MES de DICIEMBRE
Días de diciembre,
días de amargura:
apenas amanece
ya es noche oscura.
La copla y la gente " gatuna " hablan de lo corto que son los días, pero, si se les añade la helada mañanera y el frío de diciembre, los días son verdaderamente cortos.
Hoy, 7 de diciembre, el sol sale a las 8 : 35 y se pone a las 17 : 57.
Son unas 9 horas y media de sol.
La vida antaño se desenvolvía mucho antes de salir el sol y se prolongaba hasta mucho después de la puesta del sol.
Había que " apajar " las vacas y no se esperaba al sol para echar de comer a todos los animales que dormían en el corral.
Por la tarde, después de la llegada de las cabras y de que Asun, GATA 2025, bajase a la caseta del transformador de la Esquina a " dar la luz " había que " atender el ganado " : ordeñar las cabras, amamantar los chivines, echar de comer a los cebones y a los garrapines, llenar de paja y de pienso las pesebreras o los pilones de las vacas y las novillas, atender las ovejas, " echar un pienso a la burra ", ir al rosario, jugar un rato en la plaza y " pelar la pava " los mozos y las mozas del pueblo.
Antaño, desde que pasaba el coche de línea. que venía de Villanueva, hasta que volvía a la plaza tras su visita a la capital, la vida se hacía con luz solar, pero la vida seguía y niños y jóvenes y mayores se desenvolvían en su vida rutinaria sin que el sol los guiase.
Hogaño, que diría el tío Eugenio o mi abuelo Matías, la vida se " ralentiza con la puesta del sol, y la televisión o el bar de la señora Flores " copan " las horas de la noche, hasta que las estufas se apagan - si hace mucho frío se quedan encendidas toda la noche - y las luces LED iluminan las calles, pero no pasa por ellas " ni un alam ", que decimos en idioma " gatuno ".
Foto pinterest.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario