ME VOY UN RATO AL GÜERTO
Varios detalles " gatunos ":
" Me voy " indica que la señora " gata " se llevaba a sí misma.
En otros lugares dirían : " Voy " solamente, sin el pronombre personal de primera persona.
Si hubiera hablado, cuando se hacía la distribución del trabajo en una casa, la señora " gata " habría dicho " yo me voy al güerto de la calleja El Castaño ", con repetición del pronombre personal de primera persona.
De esta forma habría quedado claro que ella tenía ya un trabajo asignado.
" Un rato ": Ya he explicado en varios artículos que un rato, era y es, una medida de tiempo que tiene una duración indeterminada.
Un " gato " podía decir a su mujer " me voy un rato a la taberna ", tras la comida, y regresar a la llegada de las cabras, al anochecer.
" Al güerto ", era la forma de hablar propia de " gatos y " gatas " y " gatines ".
Nunca nadie dijo en Cereceda " Voy un rato al huerto ".
Un verano, un " gato " viejo me comentó " ¿ Qué te parece Nicomedes ? Ahora dice que va al huerto . Pero si éste nunca supo hablar " correctamente ". Decía don José el maestro: " Nicomedes habla como los lobos de la sierra, a mordiscos ". Eso decía don José, pero ahora habla como los señoritos de la capital.
También me he fijado en el rastrillo.
Es un rastrillo " heredao "
Cuando una herramienta del corral se volvía vieja, pasaba a ser propiedad de la señora " gata ".
Durante sus años de vida útil. el rastrillo era propiedad del señor " gato "
- Este rastrillo lo tenía el mi marido tirao junto a las pesebreras , por viejo, pero a mí me gusta. Además, como yo le digo a los que vienen " presumiendo " de la capital, " este rastrillo ya está enseñao y hace el trabajo divinamente ".
Foto pinterest.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario