lunes, 16 de diciembre de 2024







 LA MARUJA








Una señora " gata " me escribe un whatsApp para decirme : " Las señoras de la capital hablan de la ensalada de maruja como un plato especial de las mesas navideñas. Cuenta algo de ella "


Lo primero decir que la " maruja " de la capital es la " pamplina " de Cereceda.


El nombre científico es MANTIA FONTANATA.

La " maruja " es un brote que crece en arroyos y regatos de agua y se come en ensalada.

Brota entre febrero y mayo, justo antes de llegar la primavera.

Ésa es la germinada natural, no la que se produce en invernaderos.

Debe recogerse al poco tiempo de salir para que el tallo no se ponga duro y hay que lavarla muy bien antes de aderezarla.

Se prepara  en ensalada con aceite de oliva, vinagre de Jerez, ajo machacado y sal.

En Cereceda mi madre la cogía en la Poza de las Canalejas y la preparaba en ensalada con aceite jurdano, vinagre de la taberna - pues ella era la tabernera -, aceitunas negras del Madroñal, sal  ( poca )y zumo de naranja, si lo tenía porque las naranjas eran una fruta rara de ver en Cereceda.

Nunca le ponía ajo en la fuente porque a mí no me gusta el ajo, pero mi padre se lo añadía en su plato, aunque debo decir que " en Cereceda la pamplina es comida de mujeres ", decían los señores " gatos ".

Espero haber respondido a su petición.

Señora " gata ", un saludo y . . . ¡ A mandar !.


Foto hosteleriasalamanca.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario