martes, 2 de septiembre de 2025

 LAS PREGUNTAS CORRECTAS

 

 

 

 

Es una frase muy " propia " de los historiadores.

" No siempre es posible encontrar las respuestas, quizás porque no hacemos las preguntas correctas ".

He tenido amigos que han ido a investigar a algún archivo - local, provincial, autonómico - y han vuelto muy enfadados.

- Me han dicho que allí no está, que ellos no lo tienen, que me he equivocado de lugar . . . y otras mil razones que - según mis amigos - los han desanimado en su investigación.

Yo siempre les indico que se debe hacer la pregunta correcta.

Si yo llego a una ciudad y pregunto por Juan Pérez, seguro que me dicen que no lo conocen.

No debo enfadarme.

He hecho mal la pregunta.

Si yo pregunto por el doctor Juan Pérez, es posible que ya encuentre alguna respuesta.

Pero debo hacer la pregunta correcta.

Si yo pregunto por el doctor Juan Pérez, traumatólogo, que tiene la clínica en la calle Los Yerros, aunque desconozco el número, obtendré muchas respuestas.

Como dice mi amigo historiador : " No preguntes por la mujer de Alfonso VI, que se reirán de ti. El famoso rey tuvo unas cuantas, las unas conocidas por muchos estudiantes de Historia y las otras solamente conocidas por los historiadores ". 

 

Foto  pinterest.es 

lunes, 1 de septiembre de 2025

 UNA BUENA PERSONA




 

En mis años infantiles era normal que a alguien lo llamasen " una buena persona".

A la posada acudían por aquellos años multitud de personajes de diferente " calaña ", 

La palabra " calaña " la utilizaba mi padre para reflejar la primera foto del recién llegado.

" Calaña "  significa " índole, calidad o naturaleza de alguien o de algo ".

Generalmente se utiliza en sentido despectivo.

Mi padre se refería principalmente a algunas profesiones.

Le desagradaban los saltimbanquis y los titiriteros, aunque a mí me parecían buenas personas.

En cambio, siempre consideraba buenas personas a todos los jurdanos que llegaban a la posada y a todos los serranos que llegaban a vender fruta o miel o aceite o aguardiente.

Los cómicos que hacían " función de teatro " en la plaza tampoco entraban en la categoría de buenas personas.

- Cuando hacen la rifa en el intermedio de la función ofrecen un gran premio que luego se convierte en uno más pequeño, de acuerdo con las papeletas que han vendido, decían los " gatos " mozos. 

Una buena persona era, según mi padre, quien decía una cosa y la mantenía siempre, ganara o perdiera.

Y quien pagara la posada y se marchara contento, con la promesa de volver otra vez, añado yo. 

 

Foto  pinterest.es 

domingo, 31 de agosto de 2025


                                                          

                                                       TM Tower en BENIDORM


Es el último edificio proyectado en la ciudad de los rascacielos.

El TM Tower tendrá 230 metros de altura con 64 plantas y 260 viviendas.

Difícil de imaginar para la familia " gatuna  " que se admira con los 22 metros que mide la espadaña del campanario. 

Yo he hecho unos cálculos y éste es el resultado:

Cereceda 64 habitantes.

Cilleros   23 habitantes

La Bastida 26 habitantes

San Miguel del Robledo ( Arroyomuerto ) 43 habitantes


Todos ellos caben en esa torre y sobra sitio para llevar también a los de Aldeanueva con 109 habitantes.

 


          

              El edificio In Tempo - ya habitado - y el boceto del TM Tower ( 18 metros más alto )


Yo veo desde mi huerto las " picurutas " de los rascacielos de Benidorm.

Esa ciudad " no es para mí "  porque a mí me gusta vivir a ras de suelo.

Y yo me hago la misma pregunta que se hacía mi padre cuando visitaba conmigo Benidorm:

- " Y a toda esa gente ¿ Qué panadero le lleva el pan ?.


Foto  Google.com  Proyecto del edificio T M Tower de Benidorm ( Alicante. España )

LA SONRISA

 
 
 


 

Fabulista español ( 1750 - 1791 )

Tendría - calculo yo - cuatro años cuando aprendí de memoria la fábula " el burro flautista ".

La " culpa " la tuvieron los jugadores " buenos " de brisca de Cereceda.

En la taberna de mis padres, cuando faltaba un jugador para hacer el trío, me sentaba yo en su lugar.

Siempre faltaba alguien en el trío de los " malos " y, cosas de la casualidad, a veces ganábamos algún juego.

Entonces los jugadores buenos decían " Vosotros, como el burro flautista, que sonó la flauta por casualidad ".

 


 

 Yo le pregunté al cabo Juan, mi amigo, por el burro flautista y él me enseñó, a base de repetir y repetir cada estrofa, la fábula de Iriarte.

Con cinco años me aprendí de memoria la fábula del burro del aceitero - que llevaba pellejos de aceite y en el corral no tenía ni un candil - y la fábula del gallo y el cerdo y el cordero - el gallo quería que el cordero madrugara y el cerdo quería que durmiera feliz - para añadirlas a la fábula del burro flautista.

Iriarte pensaba que quien fuera inteligente y leyera sus fábulas  se sonreiría con su lectura.

Esa sonrisa sería el idioma universal de todos sus lectores.

 

Foto  pinterest.es  

sábado, 30 de agosto de 2025

 CAMPANARIO SIN IGLESIA





Un amigo, seguidor del blog " desde que lo creaste " me ha enviado esta foto a la que él aplica el adjetivo " curiosa ".

" Puedo dar fe " que se decía en el Siglo de Oro español, que nunca había visto algo igual y que, si me lo hubieran dicho, me hubiera costado creerlo.

La foto que ven es realidad.

Se trata de un campanario, parecido al de Cereceda, con dos campanas que están visibles en la sombra y un hueco para la campana chica que los vecinos aún están pendientes de adquirir.

Esa espadaña sería - quizás lo sea - un magnífico juego pelota al igual que fué la espadaña del campanario de la iglesia de Cereceda.

Tras ella se encuentra la iglesia de San Juan Bautista.

Es una iglesia de planta de cruz griega ( con los cuatro brazos de la cruz iguales ) y levantada con mampostería irregular, a finales del siglo XVIII tras derribar la antigua iglesia medieval.

Los vecinos con buen criterio acordaron mantener la espadaña seguramente con la idea de prolongar el brazo vertical de la cruz  ( pasaría a ser cruz latina ) hasta unirlo al campanario, pero " el tiempo y el dinero " hicieron que hoy podamos ver estas dos fotos tan curiosas.





Se encuentra en Pelabravo, un municipio salmantino con 1.284 habitantes, situado a 818 msnm y a 20 minutos de Salamanca capital.


Fotos  es.wikipedia.com



viernes, 29 de agosto de 2025

LA MEDICINA Y EL LENGUAJE





Me lo ha enviado uno de mis amigos, médico de profesión.

- Los lingüistas sois más precisos que los médicos, me ha dicho en su e-mail.


Foto  pinterest.es 

jueves, 28 de agosto de 2025

 LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA suprime Títulos e implanta otros nuevos.




" Mi " universidad - que diría yo, que soy de pueblo - se moderniza.

Ha suprimido algunos Títulos - desconozco cuáles - y ha implantado otros nuevos.

Esta " vieja " Universidad se está quitando de encima Títulos con poca demanda y creando otros con mucha demanda : Ingeniería Mecatrónica y Robótica, que no sé lo que es, y Traducción e Interpretación.

María, GATA 2020, ha realizado esos estudios de Traducción e Interpretación en una universidad del Centro de Europa.

Aquel, tantas veces recordado y añorado por mí y por miles de profesores en él formados, palacio de Anaya se ha quedado obsoleto.

Ahora cualquier especialidad de Letras o de Ciencias tiene su propia Facultad.

Yo aplaudo esa diseminación de Facultades por toda la ciudad, pero me temo que aquellos " amores " entre estudiantes de Letras y de Ciencias, nacidos en Anaya, hoy se han perdido.

Esa pérdida me desagrada.


Foto  Google.com  Fachada de la Universidad de Salamanca.


 

 

 ZAGUÁN

  Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.

En el idioma " gatuno " denominamos a esa zona " Portal ".

Portal es la zona de entrada de la casa, de la que suelen partir las habitaciones y, generalmente, la escalera que lleva al sobrao. 

En algunas casas de la Cereceda antigua, el portal era una zona muy importante de la casa.

Cuando acudía alguien, se le recibía en el portal y, tras saludarlo, se le enviaba a la calle o se le invitaba a pasar al interior de la casa, donde se situaban la cocina y la sala.

En mi casa del pueblo, el portal es una zona " noble " con baldosas de hace un siglo y con adornos de hace mucho tiempo.

Hoy, en las casas modernas, el portal ha desaparecido, absorbido por el pasillo o, si se mantiene, es " diminuto ".

 

Foto  Google.com 

miércoles, 27 de agosto de 2025

 RENACE EL CASARITO

 

 

El Casarito es un barrio de La Nava ( Nava de Francia ).

He contado en el blog que yo acudía al Casarito desde muy pequeño porque allí vivía un familiar de mi abuela Fausta y yo la acompañé muchas veces a visitarlo.

En mi época en La Nava me acercaba todas las tardes hasta el Casarito a dar un paseo.

Conocía todos los restaurantes - que llegaron a ser seis - y he comido en todos ellos.

He pasado ratos muy agradables en compañía de amigos en algunos, con muchos recuerdos, mientras escribo, en mi memoria.

Hace poco comuniqué que se abría de nuevo uno de los seis.

Hoy me complace comunicar que se abre otro.

Espero y deseo que pronto los seis estén abiertos y llenos de clientes.

Recuerden que mis padres fueron taberneros y posaderos en Cereceda.

 De ahí me viene mi interés por la restauración en " Pueblines " o en Lugares, que el Casarito nunca alcanzó la categoría de Pueblo.

 

Foto  salamancahoy.es 

 

Foto  salamancahoy.es 

 QUE HABLEN DE MÍ

 

 

 

Mis comentarios sobre Salvador Dalí, pintor, los realicé en mis años de profesor de Ciencias Sociales en Secundaria.

Me interesaba el arte de Salvador Dalí.

Miró y Dalí llenaron algunas de mis horas de clase sobre historia de la pintura actual.

 Hoy confieso que me interesa más su " lenguaje " , sus " dichos ", sus " sentencias ", como dicen los " gatos " en Cereceda.

En aquellos años se " unía " a Dalí y a Lorca.

Siempre me interesó mucho más Lorca que Dalí.

De ahí mi afición al teatro y mi escaso interés por la pintura.

En esa materia - asignatura en los tres cursos de la Escuela de Magisterio - mis calificaciones fueron  " menos que notables ".

Ahora me intereso por lo que se escribe sobre " lo que dijo Dalí " y no por su pintura.

 

Foto  pinterest.es 

 

 

martes, 26 de agosto de 2025

ENGURRUBIÑADO 

 


 

 

 Mi amigo Jacinto Calvo, GATO 2025, me ha enviado una palabra " para tu diccionario ".

La palabra es ENGURRUÑADO.

Yo le he contestado con estas palabras : En Cereceda, en el idioma " gatuno " decimos

 ENGURRUBIÑADO.

Cuando volvíamos, en los fríos días de Noviembre y Diciembre y Enero y Febrero, del rosario, que se celebraba todas las noches a las siete y media - una vez que pasaba el coche de línea - esa palabra estaba en nuestros labios y en los labios de todas las " gatas ". 

- Estoy engurrubiñado y, como siga este frío, no voy a ir al rosario.

- Dejadle un hueco al muchacho en ese lado de la lumbre porque ha vuelto engurrubiñado de la plaza, pedía mi madre a quienes ocupaban " un lugar de privilegio " al lado de la lumbre en la cocina de la taberna.

Desconozco cuándo y por qué razón se le añadió la sílaba " bi " a la palabra engurruñar.

También se decía engurrubiñarse.

- La gara Rabona - la dueña de la cocina de la posada de Cándido y de la cocina de Constantina - se engurrubiña en la lancha la lumbre y aunque caigan yelos de asustarse, ella los aguanta allí. 

- Como sigan cayendo estos yelos, hasta los farinatos van a engurrubiñarse, decía mi madre.

Una palabra más que el blog " defiende " y que las nuevas generaciones de " gatines " desconocen.

 

Foto  Google.com 

 

 

 


Diosleguarde - tres palabras escritas en una sola palabra - es un municipio de la provincia de Salamanca, cercano a Cereceda.

Dos datos " importantes ":

. Nunca he estado en Diosleguarde.

. Un amigo me ha dicho que " se come muy bien ". Y que lo ponga en el blog.

Puesto queda.

Es un municipio de la comarca de Ciudad Rodrigo y forma parte del Campo Charro.

Tiene 125 habitantes ( 2024 ) el doble que Cereceda.

Curiosidad : Todas sus calles son en cuesta.





                                                    El Ayuntamiento


El nombre se debe a una leyenda que cuenta que, debido a los peligros abundantes de bosques y lobos, la gente debía encomendarse a Dios antes de viajar por la zona, y los vecinos del pueblo despedían a los transeúntes con  la expresión " Dios le guarde ".




                                        La iglesia de la Purísima


Según mi amigo - el informador gastronómico - el nombre se debe a " que cuando Jesucristo vino a bautizar los pueblos, se olvidó de ponerle nombre a éste, y simplemente dijo " a ese pueblo, que Dios le guarde ".

Y así se quedó para siempre.


Fotos es.wikipedia.org


lunes, 25 de agosto de 2025

 BUSCAR Y ENCONTRAR

 


Mi madre decía que no merecía la pena que perdiera el tiempo buscando algo que yo había perdido.

Seguramente porque ella conocía el poco valor de mi pérdida.

Recuerdo que un verano perdí camino de Las Canalejas tres canicas, que yo apreciaba.

Al llegar a casa me di cuenta de la pérdida.

Le dije a mi padre que me volvía hasta las Canalejas por la Ladera para " buscarlas y encontrarlas ".

Mi padre se rió de " mis ganas de volver a las Canalejas con el calor que hacía a las once de la mañana".

- " Menos mal que dices que las has perdido al ir a regar a las Canalejas, porque si las hubieras perdido el día que fuiste a regar al Corcino, a lo mejor las dabas por perdidas y en paz ", me dijo riendo.

Mi madre para desanimarme en mi nuevo viaje al linar de las Canalejas, me dijo: " seguramente las has perdido en los Pontones, al saltar de una piedra a la otra, y el río se las ha llevado hasta la toma de las Digisuelas ".

Todavía sigo pensando que, si hubiera vuelto al camino, las habría encontrado.

Para mí tenían un gran valor, el valor "infinito " de tres canicas cuando se tienen nueve años.

 

Foto  pinterest.es 

 

domingo, 24 de agosto de 2025



 YO MANTENGO LOS TABIQUES DE ADOBES

 

 


En el año 2007 me llegó por herencia familiar una vivienda en Cereceda.

Se encuentra en el centro del pueblo, y tiene muchos años.

Según mis informantes, la casa se levantó - con una sola planta - hacia el año 1918.

Por el año 1921 se levantó la otra planta.

Don Saturnino me dijo que hizo las rejas de las ventanas de la planta baja " antes de irme a la mili y los balcones los hice a la vuelta ".

Don Saturnino había nacido el año 1900. 

Las paredes exteriores son de piedra, bajada en carros de vacas, desde el Teso Alto, por el camino de la Fuente Castaño, cruzado el regato del Rescambrón y llevada hasta el centro del pueblo por la carretera La Nava y la calle de las Escuelas, hasta la Plaza.

 

 


 

                                                    Pared de piedras y adobes

 

Las paredes interiores son todas de adobes.

Adobes " fabricados a mano " en la zona de la Azebea y acercados con el carro y las vacas, por la carretera de la Peña el Gato.

Aunque realicé reformas - " modernizarla " dicen los " gatos " - en 2009, mantuve los tabiques de adobes.

La razón es muy sencilla: El interior de la casa se mantiene a 19 grados en verano y en invierno.

 

Fotos es.wikipedia.org  

sábado, 23 de agosto de 2025

 IMAGINAR Y HACER

 

 


Decía mi amigo Luís, el herrero de Cereceda ( recientemente fallecido ) que a él lo que le costaba era imaginar lo que quería hacer porque " imaginado es medio hecho ".

A mí me cuesta mucho trabajo escribir algunos artículos porque yo siempre me pongo en el lugar de quien los lee.

Si imagino que le va a gustar a los lectores del blog pues ¡ adelante !.

Y lo escribo, aunque algunas veces no sea muy de mi agrado.

Un antiguo alumno de secundaria, hoy estudiante de robótica, me comenta, cuando nos encontramos, que en su clase hay compañeros con una imaginación " desbordada " que siempre dicen lo mismo : " Si yo lo imagino, alguien podrá hacerlo, aunque yo no puedo ".

Julio Verne, el autor de la frase del artículo, tenía una imaginación extraordinaria y, hoy nos " reímos de sus sueños imaginarios, pero él los imaginó y pensó : 

" Todo lo que una persona pueda imaginar, otras podrán hacerlo ".

                                         

                                Julio Verne ( 1828 - 1905 ) escritor, dramaturgo y poeta francés

                                                                             Célebre por sus novelas de aventuras. 

 

Foto  pinterest.es 

 

viernes, 22 de agosto de 2025

 EL BIEN ESTÁ CERCA

 

 

Este texto pertenece al capítulo XVIII de la primera parte de El Quijote.

" Sábete Sancho que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas . . .  "

En Cereceda se hablaba de un " gato " ser más que otro, relacionado con  la hoz, la guadaña, la espigocha, el arado o guardar las ovejas.

Había " gatos " especialistas en segar.

Muchos " gatos " se pasaban el inicio del verano en Villamayor o en Aldeatejada - dos pueblos cercanos a la capital - como segadores. Ellos eran especialistas en el manejo de la hoz.

En la taberna se hablaba de que Juventino era mucho mejor que Aquilino " en ir rompiendo los surcos " en las tierras con la hoz y la manija en las manos.

Había otros " gatos " que eran especialistas con la guadaña.

En Cereceda había muchos praos que se guardaban y aguadañarlos y encerrar el heno para el invierno, pero había dueños que eran " inútiles " con la guadaña.

- Tengo que avisar a Leoncio a ver cuándo puede ir dos días a aguadañarme los praos, le decía Ruperto a Genoveva, la su mujer, porque yo nunca supe aguadañar de mozo, y ahora, de viejo, ya no sé ni " picar " la guadaña.

Había otros " gatos ", muy bien considerados, que se dedicaban a roturar - espigocha en mano - la finca de Zarzosillo .

Estos " gatos " ganaban un buen jornal.

Algún " gato " se chuleaba en la taberna " de ser el mejor arador " del pueblo, y " desafío a quien quiera en las Tierras Grandes o en el Teso el Molino, cada uno con  su arado y su pareja de vacas ". 

Por último estaban los " ovejeros ".

Maestros en el arte de manejar las ovejas y de ordeñarlas.

Yo me " manejaba " con  la hoz " así . . . así ", pero en el resto de " cualidades " de mozo de pueblo, mejor olvidarlas.

 

Foto  pinterest.es 

jueves, 21 de agosto de 2025

BOCA LLENA y cabeza vacía

 

 


Desde pequeño te enseñaban que no se debía hablar con la boca llena.

Era una norma que aprendías en casa y que te quedaría grabada para toda la vida.

- Cuando termines de masticar lo que tienes en la boca, lo tragas, y luego hablas porque no se debe hablar con la boca llena.

-Hoy en muchas comidas familiares ese problema ha desaparecido, me decía hace unos días un amigo sicólogo. 

Y añadía :

- Ahora se sientan a la mesa y comen en silencio, como si fueran frailes cartujos.

La segunda parte del dibujo " tiene más razón que un santo ": 

Pero no les importa hacerlo con la cabeza vacía.

Es normal - yo lo he observado en muchas comidas claustrales - que quien tiene la cabeza vacía es quien más habla, igual con la boca llena que con la boca vacía.

 

                                  Orson Welles  ( 1915 - 1985 )  Actor y director estadounidense 

 

Foto  pinterest.es 

miércoles, 20 de agosto de 2025

 ZANQUEADOR

 

 


 

 " Que anda mucho ". 

Esta mañana, en mi caminata tempranera por la orilla del mar - tras recorrer unos dos kilómetros por la ladera de la Sierra entre pinos centenarios - me he encontrado con un caminante lento y pausado que me ha saludado con un sonoro " buenos días ". 

Ha añadido una palabra que yo desconocía su existencia : Zanqueador. 

Me he quedado parado y me ha sorprendido con la explicación del significado de zanqueador : " persona que anda mucho ".

- En mi pueblo - yo soy vallisoletano de Castilla la Vieja, le decimos así a quien camina mucho.

Seguramente proviene de zancajo, palabra " tratada " por el blog el día 15 de noviembre de 2017, y muy utilizada en el idioma " gatuno ".

Cuando volvíamos a la noche por el camino Zarzoso, tras pasar el día segando trigo en Valdecarros, unos " gatos " al llegar al Regajo y otros " gatos " al llegar al Tumbadero, todos tenían en los labios la misma expresión: " No puedo con mis zancajos ".

Zancajo, zanqueador y zanco son palabras de la misma familia y todas relacionadas con el " tobillo ", el caminar y el cansancio.

 

Foto  Google.com 

martes, 19 de agosto de 2025

 EL AMOR FRATERNAL


Fraternal es un adjetivo derivado del latín ( " frater ", que significa hermano ).

Amor fraternal es el amor entre hermanos. 

Las familias numerosas, mejor numerosísimas, saben muy bien, a diario, cómo se llevan los hermanos entre ellos.

En la familia con un hijo y una hija - hasta hace unos años " el sueño de todos los matrimonios " -  el llevarse bien depende, en muchas ocasiones, de quién sea el que llegó primero a la familia.

Una " gata ", madre hace unos años y abuela hoy, me cuenta que es mejor que el muchacho sea el mayor porque entonces su hermana " es quien manda ".

Yo me sonrío y ella sigue " Si la mayor es la muchacha, el muchacho o se rebela o se convierte en un " criado " de la muchacha ".

Ahora me callo y espero algunas palabras más.

Te lo digo yo que tengo en mi familia los dos casos. Esto lo he aprendido con mis nietos porque yo tuve cinco hermanos y dos hermanas. 

Nosotros éramos una familia " de las de antes ".

 

Foto  pinterest.es 

 

 

lunes, 18 de agosto de 2025

 DESASNAR

 

 

 

Hacer perder a alguien la rudeza, o quitarle la rusticidad por medio de la enseñanza.

- Dicen que viene un maestro nuevo y que en el pueblo donde estuvo antes se dedicó a desasnar a los muchachos. ¡ Falta hace que en este pueblo haga lo mismo !, le decía María, la duela de la tienda a todas las clientas que querían escucharla.

- Mi hijo Justino necesita que el maestro lo desasne porque tiene la cabeza como la burra de Serafín, que como diga que mete la cabeza por las maderas de la engarilla, la mete, escuché que le decía Nicanora a su hermana Menegilda. 

En Cereceda escuché muchas veces en la taberna la frase " a ése tienen ustedes que desasnarlo " pronunciada por mi padre cuando hablaba con la guardia civil.

Ya sé que los burros tienen mala fama.

Según mi abuela Fausta ese nombre se lo puso Noé.

Cuando llegaron la pareja de ganado asnal para entrar en el arca, Noé les preguntó el nombre para anotarlo en su tablilla, y ninguno de los dos recordaba su nombre.

Entonces Noé dijo " estos dos son unos burros "

" Y con ese nombre se quedaron para siempre ", según mi abuela Fausta.

 

Foto  Google.com   Manada de burros salvajes. 

domingo, 17 de agosto de 2025

 GATO Y GATA 2025

 



 

 

 

 

 

El día 15, día de la Asunción - aunque en Cereceda se celebra ese día la Fiesta de la Virgen del Rosario, advocación a la que está dedicada la parroquia - los primeros GATO y GATA a quienes el blog Pataloso entregó el Título, se prestaron muy amablemente a entregar los Títulos de este año al GATO y a la GATA 2025.

El año 2016 el blog Pataloso creó esos Títulos para agradecer públicamente a José Luís Tapia Pérez y a Alazne Eizaguirre Zubía  su amor y cariño a las personas mayores de Cereceda a las que hicieron entrega de un regalo " de Reyes Magos " el día 5 de enero de 2016, costeado " de su propio bolsillo ".

Este año - ya van 10 años de conceder Títulos - ellos han entregado el Título al matrimonio Jacinto Calvo Tapia y Asunción Tapia Pérez, GATO y GATA 2025.

El blog quiere agradecer este gesto con la publicación de las fotos que Los GATOS de 2016 me han enviado.

 

Fotos  José Luís Tapia Pérez y Alazne Eizaguirre Zubía  GATO y GATA  2016.

           Los GATOS 2025 a la puerta y en el salón de su casa del pueblo.

 

 EL NOMBRE DE MI BURRA

 

 


Una señora " gata " muy curiosa me pregunta por el nombre de " la burra que sabía latín ".

Siempre la llamamos " la burra ".

La burra era de mi abuela Fausta.

Mi padre me decía: Vete a buscar la burra, si no la necesitan los tíos, porque mañana temprano tienes que ir a buscar vino a la Cooperativa de San Martín con el tío Quico y el tío Máximo del Cabaco.

Contaré una historia de " la burra sin nombre propio ".

Un día le dije a mi abuela que teníamos que ponerle un nombre a la burra.

Mi abuela - que tenía muy mal genio - me dijo que con el nombre de burra tenía bastante.

Pero mi tía Floripe, que era mi madrina y que acababa de apuntarme de monaguillo, me dijo : Que no se te ocurra decirle a Don Avelino que venga a bautizar la burra. Don Avelino es muy guasón y se presenta una tarde a bautizar la burra porque se lo ha pedido Nachito.

Y, tras ponerse muy seria, añadió : La abuela le sacará una bandeja de perronillas y una copa de anís, pero a tí y a mí nos desheredará.

En Cereceda me explicó " a los hijos que se portan mal con sus padres, los desheredan "

Yo no dije nada a Don Avelino, el párroco, aunque desconocía lo que significaba el verbo desheredar.

 

Foto  Google.com 

 

sábado, 16 de agosto de 2025

 MIS RECUERDOS

 






Recordar es " volver a oír, a ver o a sentir lo que ya pasó ".

Me ha gustado la frase.

El problema de los recuerdos es que, muchas veces, " te vienen los recuerdos de cosas que tú no quieres recordar ", me dijo un día un señor " gato " que había hecho la mili en África.

- Yo no quiero recordar el hambre y la sed y la fatiga y los malos ratos que pasé en la mili. Ésos son los recuerdos que me vienen a la memoria. Pero los nombres de mis compañeros de tienda se me han ido olvidando y no consigo traerlos a mi cabeza, añadió un poco, o un mucho, triste. 

- Recuerdo sin error el día que murió mi vecina aunque yo era pequeña, me dice su esposa, una " gata " con bastantes años. Yo no quiero recordarlo pero, de vez en cuando, me viene a la memoria. Pero ya ves, quiero recordar cosas de la boda de mi hermana Luisi y no lo consigo. Y eso que yo fuí la madrina de la boda.

- Aunque usted no me crea, me cuesta recordar los cumpleaños de mis tres hijos. Pero tengo buena memoria. Le podría decir los nombres de los nueve marineros que naufragamos en la costa de Gran Bretaña en una noche " de perros " con olas más altas que el campanario de la iglesia: Benjamín, Norberto, . . . 

Así son los recuerdos: Vienen los que quieren sin llamarlos, y otros, a los que llamamos, no vienen.


Foto  pinterest.es


viernes, 15 de agosto de 2025

 YO NO HE CAMBIADO

 

 


Puedo decir públicamente que me parecen muy acertadas las tres frases:

. Yo no llamo donde no responden.

Recuerdo que una tarde el tío Eugenio me dijo que había llamado a una puerta para darle un aviso relacionado con las vacas del dueño de la casa, pero nadie le había respondido.

Yo le dije que, a lo mejor, si llamaba otra vez, le respondían.

Él me replicó : Yo no llamo donde no responden.

. No voy a donde no me llaman.

Las vísperas de una boda " de pueblo " era corriente que la gente se acercase a felicitar al novio o a la novia.

La boda se celebraría el sábado y yo me encontré a un " gato " a quien le pregunté si acudiría a la misa de la boda.

- Yo no voy a donde no me llaman, fué su respuesta. 

Seria. Corta. Concisa. Clara.

. No escribo donde no contestan.

Esa " máxima " también acostumbro yo a tenerla en cuenta.

Si felicito y no me responden, tengo una solución : eliminar ese correo de mi lista de correos para felicitaciones.

 

Foto  pinterest.es 

 

jueves, 14 de agosto de 2025

UN DÍA LO PIERDES

 

 


 

Me ha gustado la corrección.

Todos sabemos que hay cosas que hoy tenemos y que mañana podemos haberlas perdido.

La juventud, las ganas de fiesta, la ilusión por viajar, . . . son cosas que sabemos que vamos a perder, pero hasta que no las perdemos . . .

En la fraseología " gatuna " era corriente escuchar:

- Pedro se ha dado cuenta ahora de que su mujer era un gran tesoro. Ahora que no la tiene con él, se ha dado cuenta.

Yo tuve una peonza en mis bolsillos de pantalón corto durante unos cuantos años. Mi peonza con pico, fabricado por mi amigo Luís el herrero, era un tesoro pero yo no la valoraba suficiente.

Hasta que el año 1953 tuve que dejarla en mi casa porque mi padre dijo que en Colegio de los Padres Claretianos de San Martín de Trevejo no me dejarían jugar a la peonza.

Mi peonza, mi mayor tesoro, se quedó en la repisa de la chimenea de la cocina y ya no volví a verla.

Hoy todavía la recuerdo.

                                                  Víctor Hugo ( 1802 - 1885 )  Poeta y exMiembro del Senado francés.


Foto  pinterest.es


miércoles, 13 de agosto de 2025

FRASE DEL MES DE AGOSTO

 

 


 

La madre se preocupó de que sus hijos tuvieran alimentos.

Esa misma mujer se preocupó de la ropa y del calzado.

Pero lo que destaca en ella es que nunca " le faltó amor para cuidar a sus hijos ".

Este es un bello retrato de una madre.

El blog la ha destacado como la frase del mes de agosto

 

Foto  pinterest.es 

martes, 12 de agosto de 2025

 ADIVINANZA MARINERA

 

 

Es una preciosa adivinanza.

Una especie de poema infantil.

La gente de mar lo adivinan enseguida.

Cualquier seguidor del blog puede acertarla.

¡ Suerte !

 

Foto  pinterest.es 

LAS OLAS VAN Y VIENEN

 

 


 

 

Aunque yo soy de tierra " adentro " y me gusta más la montaña que el mar, alguna mañana o alguna tarde me acerco hasta el mar.

Mis amigos marineros lo llaman con nombre de mujer: La mar.

Me gusta ver cómo las olas van y vienen.

Las olas se van pero vuelven, casi siempre, con mayor fuerza.

Me entretengo contando las olas que llegan hasta que regresa la ola grande.

Hay olas pequeñas, olas medianas y olas grandes.

Las olas grandes se divierten asustando a los espectadores demasiado atrevidos con el mar.

Antes, a veces, me entretenía lanzando piedras al mar.

Hoy ese entretenimiento no me entretiene.

Prefiero mirar las olas y escuchar el ruido de los cantos rodados.

Así una y otra vez.

¡ Qué pesadas !.

El sonido de los " guijos " - la playa es de cantos rodados - me acompaña.

El ruido es mayor al bajar la ola de vuelta al mar, que al llegar  desde no sé donde.

- Así te puedes pasar la tarde, como embobado, tú que eres de tierra adentro y crees que el mar es un hombre. Yo te digo que la mar es una mujer, me dice Sorlinga, " un marinero de Siete Mares ". 

 

 Sorlingas es un archipiélago con status de autoridad unitaria sui generis de Inglaterra.

Tienen una extensión de 16,38 km cuadrados y una población de 2054 habitantes ( año 2021 )

La capital es Hugh Town.

 

 

 Foto  pinterest.es

lunes, 11 de agosto de 2025

 EL AGUA AGOSTERA, destroza la era


Una señora " gata " me dice que he olvidado hablar de la trilla en este mes de agosto.

Para complacerla, coloco un refrán de agosto relacionado con la lluvia y las Eras.

" El agua agostera, destroza la era ".

Ya he contado lo mal que nos sentaba una amenaza de lluvia por La Puebla cuando estábamos trillando.

Primero empezaban los cálculos y las adivinanzas : ¿ Llegará p´aquí la tormenta ?.

A mi padre no le gustaba comenzar a abarañar la parva hasta que no se chocaban las nubes de la Peña y las de Kilamas.

 

 

 


 

Otros " gatos " eran muy asustadizos y a la primera gota ya estaban abarañando y barriendo entren los baraños. 

Recuerdo los nombres de algunos gatos " que se resistían a abarañar y a los que sus mujeres les regañaban por no haber empezado antes, pues una vez que llovía " fuerte ", lo mejor era soltar la pareja del trillo y " pa casa ".

" Siempre que ha llovío, ha escampao " decía el tío Manuel " Pitos ", uno de los valientes a la hora de esperar y quien, muchas tardes, se reía de quienes habían abarañado por cuatro gotas.

Como usted puede ver me acuerdo muy bien de la trilla agostera y el trabajo que nos traía la lluvia agostera.

Un saludo . . . Y ¡ A mandar !. 

 

Fotos www facebook.com/Rufriyu/pols 

domingo, 10 de agosto de 2025

 FLORENCIO Y LA VENTANA CON REJAS



Florencio siempre tuvo inquietudes aventureras.

De mozalbete quiso ser torero o al menos maletilla.

Su padre se lo impidió.

De mozo, al regresar de la mili, se marchó al extranjero.

A nadie le dijo a dónde se iba.

En " donde fuera " estuvo unos cuarenta años.

Regresó al pueblo jubilado y con dinero.

Nada más llegar arregló la casa de sus padres, que sus hermanos le vendieron " encantados " de que " se la quedara alguien de la familia ".

Florencio, que ése era su nombre, era llamado Floren por todos los vecinos.

La única persona que siempre lo llamó Florencio, fué Jacinta que quiso ser su novia y hasta se " cartearon " durante el servicio militar en Ceuta, donde lo envió la suerte.

Hizo una casa preciosa y digna de un hombre rico.

Pero Florencio quiso dejar un recuerdo de sus padres: la ventana con reja que daba a la despensa.

 

Foto  pinterest.es 

 

sábado, 9 de agosto de 2025

 EL PODER DEL SILENCIO

 


De pronto nace una barda.

Así llamamos en idioma " gatuno " a esas matas que surgen en el monte y que años y años más tarde serán robles hermosos. 

Y si el árbol es la encina . . . 

Cae la bellota y germina y nace una mata de carrasco que muchísimos años después se convertirá en una encina.

En ambos casos el silencio ha precedido su nacimiento y el mismo se ha producido sin ruido.

Pero, si un día de vendaval, el viento echa por tierra el roble o arranca la encina, y sus raíces quedan al aire, el ruido ensordecedor ha sido el anuncio de la muerte de los árboles.

" La creación es silenciosa ", aunque en Cereceda había " gatos " que presumían de oír el crecimiento de los árboles.

El poder del silencio es el surgir de esos nuevos seres sin meter ruido.

El ruido llegará con la destrucción por la naturaleza o por los humanos de la vida de esos seres.

 

                                              Confucio ( falleció el año 479 a. Cristo ) Filósofo chino. 

 

Foto  pinterest.es 

viernes, 8 de agosto de 2025

 LA FLOR MÁS HERMOSA

 



La moraleja es muy normalita:  " se trata de eliminar a los buenos para que quienes son mediocres brillen ".

Le pregunté a mi abuelo :

¿Por qué siempre a la gente buena le hacen daño ?.

Y él me respondió :

¿ Cuando vas al jardín . . . ¿ Qué flor arrancas ?.

Así entendí muchas cosas.

Los mejores tienen la cualidad de saber cuándo deben retirarse.

- Es mejor abandonar que seguir peleando con esta persona, te decían los " gatos " viejos.

Y añadían:  " una retirada a tiempo nunca significa una derrota ".


Foto  pinterest.es

jueves, 7 de agosto de 2025

 CEPEDA en el mapa de los pueblos mágicos











Cepeda es un municipio de la provincia de Salamanca situado a 625 m de altitud y con 303 habitantes.

Está asentado sobre un extenso y protegido valle.

Sus arracimadas casas se erigen sobre una loma.

Yo siempre lo he denominado " Cepea, " nombre que le dan sus habitantes.

He estado varias veces en el pueblo y tengo amigos de ese pueblo.

Sus gentes fueron arrieros o trajineros que, con sus mulos, recorrían los pueblos llevando vino, miel y cera, carne y lino,

Estos productos los cambiaban por trigo y pescado.

El patrón de Cepeda es San Marcos, el mismo Santo protector de Cereceda..

En la noche del 24 de abril los mozos cortan ramos y los colocan en los balcones de las casas en las que  viven sus novias o sus pretendientes.

Los ramos de laurel o de otras especies tienen cada uno un significado diferente:

. El laurel, te quiero ver.

. El romero, te quiero.

. El manzano, te amo.

. El olivo, te olvido.

. El cerezo, firmeza.


Fotos es.wikipedia.org   Vista general de Cepeda, la casa de la Inquisición, el Ayuntamiento, la ermita del Humilladero, el Crucero

miércoles, 6 de agosto de 2025

 NO VAS A TENER TIEMPO DE MORIRTE





En esta época del año, en Cereceda no teníamos tiempo " de nada ".

Agosto era el mes de la trilla.

Algunos " gatos " acarreaban temprano y luego dedicaban el resto del día a la trilla o a la limpia de la parva acabada de trillar.

Además había que regar y atender el ganado y - un oficio que a mí siempre me agradó - ir a ordeñar las cabras. 

La noche se convertía en día.

Trabajábamos no " de sol a sol " sino de " sol a luna " que decía el hombre más dicharachero del pueblo.

Recuerdo un año que acudieron a la posada-taberna o taberna-posada de mis padres una pareja nueva de la guardia civil del destacamento de Sequeros.

Traían una relación de vecinos con los que tenían que hablar.

Intento recordar que el tema tenía relación con las licencias de caza o con las escopetas.

No me hagan mucho caso en el tema.

Mi padre me mandó a acompañarlos.

Recorrimos el pueblo y no encontramos a ninguna de las personas de la relación de vecinos.

Al regresar a la posada, mi padre les aconsejó que volvieran en setiembre porque ahora " la gente no tiene tiempo para ir al ayuntamiento aunque ustedes los citen ".

En ese momento el cabo de la guardia civil le dijo a mi padre : Oiga, señor Cándido, ¿ En agosto la gente de este pueblo tiene tiempo para morirse ?.

La respuesta de mi padre es mejor que se quede sin publicar y que cada seguidor invente la suya. 

 

Foto  pinterest.es 

 

martes, 5 de agosto de 2025

AGRADECER

 

 

 

Me la ha enviado un amigo, muy aficionado al fútbol y " capaz " de " recitar de memoria las alineaciones del Real Madrid en las últimas competiciones europeas.

Recuerdo que en Cereceda un " gato " me contó hace algunos veranos que, " siendo pequeño, lloré un día que vi que uno de mis amigos tenía 30 ovejas más que mi padre ".

Yo me quedé en silencio a la espera del final.

- " Se lo dije a mi padre y él me explicó que, si yo miraba a los restantes vecinos de la calle, nosotros éramos quienes más ovejas teníamos." 

- " Y mi padre añadió : Hay muchos vecinos que no tienen ovejas. No creo que sus hijos lloren porque sus padres no tengan ovejas. Alguno de tus amigos no tiene ni cabras ni ovejas, y yo no lo he visto llorar ".

La felicidad consiste en conformarse con lo que nuestros padres nos han podido dar, y agradecérselo siempre porque desconocemos el trabajo que les ha costado conseguirlo.

 

Foto  pinterest.es 

  

lunes, 4 de agosto de 2025

 LA PALABRA, UNA VEZ HABLADA, vuela y no torna  ( Horacio )




 

 

Dice un amigo mío, buen orador y buen comentarista televisivo local, que " la palabra, cuando sale de tu boca, ya no vuelve ".

Mi amigo no añade el verbo volar, quizás porque sus palabras carecen de alas.

Siempre enseñé a la juventud que acudía a las aulas, que tuvieran cuidado con la palabra.

Hay palabras que denominamos " intrascendentes " o palabras sin valor.

Yo defendía que toda palabra salida de la boca tiene un valor, real o simbólico, pero un gran valor.

Hay personas que son consideradas " personas de palabra fácil ".

Hablan, y hablan, y prometen, y prometen, pero desconocen que hay una realidad, la misma que ellos incumplen.

En Cereceda se presumía de " ser un hombre de palabra ".

- Me ha dicho el tío Juan que mañana vendrá a pagar la cuartilla de vino que se ha llevado para los segadores, le decía yo a mi padre.

Y yo añadía " usted siempre ha dicho que el tío Juan es un hombre de palabra ".

Reces - se llamaba Recesvinto como el rey visigodo - se dedicaba a comprar corderos para revenderlos.

Los " gatos " se fiaban de su palabra.

Un " gato ", todo serio, me dijo en la taberna de mis padres : " Reces siempre paga todos los corderos y los cebones que compra. Nadie puede decir que le ha quedado a deber ni un real ".

Reces, un " gato " que se llamaba Recesvinto, era un " gato " de palabra.

                                    Horacio ( 65 a. C. - 8 a. C. )  El gran poeta de la Roma Imperial. 

 

Foto  pinterest.es 

domingo, 3 de agosto de 2025

 FUENTE GRANDE

 

 

 

 

Un " gato " me envía un e-mail para pedirme que cuente " esa historia de que los de Arroyomuerto ( hoy San Miguel del Robledo ) quisieron llevarse el agua de Fuente Grande.

 

El blog Pataloso publicó el día 12 de junio de 2022 un artículo de la Revista PATALOSO, titulado " El oro negro " de Cereceda, escrito por Arístides Álvarez Martín, publicado en el nº 6, Agosto 2021.

El artículo estaba acompañado de una fotografía de Fuente Grande en la actualidad, obra de José Manuel García Villalón.

Ambos han sido honrados con el Título de GATO.

José Manuel, GATO 2021 y Arístides, GATO 2025 ( acompañado de Paca, su esposa, GATA 2025 ). 

 

Foto  José Manuel García Villalón.  En la foto el autor del artículo.

 TU PROPIO MOMENTO

 

 

 

Todos los seres humanos recuerdan " su propio momento ".

Aquel día me di cuenta que ése era mi propio momento, te dicen las personas cuando le preguntas por un momento importante en su vida.

Las decisiones se suelen tomar en un momento, a veces acertado y otras veces errado, pero siempre en un momento que queda grabado en la vida de cada persona.

- Siempre recordaré el momento en el que decidí . . .  es una frase muy " socorrida " en la existencia, corta o larga, de cada ser humano.

El sol jamás compite con la luna.

Para el sol es el día y para la luna la noche.

Cada uno brilla en su propio momento.

Sepamos elegir nuestro propio momento, y que nos haga tan felices que lo recordemos siempre. 

 

Foto  pinterest.es