martes, 26 de noviembre de 2024

JIPEAR  ( jipiar )






. Gemir, gimotear.

. Mirar, observar con atención. 

En Cereceda todos los muchachos sabíamos jipear cuando nos interesaba conseguir algo de la madre o de la abuela.

- Este muchacho ya está jipeando. Eso es porque quiere algo.

No importaba la edad que tuvieras.

- Tú jipéale un poco a la abuela y verás como te da algo, se le aconsejaba a cualquier nieto.

Las muchachas tenían otros métodos  - un abrazo, un beso, una carantoña - cuando querían algo de la familia femenina.





El segundo significado de jipear siempre me resultó llamativo porque me lo enseñó mi padre " desde mi más tierna infancia ".

- Quédate en la portera de abajo del huerto y procura jipear bien si vienen los guardias por la Pedragosa pa arriba. Avisa enseguida a tu madre, que ella sabe lo que tiene que hacer.

Mi madre - que era la posadera - se pasaba casi todo el día en casa.

" Lo que tenía que hacer " era avisar a los portugueses para que salieran por la puerta del corral o para que se escondieran en el tenao del heno; avisar a los aceiteros jurdanos para que taparan los pellejos de aceite con las albardas de las caballerías; y en tercer lugar mandarme a mí a entretener a los guardias a la puerta del huerto o de la casa.

Yo era un excelente " jipeador " en palabras del cabo Juan.

Pero, por un cuento o por una  bailarina de madera o por una peonza, yo le contaba a la guardia civil dónde estaba el café portugués o el aceite jurdano.

Así era mi vida de muchacho - con cinco o seis años - en la taberna de Cándido de Cereceda.


Fotos  Google.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario