EL ARTESANO DE LOS BANASTOS
Su trabajo era hacer cestos para las patatas pero con mimbre de los mimbreros que crecían en los prados cerca de la pared del río.
Los banastos eran propios de los artesanos de la Sierra.
En Cereceda no había " montes de castaños " de los que se pudieran extraer las láminas finas con las que están hechos los banastos.
Las tiras finas de castaño eran mojadas para que fueran más flexibles.
Los banastos - algunos de mis amigos serranos los denominan banastas - son utilizados para transportar las uvas en la vendimia, o las cerezas en junio o las aceitunas al llegar los fríos.
Para un " serrano " el banasto tiene los mismos usos que los cestos de mimbre para los " gatos ".
Algo los diferencia en el uso especial: nunca vi medir la paja en cestos para venderla.
En cambio, mi padre vendía el carro paja por banastos a los serranos de Miranda del Castañar.
" Un banasto bien hecho serviría para llevar agua ", me dijo un banastero de la Sierra.
Me quería explicar que las láminas de castaño podían estar tan juntas que el agua no se " colaría " entre ellas.
Las cestas de las patatas eran buenas para ir a " coger peces " porque el agua se escurría " y quedaban los peces " gordos " en ella.
Foto Google.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario