lunes, 30 de diciembre de 2024

LOS ESCAÑOS DE LA TABERNA





En mis años de estudiante en Salamanca conocí los sofás pegados a la pared en algunas cafeterías.

Eran sofás elegantes de cuero en los que se sentaban los " sabios " de la ciudad y " formaban " la tertulia.

En la taberna de mis padres había dos " escaños " en la cocina, pegados a la pared, y en los que se sentaban aquellos " gatos " viejos a los que le gustaba tomarse el café sin el bullicio del mostrador y sin los cuchicheos o los gritos de " los jugadores de cartas ".

Los escaños eran bancos con respaldo en los que se podían sentar hasta cuatro personas.

A mí me gustaba escuchar lo que decían o intervenir en sus conversaciones cuando mi madre - la " dueña y señora " de la cocina - no me veía.

Los niños teníamos prohibido escuchar las conversaciones de las personas mayores.

Esos escaños - de madera de roble y con tableros muy gruesos - siempre estuvieron en la cocina.

Había algunos " clientes " de la taberna que tenían la " propiedad " de algún pedazo del escaño y nadie les discutía ese privilegio.

Sentados en ellos no estorbaban el ir y venir de mi madre - la dueña de la lumbre - ni corrían el peligro de quienes se sentaban en las sillas al pasar las viandas de meriendas o de cenas.


Foto  pinterest.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario