PILLARSE UN TRANCAZO
María, GATA 2020, me envía un correo para informarme de la continuación de sus estudios de castellano.
. . . Y me cuenta, como siempre, alguna anécdota de su abuela - la grand-mére -, que abandonó su pueblecito de nacimiento en la provincia de Ávila cuando cumplió 12 años para emigrar con su familia a Centroeuropa.
- " Hoy ma grand-mére ha recibido a su amiga Isabelina, que es española, y le ha dicho que el abuelo - le grand-pére - ha pillado un trancazo. ¿ Qué es un trancazo ? "
En el idioma " gatuno " y en castellano de pueblo el sustantivo " trancazo " es el nombre con el que se denomina un catarro fuerte .
La abuela de María le ha contado a su amiga Isabelina, que emigró de pequeña a Suiza, que el abuelo fué ayer a jugar a la petanca y, aunque estaba nebarrusqueando, se quitó el abrigo y la gorra, y se " pilló un trancazo ".
En Cereceda los trancazos eran muy frecuentes pues los " pillabas " cuando ibas a juntar hoja o te tocaba ayudar al pastor o al cabrero, o " te dedicabas a recorrer las calles a la salida del rosario en las noches de nieve o de aguanieve tan abundantes en el invierno " gatuno ".
Las " gatas " siempre tenían remedios para los trancazos y era muy difícil que Don Juan, el médico del pueblo, tuviera noticias de tal " enfermedad ".
Foto Google.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario