SAN VICENTE CLARO, pan harto; SAN VICENTE OSCURO, pan para ninguno
Este refrán era desconocido para mí hasta que llegué a la Comunidad Valenciana.
San Vicente Mártir es el Patrón de estas tierras y son muy abundantes los hombres - de todas las edades - que llevan ese nombre ( Vicent en valenciano ).
La festividad de San Vicente es el día 22 de enero.
Cuando se sembraba trigo en las tierras " altas " de la Comunidad, debido al clima privilegiado de la costa mediterránea, el trigo por los finales de enero ya estaba con abundante caña y necesitado de sol porque sus raíces - que en Cereceda crecían bajo los hielos y la nieve - en esta zona lo hacían mucho antes de la llegada del invierno.
Esa cosecha necesitaba cielo limpio y sol para que fuera abundante y hubiera pan, elaborado con la harina de los granos de trigo.
Así habría " pan harto " o pan abundante.
Si aparecía la lluvia la caña del trigo enfermaba y se " pudría " lo que ocasionaba la falta de trigo y el " pan para ninguno " que aparece en el refrán.
Entonces los valencianos tenían que acudir a Castilla y a Aragón a comprar harina para " amasar " el pan.
Foto Google.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario