sábado, 30 de abril de 2022

 UN FARO EN LA MONTAÑA





En las faldas de la sierra de Francia, cobijado bajo el manto de Nuestra Señora de la Peña de Francia, se levanta el Monasterio de Porta Coeli de El Zarzoso desde hace quinientos setenta y siete años.

Y en él, desde los principios, se venera el Santo Cristo de la Luz, llamado así desde aquel viernes 6 de febrero de 1.626, cuando entre siete y ocho de la noche se produjo el llamado " Milagro de la luz " salida del costado del Cristo, por cinco veces seguidas y que duró 22 minutos.

Fué contemplado por la Comunidad de Monjas Terciarias y testificado y certificado  por el P. Vicario del convento.

Todos los pueblos de la comarca serrana de la Peña de Francia, lo han venerado secularmente con especial devoción y han celebrado su fiesta el 3 de Mayo, incluso con devotas romerías y peregrinaciones al Convento.

Con las modificaciones exigidas en cada momento por las circunstancias históricas, frecuentemente adversas, el Cristo de la Luz sigue iluminando la Sierra de Francia, suscitando la devoción de sus pueblos y de sus gentes.

Cada año la Comunidad de Monjas Franciscanas celebra gozosa su fiesta y hace partícipes de la misma a todos los devotos del Santo Cristo de la Luz.

Tras los dos años precedentes en los que la pandemia del covid-19 impuso sus restricciones sanitarias, este año - con las debidas cautelas aún - nos disponemos a celebrar su fiesta con la Concelebración Eucarística, Procesión y ofrendas, bailes serranos y charros, convite, . . . en las dependencias del Convento, todo posible gracias al trabajo y alegría de las Monjas y a la generosidad de los Mayordomos y del Ayuntamiento de El Cabaco, municipio en el que legalmente se inscribe el Convento.

Valgan mis palabras, como Delegado Episcopal de la Diócesis de Ciudad Rodrigo y como Presidente de la Concelebración Eucarística de la Fiesta del Cristo de la Luz del próximo día 3, para invitar a todos los devotos, especialmente a los comarcanos, a acudir a esta Celebración llevando sus personas, familias intenciones y peticiones ante Él.

Nuestra devoción y presencia son la mejor forma de tributarle el homenaje de nuestro amor y el testimonio de nuestra fe.

Que el Santo Cristo de la Luz y Nuestra Señora de Porta Coeli nos bendigan y protejan siempre.

                                                              Ángel Olivera Miguel

                                                 Delegado Episcopal para la Vida Consagrada

                                              Canónigo Lectoral Emérito de la Catedral de Ciudad Rodrigo


Foto  Google.com



 EL VERANILLO DE LAS LILAS Y DEL CUCLILLO





Eran unos días de calor alrededor de la Fiesta de San Marcos: " El veranillo de las lilas y del cuclillo "

Se lo escuché a la señora Fidela, la mujer del tío Sidro, que vivía en el Altozano y era amiga de mi abuela Águeda.

Yo tengo en mi huerto un precioso árbol lila pero las flores son de color blanco.





Cuando lo compré en un vivero me dijeron que tendría un árbol con ramas de color blanco y ramas de color lila pues del injerto salían dos brotes. Nunca tuve flores de color lila porque el brote blanco se " llevó " toda la fuerza del árbol y el brote lila se secó.

Cuando íbamos de romería al Monasterio de Zarzos el día 3 de Mayo había en la huerta interior del monasterio un árbol lila que debía ser muy alto porque sus ramas sobrepasaban la tapia. que sería de tres metros, y todas las mujeres se dedicaban a intentar alcanzarlas.

Recuerdo haber visto a más de un mozo de Cereceda subido sobre los hombros de otro mozo para cortar algún ramo de lilas con el que obsequiar a las mozas de los dos " ladrones " sin temor a las hermanas franciscanas porque en aquellos años, alrededor de 1.950, las monjas que lo habitaban eran monjas de clausura y mi madre decía que no salían nunca del convento.

También decía mi tía que las monjas tenían su propio cementerio en el interior del convento.

Las Hermanas Franciscanas de la Tercera Orden que lo habitan en la actualidad, salen a vender sus productos y a exponerlos, siempre que se celebra alguna Feria de los dulces elaborados en los conventos.


Fotos  Google.com


viernes, 29 de abril de 2022

 CULOPOLLO






Es una palabra que aprendí de mi tía Floripe.

Mi tía Floripe siempre fué modista de sus vestidos. Y también de los vestidos de sus amigas y de sus vecinas.

Ella tenía la costumbre de sentarse un poco escondida tras la puerta del corral que había a la entrada de la casa de mi abuela. La luz de la calle le llegaba y no la molestaban las " gatas " que pasaban por la calle, todas con la misma pregunta " ¿ Ese vestido es para ti o te lo ha encargado alguien ?."

A mi tía Floripe no le gustaba dar explicaciones. Ella lo decía con otras palabras : " no me gusta dar tres cuartos al pregonero."

El pregonero, que en Cereceda muchas veces era pregonera, era la " alguacila " que iba echando los bandos por las calles del pueblo tras hacer sonar dos veces su bocina para llamar la atención de todos los  vecinos.

" Se hace saber . . . "  decía el alguacil o la alguacila.

- A estas mujeres les gusta saber lo que estoy cosiendo, me decía..

-- Tía, a lo mejor quieren aprender a hacerse un vestido, le replicaba yo.

- Pero si no saben ni tomar las medidas, ni apuntarlas en un papel, me replicaba subiendo el tono.

- Para eso está usted, para enseñarles.

 Ésa era siempre mi frase antes de llegar a su enfado de " gata " enfurruñada.

- La mitad de las mujeres de este pueblo sólo saber hacer un culopollo.

Ya la había llevado a mi terreno.

Culopollo significa " costura mal hecha ". 

Y su sinónimo " estropalucio " o estropicio.


Foto  Google.com



 SI NO LO VEO, NO LO CREO





Una señora " gata ", que emigró hace años de Cereceda, me envía algunos domingos un pequeño comentario al sermón del sacerdote que " dice la misa en esta iglesia ".

En ocasiones yo he escrito unas líneas sobre el comentario al tema.

Hoy me envía la frase: " Si no lo veo, no lo creo."

Es un texto del evangelio de San Juan 20 : 24 - 29.

Aprovecho para contar dos anécdotas referidas a este tema.

Cuando iniciamos el proyecto de restaurar el Retablo de la iglesia parroquial, yo me puse en contacto con algunos " gatos " para hablarles del proyecto y solicitarles su ayuda. La mayoría de personas " gatunas " con quienes contacté a través del teléfono o de emails me ofrecieron su apoyo con palabras de ánimo y con ofertas económicas.

Hubo un " gato ", que tras escuchar mis proyectos y hablarle del presupuesto que algunos restauradores nos habían ofrecido junto con el coste económico, me dijo la frase de Santo Tomás " Nachito, si no lo veo, no lo creo ", y  añadía otras frases sobre las ocasiones en las que Serafín, " gato " y sacerdote, enamorado de " el su pueblo ", había dicho, desde el altar y en las calles, que iba a comenzar a restaurar el Retablo de la iglesia.

Cuando vio la obra de la iglesia, me dijo sonriendo " Nachito, ahora lo veo y lo creo. "  Su aportación económica fué espléndida.

La segunda anécdota se refiere a la aportación económica de una " gata " de adopción que al hacerla me dijo : " Mi marido no estaba muy seguro de que harías la obra. Ahora que ya la ha visto, me ha dicho que te dé una buena ayuda ". Así fué. Entregó una " buena " cantidad para pagar la restauración.

En el siglo XXI ( año 2.009 ) continúan existiendo personas que dicen como Tomás " Si no lo veo, no lo creo." 


Foto  Google.com

jueves, 28 de abril de 2022

    3 DE MAYO EN ZARZOSO












PROGRAMA  DE LA  FIESTA



Remitido al blog por la madre Magdalena Hernández, abadesa del convento.













 SAN TARSICIO, el patrón de los monaguillos.





Un " gato " felizmente jubilado, me pregunta por la fiesta de los monaguillos. 

- " Tú cuentas muchas historias de tus años de monaguillo pero cuenta la fiesta de los monaguillos. Yo no sé si tienen patrono ni cuándo se celebra la fiesta."


Aunque la festividad de San Tarsicio se celebra el 15 de agosto, los monaguillos la celebrábamos el domingo siguiente a la fiesta de San Marcos.

Desconozco qué párroco la trasladó a esa fecha. Nunca se lo pegunté a D. Antonio el párroco de Cereceda con el que yo ejercí el cargo de monaguillo.

Ahora, pasados más de 70 años, caigo en la cuenta de que la celebración de la fiesta en esa fecha, quizás se debiera a que la economía de D. Antonio estaba en el " mejor momento " del año eclesiástico.

Se había celebrado la procesión del patrón del pueblo y en aquellos años, el ofertorio en la plaza se transformaba en una bandeja llena de billetes con pocas monedas .

Los billetes serían de un duro y de una peseta pero la gente hacía su ofertorio y luego se iban a preparar la comida o a los bares a continuar un festejo que se iniciaba la víspera por la noche con el baile en el salón.

Tras celebrar la misa y vender El Buen Amigo por la plaza y por las casas, los monaguillos que no habíamos cobrado la paga de ese domingo y los que no habían prestado su ayuda en la misa, acudíamos al rosario.

El final del rosario nos mantenía en tensión. Íbamos todos a la sacristía y allí D. Antonio nos daba una propina especial por la celebración de la Misa Mayor de San Marcos que suponía la ayuda de cuatro o cinco monaguillos y la misa de nuestro Patrón : San Tarsicio.

Si la colecta había ido bien D. Antonio podía repartir hasta un duro o cinco pesetas entre todos, monaguillos y aprendices.

Cinco pesetas eran veinte reales. Si el número total de niños a repartir era de diez, podíamos recibir dos reales cada uno, dos monedas de un real.

Algún año el número fué menor y la parte de cada uno subió por lo que el reparto se hizo con perras gordas y perras chicas.

¡ Una perra chica era un capital !, decía el señor Eleuterio, el sacristán.


Foto  google.com

miércoles, 27 de abril de 2022

 ABREZAR





Significa   " mecer a un niño en una cuna."

Palabras con idéntico significado son  Acunar, Brezar, Brizar, Cunear.

El verbo se deriva de la palabra brizo.

En la mitología griega la diosa Brizo era la diosa protectora de los navegantes, marineros y pescadores.

Era adorada principalmente por las mujeres de Delos. Una de las pequeñas islas griegas. Emergió agarrada por el tridente de Poseidón, el dios del mar. Era uno de los lugares más sagrados de Grecia.

Las mujeres de Delos ofrecían comida a la diosa en pequeñas embarcaciones.

Las cunas que muchos " gatos " y " gatas " utilizamos habían sido hechas de forma artesanal. Las hacía el tío Paco el carretero y su hermano Tino en el taller que tenían en Cereceda.

Estaban hechas de madera de roble y eran resistentes a los golpes de " gatines " y " gatinas " y a ser arrastradas por las lanchas de pizarra que formaban el suelo de las cocinas.



Eran balancines que se inclinaban a un lado y al otro con pequeños movimientos.

Desconozco cuántas cunas hicieron los dos hermanos pero debió ser una cantidad pequeña porque la misma cuna era utilizada por varios recién nacidos en años diferentes.

- Antes de que nazca tu hijo - en aquella época solamente las viejas " gatas " se atrevían a pronosticar si sería niño o niña - vete a pedirle la cuna a Rosalinda porque su hija ya no la necesita.

Una cuna muy utilizada en Cereceda era el escaño de la cocina, preparada con una manta de tiras, y una sábana de lino encima y una manta doblada varias veces. 

El peligro de caerse se evitaba poniendo una " barrera " formada por varias sillas o, como vi en una cocina, colocando una barrera formada por la soga de acarrear que iba varias veces de un extremo al otro del escaño.

Este verbo lo usaban las mujeres venidas del Campo de Salamanca.


Fotos   Google.com

martes, 26 de abril de 2022

 SAN MARCOS  2.022





















 LA COSCOJA





" Quercus coccifera " es una especie de arbusto, a veces un árbol de hasta 6 metros, originaria de la región mediterránea.

Se le denomina chaparro, carrasca, carrasquilla o coscoja.

De hoja perenne y verde todo el año, con ramas desde la base lo que hace impenetrables las zonas en las que se cría.

Las flores son muy pequeñas y su fruto es la bellota. 




Florece  por abril o mayo y las bellotas maduran al final del verano del año siguiente. Estas bellotas son

muy amargas y sirven de alimento a zorros, roedores y jabalíes.

Crece en terrenos pobres y en las laderas de la cara sur de las montañas porque resiste la sequía.

Antiguamente se utilizaba para hacer carbón vegetal mediante cortas que han reducido su extensión.

En Cereceda se decía chaparros y eran muy buenos, una vez secos, para el horno de cocer el pan. 

El término chaparral proviene de chaparro, mata de roble enano con muchas ramas y poca altura.


Fotos   es.wikipedia.org 

 SI DE UNA CABRA QUIERES HACER MIL, GUÁRDALAS DEL ROCÍO DE MARZO Y ABRIL




En los meses de marzo y abril las cabras acudían cada tarde al corral para dar de mamar a los chivos o para ordeñarlas si se le habían quitado las crías.

Solían venir pronto, al ponerse el sol, antes del oscurecer.

Por la mañana el cabrero no tenía prisa en recorrer las calles haciendo sonar la cencerra con la que avisaba a los dueños que debían llevarlas a la plaza, si no querían correr un rato detrás de ellas hasta el puente del Chorrero o hasta más p´ allá del puente Cantería.

Cuando algún vecino protestaba porque le parecía que el cabrero sacaba el ganado caprino más tarde que la hora de ir niños y niñas a la escuela, recuerdo que la señora Francisca, que vivía en la calle Larga, frente a la fragua del tío Manolo el herrero y que siempre tenía muchas cabras, decía : " Si de una cabra quieres hacer mil, líbralas del rocío de marzo y de abril ".

En Cereceda, un pueblo situado entre dos ríos - el Yeltes y el Cerezo - y muchos robles en las proximidades, cada mañana de esos meses, y muchos días también al oscurecer, comenzaba a caer el rocío de la noche.

Las cabras salían con ganas de " refrescarse " la boca por el pienso que habían comido en el corral, y enseguida comenzaban a " ponerse de patas " para alcanzar hojas y brotes tiernos.

Esa comida era muy peligrosa si tenía rocío. 

- " Se le hace una bola en las tripas y se empanzonan y se mueren ", decían las " gatas " que eran las dueñas de las cabras, al igual que lo eran de las ovejas y de las gallinas.

Las vacas siempre fueron de los " gatos " pues ellos les echaban de comer en las pesebreras o en los pilones y eran quienes las uñían al yugo y al carro.


Foto  Google.com

lunes, 25 de abril de 2022

 SI EL CUCLILLO NO HA VENIDO EL 25 DE ABRIL, o se ha muerto o lo han matao o es que no                                                                                                        quiere venir.





Este refrán se lo oí muchas veces a mi abuelo Matías y a todos los " viejos " del Altozano.

Para ellos la llegada del cuclillo y su canto significaba que " el invierno se preparaba para irse. "

Nunca supe a dónde se iba el invierno hasta que D. Lamberto me explicó que la Tierra estaba dividida en dos partes por el Ecuador y que las estaciones del año se iban de la parte " de arriba " en la que estaba España a la parte de abajo en la que estaba África. 

Las gentes que vivían en la parte de abajo del Ecuador - años más tarde aprendí que se denominaba Hemisferio Sur - tenían las estaciones del año cambiadas con las que teníamos nosotros  - en el Hemisferio Norte - y así,  para nosotros verano era invierno para ellos.

" Las estaciones del año emigran igual que las cigüeñas y las golondrinas ", me decía el cabo Juan, un guardia civil que me enseñaba cosas al calor de la lumbre en la cocina mientras mi madre preparaba la cena.

El cuclillo es un pájaro que vive en matorrales espesos donde puede encontrar con facilidad, los nidos de las aves  en los que deposita sus huevos para se los incuben.

Cuando los polluelos rompen el cascarón se quedan unos 12 - 16 días viviendo con sus padres adoptivos  que los alimentan  al igual que a sus crías.




El refrán se decía de esta forma en Cereceda porque el 25 de abril es la festividad de San Marcos, el patrono del pueblo. Es posible que en cada pueblo se diga el refrán con una fecha diferente.


Foto  es.wikipedia.org y Constantino González Macías, GATO 2.020.

domingo, 24 de abril de 2022

 EL HUEVERO DE SEQUEROS


Este artículo apareció publicado en la Revista PATALOSO  Agosto 2.021.

   Sus autores  Alba González, " gata " y su abuelo Ramón.




Abuelo, te voy a contar la historia de un mozo de Sequeros.

Había hace muchos años en este pueblo un mozo al que le gustaba vivir en su pueblo. Nunca lo dejó para irse a la capital, a Bilbao o a Suiza. Él amaba su pueblo y " se buscó la vida " en su querido lugar de nacimiento.

Desde pequeño le gustaban los huertos, los frutales y las viñas.

Y cuando se hizo mozo se enamoró de una moza muy guapa que a los doce años había abandonado su pueblo, Cereceda,  y se había venido a servir a Sequeros. Porque Sequeros era cabeza de Partido Judicial.

Tenía Juzgados y Registro de la Propiedad y Cuartel de la guardia civil. Jueces, fiscales y abogados vivían en el pueblo, en unos hoteles que construyeron a la entrada  por la carretera de Salamanca.

Esa moza a la que le gustaba el baile en la plaza, pronto se fijó en el mozo porque bailaba muy bien y le gustaba ser presumido, y, además, la gente decía " que hacían buena pareja."

Ella había dejado su pueblo porque en la casa del tío Silvestre y de la tía Frusina  sobraban bocas que mantener pues los hijos iban llegando, hasta cinco.  Tres chicas y dos chicos. Avelina, que así se llamaba la moza, era la mayor, después Josefa, Silvestre, Alipio y Nati, la más pequeña.

Y, como en todos los cuentos,  en el año 1.948, él con 26 años y ella con 24 años, " se casaron y vivieron felices " y tuvieron cinco hijos : dos chicas, Mari Carmen y Angelita, y tres chicos, Manolo, Pepe y Miguel Ángel.


Al mozo, ya casado, le gustaban los huertos y con un burro y un serón y unos banastos, bajaba a los huertos, cavaba las viñas con el legón, podaba los frutales y, mientras el burro trataba de mantenerse en pie por los caminos empedrados, él soñaba con otro tipo de vida porque los jornales y la agricultura no daban para vivir.

Menos mal que los domingos se iba al bar a jugar su partida de tute.

Y las cartas de la baraja le trajeron, una tarde de domingo, la idea de convertirse en negociante. Iría por los pueblos comprando huevos para venderlos por las casas de Sequeros o llevarlos a Salamanca en el coche de línea.















 EL HUEVERO DE SEQUEROS  ( continuación )




El burro se puso contento porque iría por la carretera y recorrería las calles de los pueblos de los alrededores para volver a la cuadra con unas docenas de huevos.

Las mujeres esperaban al burro y al huevero con la olla llena de huevos para que estuvieran frescos. Ellas ganaban unas " perrinas " y el huevero también.

Y una mañana en Salamanca, a la que él llamaba la " capital ", le cambiaron huevos por naranjas y limones.

Ahora el negocio iba prosperando : cambiaba docenas y medias docenas de huevos por kilos y medios kilos de naranjas y limones. El truque era su método de venta, porque la mujer y los hijos lo esperaban como los polluelos en el nido.

El coche de línea era su otra casa. Madrugones a la capital.

Y en una mañana de frío invierno cuando se hacían las matanzas en el pueblo de su mujer, le llegó la idea de hacerse también pescadero: compraría sardinas en Salamanca, le llegarían en el coche de línea, y a la mañana siguiente, casa por casa, a cambiar sardinas por huevos.

A las siete y media de la mañana estaba en Cereceda, Bajaba la caja de sardinas a casa de su suegra, la tía Frusina, y con la ayuda de su cuñada Nati, las iba cambiando por huevos en todas las casas del pueblo. Una romana vieja, una caja de sardinas y una cesta de mimbre eran los instrumentos de su negocio.

El mozo huevero se había convertido en pescadero.






 EL HUEVERO DE SEQUEROS    ( continuación )


Pero la moza de Cereceda, que a los doce años se fué a servir, lo animó a que abriera un comercio en Sequeros.

 Y con el comercio retiró la vieja bicicleta, que había retirado al burro. Esa bicicleta la compró  en el año 1.954 en el juzgado porque se la habían embargado a un montero de La Alberca y se compró una furgoneta Citroen de dos caballos.

Llegaba el progreso y, aunque tuvo que pedir el dinero prestado, se convirtió en un comerciante con furgoneta para ir a la capital y recorrer pueblos y pueblos hasta regresar, a veces al anochecer,  a su comercio de Sequeros.

Los huertos se habían olvidado pero a él lo que le gustaba eran los huertos y los frutales.

Una mañana se levantó y le dio las llaves de la furgoneta a sus hijos Pepe y Miguel. Ellos son desde esa mañana " los hueveros de Sequeros."

Aquella mañana le dijo a Avelina, la moza de sus amores : Mujer, se acabó la tienda y la furgoneta. Ahora vamos a descansar y volveré  con una azada, porque ya no puedo con el legón,  a visitar los huertos y a coger cerezas, desde el suelo, porque ya no puedo subirme en la escalera, y yo volveré a jugar mi partida de tute en el bar, y tú a charlar con tus vecinas.


Abuelo, aquí se termina la historia del mozo de Sequeros.

- Alba, hija, a ese mozo de Sequeros lo he conocido yo. Se llamaba Ángel Ramón González Hidalgo.


Fotos  Revista PATALOSO.



 PALABRAS CLARAS, LLANAS Y SIGNIFICANTES






                                                        Referencia nº 44     Elogio de Salamanca   Ignacio Francia


" Yo, señores, por mis pecados, he estudiado cánones en Salamanca, y pícome algún tanto de decir mi razón con palabras claras, llanas y significantes. "

                                                                                 Miguel de Cervantes


                                Referencia nº 45   Elogio de Salamanca   Ignacio Francia


" Yo apostaré que si van a estudiar a Salamanca, que a un tris han de venir a ser alcaldes de corte, que todo es burla sino estudiar y más estudiar, y tener favor y ventura, y cuando menos se piensa el hombre,  se halla con una vara en la mano o con una mitra en la cabeza ".

                                                                                                     Miguel de Cervantes


Referencias 44 y 45    La cueva de Salamanca  ( entremeses )


  Entremeses Una pieza u obra teatral cómica en un acto,  escrita en verso o en prosa, que se solía representar entre la primera y la segunda jornada ( acto )  de las comedias del teatro clásico.

Su creador fué Lope de Rueda.


                                                     " Y entre los pasos de veras

                                                     mezclados otros de risa

                                                     que, porque iban entre medias

                                                     de la farsa, los llamaron

                                                      entremeses de comedias. " 

 

                                                                    El viaje entretenido      Agustín de Rojas

Cervantes escribió 8 entremeses.


Foto Google   Estudiantes ante la fachada de la Universidad de Salamanca.

sábado, 23 de abril de 2022

 DÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA




Se celebra cada 23 de abril.

En esa fecha se celebra la Feria del Libro.

Según " muchas informaciones " la razón de esa fecha es el fallecimiento de Miguel de Cervantes, el autor de El Quijote.

Cervantes falleció el día 22 pero en aquella época era costumbre consignar la fecha del entierro en lugar de poner la fecha del fallecimiento.

" Y así figura en el registro del " libro de difuntos " en el archivo parroquial de la iglesia de San Sebastián en la madrileña calle de Atocha ( libro 4º folio 270 )." 

                                     Blogs20minutos.es

La primera Feria del Libro se celebró en Barcelona el día 7 de octubre de 1.926, a propuesta del escritor valenciano Vicent Clavel Andrés.

El beneplácito lleva la firma del Presidente del Gobierno Miguel Primo de Rivera y del rey Alfonso XIII.

Ésa es la fecha del nacimiento de Miguel de Cervantes.

En 1.930 se trasladó la fecha al 23 de abril por considerarse que la primavera es una época más propicia para " sacar los libros y los compradores a la calle."

Yo propongo que el Día del " idioma gatuno " se celebre, cada año, el día 16 de setiembre, la fecha en la que nació el blog Pataloso que tiene, entre sus funciones, la de defender el vocabulario de Cereceda.


Foto  Google.com

 LAS MINAS DE WOLFRAMIO





En Cereceda acortábamos el nombre y lo llamábamos wolfram.

El wolframio es uno de los minerales más duros que mejor aguanta el calor con un punto de fusión de 3.400 grados.

Gracias a su dureza está presente en los filamentos de las bombillas, en materiales de soldadura o en la punta de las brocas.

En Cereceda " existió una explotación de wolframio a cielo abierto, de la que quedan algunos vestigios. Dicha explotación  minera fué realizada por los vecinos Isaac Franco y Jerónimo Marcos." 

( Revista PATALOSO Agosto 2.021  en " La majada de Valdecaseras. Isidro Marcos Martín, GATO 2.017 )

Hace unos años realizamos una Subida a Pataloso en la época veraniega y, tras visitar la piedra que da nombre al pequeño cerro junto al pueblo, algunas personas nos acercamos a visitar los restos que quedan de aquella explotación minera.

La zona es hoy un bosque de robles, todavía jóvenes, Pudimos diferenciar sobre el terreno las hendiduras por las que transcurrían los tres filones de wolframio.

Igualmente pudimos recoger piedras con wolframio que se encuentran al aire libre en la zona y en las cunetas de la carretera  La Nava.

En la provincia de Salamanca había algunas zonas donde era productiva la explotación. 

Hoy se realiza en Barruecopardo.


Foto   tribunasalamancsa.com

viernes, 22 de abril de 2022

 LA NIEVE EN CERECEDA








El miércoles me llegó una " fría y blanca " noticia del pueblo.

Constantino González Macías, GATO 2.020, me envió unas fotos como recuerdo de su salida al balcón de su casa, aunque con un  " sermón " de Juanamari, su esposa,  para observar la nieve en los tejados y en los Rasos.

Siempre es de agradecer que lleguen al blog noticias de este tipo.

Me traen a mí, y a muchos " gatos " y " gatas ", el recuerdo de aquellas mañanas de invierno y comienzo de la primavera en las que desde el sobrao o desde la lancha de la lumbre nos llegaban los maullidos de la gata Ceniza anunciándonos antes del amanecer que la nieve cubría los tejados del pueblo.

Siempre recordaré la ilusión que nos hacía la nieve y las bolas o los muñecos levantados con ella, los sermones de abuelas y madres y las amenazas de catarros, constipados y hasta pulmonías " que te vas a coger por jugar con la nieve."

Pero lo que más nos alegraba de la nevada era que " D. Lamberto no podrá venir desde El Cabaco y hoy será un día sin escuela."

Pero la llegada de las agujas del reloj de la secretaría a las 10 horas y venticinco minutos ( entrábamos a las diez y media ) nos anunciaban que D. Lamberto con su cayá en la mano protegida por unos guantes de lana de oveja, regalo de las " gatas " de Cereceda, había subido por la calle del Chapatal, cruzado la plaza, y se acercaba a abrir la puerta de la escuela.

En los seis cursos que yo acudí a la Escuela Unitaria de Niños de Cereceda D. Lamberto López Elías siempre acudió, lloviera o granizara o nevara, a abrir la puerta de la escuela y a impartir su clase.


Fotos  Constantino González Macías, GATO 2.020.


 


 ABRIGAÑO





Reconozco que nunca había escuchado esa palabra que me ha dicho un amigo, profesor y sacerdote, de Palencia. 

En Cereceda decimos " abrigo."

- Cuando íbamos los amigos a cuidar las ovejas en los praos cercanos al pueblo, hacíamos unas buenas hogueras - " aunque de poca sustancia ", decía mi padre - con ramas de los pinos o con zarzas o con las hojas secas caídas de los chopos.

Esas hogueras las hacíamos siempre al abrigo de una pared. 

Buscábamos una esquina en la que no soplara el viento, almacenábamos hojas y zarzas y ramas caídas de los árboles del prao y, con una cerilla, encendíamos la hoguera.

 Mi amigo dice que en su pueblo se ponían al  " abrigaño " del aire que llegaba desde la montaña del norte de la provincia y que todas las tardes era muy frío.

He buscado la palabra en el diccionario:

Abrigaño  " lugar o paraje donde no da el viento."

Reconozco que la palabra me sonaba al " idioma " de los jurdanos pero me equivocaba y es una palabra propia del habla de las montañas palentinas.


Foto Google.com


 EL INVIERNO NO HA PASADO si abril no ha terminado






Es un refrán oído cientos de veces en la taberna de mis padres en Cereceda.

La llegada del frío obligaba al tabernero a gastar carros y carros de raíces de Valdecarros, de la Monte la Rade o de los Fontanos.

Se necesitaba una buena lumbre - una " lumbrará " que decía mi madre - en la cocina.

Pero se necesitaban sacos de cisco en el corral para los braseros de la sala grande y de la sala chica.

En las tres camillas había que poner tras la comida un brasero de cisco y brasas de la lumbre. El brasero lo preparábamos antes de comer en el huerto y, una vez bien prendido, lo poníamos bajo las camillas.

La fiesta grande de Cereceda era San Marcos, el día 25 de abril.

Una fiesta que todos los años duraba tres días, y hasta cuatro días si caía cerca del domingo.

Los días de la fiesta los braseros casi no tenían tiempo de descansar pues la ceniza de uno servía para tapar el cisco encendido del siguiente porque la taberna estaba abierta desde la mañana de un día hasta la mañana siguiente.

Menos mal que mi padre compraba los sacos de cisco que hacían los mozos - los quintos que ese año se tallaban - con la hoguera de San Marcos, levantada en la Plaza.

En Cereceda el día de San Marcos era día de invierno.


Foto  Google.com

jueves, 21 de abril de 2022

 DÍA MUNDIAL DEL CIRCO


El tercer sábado del mes de abril se celebra el Día Mundial del Circo. 

Este año se celebró el día 16 de abril.

Hoy me vienen al recuerdo aquellos " artistas del circo " que en mis años de niñez iban por los pueblos.

A la taberna de mis padres llegaban después de la comida y preguntaban por el señor Alcalde para que les diera permiso para realizar su actuación.

Debían buscar un lugar adecuado que solía ser el salón de baile o la plaza, según acompañara el tiempo o estuviera enfadado.

Era tras el verano y el final del trabajo en las Eras cuando aparecían por el pueblo.

Si era posible, celebraban su actuación en la plaza.

Recuerdo con ilusión sus desfile por las calles al sonido de un saxofón y de un tambor con todo la chiquillería detrás y siempre con la misma pregunta " ¿ cuánto cuesta ?. "

Mi padre les explicaba las condiciones para actuar en Cereceda : " no cobren dinero porque no lo hay. Recojan patatas, alubias, garbanzos, frejones secos o lo que les den."

El " payaso " siempre preguntaba " señor Cándido, y qué hacemos con eso.

" No se preocupen, yo se lo cambio por dinero."

Y a la tarde cada mujer con su silla baja y cada niño con su pago en especie nos acercábamos a la plaza, para ver a los payasos.

Poco más se podía pedir a aquel circo ambulante.

Si acaso alguna botella de anís el Mono o de licor Calisay, que habían comprado en Tamames y rifaban entre los hombres y los mozos, con boletos a una peseta la tira de diez números y el " remate final " de un puñao de números por un duro.

Dormían en el portal de la taberna y, a la mañana siguiente, se iban a Sequeros en su búsqueda de pueblos más ricos, camino de Béjar.

Así era el circo que en otoño aparecía por Cereceda en los años de 1.950.


Foto   Google.com





PICAR LA GUADAÑA





Yuri, GATO 2.019, me escribe un correo para preguntarme : " ¿ Es así como " pican " la guadaña en su pueblo ? ". Él ha visto la escena en Los Alpes franceses.


