martes, 31 de diciembre de 2024

 SOÑAR DESPIERTO







En el colegio de los Padres Claretianos de San Martín de Trevejo me enseñaron a soñar.

Primero porque el viaje desde Salamanca hasta ese pueblo lo hice en tren y en coche de línea.

Yo conocía el coche de línea porque Cereceda estaba unido con la capital por un coche de línea que salía de Villaneva del Conde muy temprano y pasaba por la plaza del pueblo poco después de las 7 de la mañana.

Nunca había visto un tren y, mucho menos me lo imaginaba como después comprobé que era.

Máquina de carbón que echaba humo, ruido ensordecedor y vagones " corridos " con asientos de listones de madera.

Una vez en el colegio aprendí muchas cosas nuevas: Allí te enseñaban latín.

Ahora podía entender lo que decía Don Antonio en la misa o lo que cantaba el señor Eleuterio, el sacristan.

Y también entendía lo que yo, " como un papagayo " que decía mi tía Floripe, repetía en los oficios religiosos.

Además aprendí a vivir fuera de mi casa.

Tuve que dejar mis vacas y mis churrinas y mis ovejas y mis corderines, y mis cabras y mis chivines, y mi burra y mi carea y mi gata Rabona y mis gatines.

Pero lo que más me dolió fué dejar a Don Lamberto, mi maestro, y a Don Antonio, mi cura del pueblo.

A cambio de tantas pérdidas, empecé a soñar:

" Nuevos amigos, nuevos " curas ", nuevas clases, nuevos estudios, nuevas comidas, nuevos caminos, nuevo río, y, a lo lejos, el, pico Jálama que no me dejaba ver la Peña de Francia.

A mí, monaguillo de pueblo, me hacía " soñar " el rosa - rosae de la primera conjugación.

Como ven, un muchacho de 11 años, puede " soñar despierto " aunque sea en latín.


Foto  pinterest.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario