miércoles, 31 de marzo de 2021

 EL BOBO DE CORIA






Tengo una amiga que es de Coria. Y también su marido.

Yo los he llamado y los llamo mis amigos " Los Bobos ". Ellos me dicen que los " hijos de Coria " se sienten muy orgullosos de que se los denomine de esa forma.

- Tú te sientes orgulloso de ser " gato " porque así os llaman a los de Cereceda. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de ser " bobos."

Les he dicho la frase que mi tía Floripe repetía a sus hermanos cuando tenían que hacer algún " trato " : " Tened cuidao, que ése es como el Bobo de Coria, que parecía bobo pero era mu espabilao."

La mujer me ha contado que se les llama así porque un día levantaron un puente. el puente romano lo llaman aunque es medieval, sobre el río Alagón. Pero el Alagón, a veces se enfadaba y se iba por otro cauce.  Alguien pasó por el puente cuando el río iba por el otro cauce y llamó " bobos " a las gentes de nuestro pueblo porque levantaron el puente lejos del cauce del río. " ¿ Pensáis que el río Alagón venga por aquí para pasar bajo el puente ?, dijo. En mi vida he visto gente más boba, que hacéis un puente a la espera de que el río un día decida pasar bajo él."

Su marido, aficionado a la Historia, sobre todo a la Historia del Arte, me ha ofrecido otra explicación.

- En el museo del Prado hay un cuadro pintado por Velázquez titulado " el bobo de Coria ". Es el retrato de el Calabacilla. En la alquería Las Calabazas, hoy Caminomorisco en esa tierra de las Jurdes que tanto amas, vivía un hombre que tenía un hijo " un poco bobo ". Un día el Duque de Alba se lo llevó con él como bufón. Así lo conoció el rey y lo conoció Velázquez. Junto al retrato hay una calabaza de las de llevar agua o vino. Una calabaza como la que tú pusiste en la imagen de San Pablo ermitaño, el patrón de tu pueblo.

Y para corroborar su historia me cuenta una anécdota que todos los " bobos" conocen desde su época de " gente menuda ", como tú dices.

- El " bobo " de Coria subió un día a lo alto de la torre de la catedral para tirarse. La gente se arremolinó para ver cómo se tiraba desde allí arriba y  le gritaban " tírate, tírate ". El " bobo " dijo que no se tiraba si alguien de los presentes levantaba un brazo. Todos dejaron los brazos caídos a la espera de que el " bobo " se tirara. Entonces el Calabacillas, nombre del " bobo ", levantó su brazo y dijo : no me tiro porque yo he levantado mi brazo y yo también estoy presente.

- Y, tras un breve silencio, añadió: Como ves, amigo mío, el " bobo " de Coria no era tan bobo como la gente creía.

Eso mismo pensaba mi tía Floripe.

Foto  google.com

 EL FUERO DE BRAÑOSERA

Como me lo ha pedido un " gato " hoy publico en el blog el Fuero de Brañosera o Carta-Puebla de Brañosera, que es muy importante  por mostrar la historia política del Condado de Castilla y la historia de las instituciones jurídicas más primitivas, las que se desarrollaban en los primeros momentos del nacimiento de la sociedad castellana.

Los vecinos de cualquier pueblo castellano entenderán muchas de las cosas que refleja el Fuero porque son muy parecidas a las propias de sus pueblos, entre los cuales incluyo a Cereceda.







Está fechado el 13 de Octubre del año 824. Lo publico en castellano actual para su mejor entendimiento.



" En el nombre de Dios. Yo Munio Núñez y mi esposa Argilo, buscado el Paraíso y recibir merced, hacemos una puebla en el lugar de osos y cacería  y traemos para poblar  a Valerio y Félix, a Zonio, Cristuévalo y Cervello con toda su progenie y os damos para población el lugar que se llama Brannia Ossaria, con sus montes, cauces de agua, fuentes con los huertos de los valles y todos sus frutos y os marcamos los términos por los puntos que se llaman de la Pedrosa y por el Villar y los Llanos y por Zorita y por Panporquero y por Cuébanes y Peña Rubia y por la Hoz por la que discurre el camino de los de Asturias y Cabuérniga y por aquel Petrizo que está enclavado en el Valle Verzoso y por el Collado Mediano y os daremos, yo el Conde Munio Núñez y mi mujer Argilo a ti Valerio y Félix, Zonio y Cristuévalo y Cervello esos mismos límites a vosotros y a aquellos que llegaren a poblar Brunnia Ossaria. Y a los hombres que de otras villas vinieren con sus ganados o por interés de pastar los prados de los pagos que se mencionan en los términos de esta escritura, los hombres de Brunnia Ossaria les cobren el montático; y tengan derecho sobre aquellas cosas que se encuentren dentro de esos términos : La mitad para el Conde y la otra mitad  para el los hombres de Brunnia Ossaria. Y todos los que llegaren a poblar la villa de Brunnia Ossaria no presten arrubda ni castellanía, sino que tributen, en cuanto pudieren,  por infurción al conde de esta parte del reino. "

Foto  google.com


martes, 30 de marzo de 2021

 DESCALZAPERROS



Según el diccionario significa  contienda. revuelta, barullo.

Yo he encontrado citas en dos artículos de opinión . Uno de Alberto Estella en lagacetadesalamanca.es y el otro de Ignacio Camacho en abc.es.

La primera vez que yo escuché esa palabra y la busqué en un diccionario de español que tenía mi tía Maxi, Maestra Nacional, fué a un hombre " mayor " de Cereceda un día a la puerta del corral de la taberna de mis padres en la calle Larga de Cereceda.

- Me he venido de la Plaza porque aquello parece un descalzaperros. Menudo barullo se ha formado a la hora de subastar el estiércol de las " majás de las vacas ", porque unos querían meter también el estiércol de las Nogalitas y las amos de los linares de las Nogalitas y La Vega querían que se subastaran aparte, le explicaba a mi padre que no había ido a esa subasta. 

A mi padre le interesaba la subasta de los ríos, y siempre se quedaba con un tramo o con dos. Esa era mi tarea veraniega por las mañanas y por las tardes, antes de trillar y después de tocar el boyero.

En mi época de estudiante de Magisterio escuché esa palabra a mi tía hablando del barullo que se formaba en algunos caminos el día 24 de Junio y, sobre todo, en la Poza.

- He ido al linar de la Huerta García a acogumbrar las patatas y al pasar por la Poza había un barullo de gente sacando el cieno y echándolo contra la pared para que cogiera más agua. Aquello era un descalzaperros. decía a sus vecinas

- ¿ Por que llaman a ese barrullo descalzaperros ?. Los perros no llevan zapatos ni herraduras como los caballos ni callos como las vacas para la trilla, le dije yo.

- ¡ Y yo qué sé !. Eso se lo he oído decir a tu abuela siempre que había mucho barullo, me respondió

Foto  google.com


 DINAMARCA


" La tierra de los daneses " es un estado de la Unión Europea, aunque el reino de Dinamarca no usa el euro como moneda.  Es una comunidad integrada por tres partes autónomas : la propia Dinamarca, Groenlandia y las islas Feroe

Su capital es Copenhague con 1.200.000 habitantes

El territorio danés está compuesto por la península de Jutlandia y por 407 islas, de las cuales 79 están habitadas.

Dinamarca es una monarquía parlamentaria aunque el poder ejecutivo está en manos del Consejo de Ministros, con el primer ministro actuando como " el primero entre iguales " ( primus inter pares ).

La monarquía danesa es de las más antiguas del mundo.

Dinamarca es uno de los estados de bienestar más modernos  y desarrollados en el mundo  con una amplia protección social para todos, lo que exige un alto nivel de impuestos.

El clima es suave y agradable durante todo el año.

Dinamarca tiene `petróleo, gas natural, pescado y sal. Exporta productos alimenticios y energía.

El idioma es el danés y el 85 % de la población son miembros de la Iglesia del Pueblo Danés, una forma de luteranismo.

Los personajes más famosos de Dinamarca son la Sirenita de Copenhague, escultura de una sirenita en bronce, inspirada en el cuento de Andersen y Han ( que significa Él en danés ).

Foto  google.com

lunes, 29 de marzo de 2021

 

SEMANA SANTA 2021


PARROQUIA “NTRA. SRA. DEL ROSARIO”


CERECEDA 






SOLO EN TU AMOR NOS HACES FUERTES”





JUEVES SANTO

16:30 Celebración litúrgica de la Cena del Señor.


18:00-22:00 Tiempo de Adoración y de vela con el Señor junto al Monumento.



VIERNES SANTO

12:00 Via Crucis.


16:30 Celebración litúrgica de la Muerte del Señor.



SÁBADO SANTO

16:00 Preparación de la Iglesia para la Pascua.


20:00 Solemne Vigilia Pascual. (En La Alberca).



DOMINGO DE RESURRECCIÓN

17:30 Solemne Misa de Pascua.


Foto  Revista PATALOSO   2.020  Crucifijo del presbiterio.

 PONER A ALGUIEN COMO ROPA DE PASCUA 

Es un dicho que me envía María, GATA 2.019, para que lo explique pues lo ha oído en boca de su grand-

mére, española y castellana vieja de nacimiento, emigrada de niña al extranjero.





La Pascua, para los cristianos, comienza con el Domingo de Ramos.

En las orillas del Mediterráneo se dice que es obligatorio estrenar algo en ese día, tanto los hombres

 como las mujeres.

A los niños y niñas se les viste con ropa elegante para acudir a la Procesión de los Ramos. 

Puedo contar que algunas personas en ese día se ponen el traje, a veces el traje de la boda, y acuden a la

 Parroquia a la celebración de los Ramos. Un amigo mío, castellano viejo emigrado a esta tierra y

 fallecido hace unos años, acostumbraba acudir el Domingo de Ramos a la Misa vestido elegantemente

 y con su palma - la hoja blanca de la palmera - un rato antes del comienzo de la celebración.

  Ese día " es el día más importante del año. Me pongo el

 traje de la boda de mi hija, vengo con mi palma a la Misa y a la Procesión de los Ramos, y después 

invito a toda la familia a comer en un restaurante. Sólo lo hago el Domingo de Ramos en todo el año."

" La ropa de Pascua " para él significaba la ropa que se usaba durante toda la Cuaresma. Me contaba que

 en la cuaresma se utilizaba ropa oscura. Las mujeres llevaban faldas negras como si estuvieran de luto y

 en mi casa no se comía carne de cerdo ningún día en toda la Cuaresma. Esa ropa desaparecía con la

 llegada de la Pascua porque mi madre la hacía trapos para hacer " mantas de trapos " que ponía bajo el

 colchón y encima del somier de la cama."

El significado de la frase " poner como ropa de Pascua " es " ponerle como un trapo ", " dejarlo

 inservible ", " menospreciarlo." 

Foto  google.com  

domingo, 28 de marzo de 2021

 ALTAS O BAJAS POR ABRIL LAS PASCUAS. ( Este año las Pascuas caen en Abril ).

Este refrán se lo escuché muchas veces a las mujeres de Cereceda.

La señora Amparo que vivía en una casa apartada del casco urbano cerca del río del Periquito, me lo dijo muchas veces cuando yo iba a llevar los marranos y las ovejas  al " prao " el Chorrero en mis vacaciones de estudiante en la Normal de Maestros de Salamanca.

Su marido, el tío Casimiro, me decía " no hagas mucho caso que esta mujer siempre está diciendo " sentencias ". 

Las " sentencias " que decían hombres y mujeres en el pueblo eran dichos, aprendidos de los viejos y las viejas, y que siempre se cumplían. La experiencia de años y años convertía en algo seguro las palabras que pronunciaban porque " esto lo decía mi madre y mi abuela y mi suegra " decía la tía Amparo, a quien Águeda, GATA 2.021, nombró en un artículo de la Revista PATALOSO " Cocinera Mayor de las bodas de Cereceda."

Si la Semana Santa caía en el mes de marzo, todo eran anuncios y presagios de males para personas, ganados y cosechas.

Desconozco de dónde proviene esa " maldición " pero recuerdo que el primer año que se cambió la celebración de la Semana Santa a los horarios actuales - Misa el Jueves Santo por la tarde - mi madre dijo que las patatas que habíamos sembrado ese día en Las Dos Cerrás " no nacerán " porque hemos estao trabajando el Jueves Santo por la mañana - uno de " los tres Jueves que relucen más que el sol " - y porque " estamos todavía en el mes de Marzo. Es de mal agüero que la Pascua caiga en Marzo."

Mi padre, que nunca se fió mucho de esas cosas, dijo " que si había agua pa regarlas, las patatas se darían en el huerto como otros años."

Nuestro huerto estaba entre dos huertos del tío Modesto y él - era hermano de mi abuela Isidra -  también opinaba como mi madre. El tiempo ha hecho que yo olvide cuántos sacos de patatas sacamos del huerto, pero recuerdo que hubo mucha agua y que mi padre debió regarlas demasiado porque " salieron " muchas patatas " pochas." 

Recuerdo, " como si fuera ayer ", las palabras proféticas de mi madre.

Foto  google.com

 AGUA DE ORÉGANO

Este artículo apareció publicado en la Revista PATALOSO  Agosto 2.020.

Su autor es Raúl Rentero, Director de Entresierras digital, buen conocedor de las costumbres de las abuelas de los pueblos.



Una mirada a la botica antigua que curó de males y espantos a las gentes de nuestros pueblos.

" Vamos a poner el puchero a la lumbre con agua que se vaya calentando, que fulanito está con catarro y bien agarrao que lo tiene el condenao."

" En llegando " el invierno en casa siempre había alguien que tenía catarro. Entonces la botica era un sueño futuro, y los males se remedian a base de botiquín natural.

El agua de orégano " ablandaba " la  la gripe y por eso se tenía siempre el puchero con una " miaja " de la santa  yerba,  arrimado a la lumbre como soldado en turno de guardia, puesto por si hubiese que echar mano de él para la batalla.

 AGUA DE ORÉGANO  ( continuación )





El puchero era sencillo pero tenía su " aquél ". Se ponía a cocer el agua con un `poco de orégano, unos higos secos y cuando esto ya estaba bien cocidito, a ese fuego lento de la lumbre, se cuela el caldo echando una buena cucharadita de miel, y esto tomado bien calentito, decía la abuela ... " ala, muchacho, vete a la cama que con esto ahora sudas bien, y mañana no tienes ná."

Porque en tiempos ha, eran las abuelas ( bien sabe Dios que tal sabiduría les trajo males de hoguera a algunas en otros siglos ) las boticarias, las médicas y, si se apuran las cirujanas. La mayoría sin saber leer ni escribir, doctas como nadie, porque la sabiduría, es bueno recordarlo de vez en vez, no se guarda en el leer o en el escribir sino en el saber.

Y eran médicas, y modistas, y cocineras y hasta sicólogas. Que tal oficio y tal palabra no se conocía entonces, y se decía que la tía tal " sabe escuchar bien ", porque tienen oídos finos y cabeza con muebles adecuados, como Salomón, para decir la palabra que conviene. Que no es otra que la que deja a todos conformes.

Y sino ya se sabe, agua de orégano que cura los males.

Fotos  Revista PATALOSO.

sábado, 27 de marzo de 2021

 PUEBLOS SIN NIÑOS CENSADOS

Es una de esas noticias que entristecen a un maestro.






" El 1 de Enero de 2.020 no había ningún niño censado en 16 pueblos de la provincia de Salamanca. Entre esos pueblos se encuentran los " Pueblos ", nombre con el que yo denomino a Cilleros y a La Bastida.

Yo he estado muchas veces en el interior de las dos escuelas cuando había niños y niñas pues siempre fueron Escuelas Mixtas. Todos los veranos me he acercado a visitarlas. En la escuela de Cilleros he podido visitar el interior, transformado en bar de fin de semana, pero  la escuela de La Bastida la he encontrado siempre cerrada.

También he conocido a algunas de las maestras que en ellas han impartido clases y que amaban esos pequeños pueblos. Algunas personas me han hablado con pena de sus años en esas escuelas, hoy cerradas.

Ahora ha llegado el momento más triste para un pueblo : la " gente menuda " ha desaparecido. Yo siempre he pensado que esa desaparición es culpa de " el flautista de Hamelín " que, con el sonido de su flauta mágica, consiguió llevarse del pueblo a la gente joven hacia la capital o hacia otras regiones de España y de Europa y, con ellos, " adiós a los niños y a las niñas ."

Foto  pinterest.es

 LA CABRA MONTÉS DE LAS BATUECAS




Hace unos cuantos años mi amigo José, funcionario del Ayuntamiento de la capital, aficionado a la bicicleta y a las caminatas, y residente los fines de semana y las vacaciones veraniegas en La Nava, me invitó a hacer un recorrido por las montañas de Las Batuecas y contemplar " de muy cerca " las cabras monteses.

Subimos en coche hasta el Puerto de Batuecas. Lo aparcamos en un descampado y comenzamos la caminata. Me acompañaba mi " buen " palo que me ayudaba a sostenerme entre los riscos y las piedras sueltas del camino. Piedras, breceras, escoberas, chaparros y madroñeras eran nuestros acompañantes. Era algo especial caminar en aquel silencio.

De pronto aparecieron a nuestro lado las cabras monteses. Había un macho majestuosos subido en lo alto de una roca, algunas cabras y sus crías pastando sin inmutarse mientras las admirábamos Era una " cabriá " a nuestro lado.

Yo las había visto muchas veces en mis subidas a la Peña de Francia.

Recuerdo que un año  perdimos a Idoia - la fotógrafa del blog y de la Revista - porque se quedó atrás haciendo fotos a las cabras, según ella, " a menos de un metro de distancia. ¡ Qué maravilla, Nacho !" me dijo cuando llegó al santuario.

Fué una imagen que guardo en mi recuerdo y retorna cada vez que leo en lagacetadesalamanca.es noticias sobra la caza en Las Batuecas.

Foto  lagacetadesalamanca.es

viernes, 26 de marzo de 2021

 ESCUEZNOS





María, GATA 2.019 me pregunta si en Cereceda se llama con ese nombre a las partes de la nuez, porque

 su grand-mére, abulense de nacimiento, las llama con ese nombre.

Yo escuché ese nombre a D. Lamberto cuando hablaba de nueces, higos y castañas a la llegada del

 tardío, nombre que se daba en Cereceda al otoño.

Cereceda fué siempre un pueblo con muchos nogales. Recuerdo un nogal, hermosísimo, que crecía en la

 margen izquierda el río Chico en un linar al Cerezo. Lo cortaron hacia el año 1.950 y alguna " tronca "

 estuvo tirada muchos años en el huerto de mi casa junto al brocal del pozo, hasta que un día unos

 cazadores vascos que vinieron de caza por la zona, la vieron y se la llevaron para hacer culatas de

 escopeta. Mi padre dijo " que esa tronca valía dinero " y así fué. 

Mi abuela que tenía un precioso nogal con dos troncos en La Pedragosa y que hace muchos años vendió

 uno para hacer muebles, nos llevaba a los nietos a recoger nueces en el huerto sembrado de patas

 cuando se sacaban con la azada y se araba el huerto a la espera de sembrarlo de " verde " para las vacas

 y algún año para alimento de los marranos.

Eran las tardes de la matanza - la matanza duraba una semana - las escogidas por mi abuela para dar

 nueces a los nietos. " Tomad un puñao de nueces y un puñao de higos  y " dedicaos " a hacer bodas. "

Los higos se los compraba a los jurdanos y a los vendedores del Madroñal porque mi abuela nunca tuvo

 higueras. 

Nosotros " machábamos " las nueces, abríamos " en canal " los higos y nos dedicábamos " sin dar guerra

 " a hacer bodas. Las poníamos en una fuente y a la hora de la cena mi abuela las ponía de postre en la

 camilla.

Aquel trabajo nos proporcionaba algunas " perrillas " y algún cambalache de " bodas por carboches."

Foto  google.com

 BUSCAR UNA AGUJA EN UN PAJAR



En Cereceda todos los labradores tenían un pajar. El pajar era el lugar, a cubierto, en el que guardaban la paja y el heno. Muchos pajares estaban en el corral, situados encima de la zona de las vacas o de otros animales. El pajar servía también de protección del frío a los animales.

" Buscar una aguja en un pajar " era una frase en boca de hombres y mujeres para multitud de ocasiones.

- Ayer fuimos a sacar patatas pa la Huerta García. Estuvimos to el día, Comimos allí porque los días son cortos y pa no perder tiempo, solemos comer en los huertos. Llevamos unos trozos de tocino y de chorizo y allí hacemos lumbre, los freímos y los comemos calientes. Al volver con el carro y los sacos, no encontraba la llave de casa. La habíamos perdido  p ´al huerto. Menos mal que teníamos otra metida en un agujero de la pared, por si acaso. Juan dijo que mañana volvía y la buscaba pero yo le dije : Es como buscar una aguja en un pajar. A lo mejor cuando ares el huerto pa sembrar la cebada, aparece.

- El mi Nicanor se ha ido a la feria de Tamames a buscar una novilla buena pa trillar y pa arar, que esté ya algo domá y que la pueda uñir al carro con la Jarda. Ya le ha dicho yo : no la vas a encontrar. Eso es como buscar una aguja en un pajar.

- ¿ Qué te crees tú, que vas a encontrar una mujer que haga los oficios de casa y vaya a los huertos y sepa atar en la siega y, además te dé dos hijos ?. Tú estás soñando. Vete pa la Huebra si no te gustan las de la Sierra. Que no la vas a encontrar. Como decía mi madre : eso es más difícil que encontrar una aguja en el pajar.

Foto  google.com


jueves, 25 de marzo de 2021

 " DAR DE MANO "





" Dar de mano " en el "idioma " gatuno significa dejar de trabajar.

- Mañana daremos de mano a las once porque es domingo y tenemos que estar a Misa a las doce porque D. Antonio " pasa lista " y luego nos echa un sermón.

Mi padre acostumbraba a poner la hora de " dar de mano " , casi siempre, en el final del trabajo. Era el mismo horario que seguía la gente del pueblo.

- Hasta que no acabemos la tierra no " daremos de mano ". Sea la hora que sea.

Los horarios de la tarde los marcaba el sol, pero el horario del mediodía desconocía los movimientos de las manillas del reloj. La hora de comer venía determinada por el final del trabajo de una tierra o de una suerte. Hay que pensar en las distancias. Si estábamos segando cerca, siempre era el deseo de terminar para no volver a la tarde o a la mañana siguiente. Si la siega era en Valdecarros había que " apurar " el tiempo y se " daba de mano " cuando se acababa la suerte.

Algo parecido ocurría cuando el trabajo estaba relacionado con los trabajos de las patatas.

- Vamos a comer cuando se acabe de zachar. Mañana hay que ir pa otro huerto, decía mi padre.

Yo me ofrecía a ir a las Dos Cerrás a terminar un trabajo y de allí me pasaba a las Canalejas o a la Isla. Mi afición a caminar, a correr en aquellos años, hacía que me ofreciera para terminar un trabajo a la tarde, si llegaba la hora de comer y quedaba jera todavía.

Si el trabajo duraba la tarde también en la misma tierra o en el mismo prao a la hora de aguadañar, se " daba de mano " cuando llegaba la comida.

- Ya está aquí la comida, dejamos que la guadaña descanse y " damos de mano ". A la tarde Dios dirá, decía siempre el guadañino que era quien mandaba en la faena.

Foto google.com

 LOS  " CHAPUCEROS " de PUENTE DEL CONGOSTO




Puente del Congosto es un pueblo de la provincia de Salamanca  situado a 944 metros de altitud y con una población de  221 habitantes ( 2.020 ).Su nombre viene de " Puente del Arco Angosto "  que hace referencia  al puente sobre el río Tormes en la ruta Ávila - Ciudad Rodrigo, el cual tenía un arco estrecho.

Hoy he hablado un rato por teléfono con un amigo " chapucero ", profesor de Filosofía, felizmente jubilado y asiduo visitante y veraneante de " su pueblo. "

Me ha explicado que el nombre procede de una entrada al pueblo tras pasar el puente por el que pasaban los rebaños de la Mesta. Había una entrada de madera muy estrecha para que las ovejas pasaran de una en una y de esa forma cobrar el impuesto del pontazgo. Un impuesto que iba al bolsillo del señor del Castillo.

Cuando yo lo he llamado " chapucero ", he escuchado su risa y me ha dicho:

- Tú te crees que el nombre de " chapuceros " con el que se nos conoce a los hijos de Puente del Congosto, viene de " chapuza." Pues no, señor. El gentilicio es " puentinos " pero en la comarca nos llaman " chapuceros " como a los de Cereceda os llaman " gatos ".

Nos llaman " chapuceros " porque desde niños nos dedicábamos a " chapucear " en el agua del río Tormes. El río tiene poca profundidad y nosotros chapuceábamos en el agua a la hora de bañarnos. Era una diversión para " la gente menuda " como tú la llamas.

Los de muchos pueblos de los alrededores nos tenían envidia porque nosotros teníamos río y podíamos chapucear en él.

Chapucear significa golpear el agua  con las manos y con las piernas. Es lo que hace la " gente menuda " cuando los meten en la bañera. 

En Cereceda decimos " chapotear " que tiene el mismo significado.

Muchas veces los nombres que se ponen a los habitantes de un Lugar tienen un significado diferente del que nosotros pensamos.

Gracias, amigo profesor, por tu lección de Lengua y de Geografía.

Foto  google.com

miércoles, 24 de marzo de 2021

 EL GATO BOBTAIL JAPONÉS


Una " gata " me dice que me he olvidado de la promesa de escribir artículos sobre los diferentes tipos de

 gatos que hay en el mundo. 

Hoy escribo un artículo sobre otro tipo de felino.

Es una raza de gato doméstico con una cola corta semejante a la de un conejo. La mayoría de razas de

 gatos tienen la cola larga. Así era la cola de los gatos que había en mi casa.

Los pequeños gatos domésticos nativos de Japón y de todo el sureste asiático sonde raza bobtail y tienen

 la cola pequeña.

Como curiosidad les diré  que el año 1.602 se decretó en Japón que nadie podía comprar, vender o

 mantener un bobtail; todos debían - por orden del Emperador - ser puestos en libertad para controlar la

 población de ratas, que estaba afectando la industria del arroz y de la seda.

 De esta forma el bobtail se convirtió en el gato callejero de Japón.

Bobtail viene del inglés y significa " cola corta " que según una leyenda proviene de un gato que se

 quedó dormido cerca del fuego para calentarse y su cola comenzó a arder. Alarmado corrió con la cola

 ardiendo por toda la ciudad, que pasó a convertirse en cenizas. Entonces el Emperador  ordenó que a

 todos los gatos les cortaran sus colas. Esa cola cortada parece un pompón.

Su cara forma un triángulo equilátero con sus orejas medianas.

Patas largas, ojos grandes y ovalados y pelo suave.

El bobtail es extrovertido y cariñoso con un comportamiento juguetón y social.

Foto  google.com

 "  PA TI LA PERRA GORDA "


Es una frase de pueblo con la que se acababan algunas discusiones.

En mi niñez había la perra chica y la perra gorda. Eran las monedas corrientes de inferior valor.

Una perra chica era una buena " propina ". La perra gorda era una " propina excepcional. D. Antonio nos daba una perra gorda a todos los monaguillos el día de San Marcos. Ese día - el 25 de abril - necesitaba a todos los monaguillos en la celebración de la Santa Misa y en el toque de las campanas.

Con la perra gorda que ganabas en la Misa podías comprar caramelos, fósforos y hasta chochos salaos que vendían en el bar de Cándido. Una media caza te costaba una perra chica. El dulcero de Cereceda te daba unas almendras por una perra chica.

Cuando había una discusión y no se ponían de acuerdo las dos personas, una de ellas acababa la discusión con esa frase : " pa ti la perra gorda ", y asunto resuelto.

Cuando jugábamos a la rayuela con petacones de cobre, el pago se hacía en perras chicas. Era una apuesta muy elevada, a la que los muchachos no jugábamos apostando una perra gorda.

El final del juego siempre era para ver quién se llevaba la perra gorda que poníamos como " señal " en la raya. Quien la ganaba " había hecho la tarde ", decía mi tía.

- Toda la tarde jugando y al final te has llevao la perra gorda. ¡ Menudo premio !. decía ella.

Foto  google.com

martes, 23 de marzo de 2021

 ALBARDA SOBRE ALBARDA, Y SOBRE LAS DOS ALBARDAS EL BURRO.






La albarda es la pieza principal del aparejo de las caballerías de carga que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja, y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.

En Cereceda solamente se compraba una albarda nueva pues cuando se iba gastando o rompiendo, todas las mujeres del pueblo sabían arreglarla.

 Ellas se encargaban de rellenar el vacío lateral con paja de centeno, recogida en verano, y coserle trozos de costal de trigo. 

La burra " que sabía latín " solía estrenar cada otoño una " remozada " albarda pues las cargas de cajas de gaseosa, de pellejos de vino, de bardas, de " gelechos " y de ramas de alisos de las orillas del río, destrozaban la parte superior de la albarda.

