EN MARTES, TU CERDO NO MATES
Conocía el refrán " En martes y trece ni te cases ni te embarques ". pero este refrán es nuevo para mí.
Desconozco si en mi casa se hizo la matanza en martes algún año.
Recuerdo haberla hecho muchos años en lunes.
Mis recuerdos de la tarde del domingo van unidos a una artesa en la que iban cayendo " las sopas de pan para hacer las morcillas ".
Recuerdo que la matanza dependía del día en que el veterinario " hacía la revisión de las carnes ".
Los años que Cereceda tuvo un veterinario entre sus vecinos - Don Ricardo fué Alcalde algunos años - se podía matar el día que se desease, pues las carnes - un trozo de lengua y un trozo del diafragma - los revisaba en cuanto se los llevaba a su casa.
Años después había días fijados para cada pueblo pero no tengo ninguna anotación que indique el día de la matanza en Cereceda.
Recuerdo que, cuando yo era niño, se llevaban las carnes a reconocer a Tamames y se colocaban las carnes de cada cebón en un sitio o en un varal diferente.
Si tardaba mucho quien iba al reconocimiento, cuando las mujeres volvían del río, tenían prohibido comer carne " nueva " pero los " matanchines " ya habían comido algún trozo asado a la lumbre.
En la familia nunca hubo problemas con la " trichina ", la triquinosis porcina.
Foto Google.com Mujeres alrededor de la mesa de hacer los chorizos.
Debajo de la mesa se colocaba un brasero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario