jueves, 12 de diciembre de 2024

 HACER GÁRGARAS





Gárgaras : " Acción de mantener un líquido en la garganta, con la boca hacia arriba, sin tragarlo y expulsando el aire, lo cual produce un ruido semejante al del agua en ebullición ".

Las gárgaras se hacen con diferentes productos disueltos en el agua :

. Agua tibia y sal.

. Té con manzanilla.

. Bicarbonato de sodio.

. Vinagre de manzana.

En Cereceda eran muy abundantes los dolores de garganta en los muchachos debido al frío del invierno y a la falta de abrigo suficiente y de calzado apropiado para moverse por las calles heladas o con nieve.

En mi casa era mi madre la " médica " para esas enfermedades.

Ella preparaba agua tibia, una gota de vinagre, un grano de sal de la utilizada en las matanzas, una cucharadita de miel jurdana y . . .  su enfado porque me tragaba el líquido en cuanto me " picaba " en la garganta.

- No te tragues el agua. Tienes que mantener la cabeza hacia arriba y bailar el agua en la boca, me repetía.

Menos mal que me preparaba un tazón con ese " mejunje " y que yo hacía gárgaras tres o cuatro veces al día, para que me descansara el dolor de garganta.

La medicina moderna no existía en Cereceda en aquellos años,  1940 - 1950, y Don Juan te recetaba en muchas ocasiones los remedios de las " gatas " viejas.

" A hacer gárgaras " era también, en el idioma " gatuno ", una frase a la que las " gatas " recurrían cuando alguien las molestaba.

- Si el muchacho de Modesta te sigue molestando, mándalo a " hacer gárgaras ", le decía Afro - se llamaba Afrodisia - a la su hija.



Foto  pinterest.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario