas.
En las lumbres de todas las casas se realizaba el " trabajo " de abrir las piñas y sacar " a uña " los piñones.
Esos piñones eran muy valiosos en la matanza,
La morcilla " lustre " carecía de categoría si le faltaban los piñones.
Foto Google.com Los piñones - uno a uno - sacados de la piña.
lunes, 10 de noviembre de 2025
QUIEN HABLA DE LAS HOJAS MUERTAS DE OTOÑO
es que no las ha visto bailar con el viento.
El otoño - al que en Cereceda llamamos " el tardío " - nos trae un poco de tristeza porque el sol veraniego y las horas de playa han desaparecido poco a poco.
Pero también nos trae alegrías:
. Llegan las castañas y es hermoso ver el color de los castaños mientras recogemos del suelo los erizos a medio abrir y las castañas.
. Los naranjos muestran las primeras naranjas y su olor nos atrae, además de su sabor.
. Recogemos los membrillos y nos pasamos las horas de una tarde junto a la cazuela en la que borbotea la mermelada,
. Y las vides se desprenden de sus hojas mientras los vendimiadores recogen los racimos.
A mi me gusta buscar un recodo de cualquier camino en el monte para ver el baile de las hojas, vestidas de multitud de colores, en una tarde ventosa.
Giran y giran a derecha e izquierda hasta que poco a poco van abandonando el corro.
Las hojas esa tarde estaban llenas de vida.
Quizás a la noche caigan " muertas de cansancio " tras el baile.
Foto Google.com
domingo, 9 de noviembre de 2025
UN AÑO SIN MI AMIGO ISIDRO
sábado, 8 de noviembre de 2025
NUNCA ERES DEMASIADO VIEJO para marcarte otra meta
viernes, 7 de noviembre de 2025
DESDE PEQUEÑÍNES EN EL HUERTO
jueves, 6 de noviembre de 2025
LLEGAN LAS PRIMERAS NIEVES A LA SIERRA DE BÉJAR
El corresponsal del blog en Salamanca me envía un mensaje para decirme que los periódicos de la
ciudad ya han publicado fotos de la nieve en la Sierra de Béjar.
Me intereso por el frío en Cereceda y llamo al pueblo, y - a media tarde - me dicen que " habrá 7 u 8
grados ".
Sigo investigando y me encuentro que para el fin de semana el termómetro por la noche estará "
descansando " pues la temperatura será de 0 grados.
El invierno está en esas tierras.
¿ Hasta cuándo ?.
Fotos lagacetadesalamanca.es La Covatilla ( Sierra de Béjar ) con las primeras nieves.
LA PAREJA DE CIERVOS
A ellos les agrada tener adornos en su jardín que le recuerden a sus países.
Mi amigo salmantino tiene las dos ruedas de un carro como adorno en su porche,
Yo tengo la rueca que usaba mi madre y los dos husos, más otros dos que mi padre le " fabricó " con su navaja en madera de aliso de Las Digisuelas.
Los amigos extranjeros me cuentan que el recuerdo de sus países lo tienen siempre presente:
. Celebran las fiestas de su país
. Abundan las comidas con los platos típicos de la comarca en la que ellos han vivido.
. Procuran hablar en su idioma siempre que les es posible.
. Siguen las competiciones deportivas de su ciudad y de su equipo favorito.
. Tienen grandes antenas para ver la televisión de su tierra.
. Compran a diario algún periódico " nórdico ".
Es muy fácil adivinar cuál es su país de origen cuando te acercas a su chalet.
Los renos de madera son uno de sus símbolos favoritos.
Foto pinterest.es
miércoles, 5 de noviembre de 2025
ME GUSTA SENTARME EN EL SUELO Y VER CÓMO CAEN LAS HOJAS
martes, 4 de noviembre de 2025
MODERNA CASA DE PUEBLO EN VENTA.
" Moderna casa de pueblo que se vende en Cilleros de la Bastida.
La casa tiene cocina americana y corral y está reformada.
Es una casa de planta baja "
salamancahoy.es
No pone el precio de venta.
Cilleros es uno de " Los Pueblos " a los que el blog trata con un cariño especial.
Foto salamancahoy.es
CANDELA AL JARRO HASTA QUE LARGUE EL FONDO
lunes, 3 de noviembre de 2025
CAMINOS ( Poema del mes de Noviembre )
De la ciudad moruna
domingo, 2 de noviembre de 2025
POR SAN SEVERINO Y SAN HILARIÓN, TIZÓN CON TIZÓN
Tizón en Cereceda era " un palo de roble a medio quemar ".
Se colocaban dos tizones en la lumbre, uno a cada lado.
Entre los dos tizones se colocaban las bardas y las raíces.
Los tizones duraban unos cuantos días y, muchas veces, semanas.
La importancia de los tizones llegaba a la hora de irse a la cama.
La señora " gata ", que era la última en acostarse, se encargaba de juntar la parte con fuego de un tizón junto a la del otro tizón.
Así - besándose los tizones, que me dijo una " gata ", se pasaban la noche.
Daban un buen calor y mantenían el fuego durante las horas que toda la familia dedicaba al descanso.
También servía ese calor para impedir que la helada bajara a la cocina por la chimenea.
El primero que se levantaba se encargaba de separar los tizones y organizar la lumbre.
Una lumbre que permanecería encendida - y con buen fuego - durante todo el día.
Así era la vida " familiar " en Cereceda desde mediados de setiembre hasta finales de mayo o comienzos de junio ".
NOTA . - San Severino de Burdeos se celebra el 21 de octubre.
San Hilarión de Éfeso se celebra el día 21 de octubre.
Foto Google.com
NOVIEMBRE, empiezas con tostones y acabas con chicharrones
El mes de noviembre comienza con las celebraciones del Día de Todos los Santos.
En esas celebraciones familiares era " normal" la comida con tostones asados al horno.
Tostones es el nombre del cochinillo asado.
Cochinillo es la cría de cerdo muy joven, de hasta 3 - 4 semanas de edad, que se alimenta solamente de la leche materna.
Suele pesar entre 4 y 6 kilogramos.
En algún pueblo he escuchado la palabra " mamones ".
Chicharrones son un alimento a base de carne o piel de cerdo que se fríe hasta quedar crujiente.
Con ellos se elaboraba el " pan de chicharrones " en la primera masadura tras la matanza.
" Un manjar exquisito " en palabras de Isidro Marcos Martín, GATO 2017.
Fotos Google.com
sábado, 1 de noviembre de 2025
EL " DOBLAR " DE LAS CAMPANAS LA NOCHE DE TODOS LOS SANTOS
En el campanario de Cereceda había hasta el año 2009 dos campanas: la Gorda y la Chica.
En agosto de ese año se colocó la Tachuela, la campana con la que soño Serafín, " gato " y sacerdote.
Esos dos campanas se pasaban doblando casi toda la noche del día 1 de noviembre.
En algunos pueblos eran los monaguillos, junto con el párroco y el sacristán, quienes hacían la vigilia en el campanario.
En nuestro pueblo eran los mozos quienes realizaban esa labor.
Se proveían de comestibles y " bebibles " para la ocasión, y las campanas " doblaban " hasta altas horas de la madrugada.
La sacristía era el lugar donde se realizaban los turnos y donde se descansaba.
Allí se colcaban algunos braseros llevados desde las casas de los " campaneros " con abundante cisco para pasar las horas heladoras de comienzos de noviembre.
Higos y nueces y algunas perronillas ocupaban un lugar sobre el arcón - restaurado el año 2009 - junto a la botella de vino , la botella de anís y la botella de aguardiente.
Mi familia tenía la costumbre de cerrar pronto la taberna pues marchábamos a cenar a casa de mi abuela Fausta.
A mí me impresionaba cruzar la plaza a media noche para regresar a mi casa en la calle Larga - mi abuela vivía en la Esquina -, y escuchar el doble de las campanas.
Foto Google.com El campanario de Cereceda.
















.jpg)
.jpg)







.jpg)