viernes, 20 de diciembre de 2024

 NO LLENARÁS TU PANZA, si no haces matanza





Los " gatos " de Cereceda siempre tuvieron fama de " tener buena boca ", que en idioma " gatuno " significa que todo lo que comían les sentaba bien y que comían de todo.

" De todo " menos pescado que a mi padre solamente le gustaban las sardinas asadas, y eso, en los días muy fríos del invierno.

Para cualquier " gato " la comida favorita era el cerdo.

Los corderos o los cabritos eran un plato muy especial y para ocasiones especiales.

La carne de ternera era " rara " en su dieta.

Mejor no hablar de las aves de corral a las que mi padre desdeñaba porque " eso tiene mucho hueso y alimenta poco ".

Si bien " no le hacían ascos " a un arroz con pollo de corral..

Los garbanzos y las patatas eran alimento obligado, pero siempre con acompañamiento de los productos de la matanza.

" Si quieres llenar tu panza, tienes que hacer matanza ", le decían a los recién llegados al pueblo.

Había que buscar un corral o un chicorzo en el que criar un cebón - aunque fuera con patatas cocidas y remolachas - porque el invierno es muy largo - de diciembre a junio - y la matanza, bien administrada daba para muchos días.

El verano sin la despensa era impensable, y setiembre y octubre y noviembre eran meses de soñar con la matanza y de " aprovechar " lo que quedara del cebón.



Foto  Google.com  El momento de matar el cerdo y recoger la sangre para hacer la morcilla lustre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario