UNA PROFESIÓN PROPIA DE SABIOS
" La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre ".
Cicerón
. La primera afirmación me parece adecuada porque se necesita " sabiduría " ( grado más alto del conocimiento ) para ser un buen agricultor.
. Tienes que saber leer en las nubes y en el terreno cúando tienes que sembrar o echar la cubierta o dónde hay que sembrar trigo o cebada, decía el tío Fael, el dueño del Rozo, a quien seguían " los pasos " muchos " gatos " a la hora de sembrar sus tierras.
. Es la profesión de las gentes sencillas.
En la Zerezeda del siglo XVIII los " gatos " que la habitaban en su grandísima mayoría no sabían ni leer ni escribir ni firmar y eran buenos agricultores, según el Conde de Miranda que acudía a cobrar sus " derechos sobre las tierras ", y el beneficiario de la iglesia y la Universidad de Salamanca. Todos " sabían " que los agricultores de Zerezeda se quejaban de malas cosechas y pedriscos para no pagar, pero sus tierras eran buenas productoras ".
. La ocupación más digna pues " el hombre aprovecha todo lo que la Naturaleza le da a cambio de su trabajo ".
Mi única " pega " es que el dibujo se refiere a labradores que trabajan la tierra con ganado caballar o con ganado asnal.
En " nuestro "pueblo el trabajo se hacía con bueyes hasta mediados del siglo XIX y con vacas en los años siguientes hasta la llegada de los tractores.
Foto pinterest.es
Marco Tulio Cicerón ( 106 a. C. - 43 a. C. ) nació y se crió en el campo ( en Arpino situado a 110 km de Roma, la capital ).
Político, filósofo, escritor y orador romano.
Su cognomen ( era el apellido de pertenencia a una familia y también el apodo de un individuo en particular ) " Cicerón ", deriva de la palabra latina " cicer " = garbanzo, y quizás se lo pusieron porque su familia comerciara de antiguo con esta legumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario