jueves, 31 de marzo de 2022

 LO PEQUEÑO Y SU IMPORTANCIA





Un " gato " me ha enviado una " hojita " de un " taco " de calendario con este recordatorio.


En los tiempos " modernos y rápidos " en los que vivimos, es difícil que nos detengamos un momento a pensar en esas cosas pequeñas que ocurren a nuestro alrededor.

Los pequeños detalles son los que más nos ayudan a sobrellevar las cosas grandes e importantes que cada día vivimos.

Una " gata " me contó un día de agosto que " lo mejor que me ha ocurrido hoy es que ha venido mi hijo y su familia y mi nieta, que tiene dos años, me ha dado un beso.

Recuerdo la alegría de mi madre cuando, al regresar a la cocina tras recoger los huevos del nidal, decía " la pollita nueva ya ha puesto hoy el primer huevo."

Yo tengo en el fondo de mi memoria el primer artículo que publiqué en el blog. 

Era un artículo muy corto. Un artículo de tres palabras : " Bienvenidos al blog ". Pero mi emoción al publicarlo fué, seguramente, más grande que al publicar el artículo 4.000.


Foto  pinterest.es

 MÁS BIEN QUIERO EN MI TRIGO UNA BOYADA . que en marzo una aguada






En Cereceda decimos boyá . Es el conjunto de las vacas del pueblo que cuida un boyero.

En la boyá estaban las vacas, el toro o semental, las novillas y los churros y las churras.

El paso de todo este conjunto bovino sería un desastre para cualquier tierra sembrada de cereal.

El agricultor teme mucho más a la lluvia de marzo porque hace que la raíz se pudra y el cereal acabe su ciclo vital.

Mi padre decía una frase parecida " esta lluvia de marzo pudre la raíz y no hace falta tirar cubierta en abril."

La cubierta era un tipo de abono mineral que se " tiraba " en las tierras sembradas de trigo. Este abono se repartía con la mano al estilo de la siembra : saco al hombro y mano para tirar al mismo tiempo tres o cuatro surcos.

La cubierta hacía estirarse a la caña del cereal y produciría bálago abundante, que convertido en paja tras la trilla y la limpia de la parva, se necesitaba para alimentar las vacas en invierno.

En invierno las vacas comían paja y " garrobas ". Las " garrobas ", que en Cereceda se sembraban en algunas tierras de barbecho, eran el alimento ideal para el ganado bovino.

Lo decía el refrán " cada cosa pa lo que es y las garrobas pa los bués " , en el " idioma " de Cereceda, un pueblo en el que hasta el siglo XIX se trabajaba el campo con bueyes y más tarde pasó a realizarse con el esfuerzo de las vacas.


Foto  google.com

miércoles, 30 de marzo de 2022

PERILLÁN





Persona pícara, astuta.

En Cereceda se solía emplear la palabra entre los mozos para señalar a alguno que fuera astuto a la hora de pagar o a la hora de burlarse de la gente.

Recuerdo que el profesor de Lengua de la Escuela de Magisterio me pidió que le llevase una relación de adjetivos calificativos que se usasen en el lenguaje " coloquial " de las personas mayores del pueblo.

Le llevé el adjetivo perillán y el significado que se le daba en el pueblo.

Yo le escribí este significado : " mozo que es capaz de engañar a todos y que no se den cuenta. "

- Ah , perillán. Nos has ganado al tute porque has hecho trampas, renegaba uno de los jugadores.

- Bueno, y ¿ qué ?. No os habéis dado cuenta. Lo que quiere decir que soy un perillán. Sí. Pero lo suficientemente listo para engañaros a vosotros que os creéis mu espabilaos.  

- El hijo de la Juana es un perillán. Fuí a su casa con un amigo de mi marido que vino a comprar alubias. Le vendió dos fardeles de alubias, unas de este año y otras del año pasado. No sé cómo se las arregló que a mí me parecieron todas de este año. Pues había algún kilo del año pasado. ¡ Si me engañó a mí que ya mi madre sembraba alubias  !. Es un perillán.

En una ocasión impartí una charla sobre el Lázarillo de Tormes y yo definí a Lázaro como un perillán. Me olvidé de la palabra pícaro y dije perillán porque en Cereceda a Lázaro todas las " gatas " del pueblo le hubieran aplicado ese adjetivo.


Foto  Google.com   Lázaro y el ciego comiendo un racimo de uvas.



 CORRAL DE LOBOS






Hoy he visto en TV Extremadura algo que me ha llamado la atención: el corral de lobos.

Se encuentra en el municipio de La Garganta, que antes se denominó La Garganta de Béjar . un pueblo de Cáceres, situado a 1.226 m de altitud, y a cuyos hijos llaman paporros, aunque desconozco el porqué.

Hoy el pueblo tiene unos 700 habitantes.

Su situación en un cordel de la Cañada Real que salía a la Ruta de la Plata, ha hecho desde siempre que sea un pueblo ganadero, sobre todo, de ganado lanar.





Hoy La Garganta luce junto a su nombre el ser " bautizado " como " el pueblo del lobo " porque en la antigua casa del cura han montado el Museo del Lobo.

El corral de lobos era la más eficaz herramienta inventada para conseguir cazarlos.

Consistía en un recinto cerrado de una superficie aproximada de 250 m cuadrados construída a la manera vetona ( los vetoness eran un pueblo prerromano que habitaba la parte occidental de la Península Ibérica )  en piedra tosca.

Sobre el nivel del suelo el muro levantaba poca altura para facilitar el acceso del lobo a su interior donde la profundidad media rondaba  los dos metros y medio

Con las losas de remate adentradas - las llamadas coberteras - impedían que el lobo pudiera saltar y recuperar la libertad.

Se colocaba una oveja viva en el interior para atraer al lobo. La oveja normalmente sobrevivía pues el lobo se dedicaba a intentar escapar de la trampa.

En Cereceda nunca conocí ningún corral de este tipo para cazar lobos.

Ya he contado que conocí los cepos que se ponían en la sierra y en los linares del Regajo, lugares en los que las ovejas se quedaban a estercar en el tardío.

El único lobo que he visto en mi vida ha sido tirado en la caja del carro de Joviano ( qepd ) a la puerta de la fragua del tío Manolo el herrero, una mañana al salir de la escuela. Lo había cazado Joviano con un cepo en su linar del Regajo.  Ese hecho ocurrió hace unos 70 años y mi padre me dijo que el Ayuntamiento le había dado 150 pesetas.


Fotos  google.com








martes, 29 de marzo de 2022

 PANIJA




. Molienda de cebada o de otros cereales.

-  "Ya es hora de echar la panija a los garrapines chicos. Y ponles un calderete de agua en la pila. "

Quien hablaba así era mi madre que tenía un cariño especial a los garrapines, tanto si eran criados en casa, tras el parto de una marrana, como si eran comprados en el ferial de Tamames.

Mi padre llevaba al molino del tío Luís un medio saco de cebada y otro medio saco de trigo y con la panija que subía del molino mi madre tenía comida para los animales de la casa mientras fueran pequeños.

A garrapines, cabritos y corderas se unían las gallinas y los pollos.

A la panija mi madre le añadía agua templada para que se ablandase.

Toda esa ganadería estaba al cuidado de mi madre. 

Ella nunca se preocupaba de las vacas, los churros o la burra. Tampoco se preocupaba de las cabras y las ovejas que eran " cosa " de mi padre o mía y de mi hermano, que éramos quienes traíamos las berzas o las remolachas de huertos y linares y quienes teníamos la obligación de picarlas al salir de la escuela por la tarde, para que el ganado ovino y el ganado cabrío se alimentaran por la noche al llegar al corral.

En las casas de Cereceda había una distribución del trabajo tanto del agrícola como del ganadero.

Cada miembro de la familia sabía desde la niñez cuáles eran sus obligaciones. Y no tan solo en la atención de la perra o los gatos, que siempre fueron unos de hombres y muchachos, y otros de mujeres y mozas. Aunque en algunas casas había mozas " que trabajaban como muchachos " porque no tenían hermanos o mozos a quienes les tocaba bajar el barreñón de la ropa sucia  hasta el río.

Así era la vida en Cereceda hace muchos años. Tantos que algunas personas ya la han olvidado.


Foto google.com   Foto de espigas de cebada, granos y panija.


lunes, 28 de marzo de 2022

 LA MUJER EN LA BURRA






Esta foto que una señora " gata " me ha remitido desde " la otra punta de España " me ha hecho sonreír.

 De esta forma se montaban en la burra las " gatas " de Cereceda.

Todavía no había llegado la " moda " de los pantalones y, buscando un machadero para montarse en el ganado asnal, acudían a llevar la comida a los segadores o a " dar los haces " subidas en la burra.

 En la época de la siega utilizaban las alforjas para llevar la cesta y el barril con el agua. Se montaban tan " alante " que mi padre decía siempre a mi madre : " un día la burra va a dar un trompicón y vas a salir por la orejas hasta el suelo."

Las mujeres se sentaban unas veces en la punta de la albarda y otras casi en el pescuezo de la burra.

Las " gatas ", viejas y jóvenes, se montaban sobre la albarda con los dos pies colgando para el mismo lado hasta la llegada de la moda de los pantalones.

Entonces empezaron a ponerse los pantalones de pana de sus maridos y a llevar, delante de ellas en la burra, los corderos chicos, los chivos y los sacos de remolachas o de berzas o de hierba de la escarda de los trigales.

Las paredes de los linares eran buenos lugares para subirse y alcanzar de esa forma la altura de la albarda. 

En las calles utilizaban las piedras de cantería de los machaderos de las puertas.


Foto  pinterest.es


domingo, 27 de marzo de 2022

 . . .  A COMPRAR CABALLO BLANCO.





                                      Referencia nº  35    Elogio de Salamanca  Ignacio Francia


                              Onde está tu padre, niña, tu padre y tus cuatro hermanos.

                               Allá están en Salamanca, a hacer un gran trato

                               a vender mula bermeja

                               y a comprar caballo blanco.

                                                                        Romance sefardí.


                                             Referencia nº 36    Elogio de Salamanca   Ignacio Francia


                                        Y  a todo esto, señores,

                                        la infanta queda preñada;

                                        si la infanta pare niño,

                                         rey será de toda España;

                                         si la infanta pare niña, 

                                         reina será de Salamanca.

                                                                        Endecha, tradición marroquí.


Romance   es una composición poética compuesta por versos de 8 sílabas que riman en asonante los versos pares.

Es una composición sencilla y popular. 

Endecha   es una estrofa de 4 versos, de arte menor, versos de 6 - 7 sílabas, que riman en asonante.

Sefardí o sefardita  son los descendientes de los judíos españoles que fueron expulsados de España por los Reyes Católicos el año 1.492.

Sefarad es el nombre hebreo para España.

Se llevaron sus tradiciones, su música y sus costumbres a los países a los que se dirigieron : Turquía, Grecia y Bulgaria principalmente.

Hablan el judeo-español con muchas palabras del español del siglo XV.


Foto  Google.com

 

                                                     

 RESTAURADORES DE LA IGLESIA DEL PUEBLO


Una señora " gata " y su señor " gato "  me preguntan si existe alguna placa que recuerde a las personas que llevaron a cabo la restauración del Retablo Mayor de la iglesia del pueblo y las obras realizadas en aquella fecha.


Cuando se terminó en el año 2.009 la restauración del Retablo de la iglesia, yo manifesté a D. Arturo, el párroco de Cereceda en esa fecha, si le parecía bien que pusiéramos en un lateral del altar una placa en madera en la que figurase su nombre como párroco y el nombre de Serafín, " gato " y sacerdote, como impulsor de la idea.

D. Arturo se negó a que pusiéramos su nombre pues " habría que poner a todo el pueblo porque ha sido todo el pueblo quienes han colaborado en la obra", me dijo.

" Además debieran figurar también todos los sacerdotes y vecinos que han mantenido en pie la iglesia desde su construcción hasta hoy ", añadió.

Ante esa opinión de D. Arturo, yo nada tuve que objetar.

Lo que hice fué pensar una forma de que el nombre de D. Arturo figurase en la parroquia.

El lugar que elegí fué la sacristía.

En la sacristía se encuentra sobre una peana la imagen de María Auxiliadora, advocación de la Congregación Salesiana.



D. Arturo es miembro de esa Congregación.




Al año siguiente colocamos una imagen de San Isidro labrador en agradecimiento a Isidro Marcos Martín, encargado de la economía de la restauración.

Junto a esas dos representaciones, alguien me propuso que pusiéramos en la sacristía el crucifijo que habíamos restaurado y que, primero en la Escuela Unitaria de los Niños, y con posterioridad en la Escuela Unitaria de las Niñas, presidió las dos aulas hasta el cierre de las Escuelas Unitarias de Cereceda.




Ese símbolo recordaría a los " gatos " y a las " gatas " que había sido un maestro, hijo del pueblo, quien, por " mandato " de Serafín, se encargó de coordinar la restauración de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario en Cereceda.


Fotos  Google.com 

 LA MAJADA DE VALDECASERAS

                                                                Publicado en el nº 6 de la Revista PATALOSO  Agosto 2.021


Su autor es Isidro Marcos Martín, GATO 2.017.

Isidro, además de secretario de administración local hoy jubilado, ha sido agricultor y ganadero " desde que nací ", según sus palabras.



Entre los muchos y diversos parajes del patrimonio rústico del Ayuntamiento de Cereceda existe el paraje denominado Valdecaseras, situado al sur del pueblo, a un kilómetro del casco urbano.

El origen de su nombre es desconocido.

La configuración física de ese paraje tiene una zona llamada la Majada de Valdecaseras en la que se guarecían las piaras de ovejas y la " cabriá " de las cabras en las noches del otoño. Es una zona cubierta de robles centenarios con voluminosas copas que sirven de cobijo y protección a los animales de las intemperies del tiempo.

La zona de la majada se ha venido cuidando desde tiempo inmemorial para prestar los fines a los que se dedica una majada.

En un lugar de la zona existe una fuente de un caudal abundante y permanente de agua de la mejor calidad.

En tiempos pasados se regaban con ella los huertos de la margen derecha y de la margen izquierda del regato de Valdecaseras.

La emigración y la muerte de todos los antiguos propietarios, ha llevado a los huertos a la horfandad y el abandono.





La fuente está situada a unos quince metros de la carretera que desde Cereceda se dirige a Nava de Francia. En las vacaciones veraniegas eran muchas las familias que se acercaban hasta ella a merendar, atraídas por el frescor del agua y la belleza del entorno.

Un " mal " día el Ayuntamiento con el fin de aumentar el caudal de agua  para el abastecimiento público, tomó el acuerdo de incorporar el agua de la fuente de Valdecaseras a la red de agua del pueblo.

Todos los que habíamos saciado nuestra sed con el agua de ese manantial sentimos la nostalgia de su desaparición Un hecho que ha sido una bofetada para el medio ambiente de la naturaleza.

En esa zona, un poco más al sur, existió una explotación de wolframio a cielo abierto, de la que quedan algunos vestigios. Dicha explotación minera fué realizada por los vecinos Isaac Franco y Jerónimo Marcos.


                                                           

 LA MAJADA DE VALDECASERAS   ( continuación )





Quiero hacer mención a un tema personal de mis andanzas por Valdecaseras.

Cuando la piara de ovejas se quedaba a dormir en la Majada, durante el tardío, y como mi padre era uno de los ganaderos de la misma,  yo acudía al ponerse el sol a llevar la cena  al pastor.  Yo tenía 12 años. Mi retorno al pueblo era al oscurecer, " entre dos luces ", con la llegada de las sombras de los árboles  a lo largo de la carretera.





Esa falta de luz me permitía entrar en una finca de la señora Severiana, la madrina de pila de mi padre,  en la que se levantaban los únicos castaños del pueblo. Y,  " con nocturnidad y alevosía ", me echaba unas castañas a los bolsillos del pantalón.

Aquellas castañas, pues no había más en todo el pueblo,  eran las castañas más ricas que yo he comido en toda mi vida. Yo no tenía conciencia que fuera pecado robar lo ajeno o llenar los bolsillos de castañas.

Como la iglesia dice que Jesús perdona todos los pecados, espero que haya perdonado los míos.

No puedo ocultar el miedo que me acompañaba en mi regreso al pueblo cada tarde que debía llevar la cena al pastor a las distintas majadas en las que dormían las ovejas, en los días, cada vez más cortos, del otoño.

Seguramente que los bolsillos llenos de castañas me añadían ánimos y valor a mis escasos 12 años de muchacho de pueblo.


Fotos  Revista PATALOSO





sábado, 26 de marzo de 2022

 IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA PERA


Como manifesté hace unos días, yo no recuerdo esa imagen en la iglesia parroquial de Cereceda.

Las " gatas " mayores a las que yo pregunté por la imagen de la Virgen de la Pera, no supieron darme datos concretos de la misma : si estaba sentada o de pie; ni en qué lugar de la iglesia estaba la imagen.

La impresión que yo " saqué " era que todas ellas habían oído a sus madres o a sus abuelas hablar de esa imagen, pero desconocían la fecha en la que la imagen " se perdió, o la robaron, o la malvendió algún cura. "

Cuando la Exposición de las Edades del Hombre se celebró en las catedrales de Salamanca ( Titulada " el contrapunto y su mirada ", año 1.993 - 1.994 )) yo acudí a visitarla y me interesé por la imagen de la Virgen de la Pera sin recibir respuesta a mis preguntas.

Lo único que puedo decir es que carezco de datos fiables sobre esa imagen.

La pera simboliza el amor de Cristo por la humanidad y representa el misterio de su Encarnación.

La iconografía  ( El estudio u obra que describe y analiza las características de las imágenes relacionadas con un personaje o un tema ) de la Virgen de la Pera se remonta principalmente al estilo románico y al estilo gótico, desde el siglo XII - XIII al siglo XVI.




Imagen de la Virgen de la Pera de madera policromada, de cuerpo entero sosteniendo al Niño en la mano izquierda y una pera en la mano derecha.

Tiene una altura de 45 cm.

Escultura del siglo XVI.




Imagen de la Virgen de la Pera sentada, del siglo XVI. 

El Niño tiende la mano hacia la pera, símbolo del pecado original que le muestra su Madre, como recordatorio de reconciliar a los hombres con Dios.


¿ A cuál se parecía La Virgen de la Pera que había en la iglesia parroquial de Cereceda ?.



Fotos  Google.com

 ALGUIEN ROBÓ LA PORTERA





Ese hueco por el que se ha colado la luna lo ocupaba una portera de madera, que, quizás, el dueño se la llevó al corral para arreglarla o para hacer una nueva.

En mi niñez todos los huertos alrededor del pueblo tenían una portera para acceder a ellos. 

Recuerdo los huertos de la calle Larga, que eran unos cuantos hasta llegar a la Poza, cada uno con su portera. Una portera estrecha por la que ni siquiera cabía la burra cargada con estiércol o con un saco de hojas de remolachas.

No se necesitaba que la burra o el carro llegaran a estos huertos porque la producción de patatas, frejones o alubias se llevaban en haces o en cestos hasta casa.

- Vete a buscar un cesto patatas al huerto, te decían al atardecer.

Cogías la azada, una azada chica por la falta de fuerzas, y te ibas al huerto a sacar patatas para la cena. Muchas veces o siempre esas patatas eran las primeras de la cosecha del año.

Para llevar el estiércol se utilizaba una herrada en la que se llevaba la ceniza, las cagalutas de las cabras y algo de estiércol del pocilgo de los marranos.

Esa portera que esta noche " falta " la había " fabricado " el dueño en alguna mañana o en alguna tarde de invierno en la que la nieve o los chaparrones impedían hacer otro trabajo.

En algunos huertos la pared era más alta junto a la portera y ésta se cubría con unas lanchas para protegerla de la nieve.

- Hay que buscar dos lanchas de pizarra para la portera del huerto de la Poza, decía la señora " gata ", porque los huertos de " alredor " del pueblo eran de las " gatas ". Si acaso, el " gato " se limitaba a cavarlo y " asurcarlo " en uno o dos canteros, pues ese huerto no " daba " para más canteros.

Sembrar las patatas o las alubias, zacharlas, acogumbrarlas y regarlas con el agua de la Poza eran trabajo de las " gatas " y el ir a buscar un cesto de patatas era trabajo de algún " gatín " con siete u ocho años.


Foto  pinterest.es


viernes, 25 de marzo de 2022

 

LLEGADA DE MONJAS FRANCISCANAS DE MÉXICO A ZARZOSO





Un matrimonio de " gatos "  me prepregunta " si es verdad que el Convento de Zarzoso estuvo a punto de cerrarse por falta de monjas."

Ya he contado en varias ocasiones " cosas " sobre el Monasterio de Porta Coeli de Zarzoso.

Hoy me " encanta " contar algunas " cosas " más sobre Zarzoso pues todos los habitantes de Cereceda y todos los seguidores del blog conocen mi cariño hacia ese Monasterio desde los años - siendo yo muy niño - en los que acudía con mi padre y el carro de vacas a vender vino y licores a los campos en los que se celebraba la Romería de Zarzoso cada 3 de Mayo.

Estos datos son los que yo tengo sobre la llegada de las hermanas Mexicanas a Zarzoso :


" A nivel de federaciones las presidentas  María Ortega y Margarita Rojas con la colaboración  de los asistentes Fray Pascual Muñoz López y Fray Francisco Batle Pons, que eran en ese momento los asistentes de las Federaciones de Nuestra Señora de Guadalupe de México y en la María Inmaculada de .España.

Después de hacer todos los distintos trámites eclesiásticos y jurídicos, las primeras hermanas Mexicanas llegaron en Octubre del año 1.991. ( A  España ).




Al Monasterio Porta Coeli del Zarzoso las primeras hermanas llegaron el 8 de Diciembre del año 1.997 ( Fiesta de la Inmaculada Concepción ), cuando por primera vez hubo presencia de hermanas  Mexicanas en nuestro Monasterio, las cuales le dieron vida con su alegría y juventud ( eran jóvenes profesas de Votos Solemnes ) renovando la ilusión de las hermanas mayores y sacando adelante el Monasterio. "

                              monjasfranciscanastordelzarzoso.blogspot.com


Como podéis ver la llegada de las jóvenes monjas de México el 8 de Diciembre de 1.997, salvó al Monasterio de su cierre.

En este año se celebran los 25 años de tan feliz acontecimiento y las Bodas de Plata de su estancia en el Convento al que tanto queremos,  desde siempre, los " gatos " y las " gatas " de Cereceda.


Fotos  monjasfranciscanastordelzarzoso.blogspot.com


 PRISA POR VENDER LOS TERNEROS




" Prisas por desprenderse de los terneros  y alta presencia de ejemplares de menos de 200 kilos de peso."

" ...   A la preocupación del pienso con el que alimentar a sus vacas le suman la sequía que les dejó hace ya más de un mes sin pastos para su ganado."

                                                                       lagacetadesalamanca.es


Recuerdo muy bien la imagen de la cuadrilla de vacas y terneros saliendo de Cereceda por la Esquina, camino de la Peña el Gato y por Aldeanueva acercándose al ferial de Tamames.

Iban unos cuantos mozos y todos los " gatinos " que nos permitían en casa pues nos gustaba pasar el día en la feria de ganado. 

Allí se veían bueyes grandotes de Abusejo y de Cabrillas, ganado de las dehesas que decía la gente " que pegaban " y, alguna vez, carreras por el ferial ante el enfado de algún toro porque " algún loco " había llevado a Tamames una vaca en celo.

Si mi padre se quedaba en casa hasta sacar las cabras y las ovejas, yo era el " dueño " del churro - así llamábamos a los terneros - y los chalanes de ganado, amigos de mi padre el tabernero de Cereceda, enseguida me esperaban en lo alto del ferial - la famosa sierra de Tamames en la que los franceses fueron derrotados - con la tijera en la mano para marcar en el lomo su señal.

- Me quedo con tu ternero. Cuando venga tu padre le dices que ya está vendido. A la tarde, en el Casino, hacemos la cuenta.

Yo me iba tan contento porque ya había hecho el encargo de mi padre. 

Mi madre se enfadaba siempre que regresábamos con la vaca o con el ternero que habíamos ido a vender porque " ahora hay que echarle pienso y volver dentro de dos semanas a la feria."

- Un ternero pierde tres kilos en los 15 kilómetros de la ida y la vuelta, decían los " gatos " entendidos en la materia.

Un martes de fiesta en Tamames y . . .  ¡ sin escuela por la mañana y por la tarde !.

¡ Qué tiempos cuando yo era mozo !, que decía mi abuelo Matías.


Foto lagacetadesalamanca.es    La lonja de Salamanca.

jueves, 24 de marzo de 2022

 CABRITO DE MARZO y cordero de enero.





Yo soy más del cabrito que del cordero.

Seguramente porque en mi casa siempre hubo cabras y muy tardíamente llegaron las ovejas. En Cereceda había muchas familias que tenían cabras. Casi todas. Era mucho más reducido el número de vecinos que tenían ovejas.

Las cabras eran una necesidad familiar para tener la leche del desayuno. En un pueblo en el que había muchas criaturas menudas - en los 50 y 60 - se necesitaba la leche, aunque el número de cabras por familia era reducido. Cinco cabras, decía mi padre que era un número suficiente para tener leche durante la mayor parte del año.




Las ovejas eran más " cosa de tradición ". 

Algunas familias nunca tuvieron ovejas desde que yo las recuerdo. Mi abuela Fausta tenía cabras, a veces hasta siete, pero en sus corrales jamás conocí ovejas. Y como ella muchas familias.

La " cabriá " juntaba unas quinientas cabras para todo el pueblo. Siempre hubo una sola " cabriá " al cuidado de un cabrero.

Las ovejas estaban divididas en dos rebaños con un pastor cada uno y los rebaños eran de trescientas ovejas, por lo menos.

El dicho de situar el cabrito en un mes y el cordero en otro lo escuché muchas veces en la taberna, y siempre me pregunté la razón de dejar a febrero sin " hijos ".


Fotos  google.com

miércoles, 23 de marzo de 2022

 CUETO






Una señora " gata " me pregunta cuál es la razón por la que a la Virgen del Cueto se la conoce con ese nombre.


Yo he estado en varias ocasiones en la ermita del Cueto, y el blog ha publicado algún artículo sobre el tema.

Desde Cereceda es " casi " un paseo en coche. Se encuentra a la izquierda al ir hacia Salamanca.

Lo que no le puedo asegurar es que pueda visitar el interior de la ermita pues, cuando yo acudía a visitarla, aunque fuera domingo, no había celebración religiosa en ella.

Yo conozco dos leyendas sobre la ermita.

Una habla de unos pastores que encontraron una imagen de la Virgen en una encina y levantaron allí la ermita. 

La otra habla de un padre y su hijo que cuidaban las vacas entre las encinas. El niño tenía sed y el padre no tenía agua. Entonces apareció el milagro de que junto al tronco de una encina brotó una fuente. Allí levantaron la ermita.

Cueto es el nombre que se da a " una colina de forma cónica, aislada y por lo común peñascosa."

La ermita está en una pequeña colina que se ve desde la carretera.

Es parecida a la colina en la que se encuentra la piedra de Pataloso, aunque yo siempre he dicho que eso es un cerro. el cerro de Pataloso.

En los recuerdos de las personas de Cereceda quedan siempre en la imaginación Pataloso, las choperas de las orillas del río Yeltes o las rastrojeras.

La palabra cueto la he encontrado en Miguel Delibes : " después de todo el pueblo permanece y algo queda de uno agarrado a los cuetos, los chopos y los rastrojos "  ( Historias de Castilla la Vieja . pág 3 ).


Foto  lagacetadesalamanca


NOTA . - Pueden leer un artículo publicado en el blog el 21 de noviembre de 2.017 titulado " La Virgen del Cueto."



 PERNALA   








He recibido algunas preguntas de María, GATA 2.019.

Como siempre me indica que hoy su abuela ha pronunciado una palabra de Castilla al recibir una vista de una amiga de ella, y me pregunta   " se usa en su pueblo ? "

La palabra es pernala.

. Piedras blancas que se incrustan en el trillo para cortar el bálago al trillar.

Yo conozco la palabra aunque en mi pueblo decimos " chinas ", pero mis amigos trilleros de Cantalejo ( Segovia. España )   me la enseñaron. Después la he encontrado en Miguel Delibes.

" Una vez, el nublado sorprendió a Padre de regreso de Pozal de la Culebra, donde había ido, en la mula ciega, por pernalas para el trillo."

                                                        Viejas historias de Castilla la Vieja   pág. 67 - 68

Los trilleros de Cantalejo, de quienes he contado que tenían un " idioma " propio, vendían pernalas para que el " gato " que quisiera se las pudiera colocar en el trillo, o las ponían ellos.

Primero echaban agua en el trillo para que se abrieran las grietas y luego casi cantando y con la música de fondo del golpeteo de unos martillos especiales, las iban clavando.

Como yo era amigo suyo porque se hospedaban en la taberna de mis padres, me dejaban acompañarlos a las Eras o al Teso  y ver cómo enchinaban los trillos.

Espero que hayas aprendido algunas de las " cosas " que tu grand-mére aprendió de niña en su pequeño pueblo de Castilla la Vieja.


Foto  Google.com

martes, 22 de marzo de 2022

 EMPLOMAR







Todos los seguidores del blog saben de mi " afición " por el castellano de Miguel Delibes.

En mis años de profesor de Lengua Castellana en Secundaria había todos los años algún o algunos libros de Delibes " de lectura y comentario obligatorio " por parte de los estudiantes.

El blog ha traído a la memoria el recuerdo de palabras que se utilizaban en Cereceda y que muchas eran utilizadas por Miguel Delibes.

Recuerdo con un " cariño " especial la felicitación de Jorge Urdiales Yuste. el mejor especialista de la obra de Delibes, al enviarme un correo para decirme que las palabras briendo y brienda, dos palabras corrientes en el vocabulario veraniego de Cereceda, le eran desconocidas.

Hoy tomo de su blog la palabra emplomar.

. Cubrir, asegurar o sellar con plomo una cosa, DRAE

Para Miguel Delibes significaba " llenar de plomo un ave a la hora de cazarla."

Un cartucho de 32 gramos del plomo número 7 contiene 362 perdigones.

La palabra la escuché muchos domingos por la noche en la taberna de mis padres cuando algunos cazadores de Cereceda le pedían a mi madre que les preparase unas perdices para cenar.

- Te invitamos a cenar y pagas el vino, pero no traigas perdices de las que tú has cazado porque están llenas de perdigones. Tú no las cazas, las emplomas, decía algún cazador.

Yo entendía que era porque las cazaba desde muy cerca y les llenaba el cuerpo de perdigones.

El cazador " invitado " acostumbraba añadir :

- Pagaré también los cafés y una copa de aguardiente.


Foto  Google.com


 LA LEYENDA " CURIOSA " de un escudo.





Un amigo leonés, de la provincia de León, me ha mostrado una foto del escudo de un pueblo de esa provincia.

Yo le he hablado del escudo de Cereceda en el que figura un cerezo con las raíces al aire pero sin leyenda.

El escudo de ese pueblo leonés tiene una curiosa leyenda en su derredor. 

Esa curiosidad era lo que mi amigo me quería mostrar.

La leyenda dice : SI VAS A LA MATA  LA MATA DE CURUEÑO  LLEVA PAN  QUE AGUA TE LA DARÁN.

Mi padre decía que el agua en la taberna no se cobraba porque era del pozo que teníamos en el huerto y que manaba incluso en los años de sequía.

Hoy en muchos pueblos, aunque sean pequeños, han eliminado los caños de agua potable, y, si quieres beber agua, tienes que acercarte al comercio, si lo hay, o al bar, si lo hay, y comprar una botella de agua.

A las gentes de ese pequeño pueblo leonés -  46 habitantes - se les debe agradecer que se brinden a regalarte agua si la necesitas, aunque me temo que la condición para ese regalo es que lleves pan.

El refrán dice " con pan y vino se anda el camino " pero en La Mata de Curueño han cambiado la segunda parte del refrán y te prometen " buen caminar " con agua regalada y pan.

A mí me gustan las curiosidades de los pueblos pequeños, tan abundantes en Castilla, que intentan reflejarlas en su bandera y en su escudo.

Cereceda tiene escudo desde el 10 de octubre de 1.997 y bandera desde el 12 de marzo de 1.998.


Foto  es.wikipedia.org.

lunes, 21 de marzo de 2022

 DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA





El 21 de marzo llega la primavera.

A la primavera se le unen las flores, la juventud, el amor y la poesía. Por esa razón el 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía.

Así la refleja Antonio Machado :


                                   La primavera besaba

                                   suavemente la arboleda,

                                   y el verde nuevo brotaba

                                   como una verde humareda.


                                    Las nubes iban pasando

                                    sobre el campo juvenil ...

                                    Yo vi en las hojas temblando

                                     las frescas lluvias de abril.


                                      Bajo ese almendro florido,

                                       todo cargado de flor

                                        - recordé - yo he maldecido

                                        mi juventud sin amor.


                                         Hoy, en mitad de la vida,

                                         me he parado a meditar ...

                                         ¡ Juventud nunca vivida

                                         quién te volviera a soñar !

                                                  

                                                                           Antonio Machado 


Este poema apareció por primera vez en " Soledades, galerías y otros poemas " y es fruto de una primera visita  a Soria, en 1.907.


Foto  google.com    Un camino de carros en la primavera soriana.

                                                 



 MIEL CON NOMBRE DE REINA 

 



Leo en lagacetadesalamanca.es que ha nacido una miel de Salamanca con el nombre de la reina Quilama.

Los " mieleros " escriben Kilama.

La mujer llamada Reina Quilama era la mujer de la que se enamoró el rey Don Rodrigo, el último rey visigodo.

Era la hija del conde Don Julián , se llamaba Florinda, pero entre los musulmanes era conocida como La Caba.

Cuenta la leyenda que Don Rodrigo tras ser derrotado en la batalla de Guadalete el año 711, huyó hacia el Norte de la Península llevando consigo el tesoro visigodo.

Se refugió en las sierras de Quilamas y luego en el castillo de Valero al que llenó de pasadizos secretos con salida a los roquedos de la sierra.

El conde Don Julián lo persiguió y, herido en la batalla de Segoyuela, llegó hasta Viseu en Portugal donde falleció.

La reina Quilama se quedó en el castillo, junto con el tesoro visigodo, hasta su muerte.

En las noches de luna llena por las fechas próximas a San Juan se pueden oír los lamentos de la Reina Quilama que llora la muerte de su amado.

Yo he estado en varias ocasiones por aquellos riscos

En el año 2.015 intenté organizar una excursión hasta Las Quilamas, así decimos en Cereceda, acercándonos hasta el Pilón en coche por un camino de La Bastida y desde allí, unos 7 km, a pie. Pero mis deseos se quedaron en deseos sin pasar a la práctica.




La miel Reina Kilama honra el recuerdo de esa mujer.


Foto   es.wikiloc.com  Monumento a la reina Quilama

           lagacetadesalamanca.es


 EL CACTUS





Conozco muy bien los cactus.

He tenido multitud de tipos de cactus alrededor de mi huerto y todavía conservo algunos.

Me ha gustado la frase porque en el cactus es realidad.

El cactus se adapta a cualquier tiempo dado que aguanta el calor de agosto sin recibir una gota de agua, pero recibe con una " sonrisa " si le echo una herrada de ella.

Algunos ejemplares de cactus me estorbaban en las proximidades de una higuera. Los arranqué de aquel lugar y los trasladé a una esquina " perdida " y ellos arraigaron en su nuevo espacio.

Las circunstancias los han hecho ser valientes porque cuando " diluvió " y se vieron cubiertos de agua, esperaron a que el agua se filtrara para asomar su cabeza y seguir hacia el cielo azul. El agua y el barro no los pudrieron.

Los cactus de mi huerto echan unas flores de variados colores.

Mis favoritos son los que forman una corona de flores alrededor del tronco. Flores de color rosa en las que se entretienen las abejas que acuden a las flores de azahar de naranjos y limoneros.

- Mira qué flores tan bonitas tienen estos cactus, me dijo un amigo que se llegó un día hasta mi huerto.

- Pero no te acerques a ellos porque pinchan " a rabiar ", le dije. Solamente las abejas pueden libar su néctar para convertirlo en miel de azahar.


Foto  pinterest.es





domingo, 20 de marzo de 2022

EN LA RIBERA DEL TORMES


                                 Referencia nº  34   Elogio de Salamanca  Ignacio Francia




                                       Granja agustina de La Flecha en la ribera del Tormes


" Era por el mes de Junio, a las vueltas de la fiesta de San Juan, al tiempo que en Salamanca comienzan a cesar los estudios, cuando Marcelo, (  . . . ) después de una carrera tan larga como es la de un año en la vida que allí se vive, se retiró, como a puerto sabroso,  a la soledad de una granja (  . . . )  en la ribera del Tormes."

                                  Fray Luís de León  " De los nombres de Cristo ".





Fray Luís de León lleva años y años de pie mirando la fachada de la Universidad de Salamanca, contemplando la rana y el dromedario en el Patio de Escuelas Menores, en la calle Libreros.

Fray Luís de León está unido inseparablemente a la Universidad de Salamanca y a la ciudad.





En la Universidad se encuentra el Aula de Fray Luís de León en la que, según la tradición y mis enseñanzas cuando he enseñado el aula a alumnos y amigos, pronunció su frase  " . . .  Y decíamos ayer " al retornar a la Universidad tras haber pasado cinco años de su vida  en la cárcel ( del 27 de mayo de 1.572 al 7 de diciembre de 1.576 ).

Fray Luís de León era fraile agustino. 


Fotos  Google.com                                                                                                                                           

 LA PEONÍA



Una señora " gata ", seguidora del blog y amante de las flores, me pide que escriba un artículo sobre la peonía.


La peonía está entre las flores  más usadas en ornamentación y es una de las criaturas vivientes más pequeñas utilizadas como emblema en China.

Es una planta perenne, herbácea, con rizoma subterráneo y de hasta 70 cm de altura, con hojas grandes.

Habita  en bosques y praderas a nivel de montaña y melojares. Se encuentran en las orillas del Mediterráneo hasta Europa central.

La peonía es la flor más utilizada en la cultura oriental siendo el símbolo tradicional de la " flor de la riqueza y el honor " en China.

El regalo de una peonía se convierte en un gesto de amor y buenos deseos en la vida.

Muchas personas y expertos consideran que la peonía es una de las flores más bellas del mundo.




Florece durante los meses de mayo y junio.

Las flores se abren en 4 - 5 días y son una " explosión " de belleza.

En la regla de Osha ( santería ) las semillas de peonía son sagradas y significan abundancia y prosperidad y se usan para distintos hechizos contra las malas energías y el mal de ojo.

Las hojas de esta planta también se utilizan en diversos rituales y ceremonias  de la religión yoruba, pues son mágicas y salvan de conflictos, discusiones y problemas.

El dios de la religión Yoruba es Olodumare, dios único, supremo, omnipotente, creador de todo lo que existe y al que ofrecen sacrificios de animales.

Yo tengo en mi huerto algunas peonías de variados colores.

Espero haber cumplido con su petición.

Señora " gata " ....   ¡ A mandar !


Fotos  google.com

 LA PAELLA VALENCIANA





Estos son los 10 ingredientes de la paella valenciana :

. Arroz

. Agua

. Aceite de oliva

. Sal

. Azafrán ( o colorante )

. Tomate

. Judía verde plana

. " Garrofo "

. Pollo

. Conejo

A esta conclusión ha llegado un estudio de la Universidad Católica de Valencia tras consultar a un numerosísimo grupo de personas que acostumbran hacer paella los domingos.

En mi huerto se hacen unas cuantas paellas a lo largo del año. La cocinera es " gata " y por tanto tiene poco en cuenta, o nada , esta lista de ingredientes.

Pero la " gata " hace paellas sin adjetivos calificativos. Hace una paella. 

En otras ocasiones hace platos " de arroz " como arroz con magro, arroz con bogavante, arroz con verduras.

En el nº 7 de la Revista PATALOSO aparecerá, Dios mediante que decimos los " gatos " , un artículo, escrito por Esperanza Rodríguez, " GATA 2.021, y la señora Flores Marsán, GATA 2.018, propietaria y cocinera del bar Flores de Cereceda.

Esperemos que ambas añadan los productos típicos de la paella " gatuna " entre los cuales suelen destacar los huevos cocidos, cortados en cuartos y colocados sobre el arroz cocido.


Datos y foto  tribunasalamanca.com

sábado, 19 de marzo de 2022

 ROBLA


Es un vocablo que se pronunciaba en la taberna de Cereceda.




- Estamos de robla, decían los mozos cuando mi madre les preparaba un cabrito para una cena en día sin fiesta del pueblo.

Las más famosas eran las que se preparaban cuando un mozo se iba a la mili, sobre todo, si le había tocado " hacer la mili " en África.

- Esta noche tenemos robla toda la noche, hasta que pase el coche de línea porque  el hijo de Misericordia. se marcha a hacer la mili al Sahara y seguro que no vendrá nunca con permiso.

También se hacía alguna robla cuando un chalán había comprado más churros de lo que pensaba. Entonces invitaba a cenar a los " gatos " que le habían ayudado en las compras.

- Señor Cándido prepare vino y cafés y copas de lo que quiera cada uno, que su mujer ya está con el cabrito. Y mande a Nachito a buscar pan a casa del señor Pólito porque nos vamos a juntar, por lo menos, ocho o diez. Pensaba comprar los tres churros que me tenían apalabrados pero he comprado cuatro más. Ya he pedido un camión al matadero de Valladolid. Éstos van todos a Pucela, le decía el señor Sagalés a mi padre.

Yo también me ponía contento. El señor Paco Sagalés acostumbraba a darme una peseta cuando se acababa la robla, que solía ser al amanecer, con la llegada del camión que venía a buscar los churros.



En mis estudios sobre ganadería transhumante he aprendido que robla era " un tributo de pan, vino y cierto número de reses viejas ( no podían seguir la marcha del resto del ganado ) que, además del arriendo, pagaban los ganaderos transhumantes al dejar los pastos de temporada ( la sierra al final del verano y las dehesas extremeñas al terminar el invierno )."

Esa robla la abonaban los pastores al Concejo que era quien les arrendaba los pastos comunales.

La marcha del ganado transhumante se convertía en una fiesta para ganaderos y vecinos del pueblo, que acababa siempre, vasos de vino en la mano, con la promesa de retornar al año siguiente.


Foto  google.com 

 VIRGEN DE LA ZAPATERA





Hoy me he encontrado, por casualidad, con una foto de la Virgen de la Zapatera.

Y, como es mi obligación, me he puesto a indagar para escribir este artículo en el blog.

También lo hago por el interés que siempre me ha despertado la Virgen de la Pera, una imagen que me han contado que había en la iglesia de Cereceda y que tenía una pera en la mano.

Yo no recuerdo nada de esa imagen : ni cómo era, ni si tenía el Niño, ni si el Niño tenía también una pera, ni dónde estaba situada en la iglesia. 

Siempre he conocido  la imagen de la Virgen del Rosario situada en el centro del Retablo, aunque en tiempos pasados tenía una aureola de luces blancas alrededor de la hornacina y que " eliminaron los restauradores por el temor a un incendio."

Recuerdo que he preguntado a muchas " gatas " por la Virgen de la Pera y ni siquiera han sabido indicarme la fecha de su desaparición y quién era el párroco en ese momento.

Otro día daré más detalles sobre la imagen de la Virgen de la Pera.

Vayamos con la Virgen de la Zapatera.

Es una imagen que se encuentra en la iglesia parroquial de Santa María de Nava, una pedanía de Montemolín ( Badajoz. España ).

El pueblo, la iglesia y la Virgen se hallan unidos por una leyenda que narra cómo al valeroso Maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Coria,se le rompieron las riendas de su caballo en plena batalla de la Reconquista cristiana, apareciendo la Virgen con una lezna  e hilo milagroso para componerlas y continuar en la pelea con los musulmanes.

Reconozco que para mí ha sido algo " novedosa " la imagen de la Virgen con una lezna de zapatero en la mano, al igual que siempre lo ha sido la imagen  " perdida " de Cereceda con la Virgen que tenía una pera en la mano.


Foto Google.com


viernes, 18 de marzo de 2022

 EL INVIERNO S´HA VUELTO P´ATRÁS.




Hoy me he encontrado con un matrimonio cacereño, mangurrinos los dos, que vivieron unos años en Las Hurdes, muy pocos, tras la boda, y luego emigraron a Suiza.

Al tornar a España se cambiaron a vivir en la provincia de Alicante, donde montaron un negocio de venta de objetos típicos. Hablaban francés y alemán con " bastante soltura " y podían entenderse con los extranjeros.

Hoy, felizmente jubilados, acuden a su tierra en verano algunos días para recordar sus años mozos con noviazgo incluído.

Hemos comentado el tiempo que hace en marzo y la mujer se ha reído y me ha recordado que su padre siempre tenía miedo al mes de marzo.

- Mi padre decía antes de llegar el invierno " este año mucha hoja pa las cabras y leña, que la nieve se acerca "cuando veía unas nubes sobre la sierra y  bajaba turbia el agua del río. Y cuando llegaba marzo y hacía frío decía " este año el invierno como el demonio, tuerce el rabo, y el invierno s´ ha vuelto p´atrás." Yo le explicaba que el tiempo no vuelve para atrás sino que siempre camina para adelante. Y el se reía y decía que eso lo había oído a su abuelo Andrés cuando en marzo nevaba, o en abril, en la Sierra de la Peña de Francia.

Su marido, que de joven se dedicó a cuidar las cabras, me ha explicado muchas veces que él sabía para dónde tenía que llevar las cabras al día siguiente según el día que hiciera, porque se lo decía su perro carea.

- Si Ribolín, que así le puse yo al carea, iba delante de las cabras y entraba al establo y se tumbaba entre la paja, mal día al día siguiente; pero si no tenía prisa por llegar a casa, era señal de que al otro día hacía bueno.

Mi padre y los " gatos " de Cereceda también adivinaban el tiempo del día siguiente por la prisa de las vacas en ir al corral, aunque algunas veces mi padre decía, como el padre de la mangurrina, que el ionvierno " se volvía p´atrás cuando quería."


Foto google.com



jueves, 17 de marzo de 2022

 PUEBLOS ABANDONADOS





Una amiga, historiadora y viajera, me ha llamado esta mañana para invitarme a leer un artículo publicado en elmundo.com referido a 10 pueblos de España, " preciosos y abandonados ".

De los 10 nombres tan sólo conozco uno : Granadilla, el pueblo que la construcción del pantano de Gabriel y Galán vació de vecinos, aunque nunca el agua lo cubrió.

El blog Pataloso ha escrito artículos sobre el tema y lo ha citado en varias ocasiones.

Ella añade estas palabras " algún día esos dos pueblos que tú tanto amas, como si fueran el tuyo, saldrán en los periódicos cuando hablen de pueblos abandonados."

Mi amiga se refiere a Cilleros y a La Bastida.

Yo le he respondido " espero y deseo que el final de los dos pueblos está tan lejano que, mientras tanto,  los hijos de esos pueblos se encarguen de repoblarlos. La Bastida está ganando habitantes aunque sean pocos, y Cilleros, aunque solamente sea " por envidia " intentará no quedarse para atrás.

Si unos veinte habitantes son muchos o pocos, es algo a considerar por las autoridades, y puedo decir que tanto Bienvenido Rodríguez, alcalde de La Bastida, como José M. Becerro, alcalde de Cilleros, quieren mantener a sus pueblos, " como sea ".

" Muy cerca, le he escrito a mi amiga, tenemos los restos de Cargamancos, un pueblo abandonado en el término de Arroyomuerto ( hoy San Miguel del Robledo ) del que el blog ha escrito algunas " cosas ".

" En Cereceda tenemos una zona del término municipal a la que denominamos La casa el Serrano ", que en tiempos se denominó " las casas de los Serranos " en la que quedan algunos restos y muy próxima la fuente, nacimiento del río Cerezo, llamada fuente Cerezo en el término de Arroyomuerto.".


Foto  Google.com   Foto antigua de las fiestas de Granadilla ( Cáceres ).

 LA PESGA





Es un municipio en la provincia de Cáceres, al que en Cereceda siempre hemos situado en las Hurdes, aunque pertenece a la comarca Tierras de Granadilla.

En el blog ha aparecido este pueblo unido a pellejos de aceite atados con volvederas a los costados de la albarda de un mulo, o pellejos de miel y a mí en compañía del " jurdano " pregonando miel por las calles del pueblo.

En otra ocasión apareció la Pesga unido a la perrita Sevino que en una mañana de nieve y frío se quedó en el corral de mi casa o la dejó allí su dueño hasta otro " viaje ".





Mi padre tenía muchos amigos en la Pesga, vendedores de aceite y miel o de castañas pilongas, pero también " pesganos " que subían a segar a los Campos de Peñaranda y al terminar la siega en esa comarca bajaban a su tierra con los mulos cargados de cereal o de legumbres cambiadas por su trabajo con la hoz.

Era la ruta que hoy llaman La Ruta de los Segadores.

Mi madre les ofrecía cena y posada gratis a cambio de madrugar a la mañana siguiente y acompañar a mi padre a Valcabrero o a Las Lagunejas a segar las suertes que eran el final de la siega en Cereceda. Tras la comida, se volvían con la palabra " gracias " en los labios pues mi madre les regalaba ropas de mi hermano y mías para sus hijos y " algún pan blanco de masadura casera " en sus alforjas de tela de saco.

Al revisar hoy mis datos sobre la Pesga me he llevado una sorpresa : la emigración en la Pesga se inició a partir de 1.970. Por lo menos 10 años posterior a la emigración en pueblos del otro lado de la sierra de la Peña de Francia.

Así, la Pesga tenía 1.269 habitantes el año 1.960; y  1.330 el año 1.970. En esa fecha comenzó su descenso poblacional, que hoy ha quedado en 1.013 habitantes.


Foto  Google.com   El Pueblo a orillas del pantano Gabriel y Galán.   Colmenas.


miércoles, 16 de marzo de 2022

 EL AOJAMIENTO DEL GANADO



En los pueblos siempre ha existido la creencia sobre el mal de ojo.

Muchas " gatas " creían que la cojera de la vaca o la falta de ganas de comer había sido provocada por el aojamiento de alguna vecina que " la quería mal."

Traigo al blog unas líneas que hablan sobre este tema, tomadas de " Del Folklore Asturiano, Mitos, Supersticiones, Costumbres " Autor Aurelio de Llano ( año 1.973 ).

" En San Antolín de Ibias, en cuanto que un vecino ve que una vaca presenta síntomas de aojamiento ( mal de ojo ), busca un amigo de toda su confianza y se la vende por poquísimo dinero, por unos céntimos. Y a las pocas horas, el comprador regala la vaca a quien se la vendió. Hacen esta operación porque la vaca se desaoja al ser vendida."

                                                                     pág  112 y 113.

                                                                               Revista de Folklore nº 479. Año 2.022.


San Antolín de Ibias es una parroquia del concejo asturiano de Ibias que lleva el nombre de San Antolín, santo visigodo patrón de los cazadores ( y tal vez protector frente a los animales ).

Me ha parecido una solución muy " curiosa " para que el aojamiento desapareciera en la vaca.

Desconozco qué fórmulas " mágicas " se emplean contra el " mal de ojo " del ganado vacuno, o del asnal, o del caprino, o del lanar, porque nadie en Cereceda me lo ha contado, ni que el ganado del pueblo haya padecido alguna vez ese " mal ".


Hoy he buscado en internet y he encontrado un remedio: consiste en lavar al animal con agua y polvo de cúrcuma.

La cúrcuma o azafrán indio es una planta cuyas raíces se muelen y se aprovecha como tinte y como ingrediente en el curry en polvo.

La medicina occidental ha comenzado a estudiar la cúrcuma como analgésico y agente curativo :

. Antiinflamatorio.

. Aliviador del dolor.

. Mejorar la función hepática.

La fórmula que utilizaban en San Antolín de Ibias ha llamado mi atención por eso ha merecido un artículo en el blog.

El único problema consiste en encontrar un " amigo de verdad " que quiera regalar la vaca que poco antes ha comprado, aunque sea por un precio muy bajo e , incluso, con el dinero que le ha dado el vendedor.

Porque  "  al dueño de la vaca le puede ocurrir que se quede sin vaca y sin dinero. " le dirían los viejos " gatos " de Cereceda.


Foto  Google.com




martes, 15 de marzo de 2022

 DIÓCESIS DE CIUDAD RODRIGO




Es una sede episcopal, constituída como diócesis el 13 de febrero de 1.161. Abarca una superficie de 4.264 km cuadrados en la provincia de Salamanca. Pertenece a la Archidiócesis de Valladolid.



La diócesis cuenta con 121 parroquias, agrupadas en 7 arciprestazgos : Abadengo, Águeda, Argañán, La Ribera, Ciudad Rodrigo, Campo Charro y Yeltes.

Cuenta con 85 municipios y  33.351 habitantes.

El número de sacerdotes incardinados en la diócesis es de 57, de los cuales 46 residen en ella y 11 fuera.

Dedicados al ministerio parroquial hay 36 sacerdotes.





El Seminario Diocesano cuenta con Seminario Menor y Mayor. Los alumnos del Seminario Menor residen y se forman en Ciudad Rodrigo. En el curso 20 - 21  el número de alumnos del Seminario Menor fué de 19 y su rector  D. Anselmo Matilla Santos.

En la diócesis están presentes 12 Institutos de Vida Consagrada : 3 casas de Contemplativas  ( Carmelitas en Ciudad Rodrigo, Franciscanas en El Zarzoso y Agustinas en San Felices de los Gallegos ) y  12 casas de Vida Activa.

Las Fiestas de la Diócesis son :

. 20 de enero San Sebastián, Patrono de Ciudad Rodrigo.

. 26 de abril San Isidoro de Sevilla, Patrono de la Diócesis.



. 8 de setiembre, Nuestra Señora de la Peña de Francia, Patrona de la Provincia de Salamanca.

. 15 de octubre Santa Teresa de Jesús, Patrona de la Provincia eclesiástica de Valladolid.

Es la diócesis más pequeña de España.

La denominación latina de la Curia es Civitatensis.



El obispo titular de la diócesis es Mons. José Luís Retana.


Fotos  google.com 

   

- Seminario de Ciudad Rodrigo. 

- Escudo de la diócesis Civitatense.

-  El Rector del Seminario ( Anselmo Matilla Santos ) y el alcalde de Ciudad Rodrigo (  Marcos Iglesias Caridad ).  

-  La Virgen de la Peña de Francia, Patrona de la provincia de Salamanca.

- Mons. José Luís Retana, Obispo Titular de la Diócesis.