¿ A SANTO DE QUÉ ?
Mi tía Floripe utilizaba esta expresión en muchas ocasiones.
- ¿ A santo de qué dice María que tenemos que cederle el agua de Valcabrero para que ella riegue los sus frejones, si hace dos semanas, cuando le tocó el agua, no quiso regarlos ?.
En mi opinión la pregunta de mi tía podría cambiarse por " ¿ Con qué motivo o con qué pretexto " ?.
En una ocasión le hice la pregunta a mi tía Luisa y ella me respondió que su madre - la abuela Águeda que bajó a Cereceda desde La Bastida - también hacía esa pregunta.
- ¿ A santo de qué tienes tú que encargarle a tu hermana Leri que vaya ella a buscar el agua a la Fuente Chica, si casi no puede con la cántara ?
- Y, usted ¿ qué le respondió ?.
- Nada.
- Esa pregunta la hacía mi madre y no esperaba que yo le respondiera, me replicó.
Era una expresión propia de las mujeres.
Recuerdo que Don Ricardo, veterinario y alcalde, cambiaba el orden de las palabras y decía " a qué santo me dice usted que la vaca no ha rumiado en toda la noche ".
Yo también la he utilizado pero al estilo de Don Ricardo.
- ¿ A qué santo me haces esa pregunta sobre los límites de la tierra del Regajo, si yo no lo sé, le dije en una ocasión a Roque que me estaba ayudando a colocar los cañizos para echar una noche de ovejas en la tierra que tenía mi padre por encima de la finca de Joviano.
La expresión significa " con qué motivo ", " a fin de qué ", con qué pretexto ".
Equivale a la expresión " gatuna " muy utilizada en el pueblo " ¿ A cuento de qué ".
- ¿ A cuento de qué me preguntas lo que he pagao de contribución, si tú no tienes ni casa ni corral ?. ¿ Es que me la vas a pagar tú ?.
- ¿ A santo de qué me preguntas por el altar del Corpus a la puerta del cura si tú no quisiste ayudarnos a colocarlo " ?, que sería " traducida " por ¿ con qué fin me preguntas o para qué me preguntas ?.
Foto blog Pataloso.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario