LOS CORDERINES EN LAS ALFORJAS
sábado, 30 de noviembre de 2024
LA VIDA ES UN LARGO CAMINO
viernes, 29 de noviembre de 2024
SI EN NOVIEMBRE SOPLA EL VIENTO, ni un barco sale del puerto
HOJAS DEL ÁRBOL CAÍDAS juguetes del viento son
jueves, 28 de noviembre de 2024
TÍTULOS DE GATO Y DE GATA ( 10 años )
Un señor " gato " muy curioso me escribe un mensaje:
" Me gustaría conocer los nombres de todas las personas a quienes se ha honrado con el Título de GATO y GATA ".
Los Títulos de GATO y de GATA nacieron hace 10 años.
2016 fué el primer año y los recibió un matrimonio: José Luís Tapia Pérez y Alazne Eizaguirre Zubía.
2017 llevó los Títulos a la vivienda del matrimonio Isidro Marcos Martín y Juana Aparicio de Arriba.
2018 Los Títulos para el bar del pueblo : matrimonio Pedro Hernández Castro y Flora Marsán Moure.
2019 Dos GATOS: Constantino González Macías y José Manuel García Villalón.
Una GATA: Idoia Marcoida Iñarra.
2020 Los Títulos fueron al extranjero ; Yuri, residente en Chequia, y María, residente en Centroeuropa.
2021 Dos GATAS : María Águeda Martín Hernández y Esperanza Rodríguez González.
Un GATO : Manuel Marcos Robles.
2022 Los dos Títulos para el matrimonio Argimiro Gómez Marcos y María Sagrario Montero Álvarez
2023 El Título de GATO para Calixto Fraile Tabernero
El Título de GATA para la Comunidad de Monjas Franciscanas de El Zarzoso.
2024 Los Títulos se quedaron en la Plaza: El matrimonio
Arístides Álvarez Martín y Francisca Pérez Montejo
2025 Los Títulos para el matrimonio Jacinto Calvo Tapia y Asunción Tapia Pérez.
Nota . - Isidro, Juana y Pedro nos han dejado para siempre. Descansen en paz.
Foto Constantino González Macías GATO 2019 Tmmy y Dora, los " gatos " de Cereceda.
LA SILLA DE LA SALA
miércoles, 27 de noviembre de 2024
INFANCIA POBRE PERO MUY FELIZ
CARRERAS SOBRE TONELES VACÍOS
Solamente he presenciado una carrera sobre toneles en toda mi vida.
Ocurrió en San Martín de Trevejo el año 1954.
Una tarde que los alumnos del colegio Claretiano habíamos salido de paseo, al regreso cruzamos algunas calles del pueblo pues el colegio se encontraba - y se encuentra actualmente pero convertido en hotel - un poco alejado del casco urbano.
En una calle lateral había unos niños jugando a correr subidos en los toneles de vino vacíos.
Yo me supongo - eso lo pienso hoy - que algún mañego - así se les llama a los habitantes de ese pueblo - los había sacado a la calle para lavarlos.
En San Martín de Trevejo el agua corre por las calles en abundancia antes de llegar al río Arrago.
Recuerdo que yo les dije a mis compañeros de paseo que en mi pueblo no había viñas y los toneles los había visto en los pueblos de la Sierra.
Los muchachos se esforzaban por subir a lo alto del tonel sin que resbalase sobre las piedras mojadas de la calle.
En realidad no era " una carrera sobre toneles " sino una carrera por conseguir subirse al tonel.
Foto pinterest.es
martes, 26 de noviembre de 2024
MÁS VIEJO ES EL VIENTO Y AÚN SOPLA
JIPEAR ( jipiar )
. Gemir, gimotear.
. Mirar, observar con atención.
En Cereceda todos los muchachos sabíamos jipear cuando nos interesaba conseguir algo de la madre o de la abuela.
- Este muchacho ya está jipeando. Eso es porque quiere algo.
No importaba la edad que tuvieras.
- Tú jipéale un poco a la abuela y verás como te da algo, se le aconsejaba a cualquier nieto.
Las muchachas tenían otros métodos - un abrazo, un beso, una carantoña - cuando querían algo de la familia femenina.
El segundo significado de jipear siempre me resultó llamativo porque me lo enseñó mi padre " desde mi más tierna infancia ".
- Quédate en la portera de abajo del huerto y procura jipear bien si vienen los guardias por la Pedragosa pa arriba. Avisa enseguida a tu madre, que ella sabe lo que tiene que hacer.
Mi madre - que era la posadera - se pasaba casi todo el día en casa.
" Lo que tenía que hacer " era avisar a los portugueses para que salieran por la puerta del corral o para que se escondieran en el tenao del heno; avisar a los aceiteros jurdanos para que taparan los pellejos de aceite con las albardas de las caballerías; y en tercer lugar mandarme a mí a entretener a los guardias a la puerta del huerto o de la casa.
Yo era un excelente " jipeador " en palabras del cabo Juan.
Pero, por un cuento o por una bailarina de madera o por una peonza, yo le contaba a la guardia civil dónde estaba el café portugués o el aceite jurdano.
Así era mi vida de muchacho - con cinco o seis años - en la taberna de Cándido de Cereceda.
Fotos Google.com
lunes, 25 de noviembre de 2024
EL TIEMPO enterrado en la arena
Tiene un detector de metales y se pasea por la playa, un poco alejado del agua, con su " aparatejo " en la mano " a ver si encuentro algo ", me dice todo serio.
- Usted no se puede imaginar la cantidad de objetos que pierde la gente en la playa.
Yo lo miro con asombro.
Prosigue : Anillos, medallas, pendientes y relojes, es lo que más pierde la gente.
Y usted los busca, los encuentra y los . . .
Esos objetos los vendo o los guardo de recuerdo o los regalo a familiares y amigos.
Yo miro su " aparatejo ", mientras añade: si me encuentro una cartera, la entrego a la policía municipal.
Es usted muy generoso.
- No lo crea. Yo me saco unos euros en mis rastreos por la arena.
- Es como un paseo con recompensa.
- Hace poco me encontré un reloj de bolsillo de esos antiguos. Tenía las horas marcadas en números romanos y el 4 lo tenía con 4 rayas. ¡ Fíjese si era antiguo !. Al día siguiente se presentó un señor muy elegante y me preguntó si lo había encontrado.
- Y usted, le dijo que sí.
- Y se lo entregué a su dueño.
- El hombre, que era de Albacete, me dió las gracias y 50 euros.
- Buena propina, sí, señor.
- Y me dió su tarjeta para que pasara por su restaurante en la ciudad. ¡ Está usted invitado !, me dijo. Si un día voy a Albacete, pasaré a visitarlo.
La gente pierde " el tiempo " bajo la arena de la playa.
Foto pinterest.es
AGUA Y VIENTO AL MEDIODÍA, agua todo el día
Estas palabras eran propias de mi padre y de todos los " gatos ".
Si estaban trabajando en el campo y al mediodía volvían a la su casa, significaba que la lluvia y el viento iban a proseguir durante toda la tarde.
- Y si estabas de cabrero o de pastor, ya sabías lo que decía el refrán: tendrías que comer arrimado a alguna pared para resguardarte del viento y comer fuerte para poder con el " capote ".
El capote era una manta gruesa con la que te resguardabas del frío y del viento, pero si llovía, " se cargaba de agua " y no podías con él.
Menos mal que en invierno las tardes en Cereceda eran muy cortas y enseguida llegaba la hora de regresar con el ganado a los corrales.
- Hay que " picar " muchas berzas para las cabras y las ovejas porque ahora está lloviendo y hace viento " gallego ". Seguro que va a estar así toda la tarde y el ganado volverá a los corrales muy temprano.
Había sido un día en el que vacas y cabras y ovejas poco habían comido en la dehesa o en la Piñuela o en Valdelobos y era necesario " picar hojas de berzas " y echárselas de cena.
A los " gatos " el tiempo de invierno les preocupaba porque los animales volvían del campo siempre con hambre.
Foto Google.com
domingo, 24 de noviembre de 2024
GATO Y GATA 2025
Como en años anteriores - el primer TÍTULO fue el año 2016 - el blog ha seleccionado las dos personas a quienes se concede el Título de Gato y Gata
GATO 2025 JACINTO CALVO TAPIA
GATA 2025 ASUNCIÓN TAPIA PÉREZ
Este matrimonio, que reside en Madrid, gusta pasar el verano en Cereceda.
Jacinto, nacido en San Martín, se ha convertido en un " gato " más, a quien le agrada recorrer el término municipal y hablar en idioma " gatuno " con las personas del pueblo.
Asun es aquella muchacha que hace muchos años " nos daba la luz a la llegada de las cabras " pues es hija de Asunción y Cipriano, el electricista.
Los dos reciben el premio " para reconocer la labor de divulgación del pueblo, de defensa de sus raíces y de amor a sus gentes ".
Amor a Cereceda que han inculcado en sus hijos Álvaro y Carlos.
¡ Enhorabuena !.
Foto Constantino González Macías GATO 2019
Tommy y Dora, los dos gatos más famosos de Cereceda.
LA ABUELA BRÍGIDA Y SU BURRA TEMPRANERA
UNA SILLA BAJITA Y UNA CARRETILLA
Esta foto se merecería varios artículos del blog.
Yo me conformo - por hoy - con escribir uno.
La señora Jacinta está sentada a la puerta de su casa en la sillita - una silla baja - que ha sacado del portal de su casa.
Antaño esas sillitas estaban en las cocinas y eran el asiento favorito de mayores y pequeños para sentarse " a la lumbre ".
En todas las casas había dos sillitas, una a la izquierda de la lumbre y la otra a la derecha.
Allí se sentaban el abuelo y la abuela, porque antaño los abuelos vivían con sus hijos hasta su fallecimiento.
La señora Robina - que llegó al pueblo tras casarse con Serafín - regresa de llevar ceniza y estiércol al huerto , que ella lo llama cortina.
Se ha parado a charlar con Jacinta y aprovecha la carretilla para utilizarla de silla, tras renunciar a la silla que le ha ofrecido su amiga.
Aunque el pueblo es pequeño - unas treinta personas durante los meses de invierno - sus casas están una en una punta del pueblo y la otra a la otra punta.
Cuando se ven, aprovechan para recordar a Genaro, el marido de Jacinta, que falleció hace un año y que era " algo pariente " de la madre de Robina.
Una charla sin prisas porque la mañana es larga y, hasta la hora de la comida, no tienen " nada que hacer ".
Foto pinterest.es
sábado, 23 de noviembre de 2024
NACIMIENTOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA
En el año 2023 nacieron en la provincia 1.683 bebés.
El año1945 los nacimientos en la provincia de Salamanca fueron 10.997.
Datos tomados de salamancahoy.es
Ese año que marca un hito en el número de nacimientos en la provincia, puedo afirmar que Cereceda contribuyó de una manera especial a conseguir una cifra tan alta.
Según la señora Araceli - la madre de Boni, Maxi y Yayo - en el año 1945 nacieron en el pueblo 18 bebés, y ella me dijo el nombre y los padres de cada uno.
Ese dato - para mí totalmente digno de fiar - lo intenté confirmar en el Ayuntamiento pero, por diferentes razones, no lo conseguí.
Ese año nació mi hermano Isidro y mi madre me había dicho en muchas ocasiones que ese año fué un año de muchos nacimientos, sin que ella me diera ningún número exacto.
Fuimos - mi madre y yo - diciendo nombres de muchachos y muchachas nacidas en 1945 y llegamos a 15.
Mi madre dijo que habían sido más.
Por esa razón hace unos años hablé con la señora Araceli, quien me indicó que habían sido 18 los nacimientos.
Los últimos nacimientos en Cereceda fueron en los años 1998 - 2001 - 2008 y 2010 con un solo nacimiento ( una niña ) en cada año.
Foto Google.com
EL ARTESANO DE LOS BANASTOS
Su trabajo era hacer cestos para las patatas pero con mimbre de los mimbreros que crecían en los prados cerca de la pared del río.
Los banastos eran propios de los artesanos de la Sierra.
En Cereceda no había " montes de castaños " de los que se pudieran extraer las láminas finas con las que están hechos los banastos.
Las tiras finas de castaño eran mojadas para que fueran más flexibles.
Los banastos - algunos de mis amigos serranos los denominan banastas - son utilizados para transportar las uvas en la vendimia, o las cerezas en junio o las aceitunas al llegar los fríos.
Para un " serrano " el banasto tiene los mismos usos que los cestos de mimbre para los " gatos ".
Algo los diferencia en el uso especial: nunca vi medir la paja en cestos para venderla.
En cambio, mi padre vendía el carro paja por banastos a los serranos de Miranda del Castañar.
" Un banasto bien hecho serviría para llevar agua ", me dijo un banastero de la Sierra.
Me quería explicar que las láminas de castaño podían estar tan juntas que el agua no se " colaría " entre ellas.
Las cestas de las patatas eran buenas para ir a " coger peces " porque el agua se escurría " y quedaban los peces " gordos " en ella.
Foto Google.com
viernes, 22 de noviembre de 2024
¡MENUDO GALLO !
UN SUSPIRO
jueves, 21 de noviembre de 2024
PARA ESE VIAJE no hacían falta alforjas
Una frase de mi abuela Fausta.
La primera vez que se la escuché fué un día que mi tío Avelino había ido a los molinos de la Calería.
Allí acudían los " gatos " con los burros y por la noche, para no declarar esos costales de harina y el trigo del que se había obtenido la harina.
- Mi tío tuvo que pagar una " maquila " excesiva según la opinión de mi abuela, además de estar toda la noche de camino.
- En la fábrica hubiera costado menos, que con la declaración del trigo, vendría a salir poco más o menos, decía mi abuela muy enfadada.
Entendí que no merecía la pena irse a los molinos de la Calería a moler.
Ése era el significado de la frase: " Para ese viaje no se necesitan alforjas " :
. La inutilidad del viaje para ahorrarse unos reales, que al final, fueron nada.
. Pagar mucho por poco.
- Si os hubiera pillado la guardia civil, adiós trigo y adiós harina, añadió mi abuela.
Foto Google.com
SI NO . . .
miércoles, 20 de noviembre de 2024
EL HELIOTROPO
LA HOZ EN EL HAZA y el hombre en la casa
La hoz debe estar en la tierra que se está segando.
Cuando nosotros segábamos, era costumbre ir y volver a las tierras con las hoces al brazo.
A mi padre le ponía enfadado si yo le decía que dejáramos las hoces en la tierra a la hora de regresar a casa para comer.
Jamás se me ocurrió decirle que a la noche las hoces dormían en las tierras y nosotros en casa.
Los " gatos " se inventaban que era necesario afilar las hoces en la piedra de afilar que tenían en el corral y, por esa razón, las hoces los acompañaban por los caminos entre los trigos.
Igual ocurría con otras herramientas.
Las azadas se paseaban sin descanso porque a las " gatas " les parecía muy mal dejar la azada en el linar aunque tuviera que volver por la tarde a regar la poza.
También ocurría idéntico " trabajo " con la caldereta o la herrada de sacar el agua del pozo mediante el artilugio del cigüeñal.
Veías a los hombres cruzar la plaza con la herrada en la mano camino de los linares de las Suertes o del Tejar, zona en la que abundaban los pozos y los cigüeñales.
Foto Google.com
martes, 19 de noviembre de 2024
ESTAR UN DÍA DE PERROS
Ayer llamé a un amigo que vive en un pueblo de montaña al que ya ha llegado la nieve y el frío.