La cincha que sujetaba la albarda bajo la " panza " de la burra se renovaba también. Para este menester se utilizaba alguna coyunda de las vacas, que se quedaba " corta " o a la que se le había partido algún trozo.

Albarda sobre albarda significa que es un disparate colocar dos cosas iguales o parecidas para obtener un mayor beneficio. A veces se convierte en perjuicio.

Cuando yo iba a la escuela, mi madre me ponía un jersey de lana de oveja y, encima, una chaqueta también de lana. Mi padre decía " vas a asfixiar al muchacho y se cogerá catarro porque no se podrá mover. Si además lleva la estufa y en la escuela hay cuarenta niños porque los días de frío van todos a la escuela.".

- La tía Rufina lleva dos enaguas, una falda negra y otra gris, un jersey, una chaqueta y una toquilla. Tres albardas por falta de una. Cualquier día se asfixia sentada a la lumbre. Su marido dice que " la su burra con una albarda le basta pero la su mujer necesita tres albardas."

Foto  google.com



 5 ª, 6 ª , 7 ª PREGUNTA  del Catastro de Ensenada.



Continúa la publicación de las preguntas del Catastro de Ensenada sobre el Lugar de Zerezeda y las

 respuestas .


5 ª . - ¿ De cuántas calidades de tierra hay en cada una de las especies que hayan declarado, si de buena,

 media o inferior. ?

A la 5 ª que en la especie de tierra de regadío y sembradura para lino y trigo tres :  buena, mediana e

 inferior ; en la de  secano para trigo, centeno y pasto de yerba las mismas tres respectivamente; en pasto

 de matorrales una y en peñascales otra, que es inútil.


6 ª . - Si hay algún plantío de árboles en las tierras que han declarado, como frutales, moreras, olivos,

 higueras, almendros, parras, algarrobos, etc.

A la 6 ª que en las tierras que han expresado hay robles, algún peral, manzano, guindo y cerezos

 silvestres y en reducido número.


7ª . - ¿ En cuáles de las tierras están plantados los árboles que declararen ?.

A la 7 ª que dichos plantíos : los robles están en el Monte o Dehesa Boyal que es lo mismo y en las

 Majadas, los álamos en la Alameda, y los frutales en la tierra de regadío.


                                    Libro I del Lugar de Zerezeda   AHP de Salamanca.

Foto  google.com


lunes, 22 de marzo de 2021

 HE ANDADO MUCHOS CAMINOS








En estos días ( oficialmente el día 22 se celebra el Día Mundial de la Poesía.

El blog lo recuerda a sus seguidores con un poema de Antonio Machado







                           He andado muchos caminos,

                            he abierto muchas veredas,

                            he navegado en cien mares

                            y he atracado en cien riberas.


                            En todas partes he visto

                            caravanas de tristeza,

                            soberbios y melancólicos

                            borrachos de sombra negra.



                            Y pedantones al paño

                            que miran, callan y piensan

                            que saben porque no beben

                            el vino de las tabernas.


                           Y en todas partes he visto

                           gentes que danzan o juegan,

                           cuando pueden, y laboran

                           sus cuatro palmos de tierra.


                           Nunca, si llegan a un sitio,

                            preguntan a dónde llegan.

                            Cuando caminan, cabalgan

                            a lomos de mula vieja,


                             y no conocen la prisa

                             ni aun en los días de fiesta.

                             Donde hay vino, beben vino,

                             donde no hay vino, agua fresca.


                             Son buenas gentes que viven,

                             labran, pasan y sueñan,

                             y en un día como tantos,

                             descansan bajo la tierra.

                                                               Antonio Machado Sevilla 1.875 - Collioure ( Francia ) 1.939

                                     " He andado caminos " , poema nº 2 del libro " Soledades "  1.903.

Foto  google.com

 EL CABACO en el Diccionario de Madoz. 

( Dedicado a mis amigos Cesáreo Sendín y Prudencio San Pablo,  que han sido alcaldes de este municipio ).




Lugar con ayuntamiento al que están agrupadas las alquerías Zarzoso y Zarzosillo, en la provincia y

 diócesis de Salamanca (  11 leguas ), partido judicial de Sequeros, audiencia territorial y capitanía

 general de Valladolid ( 23 leguas ).

Situado en la ladera de un cerro de poca altura que se desprende de la montuosa sierra de Francia, bien

 ventilado y sano, se compone de unas 50 casas de un solo piso bastante miserable, entre las que se

 encuentra la municipal y cárcel, con un edificio reducido y en mal estado, escuela de primeras letras

 dotada con unos 800 reales y concurrida por 20 alumnos e iglesia  de la clase de vicaría ( la Purificación

 de Nuestra Señora ), vacante en la actualidad, servida por un ecónomo esclaustrado, sacristán y

 monacillo, el cementerio se halla extramuros y a corta distancia, dos fuentes para el surtido del

 vecindario. Confina el término al N Zarzoso, Este Cereceda, Sur la Nava de Francia, O Zarzosillo y

 Puebla de Yeltes.

El terreno es flojo y se extiende una legua de N a S y 3/4 de E a O. El terreno es flojo, pizarroso y con

 grandes porciones totalmente improductivo; el cultivo tiene alguna parte de regadío dividido en

 porciones y cercados con tapias.

Todo el término es propio de los vecinos y ninguno de estos carece de corta o mucha porción, aunque

 solo sea para cultivar las patatas y verduras necesarias  para el consumo de la mayor parte del año; hay

 bastante monte bajo de roble, una pequeña dehesa del mismo árbol y algún castaño, particularmente en

 las heredades cultivadas; además de las fuentes mencionadas existen varios manantiales, una laguna

 para abrevadero de los ganados y un arroyo perenne que nace en el mismo término y corre todas

 direcciones.

El camino que desde La Alberca dirige a Tamames se halla en mediano estado; los demás muy deteriorados.

 El correo se trae de Sequeros todos los domingos. Producción : toda clase de granos

 aunque en corta cantidad, lino en más abundancia, patatas, nabos y algunas castañas, hay cría de ganado

 vacuno, cerdoso y cabrío.

Industria : además de la agricultura y ganadería que es la principal ocupación de los habitantes, hacen

 carbón y cisco y lo venden  en los pueblos inmediatos y capital de provincia. Población 46 vecinos 215

 almas. 

Capital de la producción 248.150 reales; Impuestos 12.407, valor de los puestos públicos 1.464.


                                                      Tomo VIII  pág 8 del Diccionario de Madoz. ( Año 1.845 - 1.850 )

Foto  google.com

domingo, 21 de marzo de 2021

LA ENCINA CENTENARIA DE LA PUENTE SAN MARTÍN




En Cereceda hay un “prao” con una encina centenaria y una enorme copa, con un tronco de más de 2 metros de circunferencia, es la encina de la Puente San Martín. Los más viejos del lugar siempre la han conocido allí.

Mi abuela “Toña”, compro el “prao” a la tía Emilia, que era la mujer del Sr. Aurelio, el tío “pájaro” y mi madre (Choni), ha heredado ese “prao”.

Desconozco su edad exacta, pero existe un método para calcular la edad de un árbol sin cortarlo, consiste en medir la circunferencia del tronco a una altura de unos 140 cm respecto al suelo (más o menos a la altura del pecho). Calcular el diámetro: dividir la circunferencia entre pi (3,1416). Multiplicar el diámetro obtenido por el factor de crecimiento medio de la especie del árbol y tendremos la edad del árbol. Por tanto esta encina tiene entre 139 y 186 años.

Curiosidad: el nº pi tiene su día internacional, es el 14 de marzo, una fecha para para celebrar la existencia de una constante matemática muy significativa. La fecha escogida es la más representativa del número 3/14.


Considerada árbol sagrado celta, símbolo de longevidad y solidez. La etimología de la palabra druida tiene su origen en la encina: deru (encina) wid (saber, conocimiento), con el significado de  "los que conocen la encina". Y si la encina era el árbol sagrado, el muérdago que crece sobre ella era la planta más importante, era considerada como la piedra filosofal ya que en el muérdago encontraban remedio para prácticamente todo, la utilizaban tanto en ritos mágicos como en medicina.


El muérdago es una planta semiparásita de tallos articulados, a simple vista parece una madeja de tallos en forma de pelota. Crece en las ramas de encinas, pinos y robles. Aparte de sus innegables virtudes para combatir la arteriosclerosis y la tensión arterial, se le atribuía el poder de proteger y curar de forma mágica. Hay leyendas que dicen que sus poderes mágicos provienen de ser creado como un elemento que no era del cielo ni de la tierra, ya que sus raíces no tocan nunca la tierra, pero tampoco se sostiene por sí mismo en el aire. De ahí la costumbre de recogerlo sin permitir que caiga al suelo, y de colgarlo del techo. Había que cortarlo, pidiendo permiso a la planta, cuando la luna tenía seis días, de un tajo, utilizando una hoz de oro y evitando que cayera al suelo.

La tradición popular cuenta que la encina es el único árbol que "cambia" tres veces de género a lo largo de su vida: “Hembra fue mi nacimiento y macho mi mocedad y por mi buena fortuna hembra me volví a quedar». Bellota, chaparro y encina.

Texto y fotos  Francisco Santos Macías, " gato ".


NOTA . - El blog Pataloso felicita el Año Nuevo con un almanaque de bolsillo que regala a todos los " gatos " y " gatas ".

Dios mediante, que decimos en Cereceda, la felicitación del año 2.022 será con la foto de esta encina.


sábado, 20 de marzo de 2021

 LA PARTE DEL LEÓN







Esta frase popular intenta  expresar el abuso de poder y la falta de equidad en el reparto cuando uno se asocia con alguien más poderoso.

La frase la escuché alguna vez en el reparto de la era para trillar, una vez hechos los lotes pues en todos los lotes entraban unos cuatro vecinos.

- La hemos dividido en cuatro partes. Ya se ha cogido dos y, como siga así, se quedará con toda la era." Éste es el reparto del león ", dijo el " gato ".

Ese " gato, " muy leído y muy escribido," que se decía en Cereceda, conocía la fábula de Esopo " El león y el onagro." 

El onagro es una especie de asno salvaje.

Según el fabulista griego, los dos animales colaboraban en una jornada de caza hasta que cobraron una pieza, y llegó el momento del reparto. El león dividió el botín en tres partes : la primera parte era para él, por ser el rey ( el león es el rey de la selva ), la segunda también para él por su condición de " socio a partes iguales " y, al llegar a la tercera, se detuvo, miró al onagro y le dijo : " si no te vas de acá, la vas a pasar muy mal."


viernes, 19 de marzo de 2021

 EN MARZO SACA LA CABEZA EL LAGARTO.




Los lacertilios o lagartos son animales de cuatro patas, oído con apertura externa y párpados móviles.

Su cuerpo es alargado y con una cola bien desarrollada. Los lagartos tienen la autotomía, facultad que consiste en poder recuperar la cola que rompen cuando se ven atacados por los depredadores.

Los lagartos en Cereceda se escondían en las rendijas de las paredes, hechas de piedra sin cemento ni barro, de prados y linares. Su lugar favorito eran las paredes de La Ladera, pues miran al sol durante toda la tarde. Los lagartos eran fervientes devotos de la Peña Francia por donde el sol se esconde cada tarde.

La mayoría de los lagartos  ponen huevos aunque unas pocas especies los retienen en su interior y nacen ( ovovivíparos ) directamente.

Cuando comienzan a alargarse los días con la llegada de la primavera, los lagartos asoman la cabeza entre  las piedras y al menor atisbo de peligro regresan a su refugio. No será hasta el mes de junio cuando se atrevan a salir a tomar el sol y huyan despavoridos si sienten la llegada de personas o de animales

En mis años de estudiante de bachillerato en Extremadura contemplé muchas veces los lagartos en los troncos de las encinas y los alcornoques, en cuyos huecos se escondían. Allí los " cogían " con unos ganchos alargados, hechos de hierro y con una especie de arpón. Su carne me decían mis amigos que vivían con sus padres en su casa y acudían a clase al colegio en el que yo residía interno, es muy buena. Yo nunca probé la carne de lagarto porque en Cereceda nadie los cazaba para comerlos. 

Su caza era una diversión de los muchachos.

Foto google.com

 SENTADO A LA PUERTA DE LA SU CASA





Siento comunicarles que la foto es de un pueblo distinto al " nuestro." Pero bien pudiera serlo.

Los pasos de piedra de cantería. La puerta de entrada partida por la mitad : la parte de abajo cerrada con

 la tranca y la puerta de arriba entreabierta. Toda la puerta enmarcada en piedras de cantería.

Ya he contado que D. Saturnino Aparicio, hijo de herrero, herrero en su juventud y Maestro Nacional

 enamorado del su pueblo, me contó que las piedras de cantería del Puente que hubo en la Vega  ( la

 Puente la Vega ) se las llevaron los vecinos que hacían casas nuevas y las colocaban en la entrada a la

 casa, " por eso no tienen grabadas ni cruces ni fechas, como las casas de La Alberca. Todas proceden del

 Puente de la Vega que, cuando el río Yeltes bajaba enfadado desde Cilleros, saltaba " por encima " y las

 arrastraba río abajo hasta El Tejar ".

Hoy el abuelo, " con la gorra bien calada " se ha sentado a la puerta de la casa. Es la costumbre de

 Cereceda. 

En el pueblo teníamos machaderos junto a la entrada y allí nos sentábamos.

Esos machaderos son el " recuerdo " de una época que yo no conocí en la que se sembraba lino en los "

 linares " a orillas del río Yeltes, se regaba, crecía, se segaba y tras lavarlo se " machaba " con una maza

 de madera  a la puerta de las casas.

Esa era la misión de los machaderos.

Si el abuelo recuerda sus tiempos niños y sus correrías por la calle, o sus horas a la puerta de la casa de

 sus futuros suegros de charla con su futura mujer, o las horas felices en las procesiones de las fiestas del

 pueblo, lo desconozco, pero su mirada " al infinito " es un recuerdo feliz de otros tiempos.

Y hoy la su nieta en los sus brazos cansados de azadas y  azadones, horcas y horquines, hoces y

 guadañas, hace que la su sangre circule por ellos, aunque sea a ritmo lento, de vejez jubilada y de vida

 casi gastada.

Foto pinterest.es

jueves, 18 de marzo de 2021

 UN NIDO ARTIFICIAL PARA LAS CIGÜEÑAS




" El apaño para que las cigüeñas no causen daños en los pueblos "   lagacetadesalamanca.es

Yo he conocido desde siempre el nido de la cigüeña en lo alto del campanario. Recuerdo cuando el nido

 estaba " en todo lo alto."  

Después pasó a estar en un lado, el lado que vierte aguas a La Esquina.

Un año la nieve llenó el nido, el hielo lo convirtió en una masa muy pesada y " un buen día " el nido se

 cayó, arrastrando un bolo y dos piedras de la cornisa. 

En el suelo apareció " un carro leña " porque año tras año el nido había ido aumentando su tamaño y su

 peso.

... Y hoy allí sigue el nido nuevo.

Cuando restauramos la iglesia yo pedí que se colocara un aro de hierro en lo alto, bien fijo en el suelo y

 en la cruz y que se pusiera el inicio del nido para que las cigüeñas lo continuaran.

También propuse junto a otras personas que el nido se trasladara a las proximidades de la higuera. En

 ese lugar el nido estaría más protegido, sería más fácil " quitar una carga de leña cada año al marchar las

 cigüeñas y evitar una nueva caída."

Hoy he encontrado una " buena " solución en lagacetadesalamanca.es.

En la foto se aprecia la posibilidad de colocar ese armazón sobre el tejado cerca de la higuera y que las

 cigüeñas hagan allí el nido y críen sus polluelos cada verano, como " han hecho desde tiempo

 inmemorial."

Foto  lagacetadesalamanca.es



 4ª  PREGUNTA  ( Catastro de Ensenada )







4ª ¿ Qué especies de tierra se hallan en el término, si de regadío y de secano,  distinguiendo si son de hortalizas, sembradura, viñas, pastos, bosques, matorrales, montes y demás que pudiera haber, explicando si hay algunas que produzcan más de una cosecha al año, las que fructificaren solo una y las que necesitan de un año de intermedio de descanso ?.

A la 4ª que en el término de este Lugar hay dos especies de tierra : una de regadío, en parte de la cual se siembra todos los años hortaliza y en la restante de ella dos años lino y uno trigo, y aun tal vez para que descanse, suele sembrarse alguna porción de esta especie de tierra de cebada a arbitrio de su dueño, pero su regular y común producción  es lino y trigo y centeno que respectivamente se siembra un año de tres en una de tres hojas a que cansa y se cultiva este lugar alternando entre sí según corresponde, llamamos la de Arriba, la de Abajo, y la de Valcabrero, sin que las dos que quedan de huelga en los dos años que le corresponde su descanso se siembren de cosa alguna  por su frialdad y débil sustancia : la cual también contiene pasto en prados comunes y particulares, Dehesa Boyal, Majadas, Eras, Ejidos y Monte de Robles y otro pasto en matorrales y peñascales, y en cuanto a su modo de producir ambas especies de tierra para sembradura lo efectúan con el mismo orden que han expresado : se siembran respecto las semillas que se les aplican, la de pasto de yerba y matorrales producen todos los años sin intermisión, la de peñascales no produce, y no hay ninguna que dé dos cosechas al año.

                                                Libro I del Lugar de Zerezeda  AHP de Salamanca

                                                    Catastro de Ensenada  ( 16 de Agosto de 1.752 )

miércoles, 17 de marzo de 2021

 DERRICIAS






" Las derrricias, en toda tierra de garbanzos, son destrozos, matanzas, semejantes a las que causan los

 lobos en un rebaño."

                                 Alberto Estella lagacetadesalamanca/09/01/2019.

En el blog Pataloso han aparecido multitud de artículos sobre el lobo.

He contado que solamente he visto un lobo en toda mi vida. Un lobo muerto. Un lobo que había caído en

 un cepo que había colocado Joviano, hijo del tío Ramón y la señora Jerónima, que vivía en la calle

 Larga. El lobo había sido " cogido " por el cepo en una finca que tenía en El Regajo. El lobo lo trajo al

 pueblo en el carro y yo lo vi en la parte trasera del carro junto a la fragua del tío Manolo el herrero.

Mi padre me dijo que el ayuntamiento le había dado unas pesetas por el lobo muerto.

Los otros lobos que han aparecido en mis relatos los he " visto " al albicán, al amanecer o  al oscurecer, 

por las dehesas entre Cereceda y el Campo Charro. Tan solo he " visto " la silueta del lobo, aunque mi 

 padre decía " tu miedo te hace ver lobos a las dos laos del camino."

Lo que sí vi muchas veces fueron " derricias " o destrozos o " lobás " como las llamábamos en Cereceda.

La primera vez que escuché esa palabra fué a la puerta del corral de mi casa al señor Manolo el pastor, el

 padre de mi amigo Mero, que se lo estaba " contando " a mi padre y a otros vecinos, una mañana del

 tardío cuando las ovejas se quedaban a dormir en las corralizas y era la época del año en la que los lobos

 " andaban hambrientos."

- " Han matao unas cuantas ovejas y otras están herías en el cuello y en las patas. Menos mal que los

 dos mastines espantaron la manada. Dos se metieron dentro del redil por donde no pusimos cañizos

 porque había una pared. La saltaron y por allí entraron ", contaba el pastor.

Mi padre en esos años tenía vacas y cabras, pero no soñaba con un rebaño de ovejas.

Foto  google.com


LA PORTERA DEL " PRAO "                 








Un " gato " me envía esta foto que ha encontrado en pinterest.es para que escriba un artículo sobre la
 portera del " prao. "

Hace unos años llegó al pueblo la " moda " de hacer porteras de tubos que el herrero de Tamames o de

 La Nava " fabricaba " en su taller. Eran porteras amplias para pasar la segadora del heno y la

 empaquetadora cuando se abrían las dos partes en las que estaba dividida. El resto del año solamente se

 abría la mitad para el paso de vacas o de ovejas.

Antes - eran años de " pocos ingresos " - se aprovechaban los somieres de las camas para hacer una

 portera. Unos alambres que se ataban a un palo de madera de roble eran suficiente cierre para impedir la

 entrada y la salida del ganado.

Pero muchos años antes, las porteras de los " praos " eran una " obra de arte " que algunos " carpinteros "

 hacían en sus ratos de " no hacer nada en el invierno."

Las tablas eran de robles de la dehesa transformadas con el destral y el troceador, una sierra larga

 manejada por dos hombres.

Se tomaba la medida del hueco y se hacían en los corrales. Unos vecinos ayudaban a otros y los " praos "

 lucían porteras de madera hermosas. Una obra artesana que se podía ver en las orillas de los caminos o

 de las carreteras.

Hace unos años todavía contemplé una en la calle Salida a las Eras de Arriba, camino de la Poza.

Ahora los dueños de los " praos " las encargamos al herrero y las coloca el albañil.

El tío Santos - Santos Neri, tejero y meteorólogo, carpintero de cañizos y pielgas  - las miraría " con

 desprecio " porque las porteras deben ser de madera, que pa eso hay muchos robles en la dehesa."


Foto  pinterest.es


ADIVINANZAS  

                                 EL TORO

                                 EL CERDO

                                 LOS GALLOS

                                 EL GATO.


Felicitaciones a los acertantes.

martes, 16 de marzo de 2021

 MARZO CON LLUVIAS buen año de alubias





Este refrán lo tenía muy en cuenta mi tío Horacio, mi padrino de bautismo y, como era tradición en

 Cereceda, también mi padrino en la boda. Y llegó hasta ser el padrino de mi hijo. Así era la tradición en

 el pueblo.

Mi tío era especialista en sembrar alubias, en zacharlas, en regarlas, en trillarlas y, tras recoger la

 cosecha, en acudir las mañanas de los domingos  a venderlas por las dehesas del Campo Charro.

Las sembraba en canteros con la azada chica. Ese era un oficio que a mí me gustaba porque yo fuí

 siempre más agricultor que ganadero. 

Él siempre decía que las lluvias de marzo empapaban la tierra para sembrar las alubias.

Un año que marzo fué muy lluvioso, sembró de alubias todos los huertos que mi abuela tenía en

 Valcabrero. En el Valcabrero de arriba y en el Valcabrero de Abajo.  ¡ Menudo cosechón de alubias !.

 Las llevábamos en el carro a las Eras para alli prepararlas. 

Él tenía sus clientas en dehesas y pueblos más allá de Tamames que lo esperaban cada año. Las alubias

 hay que venderlas y cocerlas en el año. " Las alubias de un año para otro se vuelven tan duras que no 

hay agua que las ablande y las cueza ", decía cada año.

En la burra llevábamos una romana vieja para pesarlas. Medio kilo, un kilo, dos kilos eran la medida de

 venta. 

A mi tío le gustaba redondear los precios. Entonces la moneda eran los reales y la peseta. Casi todas las

 mujeres traían monedas y volvíamos al pueblo con un fardel de monedas al caer la tarde del domingo.

Era un paseo tras la burra a la ida y otro a la vuelta, siempre " a pie " porque alguna vez llegábamos

 hasta Fuentes ( la Fuente de San Esteban ) y volvíamos a casa con un saco de cubierta para la siguiente

 cosecha.

La comida era de merienda - pan, jamón, chorizo y queso - como le gustaba comer a Sancho Panza.

Así eran los domingos del tardío ( otoño ) para muchos " gatos " y su burra.

Foto  google.com

lunes, 15 de marzo de 2021

 HACE 40 AÑOS

Constantino González Macías, GATO 2.020, me ha enviado por email una serie de fotos relacionadas

 con el Cereceda de " hace 40 años ".

El blog Pataloso, además de agradecerle el detalle de enviarlas, se ha comprometido a publicarlas para "

 general conocimiento " y en recuerdo de todas las personas que figuran en ellas, algunas perdidas con el

 paso de los años ( qepd ), otras convertidas en abuelas y algunas, que eran " gente menuda,"

 transformadas en hombres y mujeres que " dan prestigio a Cereceda."

El blog quiere publicar una foto, junto con un pequeño comentario, cada semana hasta publicarlas todas.

 Al mismo tiempo realiza una petición a quienes tengan fotos antiguas para que las envíen al blog

             lasdigisuelas@gmail.com

Y serán publicadas para que pasen a ser un " tesoro " de Cereceda como lo son las costumbres, las

 canciones, las fiestas y el vocabulario.




Hoy  : La plaza de carros en la era del tío Manuel " Pitos ".  

" Las plazas para festejos taurinos " hechas " con carros se instalaban en la Plaza del pueblo.

Los vecinos tiraban gozosos de sus propios carros de labranza. Los carros se enlazaban en fila india

 circular con la pértiga de uno bajo la caja del anterior para completar el redondel. 

La gente menuda , las mujeres mayores y los hombres " pesados para correr " se situaban en la caja del carro. 

Los mozos y las mozas debajo de los carros para salir al ruedo en cualquier momento.

Los radios de las ruedas servían de protección."

NOTA . - Pinchar en la foto para verla ampliada.


Foto  Constantino González Macías, GATO 2.020.

 LOS  " ZARRAMACHES  "  de Casavieja.

Casavieja es un pueblo de la provincia de Ávila que ha aparecido muchas veces en el blog. Es el pueblo en el que nació mi amigo Ángel Jiménez - fallecido hace unos años -  autor del libro " Historias y leyendas de Casavieja "


Mi amigo me habló en varias ocasiones de los zarramaches de su pueblo, ligados a la fiesta de San Blas.

Son dos personajes de carácter grotesco que protagonizan una mascarada de invierno.

Según " la tradición oral eran dos pastores de Casavieja que vivían gran parte del año en las sierras, los

 que encarnaban anualmente a estos personajes y bajaban hasta el pueblo a celebrar la fiesta de San Blas

 y a recibir el aguinaldo de manos de los dueños del ganado. Se dice que vestían de esa manera tan

 estrafalaria para divertir a los niños en ese día festivo "  Rev de Folklore nº 467 pág 36

Con el tiempo - me explicó mi amigo Ángel - desaparecieron los pastores en el monte y la fiesta pasó a

 ser organizada por los quintos del año.

El 3 de febrero de 2.017 el blog publicó un artículo titulado San Blas en el mi amigo describió el traja de

 los zarramaches : 

- " Trajes blancos, felpudos de esparto y cencerros, persiguiendo a los niños con una vara. Los niños se

 defienden arrojándoles naranjas." 

En las Jurdes y en otras zonas de Extremadura he encontrado personajes " parecidos " pero en Cereceda

 los personajes de ese estilo siempre han estado ausentes de la tradición oral y escrita.

Foto  google.com

domingo, 14 de marzo de 2021

SALUDO DEL PÁRROCO




 Os envío un saludo afectuoso a todos los hijos de Cereceda  aunque no os conozco y que vivís en diversos lugares fuera de nuestro pueblo. Contáis ya con mi cercanía y mi oración desde que el pasado mes de septiembre de 2020 asumí la tarea de pastorear la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Cereceda. 


Mi nombre es Alfredo Fernández Giménez. Soy sacerdote diocesano de la Diócesis de Salamanca desde el año 2005. Llevo por tanto algo más de 15 años de vida sacerdotal, y todos ellos he desarrollado mi ministerio en el Arciprestazgo de Ntra. Sra. de la Peña de Francia, al que pertenece nuestro pueblo. Me siento ya, por tanto, un serrano más, y muy unido a todos vosotros desde nuestro común amor a Nuestra Madre, en esa preciosa advocación de la Peña de Francia.

En agosto de 2020 nuestro obispo, D. Carlos, realizó una reestructuración de los sacerdotes que estamos en esta zona de la diócesis, y en e mes de septiembre se hicieron efectivos esos cambios, por los que un servidor asumió las parroquias de Cereceda de la Sierra y La Bastida, sumándolas a las parroquias de El Cabaco, Nava de Francia y La Alberca, de las que ya era párroco desde el año 2013.

Estábamos, pues, ya bastante cerca. Ahora lo estamos más. Aunque las circunstancias siguen siendo difíciles y muy condicionantes, espero con ilusión iros conociendo a todos, a medida que vengáis por nuestro pueblo. Contad ya con mi oración, mi entrega y mi vida, que ya os pertenece. Yo cuento con vuestra ayuda y os pido que me encomendéis a Nuestra Madre y al Señor. También a San Pablo ermitaño y a San Marcos, patronos de nuestro pueblo.

Un saludo afectuoso en el Corazón del Señor.

Alfredo, sacerdote.

D. Alfredo es el nuevo Párrroco de Cereceda.

 El Blog le desea una feliz y fructífera estancia en nuestro pueblo y le ofrece las páginas del mismo para todas las enseñanzas, comentarios y noticias que desee hacer llegar a sus feligreses.

Ya se ha ofrecido a escribir un artículo en el nº 6 de la Revista PATALOSO.


Foto  tribunadesalamanca.es