He visto cientos de veces picar la guadaña a mi tío Horacio, a mi padre y al tío Joaquín, mi vecino en la calle Larga, que era un excelente guadañino. Al menos con ese nombre lo definía mi padre.

Los he visto picar la guadaña en la puerta del corral o en la calle, pero también los he visto picar la guadaña en el prao. La guadaña se picaba la noche anterior a ir a aguadañar.

A los labradores les gustaba llevar la herramienta preparada para el trabajo.

Ocurría que, si el prao estaba lejos del pueblo, el gadañino comía sentado en la hierba, y al terminar la comida, descansaba picando la guadaña.

El yunque y el martillo con mango corto y la cabeza ligeramente abombada los llevaba  siempre encima y al llegar al prao los dejaba con cuidado junto a la portera.

Recuerdo que un día explicando este tema a los alumnos del País Vasco les dije que el " sega " dejaba las herramientas como el portero deja los guantes y la toalla junto a un poste de la portería al comenzar el partido. Luego los lleva con él al vestuario y al salir para jugar la segunda parte vuelve a dejarlos con " mimo ", con cuidado, en su cercanía.

La guadaña se pica con golpes secos y certeros dados al borde del filo porque si se hace mal, la hoja de la guadaña se ondula.

El trabajo de picar la guadaña consiste en dejar más delgada la hoja para que sea más fácil afilarla con la piedra mojada.

Yo nunca aprendía picar la guadaña, " sudaba " para aguadañar porque la punta de la guadaña tendía a clavarse en el suelo, y nunca me atreví a afilarla por temor a un corte en la mano.





He presenciado en varias ocasiones  la " sega apustua " o corta de hierba con " sega "  en la competición característica del deporte vasco.

La " sega "  - guadaña en euskera - suele medir 0,90 metros - 0,95 metros  la cuchilla en las normales y 1,18 - 1,24 metros la utilizada en la " sega apustua ".


Foto  pinterest.es y Google.com  

miércoles, 20 de abril de 2022

 LA PEÑA DE FRANCIA TEÑIDA DE BLANCO





Para quienes vivimos alejados de nuestra tierra y en zonas con clima mediterráneo es siempre una visión, casi imaginaria, ver la Peña de Francia teñida de blanco el 20 de abril.

Las robles desnudos de hojas por el frío del invierno y la nieve a sus pies nos trae el recuerdo de nuestros años infantiles en los que las nevadas eran frecuentes y la salida al campo a " coger " liebres o conejos con un saco entretenían las horas que no pasábamos en la escuela o a la lumbre.

Recuerdo un año que la Peña de Francia fué el lugar elegido para una celebración religiosa y retransmitida por TV, pero que nos quedamos sin verla porque los camiones con el material de la retransmisión no pudieron subir hasta la Peña.

Tal celebración estaba previsto celebrarla el día 1 de mayo.

El P. Ángel ( q.e.p.d. ), me contaba por teléfono sus " encierros  obligatorios " en primavera por la aparición de tormentas de granizo o por la nieve.

Yo hace muchos años - alguno más de 50 - que no paso el invierno en Cereceda y no contemplo en persona la nieve en la Peña.

Hoy la foto ha resucitado miles de recuerdos invernales.


Foto lagacetadesalamanca.es

 SEMANA SANTA MOJADA, cuartilla de trigo colmada.






Este refrán lo aprendí en la fragua de mi amigo Luís, el hijo del tío Manolo el herrero.

En mis vacaciones en Cereceda en los años que era estudiante en la Normal de Maestros de Salamanca, conseguí el Título de mejor tirador de la cadena del fuelle que había en la fragua.

Allí me refugiaba en las vacaciones de Navidad los días que no estaba de matanza o a juntar hoja pa la dehesa o a segar gelechos pa las Lagunejas.

La Semana Santa suele caer en los meses de marzo o abril.

A las gentes no les gusta que la Semana Santa caiga en Marzo pues es muy temprano y trae malos augurios.

Prefieren que las Fiestas lleguen en Abril. Si además llegan cargadas de agua, mucho mejor. El agua impide las heladas que dañan las flores de los frutales.

El trigo y la cebada, siempre un poco más adelantada que el trigo, agradecen la lluvia y el sol. Comienzan a estirarse las " cañas " del cereal y anuncian una buena cosecha.

En Cereceda se decía : " si no hay mucho trigo, al menos que nos sobre paja ".

La Semana Santa se inicia la semana del primer viernes posterior a la primera luna llena, después del equinocio de primavera.

La Pascua ( Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria ) es el primer domingo de luna llena de primavera.

Así se determinó en el Concilio de Nicea el año 325 d. C.


Foto  Google.com