Me dice que hace muy mal tiempo: viento fuerte con nieve ratonera y mucho frío.
Yo le indico que a esos días en Cereceda los llamábamos " días de perro ".
" Hoy hace un día de perros. Será mejor que nos quedemos a la lumbre ", decíamos.
La nieve " ratonera " es una nieve fina que se presenta acompañada de viento fuerte y niebla.
Era una nieve temida por los pastores y por los " amos " de las ovejas pues suponía tener las ovejas en el corral o arriesgarse a que " alguna oveja vieja " se perdiese por el camino de la sierra o por el Valle Trigal.
Nunca supe la razón de esa denominación.
Quizás significa que ese día hasta a los perros les cuesta abandonar el calor del corral y salir a la calle o al monte tras las ovejas, las vacas o las cabras.
En el idioma " gatuno " es la forma de presentar los días que " es mejor no levantarse de la cama porque lo único que se puede hacer es gastar leña en la lumbre ", decía mi madre.
Foto Gioogle.com
ETAPAS DE LA VIDA
Una vida dividida en cuatro etapas: La niñez, la adolescencia, la edad madura y la vejez.
Hay que buscar un nombre para cada etapa.
Para la niñez se ha elegido la ALEGRÍA
Alegría " sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores ".
" Una sensación de satisfacción o felicidad ".
Para la adolescencia se ha elegido la ILUSIÓN.
Ilusión " Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación ".
" Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo ".
Para la edad madura se elige la TEMPLANZA.
Templanza " moderación, sobriedad y continencia ".
La palabra de la vejez es SABIDURÍA.
Sabiduría " conducta prudente en la vida o en los negocios ".
Cada seguidor del blog debe situarse en una etapa y acomodar su vida a la palabra que le corresponda.
Foto pinterest.es
lunes, 18 de noviembre de 2024
EL ESTIÉRCOL NO ES SANTO, pero donde cae hace milagros
Una frase que escuché salida de labios de muchos " gatos ".
Mi padre decía " el estiércol es mejor que una bendición del cura ".
Y se lo decía a Don Jesús, sacerdote de Herguijuela que fué párroco de Cereceda unos meses antes de emigrar como misionero a América, y que estaba a pensión en nuestra casa.
Cereceda tenía un tesoro en sus corrales: el estiércol formado por los excrementos de los animales - vacas, cabras, ovejas, marranos, gallinas y la burra - y los carros de gelechos y de hoja que llegaban hasta los corrales para cama de los animales.
El estiércol que más le agradaba a mi madre era la ceniza de la lumbre.
Ella la recogía en en una herrada vieja o en un calderete inservible para su función de calentar agua, y, cuando se encontraba medio lleno, me pedía que le ayudara a llevarlo al huerto la Calleja el Castaño.
Esa ceniza era utilizada para el surco gordo en el que ella depositaba los dientes de unas cabezas de ajos.
Recuerdo un linar en las orillas del río Cerezo - el río Chico - que tenía una producción raquítica.
Un " buen día " su dueño lo vendió para emigrar al Norte de España.
El nuevo dueño y, sobre todo, la nueva dueña lo abonaron y " echaron en él una noche de ovejas ".
Lo sembraron de patatas y dos canteros de alubias.
Mi padre " sentenció " con un poco de sorna gatuna " Este año ha dao más sacos de patatas y kilos de alubias que en los veinte años que lo tuvo el su anterior dueño ".
- " El estiércol no es santo pero en los linares hace milagros" le " espetó " el tío Manolo el herrero.
Foto Google.com
domingo, 17 de noviembre de 2024
EL PAN DURO
Cereceda era en mis tiempos infantiles un pueblo de pan reciente.
En la mayoría de las casas se " masaba " cuando se acababa el pan o " cuando hay tiempo ", que decía mi madre.
En cada " masadura " en casa de mi abuela y en mi casa se hacían todos los panes que cabían en el horno.
En el horno normal cabían 10 - 12 panes.
En el horno de mi casa - que estaba en el sobrao - cabían 15 panes y algunos bollos .
Esa era la " masadura " corriente de mi casa.
Cuando sacábamos los panes del horno, los metíamos en un cajón de madera en la despensa y allí reposaban entre 9 y 10 días porque nosotros en la casa éramos muy paneros.
" Coge un cacho pan " era una frase muy " socorrida " cuando tenías ganas de comer o de cenar y faltaba " el cabeza de familia ".
Hoy la mayoría de la gente compra el pan - un pan redondo de kilo - cada dos días, aunque a los " hijos del pueblo que llegan en verano, les gusta comprar un pan más pequeño y comerlo reciente cada día ".
Yo soy muy panero y, si el olvido hacía que no encargara el pan - había que encargarlo " el día de antes " - me iba caminando hasta El Cabaco - unos 3 km de distancia - a buscar un pan.
Foto pinterest.es
¿ LEER O ESCRIBIR ?
Desconozco cómo se han formado algunos escritores, pero en mi caso puedo decir que " todo papel que caía en mis manos, yo lo leía."
No puedo presumir de haber leído muchos libros en la biblioteca de mi casa porque no existía,
Igual suerte corría la biblioteca del pueblo.
Los libros de lectura de la Escuela Unitaria de Niños me los sabía de memoria porque eran un número tan escaso que las estanterías hubieran sobrado, si las hubiera habido en la escuela.
En los Colegios de los Padres Claretianos en los que estudié, abundaban los libros pero eran, en su gran mayoría, vidas de santos o libros religiosos.
Fueron mis años en la Escuela Normal de Maestros de Salamanca - la foto es de la Plaza de Anaya de Salamanca - los que me llevaron a leer y leer sin parar.
También recuerdo con cariño una biblioteca pública que había junto a la Plaza Mayor de la ciudad.
Mi problema es que " yo no leo los libros, los devoro ".
En algunos centros educativos en los que he impartido Lengua Castellana - que no Lengua Española - siempre he animado a toda la clase, " a los buenos y a los malos y a los regulares " que decía el profesor de matemáticas, a leer.
Sin duda alguna, mi afición a escribir " nació " de mi afición a leer.
Foto salamancartvaldía.
sábado, 16 de noviembre de 2024
CAMINAR " a gatas "
Ha dejado el bastón en el suelo.
En ese momento caminaba " con tres patas ".
Se ha puesto de rodillas y comenzado a caminar " a cuatro patas ".
Los extremos se juntan.
Los ochenta años del abuelo se han juntado con los ocho meses de su nieto y ésta es la foto que lo recordará para siempre.
Como dice mi amigo gallego " para siempre jamás ".
¡ Qué pequeños nos hacemos cuando crecemos !
¡ Qué bien se entienden los " viejos " y los niños !, decía don Antonio, el párroco de Cereceda cuando yo era monaguillo, al ver a los muchachos seguir al pastor - el señor Vicente a quien llamaban el tío Vicentón - y quedarse todos " abobaos " con las mentiras que él les contaba.
Y añadía: A los niños les gusta que les cuenten mentiras, pero en boca de un " viejo ".
Foto pinterest.es
NUNCA DEBES PERDER
viernes, 15 de noviembre de 2024
LAS CONCHAS SIN PARAGUAS
UNA PIEDRA Y MIL PIEDRAS
El Principito es una obra literaria escrita por Antoine de Saint-Exupéry, escritor y aviador francés ( 1900 - 1944 )
El Principito se ha convertido en el libro escrito en francés más leído y más traducido de todos los tiempos.
Fué traducido al español en setiembre de 1951.
La obra - un relato considerado como un libro infantil - es en realidad una crítica a la adultez en la que se tratan temas como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
Yo lo considero un cuento poético: Un piloto se encuentra en el desierto del Sahara, tras una avería de su aparato, con un pequeño príncipe proveniente de otro planeta.
He puesto en escena una versión teatral del principito para estudiantes.
Foto pinterest.es
jueves, 14 de noviembre de 2024
QUIEN QUIERA TENER BUEN GRANERO, tenga antes buen estercolero
Hoy he hablado con un labrador - jubilado por la edad - sobre la Puente San Martín.
No hemos llegado hasta el puente y hasta el regato del Rescambrón.
Nos hemos quedado en la punta arriba del Teso.
Allí, por fuera del Teso - una de las eras del pueblo a la hora de trillar - se colocaban unos grandes estercoleros.
Me dice que ya no hay estercoleros porque no hay animales en los corrales.
- Los corrales se han transformado en casas o en salones de las casas, en los que " lucen " adornos tan elegantes como hoces, destrales, rastros de juntar hoja o de rastrillar las patatas, algún yugo de las vacas y hasta dediles de la siega, me dice " de corrido ".
Además, me hace una pregunta ¿ para qué queremos los estercoleros si no sembramos ninguna tierra ?.
Yo me siento un poco triste porque los carros, las vacas, los yugos y tantos aperos carecen de utilidad.
- Si hasta las azadas nos sobran. No sembramos ningún " cacho " de nada, continúa su exposición de agricultor.
Un " cacho " en el vocabulario " gatuno " significa un " huerto pequeño alredor del pueblo ".
Hoy, los refranes de los " viejos " no son de utilidad, me dice con tristeza.
- ¿ Te acuerdas del que decía tu abuelo Matías y el tío Eugenio y el tío Narciso y el tío Sidro y otros cuantos " gatos " : " Quien quiera tener buen granero, tenga antes buen estercolero " ?
Foto Google.com
POBLACIÓN ENVEJECIDA
Según los datos del INE el pueblo de la provincia de Salamanca con la población más envejecida es Monforte de la Sierra.
La edad media de su población es de 69,7 años.
Monforte tiene 59 habitantes según los datos de 2023.
En el año 1950 Monforte era un pueblo grande con 442 habitantes.
Monforte se encuadra en la comarca de la Sierra de Francia.
Su término municipal es de 4,36 km cuadrados.
Yo he estado en varias ocasiones en el pueblo y me han llamado la atención su Fuente y su arquitectura tradicional.
Fotos es.wikipedia.org
GRACIAS
Palabras de Manuel Marcos Robles en el funeral de su tío Isidro, celebrado el 12 de Noviembre de 2024 en la iglesia parroquial Nuestra Señora del Rosario, en Cereceda ( Salamanca ).
miércoles, 13 de noviembre de 2024
AÑADA
Es difícil escuchar esta palabra - que tiene tres " aes " - referida a la cosecha de cereales o de patatas o de alubias de un determinado año.
Siempre se escucha referida a la cosecha de los vinos.
Añada significa " la cosecha de un año, especialmente de vino ".
" Algunas veces se usa también para indicar un año de buenas cosechas ".
Mi abuelo Matías decía: " No hay tierra mala si le viene su añada ", para indicar que, si se juntaban todas las "buenas " meteorológicas, esa tierra podía dar buen trigo.
Recuerdo haber escuchado de labios de mi padre esta frase: " Este año hay buena añada de patatas " al ver subir por el camino la Nava el Mónago los carros cargados de sacos de patatas, mientras nosotros estábamos en el linar de las Canalejas sacando nuestra cosecha.
Pero los " gatos " de Cereceda creían " poco o nada " en la historia de las buenas añadas.
- Que el tu linar del Corcino dé dos carros de patatas, no es una añada sino un milagro que debes atribuir al Cristo de Zarzoso, le decía el tío Eugenio a mi padre.
El linar del Corcino está " pegando " a Valdecarros y al límite con Zarzoso y a la derecha del camino que lleva desde Cereceda al monasterio de las monjas franciscanas.
Foto Google.com
LIBERTAD Y FELICIDAD
martes, 12 de noviembre de 2024
HOMENAJE A MI AMIGO ISIDRO
lunes, 11 de noviembre de 2024
EL MUNDO CAMINA aunque tú te detengas