SER DE " tres al cuarto "
Es una locución adjetiva que significa que algo tiene poco valor real, estimación o importancia.
- El catarro del muchacho es " de tres al cuarto " y no merece la pena molestar a don Juan el médico. Con un poco de leche caliente y miel al irse a la cama, se le curará, le decía mi abuela a mi madre cuando yo tosía y tosía y tosía.
- Esa tela del colchón es " de tres al cuarto " y seguro que te has dejao engañar porque es mu elegante, palabras sabias de una " gata " vieja a la moza casadera que había tendido la tela en las zarzas de la pared de la cortina de Feli en el Chapatal.
El cuarto era una moneda fraccionaria que estaba entre el maravedí y el real; equivalía a cuatro de los primeros y a una octava parte del segundo.
Se empezaron a acuñar estas monedas en el siglo XIV y eran una aleación con mucho cobre y muy poca plata.
El cuarto se usaba en las transacciones más cotidianas, en la taberna o en las compras de los vendedores de la Plaza.
Fué la unidad de medida del precio del pan.
En 1608 dos libras castellanas ( unos 460 gramos ) de pan valían seis cuartos.
En 1766 esas dos libras valían catorce cuartos.
Esta subida del pan provocó el motín de Esquilache.
Foto lavanguardia.com Moneda de seis cuartos de cobre de la época de Isabel II.
NOTA . - Leopoldo de Gregorio y Masnata, Marqués de Esquilache ( 1699 - 1785 ) fué un diplomático y político italiano al servicio del rey Carlos III en Nápoles y España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario