viernes, 30 de abril de 2021

 LOS ARTÍCULOS EN EL " IDIOMA " DE CERECEDA.





Cuando iba a la escuela de niños de Cereceda, mi madre me tenía prohibido hablar como lo hacían los hombres que iban al bar o los vendedores ambulantes que se detenían en la posada. Ellos utilizaban un vocabulario y unas expresiones que a mi madre no le agradaban. A mi padre le daba igual o le reñía a mi madre " deja al muchacho que aprenda el habla de los jurdanos, que ya le enseñará D. Lamberto a hablar elegante."

El cabo Juan, un guardia civil que había vivido años en la raya - la frontera portuguesa - me enseñaba portugués para que yo me " entendiera " con los jóvenes, a veces mozas, portugueses que hacían estraperlo con café y telas y azúcar.

A mí me llamaba la atención lo bien que sabían usar los artículos. En la escuela aprendí que había dos clases de artículos: los determinados y los indeterminados. Mi padre sabía usarlos : vete a casa del alguacil y dile que eche un bando porque mañana viene el capador o el recaudador de la contribución. Mi padre lo conocía y siempre venía el mismo a cobrar los impuestos. Pero cuando venía el vendedor de miel con los dos pellejos atados en el mulo, mi padre me mandaba a casa del alguacil a decirle que echara un bando porque había venido al bar un vendedor de miel.

Eso quería decir que no era el amigo de mi padre de La Pesga, en las Hurdes, sino otro vendedor.

D. Lamberto me enseñó que había que poner un artículo u otro según fuera conocido o desconocido : "

Si tú sabes de quién es el burro que está encerrado en el corral de concejo, tienes que decir el burro del tío Juan está en el corral de concejo, pero, si no sabes quién es el dueño del burro, debes decir que hay un burro encerrado en el corral de concejo.

Así era la gramática que se aprendía en Cereceda y el uso de los artículos, determinados o indeterminados, según conocieras o desconocieras al dueño de vacas, burros, cabras, ovejas, marranos o gallinas.

Foto  google.com

 LA BERZA COLGADA



Cuando íbamos a buscar berzas a las Dos Cerrás o a las Canalejas, que eran los linares en los que mi padre las sembraba, mi madre siempre me mandaba traer un repollo para comer y otro para las gallinas.

A mi padre le agradaba muy poco que las gallinas se comieran un repollo. Él consideraba que con las hojas " malas " del repollo de comer ya tenían suficiente. 

Ya he dicho en muchas ocasiones que en mi casa se distribuían los animales del corral en dos grupos : las vacas y los churros, la burra, los cebones, las cabras y el perro eran de mi padre; los garrapos chicos,  las ovejas y los corderos, los chivinos, las gallinas y los gatos eran de mi madre.

Algunos años en que tuvimos conejos entre las raíces del corral y entre los palos de roble de la cuadra, los conejos eran de mi madre.

El cuidado de los animales y el " echarles de comer o el ordeñarlos " se distribuían en las familias.

El repollo de las gallinas lo ataba mi madre con un trozo de soga gorda - procedía de alguna soga de acarrear que se había roto - y yo, subido en el carro, lo colgaba de una viga del tenao. 

Todas las gallinas esperaban que yo lo atase a la viga para arrancar con su pico trozos de hojas. Cogían un trozo y salían corriendo a esconderse y comerlo tranquilamente. Se comían todo, hasta el trozo del " troncho," porque " eso les refrescaba la boca ", decía mi madre.

¡ Qué hermosa escena con la docena de gallinas picoteando el racimo colgado del tenao !.

Foto google.com

jueves, 29 de abril de 2021

 LLEGA TARDE Y ENCIMA APEDREANDO

Hoy me he encontrado con un amigo de Segovia, enamorado de la capa castellana y de los pinares con resina de la provincia segoviana.

Yo le dicho que un día escribí un artículo en el blog sobre la Gacería, " el idioma de los trilleros de Cantalejo ", me ha soltado para demostrarme que conoce su provincia. He añadido una anécdota de mis años infantiles en el verano de trillos, trilliques y eras de Cereceda.

-  Estaban los trilleros de Cantalejo enchinando los trillos de mi abuela en la zona de los Robles Altos, una parte de las Eras del pueblo y yo fuí a acompañar al jefe de la cuadrilla que se había acercado a Cilleros para " ver si algún labrador quiere que subamos a enchinarle los trillos."

Cuando llegamos donde estaba el grupo de enchinadores, clavando chinas y los dueños de los trillos mirando el trabajo, el jefe a quien yo llamaba el señor Chiflero ( trillo en su idioma se dice chiflo ),      dejó en el suelo un saco de diez o doce kilos de " piedras " y preguntó cómo iba el trabajo.

Uno de los obreros le respondió " entre dientes "  : llega tarde y encima apedreando.

Según me explicaron al mediodía, sentados en la camilla de la cocina, mientras mi madre les servía la comida, que era igual que la comida " de los de casa " : garcellos y tribugas con un poco de urdalla ( garbanzos y patatas y unos trozos de carne  en el idioma de la Gacería ) el señor   tenía la costumbre de llegar siempre tarde al trabajo, renegando por los pocos trillos que habían enchinado los tres obreros y cargado con un saco de chinas.

Siempre recordaré con la ilusión de un niño la rapidez con la que clavaban las chinas en el trillo y su " idioma " de Cantalejo que yo me anotaba en una libreta que mi tía Maxi me había traído de Salamanca y en la que yo apuntaba cada palabra de la Gacería y el significado.

Mi amigo ha sonreído y me asegurado que él también pasó muchas horas subido en un trillo de mulas.

- A mí me gustaba trillar en los burros porque, a veces, se salían de la parva.

¡ Aventuras de niño de pueblo en verano !.


Foto  google.com

 EL ACEBUCHE







Se le llama también olivo silvestre.

El acebuche es un árbol o un arbusto, de unos 6 metros de alto, que produce un fruto, la acebuchina. pequeña aceituna carnosa y verde que al madurar se vuelve de color negro.

Ovejas y cabras  gustan de ramonear los brotes bajos del acebuche.

Al pastor le gustan las ramas del árbol para hacer palos y cayadas con las que guiar el ganado.

Hay un refrán que dice " al acebuche no hay palo que le luche " porque su madera es densa, resistente y flexible.

Cerca de mi huerto hay acebuches salvajes y yo corto ramas para hacer mis palos de caminante. Los corto verdes y los dejo secar al sol para quitarles la corteza.

Esa madera la utilizan los agricultores para hacer mangos de palas, azadas y hachas o destrales, que es el nombre " propio " de esa herramienta en Cereceda.

El aceite de la acebuchina era muy apreciado por los emperadores romanos para su uso personal, como humectante del cuerpo y del pelo.

Las ramas con las que se adornaban las cabezas de los vencedores en los Juegos Olímpicos en Grecia eran de acebuche.

Foto  google.com

miércoles, 28 de abril de 2021

 DIA INTERNACIONAL DEL PERRO GUÍA



Este año se celebra el día 28 de abril. 

Cada año se celebra el último miércoles del mes de abril.

El perro guía es el perro que acompaña a las personas invidentes o con discapacidad visual.

Puede llevar meses o incluso años entrenar adecuadamente a un perro guía. Además a los perros lazarillos ( en recuerdo de Lázaro de Tormes, el niño que acompañaba al ciego por tierras de Castilla ) se les enseña a reconocer si una orden  pondría en peligro a su adiestrador y se les instruye para que las desobedezcan.

Tengo un amigo ciego, Javier, del que ya he escrito en el blog. Javier va siempre acompañado de su perro guía. Hemos vivido en la misma calle durante algunos años, y lo he acompañado en sus estudios de Secundaria y Bachiller en el Colegio San Agustín de Alicante.

En Cereceda me han contado muchas " cosas " del tío Milio ( Emilio el ciego ) que vivía en la calle Larga y al que vi muchas veces acompañado de su guitarra en la taberna que tenían mis padres.

Este año hablará de él una persona de las que escriben artículos en la Revista PATALOSO, pues el tío Milio fué durante años el encargado de " destapar la poza del agua del común cada mañana."


Foto  google.com

ENFORRONADO





La palabra enforronado, un adjetivo calificativo, tiene un sonido muy fuerte pues sus tres vocales, son vocales fuertes.
Así de fuerte debía ser el " enamoramiento " del mozo, para que las " gatas " dijeran esa palabra que yo escuché muchas veces a mi tía.
- Juanín, el hijo de Consuelo, que está estudiando en la capital, la carrera de abogao, dice su madre que se ha enforronao con una moza de Béjar que estudia pa enfermera, y por eso no viene el fin de semana a ver a sus padres. Su madre dice que la muchacha es mu guapa y buena moza, y que además el año que viene acaba la carrera, pero a ella la tiene desesperá porque el mozo les hace falta en casa pa ayudarle a su padre.
A mi tía eso de enforronao le sonaba a poco serio porque, " cuando un mozo o una moza se enforrona con alguien, pierde el sentido y el diablo los lleva por cualquier camino menos  por el de estudiar y acabar la carrera."
Hace unos días le conté una historia de enforramiento a un amigo de Albacete. La mujer de mi amigo se rió de nosotros y me dijo " mi madre decía que tu amigo estaba enforranado conmigo y que hasta que no nos casáramos, no dormiría tranquila porque no estábamos " centrados " en los estudios. Menos mal que nos hicimos médicos porque si no mi madre lo mata a él y mi suegra me mata a mí. 
- En mi pueblo el enforronamiento era más propio de viudos o de viudas que de mozalbetes como nosotros - añadió mi amigo, hoy excelente cardiólogo y ayer enforronado manchego, locamente enamorado de su futura esposa.

Foto  google.com

" IGLESIA CON LECHUZA ACEITONA,

iglesia con sacristana ladrona. "


Este artículo hubiera debido aparecer en el blog en mis años de monaguillo.

Entonces había una lamparilla con aceite que permanecía encendida de día y de noche en la iglesia. Era la lamparilla del Santísimo. Cada familia se encargaba de poner el aceite en la lamparilla durante una semana. La lamparilla era un vaso con agua en tres cuartas partes de su contenido y el resto era aceite de oliva. 

Desde pequeño me han contado que en la torre de la iglesia, en los huecos de las campanas y en las ventanas de la tribuna viven las lechuzas. Unos pájaros que se pasan el día escondidos y salen a buscar comida al oscurecer.

Cuando salen las lechuzas, los aviones en verano se suben muy altos porque ahora son ellas las dueñas del cielo del pueblo. Esas lechuzas se beben el aceite de la lamparilla del Santísimo. Al menos eso decían algunas mujeres del pueblo. Pero las " viejas " del Altozano, entre las que se contaba mi abuela Águeda, decían que el aceite desaparecía y duraba poco porque " era cosa de la sacristana " aunque yo no recuerdo que en Cereceda hubiera sacristana.

Un poco de Historia : Atenea era una diosa griega denominada " la sabia lechuza " pues era la diosa de la sabiduría y el animal que la representaba era la lechuza. Homero en la Ilíada, la historia de la Guerra de Troya, la denominó " la de los ojos de lechuza."

Una anécdota " gatuna " : La Tachuela, la campana pequeña, situada en lo alto del campanario, fué colocada allí por Chema el pintor y Calixto el albañil. Calixto me dijo a gritos desde lo alto que había nidos en el hueco. Yo le dije que los quitara para colocar el eje de la campana y que serían de las palomas. Una mujer se me acercó y me dijo : " Nachito, déjalos ahí, que son los nidos de las lechuzas. Esas lechuzas se bebían el aceite de la lamparilla del Santísimo."  Y al ver mi cara de asombro, añadió : " y eso de que el aceite lo robaba la sacristana, me dijo mi madre que era mentira. Se la bebían las lechuzas."

¡Pobres lechuzas !. Ahora hay una lamparilla pero eléctrica.

Foto es.wikipedia.org



martes, 27 de abril de 2021

 LA PIÑUELA




Cerca de mi huerto tiene su chalet un amigo mejicano. Su chalet tiene nombre de su país, se llama Jalisco.

Hoy le he hablado de un merendero de Cereceda llamado la Piñuela. El ha aprovechado para darme una lección de Ciencias Naturales: " En México tenemos una fruta que llamamos la piñuela."

- "La piñuela - su nombre científico es Bromelia Pinguin - es una fruta con sabor agridulce si se come cruda. Su forma es similar a la de un plátano y se pela igual que éste pues hay que hacer una incisión en la punta y quitar la cáscara poco a poco. "

" Es una fruta pequeña, blanca que se vende por racimos. Cada racimo puede tener más de 50 frutos, y con ella se elabora agua de piñuela, miel, jugos y hasta un medicamento antibacterial contra la tosferina."

" En la finca de mis padres en México crece de manera silvestre con racimos en abril y mayo."

" Es una fruta barata pues se vende a unos 50 pesos mexicanos o más barata. Aproximadamente 2 euros el kilo."

Mi amigo la llama también timbiriche o guámara.

Yo desconocía que Piñuela, el lugar al que yo fuí muchas veces a juntar hoja y, años después a comer una paella o a comer carne asada, tuviera el nombre de una fruta mejicana.

Foto  google.com

 A LA CAMA NO TE IRÁS  SIN SABER UNA COSA MÁS.









Ayer hablé con un amigo del pueblo que ya ha rebasado la edad " de aprender " , pero a quien he contado una noticia sobre la provincia de Salamanca.

Me ha dicho este refrán : nunca te acostarás sin saber una cosa más. 

Pero él ha añadido otro " trozo " que le enseñó su padre : " ni levantarte sin dolerte algo nuevo. "

Como yo ese trozo lo desconocía, me ha hecho sonreír pero me ha interrumpido contándome que en Cereceda el levantarse los " gatos " de la cama era siempre una preocupación, porque habías estado todo el día sacando raíces y al acostarte te descansaba el dolor de riñones, " ¡ pero, amigo, a la hora de levantarte de la cama no te podías enderezar ! y venían las quejas y el refrán que te he dicho. Otros, que eran fumadores, por la mañana tosían y tosían " hasta reventar " que decía mi madre. Parecía que la noche había traído nuevas enfermedades.

Mi padre decía el refrán a su estilo de tabernero : Nunca te acostarás sin tener un nombre más en la libreta de los que te dejan sin pagar. En Cereceda muchos " gatos " y, sobre todo " gatas ", mandaban a sus hijos a comprar una botella de vino, un litro de vinagre o una panilla de aguardiente para hacer dulces, y decían : dice mi madre que lo apunte, que ya vendrá ella a pagárselo. Así nacía el refrán del tabernero o de la tabernera de Cereceda.

Foto  google.com

lunes, 26 de abril de 2021

 25 de abril   DÍA MUNDIAL DE LOS PINGÜINOS



Cuando yo tenía 5 - 6 años en las Navidades cayó una gran nevada, Aquella mañana era el día de la matanza en casa de mi abuela Fausta. Mi madre me puso un pantalón corto de pana, seguramente  arreglado de un pantalón o de una chaqueta de pana de mi padre , unos calcetines de lana de ovejas negras y un jersey del mismo material proveniente de las mismas ovejas. A este " uniforme " se añadían un gorro y una bufanda del mismo color.

Mi madre se pasaba muchas horas de serano en invierno, junto a la lumbre, haciendo prendas de lana de ovejas negras, porque esa lana valía menos que la lana blanca. El dinero de la venta de la lana era uno de los escasos ingresos en dinero por los años 1.947 - 1.950, en los que todo era " trueque " o cambio de una cosa por otra pues las pesetas eran moneda de curso legal, pero raras de encontrar.

Mi calzado eran unas abarcas, que o las hundías mucho en la nieve o era seguro que acabarías de bruces en ella.

La nieve me había caído sobre el gorro de lana, que ahora aparecía blanquinegro, y el frío me hacía caminar con los brazos bamboleándose de un lado a otro. Recuerdo que mi tía Maxi me cogió en brazos y me arrastró hacia la cocina porque, según ella, yo caminaba como un pingüino. Para que vean ustedes que en la Cereceda de mi niñez, en vez de " gatinos ," algunos niños éramos " pingüinos."

El pingüino más pequeño del mundo apenas alcanza los 30 cm escasos de altura y es hoy uno de los animales más carismáticos de Australia. Muchos viven en colonias en las costas del E y del Sur del país. A la caída de la noche los turistas se acercan, cámara de fotos en ristre, para fotografiarlos bamboleándose por la orilla.

A estos pingüinos los llaman pingüinos de hadas, hadas mágicas en la noche veraniega - meses de noviembre y diciembre - de Australia.

Foto  google.com




 SANCHO, BUEN MOJÓN  (  catador de vinos )



Artículo dedicado a Sancho, el famosísimo escudero de don Quijote, en el Día Mundial del Libro. 23 de Abril, aniversario de la muerte de Cervantes ( 23 de abril de 1.616 ).

" - ¡ Bravo mojón ! - respondió el del Bosque - .En verdad que no es de otra parte y que tiene algunos años de ancianidad. ( Alabando el vino de la Mancha ).

- ¿ A mí con eso ?. - dijo Sancho - . No tomáis menos sino que se me fuera a mí por alto dar alcance a su conocimiento. ¿ No será bueno, señor escudero, que tenga yo un instinto tan grande y tan natural en esto de conocer vinos que en dándome a oler cualquiera, acierto la patria, el linaje, el sabor y la dura y las vueltas que ha de dar, con todas las circunstancias al vino atañederas ?. Pero no hay de qué maravillarse si tuve en mi linaje por parte de mi padre los dos más excelentes mojones que en luengos años conoció la Mancha, para prueba de lo cual les sucedió lo que ahora diré. Diéronles a los dos a probar del vino de una cuba, pidiéndoles su parecer del estado, cualidad, bondad o malicia del vino. El uno lo probó con la punta de la lengua; el otro no hizo más que llegarlo a las narices. El primero dijo que aquel vino sabía a hierro; el segundo dijo que más sabía a cordobán. El dueño dijo que la cuba estaba limpia y que el tal vino no tenía adobo alguno por donde hubiese tomado sabor de hierro ni de cordobán. Con todo eso, los dos famosos mojones se afirmaron en lo que habían dicho. Anduvo el tiempo, vendióse el vino, y al limpiar de la cuba hallaron en ella  una llave pequeña, pendiente de una correa de cordobán. Porque vea vuestra merced si quien viene de esta ralea podrá dar su parecer en semejantes causas. "

                                                    Capítulo XIII de la 2ª parte de El Quijote. Miguel de Cervantes


" mojón "     buen catador de vinos.

" se me fuera a mí por alto "    no creáis que no lo iba a saber 

" no será bueno "    no estaría bien

" trasiegos "    cambios de tinaja a barrica, y de ella a odre o bota

" cordobán "    cuero fino de cabra

" adobo alguno "    ningún añadido ( a veces añadían retales de cuero o huesos para clarificarlo.)

" ralea "   casta, linaje


Foto  google.com

domingo, 25 de abril de 2021

 LOS SANTOS " VIEJOS "




Hoy he hablado con un amigo extremeño - de un pueblo de Cáceres - sobre el tema de las fiestas del invierno en los pueblos.

Me ha dicho algo que ha llamado mi atención :  Hoy he leído en el último número de la Revista de Folklore que el día 4 de febrero las gentes de Santibáñez el Bajo pueblo de Cáceres  celebran el día de San Blas Viejo,  festividad que los quintos aprovechan para pedir el " chorizu " por las casas.

A mí me parece muy normal que, si el día 3 celebran la fiesta de San Blas, el día 4 celebren la fiesta de San Blas Viejo.

En cambio, le he explicado a mi amigo, en Cereceda al día siguiente de la fiesta del Patrón - San Pablo o San Marcos - celebramos la fiesta de San Pablino o la fiesta de San Marquino. Nosotros decimos el día de Sampablinos y el día de Sanmarquinos. 

Para nosotros era un día de menos categoría pues no había ni misa, ni procesión, ni ofertorio. Se mantenía el baile antes de comer, el baile de la tarde y el baile de la noche o de " fin de fiestas " que terminaba más temprano.

El día siguiente a la fiesta grande mi madre preparaba todos los años " el limón ". Un limón, dos o tres naranjas, huevos fritos, carne asada en la lumbre, vino de la bota y ajos. Yo me apartaba un plato para mí antes de que le añadieran los ajos picados. La carne la apartaba mi padre cuando mataba la " borrega " la víspera de la fiesta. " Esta es p´al limón del día de Sampablinos " decía, y mi madre la ponía aparte.

En mi búsqueda documental he fracasado pues ningún documento, de los que yo he encontrado, hace referencia a ese segundo día de fiesta en el pueblo.

Foto  El Mariquelo


NOTA . - Hoy he hablado con un " gato " de adopción y me ha echado un sermón. 

- Es la fiesta de tu pueblo y no has puesto un artículo sobre San Marcos.

- El blog ha escrito unos 15 artículos sobre San Marcos y su Fiesta en Cereceda, le he replicado.

- Eso no me vale. Pon esto :

" El blog felicita a todos los " gatos " y " gatas " repartidos por el mundo en el día de la Fiesta de su Patrón y les desea que recuerden siempre que son de Cereceda y que ésta es la fiesta grande del  " su " pueblo.

Un abrazo.

El blog Pataloso."

Estas palabras son las que me ha dicho y son las palabras con las que yo felicito a " gatas " y " gatos " el 25 de abril de 2.021.


 LA HERENCIA

Este artículo fué publicado en la Revista PATALOSO   Agosto 2.020

Su autora es  María Pilar Gómez.  Abogada



I . - El derecho de sucesiones.

La herencia históricamente ha estado ligada  a la evolución de la propiedad y la familia, siendo quizás una de las instituciones jurídicas que más interés despierta.

En la Constitución Española, el artículo 33.1 de la CE,  dice taxativamente : " se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. "

La herencia, en derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona que fallece transmite sus bienes, derechos y obligaciones ( deudas )  a otra u otras personas, que se denominan herederos.

II . - En las sucesiones por causa de muerte  o sucesiones " mortis causa "  se puede distinguir .

. Sucesión testada. El causante puede disponer libremente de sus bienes para después de su muerte,  con ciertas limitaciones,  atribuyendo la propiedad de los mismos a las personas  que desee, para lo que debe fijar en vida su última voluntad  a través de un testamento. 

. Sucesión intestada o abintestato. Es aquella sucesión que se produce cuando falta testamento del causante  respecto a todo o parte de los bienes. El orden sucesorio para este tipo de sucesiones es el previsto en la ley.

Legítima. Es una limitación que impone la ley de forma imperativa a la capacidad del testador de distribuir la herencia, al obligar la ley que una porción de la misma quede reservada de forma obligada  a determinados familiares,  llamados por esto herederos forzoso o legitimarios.

La regulación de la institución de la legítima a favor de los familiares más cercanos está presente en el Código Civil y en los derechos forales, salvo en el derecho foral de Navarra y de la tierra de Ayala. 

En cuanto al fundamento de la legítima se ha señalado que históricamente ha sido la protección familiar; de tal manera que al ser la esperanza de vida de las personas muy corta cuando fallecía el causante dejaba hijos de poca edad  que necesitasen bienes para subsistir, y por ello la propia ley reducía la libertad del causante imponiéndole que parte de sus bienes fuesen a parar a sus descendientes.

III . - Los legitimarios o herederos forzosos en derecho civil y en derecho foral.  El Código Civil establece que ostentan la condición de herederos forzosos los hijos y descendientes , los padres y ascendientes, , y el cónyuge viudo. 

La figura de los ascendientes. No son legitimarios  o herederos forzosos ni en Galicia, ni en Navarra, ni en Aragón, ni en el régimen general del País Vasco.; y en el caso catalán sólo la ostentarán  en el caso de que no existan descendientes.

La figura del cónyuge viudo . En relación con la figura del cónyuge viudo, en la mayoría de las ocasiones no tiene la consideración de heredero forzoso. Sim embargo en el derecho foral se toman diversas medidas para intentar salvaguardar sus intereses, por ejemplo, destaca el caso catalán con el establecimiento de la " cuarta viudal."

 LA HERENCIA   ( continuación )

IV . - La cuota de legítima.

La legítima constituye una participación sobre el valor de la herencia.

Esta cuota de legítima es diferente en el Código Civil ( derecho común ) , y en cada uno de los derechos forales. Sin embargo en Navarra el testador tendrá absoluta libertad  de disponer lo que desee en su testamento. La legítima navarra consiste en la atribución formal a cada uno de los herederos forzosos de "  cinco sueldos febles o carlines por bienes muebles y una robada de tierra en los montes comunes por inmuebles." Esta legítima no tiene contenido patrimonial exigible ni atribuye la cualidad de heredero.

V . - Partición de la herencia. Hijuelas.

Cuando el testador no hubiese hecho la partición de la herencia, ni encomendado a otro esta facultad, los herederos pasan a constituir una comunidad hereditaria y podrán distribuir la herencia de la manera que tengan por conveniente.

Para llevar a cabo la partición es necesario un acuerdo entre los herederos procediendo a la partición  hereditaria, también conocida  coloquialmente como " hacer las hijuelas ", " hacer los lotes ", distribuyendo entre los herederos de los bienes o derechos que forman parte de la herencia observando guardar la mayor igualdad posible entre los herederos.

VI . - Particularidades de los territorios forales.

En el derecho foral,  además del testamento se recogen otras formas de sucesión que no son admitidas por el Código Civil.

Pacto sucesorio : Mediante un pacto sucesorio, dos o más personas pueden celebrar un contrato que tenga por objeto la sucesión de ambos o de cualquiera de ellos, pudiendo nombrar en dicho contrato herederos y otorgar atribuciones particulares a favor de las personas que deseen.

En definitiva, dos o más personas pueden ordenar su sucesión sin necesidad de acudir a la institución del testamento, determinando qué personas y en qué modo devendrán titulares de su patrimonio ( es decir, de todos sus bienes, derechos y obligaciones )  una vez llegada su muerte.  Por tanto, da seguridad y la confianza de que lo firmado se va a cumplir cuando se produzca el fallecimiento.

Hay que tener en cuenta que este instrumento no puede utilizarse en todo el territorio nacional,  pues sólo se admite en Navarra, Vizcaya, Aragón, Baleares, Galicia y Cataluña,

El testamento mancomunado, - Se da cuando dos personas de mutuo acuerdo deciden disponer sus bienes en caso de fallecimiento.  Esto no significa que testen a favor de un mismo beneficiario, sino que ambos disponen su última voluntad en un único documento.

Las leyes establecen diferentes requisitos según comunidad autónoma. Así, la Ley Foral Vasca obliga a ambos testadores a ser cónyuges, mientras que en Aragón y Galicia no se requiere ni vínculo sanguíneo ni que sean pareja.

 LA HERENCIA   ( continuación )



VII . - Instituciones históricas de derecho foral.

Derecho catalán.

Es tradición del derecho sucesorio catalán la institución del " hereu ", ya que se trata de una figura histórica por la que se preserva la unidad del patrimonio familiar a través del hijo o de la hija  primogénita ( la pubilla ) sin olvidar los derechos que asisten al resto de hijos ( los cabalers ).

Las características de esta figura pueden explicarnos la idiosincracia de la economía catalana, ya que el " hereu " mantenía la productividad agropecuaria de la masía, mientras que los " cabalers " tenían que emprender en otras profesiones o sectores.

En la actualidad el derecho civil catalán no obliga a hacer testamento a favor del primogénito en detrimento del resto de hijos.

País vasco.

El mayorazgo o premua ha estado presente  durante siglos en las familias guipuzcoanas como forma de transmisión de la propiedad.

Esta frase se ha repetido durante siglos en las cocinas guipuzcoanas, incluso hasta hace no muchos decenios : " Este caserío y todos sus bienes serán tuyos con la condición de que los cuides,  al igual que a tus padres hasta su muerte. Vosotros, mis otros queridos hijos,  deberéis buscaros la vida. Somos muchos en esta familia y estas tierras no dan para todos. Podéis meteros a cura, fraile, monja o criada, y hasta probar fortuna fuera del pueblo, e incluso en América. "

Esa premisa a nivel familiar es el germen de una institución que ha tenido una importancia clave  en la historia social y económica de Guipúzcoa a partir del siglo XVI, y que es conocida como mayorazgo ( maiorazcoa o premua ). Fué suprimida por la Ley Desvinculadora de 1.820, pero perduró hasta bien entrado el siglo XX, ya que ésta no recogía la figura de las donaciones  entre vivos, por la cual el poseedor del mayorazgo se lo daba a su hijo o hija  como aporte a su matrimonio.

El hijo pasaba a ser el nuevo " jauntxo " y sus padres disfrutaban del usufructo de la mitad de la casa solar, y tenían derecho a unos funerales dignos. Los demás hermanos debían abandonar la casa. Se les abonaba un dinero y muebles como un arca o una cama con muda nueva.  Cuando la nueva nuera era aceptada, la madre del marido le entregaba el cucharón de madera con el que se repartía la comida. Constituía el gesto simbólico y definitivo que probaba la cesión definitiva del poder de los padres a su hijo mayor.

Galicia

La " compañía " familiar gallega está dirigida a conservar la constitución tradicional de la familia y la unidad de la casa, siendo una forma derivada de la primitiva coopropiedad  familiar, que se conservó por la costumbre de los familiares más allegados, " los de la casa ", , " a mesa y mantel ",  de vivir y trabajar juntos en un lugar  o casa.

Hoy en día la " compañía "  familiar gallega es una institución tradicional de Galicia que se constituye entre labradores con vínculos de parentesco, para vivir juntos y explotar en común tierras, lugar acasarado o explotaciones pecuarias de cualquier naturaleza pertenecientes a todos o a alguno de los reunidos; es imprescindible un régimen de  de convivencia y el sostenimiento de una unidad económica.

 LA HERENCIA   ( continuación )



VIII . - Refranes sobre herencias

. Si quieres con tu familia reñir, echa algo a repartir.

. El que deja una herencia, deja pendencia.

. " ¡ Qué presto se consolaron los vivos de quien murió !. Y más cuando el tal difunto mucha herencia les dejó. "  Calderón de la Barca.

. Da lo tuyo antes de morir y disponte a sufrir.

. Hacienda que otro ganó, poco duró.

. Heredar hace medrar, que no trabajar. 

. Compra de quien heredó, y no compres de quien compró, que sabe lo que le costó.

Fotos  Revista Pataloso.

sábado, 24 de abril de 2021

 SER UN TIRALEVITAS



Yuri, GATO 2.019, me envía algunas frases que ha anotado en las clases de español. Son frases que su profesor " suelta en clase y que nos deja a todos los alumnos con la boca abierta pues no entendemos el significado."

Hoy explico la frase : " ser un tiralevitas."

La levita es una prenda masculina que cubre el cuerpo hasta la rodilla. Fué una prenda muy usada durante un siglo, de 1.820  hasta 1.920.

La levita proviene de la casaca militar. La levita llevaba una raja trasera para poder montar a caballo con la prenda puesta. La levita es una prenda de ceremonias, bodas o celebraciones especiales.

Tiralevitas es apodo que se le adjudica a la persona que por conseguir el favor de otra se dedica a adularla.

- No sé qué estará buscando Nicanor todo el tiempo alrededor del cura. A lo mejor quiere que le consiga una beca pa el su Manolín, que dice el Maestro que es un niño mu aventajao pa su edad. Siempre que lo ve por la calle, lo saluda mu reverencioso y lo acompaña hasta la puerta de la iglesia, y me han dicho que Roberta le llevaba el otro día una cesta de huevos a su casa. Ese Nicanor es un tiralevitas, me contó mi tía Floripe.

- Tía, D. Juan Antonio no lleva levita sino sotana, le dije yo.

- Bueno, yo bien sé lo que me digo. Y tú también lo entiendes. Que sea levita o sotana lo que lleva el párroco, es igual. To el día le está haciendo reverencias. Y su mujer le lleva huevos y un día un pan recién sacao del horno y otro día una cesta patatas o un puñao frejones. Yo sé lo que me digo:  Nicanor es un tiralevitas.

También se le adjudica a la persona que es aduladora de otra sin fijarse en los defectos que pueda tener.

La levita es hoy una prenda rara y especial.

La levita más famosa que yo conozco es la levita de color negro que utiliza siempre en su vestuario el gran Mortadelo, compañero inseparable de Filemón. Dos personajes del TBO.

Foto  google.com


 

 ¡ VETE A ESCARDAR CEBOLLINOS !








El cebollino ( allium schoenoprasum ) es una hierba de la familia de las aliáceas, de la que se utilizan solamente las hojas picadas como hierba aromática.

Su bulbo tiene un sabor muy similar al de la cebolla común ( también llamada cebolla blanca ) pero es más pequeña y no tiene uso alimentario.

El cebollino es originario de Canadá ( América del Norte ) y Siberia ( Rusia ).

Es una hierba que crece en estado silvestre a la vera de los caminos y en vías del ferrocarril.

Allium es un término de origen celta que significa " quemar " y schoenoprasum es un epíteto latino que significa " como el tallo del puerro."

Se cultiva en suelos arcillosos, soleados y húmedos. 

Es muy resistente a las heladas.

El cebollino, al igual que la cebolla y el ajo, se utiliza con fines desinfectantes.

Es rico en vitamina A,B y C.

Se planta dividiendo los terrones que deben tenar 4 - 5 bulbos , al inicio de la primavera y se cosecha unas ocho semanas después de la siembra.

La frase ¡ vete a escardar cebollino !  significa " despedir a una persona con desprecio. " Se acostumbra decir cuando alguien molesta.

" Escardar cebollino " significa hacer algo que carece de provecho, de utilidad, sin valor alguno."

Escardar significa " arrancar las malas hierbas perjudiciales en un terreno de cultivo."

Foto  google.com


viernes, 23 de abril de 2021

 ACALUGAR







Significa sosegar, aliviar, acariciar.

En Cereceda este verbo se usaba de forma negativa: no acalugar.

- Hoy nos hemos sentao a comer en la era pero la comida ha sido " a bocao de lobo " porque se ha revuelto el viento y mi padre ha dicho que había que aprovechar pa limpiar la parva de la cebá que lleva una semana junta esperando que sople el gallego. Esa parva estorba pa trillar la parva del trigo de Valdecarros. Mi padre cuando tiene que hacer algo no acaluga hasta que no lo acaba.

- No vuelvo a ir más a bañarnos a la toma de Las Matas, si va Juanín, porque no acaluga: ahora nos vamos a los cerezos del tío Andrés que están en los Praos de Prieto. Y, cuando lleguemos  allí, dirá que nos vamos pa casa sin dejarnos comer a gusto las cerezas. Es un " cagaprisas " que no acaluga nunca.

- Contigo no se puede ir a ninguna taberna a tomar un chato vino porque no acalugas. Antes de entrar ya estás diciendo que nos vamos a otro sitio. Ayer nos encontramos con el herrero al que yo le había encargao  poner aros nuevos en las ruedas del carro que compró mi padre en Cabrillas hace veinte años. Pues no me dejaste hablar del precio y de cuándo me lo podrá hacer. ¡ Si no acalugas !.

Foto  google.com


 LA FANTASÍA DE DESNUDAR LA ENCINA en la dehesa charra



" El cortacino se encaramó al árbol, se perdió en su copa y no apareció hasta que segundos después ese bosque suspendido comenzó a desprenderse. Los impulsos de la motosierra desmochaban ramas para dejar a la encina casi desnuda. Una profesión desconocida y necesaria para salvaguardar el orgullo y el emblema del Campo Charro.

El cortacino. Así se llama en Salamanca a quien se dedica a esta tarea, en un vocablo surgido de esa otra inmensa sabiduría que no se aprende en la Universidad. Dos lexemas de palabras simples ( " corta " y " encino " ) se unen para definir y dar personalidad a una profesión por muchos desconocida.

- " La encina llega un momento que se para, no tira más. Se seca o deja de crecer, por eso necesita una limpieza," afirma el cortacino cuando explica el sentido de su trabajo : " Si la cortas le das vida, sale de nuevo todo con más fuerza."

                                                      lagacetadesalamanca.es 19/02/2021

Hace ochenta años era un trabajo con destral y tronzador que mi padre y sus hermanos hicieron durante muchos años en las dehesas salmantinas y extremeñas.

En Cereceda, en mi niñez, sólo había una encina, la encina de la Puente San Martín, en el prado de mi amigo Manolo ( qepd ). Nunca la vi " desnuda ". Hoy continúa en el mismo lugar y con la gran copa," debajo de ella cabe un rebaño de ovejas a la hora de la siesta, " que siempre ha tenido.

El Almanaque de bolsillo del blog Pataloso para el año 2.022 rendirá un homenaje bien merecido a esa encina.

Fotos lagacetadesalamanca.es


jueves, 22 de abril de 2021

 MACAO






Oficialmente Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China.

Se encuentra junto a la provincia de Cantón y a 70 km al suroeste de Hong Kong. Tiene 648.000

 habitantes en un territorio de 28,2 km cuadrados y es la región más densamente poblada del mundo

Los portugueses ocuparon Macao el 14 de agosto de 1.556 y a partir de 1.670 comenzaron a pagar un

 tributo a China.

La particularidad de Macao como enclave europeo en territorio chino desapareció en 1.842 y los

 portugueses pusieron fin a su presencia en Macao el 20 de diciembre de 1.999.

El clima es subtropical húmedo con lluvias abundantes.

La economía de Macao se basa en el turismo y en el juego. Recibe turistas de Hong Kong y de China

 continental. Muchos acuden  a jugar en sus casinos, en los que se puede jugar dinero legalmente a

 juegos de azar.

La población está formada en un 98 %  por chinos y cantoneses, a los que se unen japoneses y filipinos.

El cantonés y el portugués son los idiomas oficiales.

La mayoría de sus habitantes practica la religión tradicional china.

Macao se unido estos días a la larga lista de " lugares del mundo " a los que llega el blog Pataloso de

 Cereceda.

Foto  google.com

 LA CABRA MOCHA.




La señora Francisca era una mujer, soltera, que vivía en la calle Larga. 

Este mujer nunca tuvo en su corral vacas ni churros ni novillas. Tampoco tuvo ovejas ni carneros. Los animales que ella tenía eran cabras y gallinas. Su corral era muy grande y con una zona libre de tejado. En esa zona tenía las gallinas y las cabras en diferentes chicorzos. En un chicorzo estaban las cabras paridas y en otro los cabritos. 

La señora Francisca iba, como todos los dueños, a ordeñar las cabras en el verano a Las Salgaeras. Siempre llegaba " de las primeras " y regresaba " de las últimas " porque tenía muchas cabras.

Entre sus cabras había una cabra mocha. Cuando yo era pequeño y veía a muchas personas agarrando por los cuernos a las cabras para que se dejaran ordeñar, siempre me preguntaba cómo se ordeñaba una cabra mocha porque no se la podía sujetar por los cuernos.

Cuando ya fuí " un muchacho " aprendí que las sujetaban por el cuello mientras la dueña las ordeñaba.

D. Juan, el médico de Cereceda en mi niñez, siempre estaba haciendo preguntas a los muchachos que llegaban de la capital a pasar unos días en el pueblo.

- Mañana le dices a la señora Francisca que le sujetas la cabra mocha por los cuernos para que tu hermana la ordeñe, le dijo a los hijos de Juan Pedro recién llegados al pueblo.

Así lo hicieron: fueron a Las Salgaeras con un calzado de capital, buscaron a la señora Francisca y le pidieron que les dejara ordeñar la cabra mocha. La niña la ordeñaría mientras su hermano la sujetaba por los cuernos.

Recuerdo que fuimos unos cuantos ordeñadores a ver el " acontecimiento " para escuchar la petición y divertirnos cuando el niño de capital viera que la cabra mocha no tenía cuernos.

La señora Francisca, que nos perseguía cuando nos veía metidos de patas en la regadera del agua " a la su puerta ", miró a los " señoritos " y les ofreció otra cabra para aprender a ordeñar.

El primer día que fuí a casa de la señora Francisca a comprar leche y huevos para las personas que dormían en la posada de mis padres, la " buena mujer " se enfadó conmigo por burlarnos de los " señoritos " de la capital.

- Si algunos no distinguen una oveja de una cabra mocha , le dije.

Esa frase se la oí muchas veces a mi padre cuando quería dejar en ridículo a alguien que presumía de ser de pueblo y era de capital.

Foto  google.com


 

miércoles, 21 de abril de 2021

 CHAPARROS



Son plantas de poca altura.

En el término municipal de Cereceda abundaban los charros, que podían ser de robles, de encinas, de escobas, de gordilobos.

Cuando los cazadores recorrían el domingo el término buscaban entre los chaparros conejos, liebres y perdices. Algunos se quejaban de la abundancia de chaparros que les permitía esconderse a las presas.

Cuando llegaba la época en la que el montero forestal permitía hacer limpieza en los montes, mi padre preparaba las hoces sin filo, los calabozos y la calaboza con buen corte para traer unos carros de chaparros. Se utilizaban para la lumbres de la cocina y para el horno de cocer el pan. Daban mucha llama, mucho calor y mucha ceniza. Todo se aprovechaba, excepto los hollines de la chimenea que era necesario limpiarla todos los años antes de empezar la temporada de la lumbre diaria.

Un " puñao " de chaparros hacía que se calentara toda la cocina y los que estaban sentados a la camilla tuvieran que huir ante un calor de corta duración. Los chaparros no hacían brasas como las raíces de los robles o la leña gorda.

Foto google.com


 SACAR HERMOSO AL AÑO







Mi abuela Fausta era aficionada a la meteorología. Siempre estaba pendiente de la luna. Sabía lo que debía hacer en los huertos según la luna. Igualmente cuándo salía la gallina clueca o poner los huevos en la cesta a " sacar pollos ", y hasta el tiempo que debía hacer en los primeros meses del año para que el año fuera hermoso. Para ella " año hermoso " quería decir buena cosecha de trigo, buenas alubias y muchos sacos de patatas.

Yo le preguntaba : abuela, cómo tiene que ser este mes para que sea hermoso el año. Ella me respondía y yo me anotaba las respuestas en una página del calendario zaragozano que ella le compraba todos los años a un hombre con un guardapolvo, una gorra y un fardel que llegaba al pueblo cada año, al terminar de eras, y cenaba y dormía y desayunaba un día en la posada de mis padres.

Éstas eran sus peticiones mensuales : Heladas en Enero, nieves abundantes en febrero, lloviznas en Marzo, lluvias en abril y aires en mayo.

Ella y muchas " gatas " del pueblo lo decían " todo corrido " : heladas de enero, nieves de febrero, lloviznas de marzo, lluvias de abril y aires de mayo, sacan hermoso el año.

Ésas eran sus peticiones, pero luego el cielo hacía lo que quería, y el año pasaba de hermoso a feo.

Foto  google.com

martes, 20 de abril de 2021

 AULAGA


Un " gato " me pregunta por la aulaga, llamada así en Cereceda, porque tiene muchísimos nombres según las diferentes regiones en las que se cría.

 Es una planta arbustiva, que puede llegar a los dos metros de altura, muy ramificada y provista de fuertes espinas muy punzantes escondidas entre flores amarillas. 

Florece de enero a julio y el fruto es una legumbre alargada, muy comprimida, de 15 a 40 mm y con unas 5 semillas en su interior.

Es muy abundante en Castilla, en las laderas secas y soleadas.

Es una especie indicadora del clima continental con inviernos fríos y veranos calurosos sin estaciones de primavera y otoño.

Las flores eran recogidas y usadas para colorear de amarillo los paños de lana.

Su nombre es  " genista scorpius," que hace alusión a los pinchazos de sus espinas, parecidos a los de un escorpión.

Foto  google.com

 ARREGAZAR. ARREMANGARSE




Recoger las mangas, las perneras del pantalón o la falda.

En Cereceda se decía  arremangarse que significa subirse las mangas.

Esta palabra - ARREMANGARSE - es la que hoy me interesa pero con un significado más " subjetivo."

- Pedro y María se casaron en verano, bueno, al final de Eras para que toda la familia pudiera acompañarlos. No se sabía muy bien de qué iban a vivir porque el capital de sus padres es pequeño. Hoy me he enterao que se han ido a la capital a vivir, se han " arremangao " y han cogido un traspaso de una frutería. Ahora se quieren comprar una furgoneta de segunda mano pa venir al pueblo a comprar patatas, alubia, frejones verdes, cerezas, nueces y todo lo que puedan encontrar pa venderlo en su frutería. Yo le rezo a San Antonio pa que encuentren un camino pa su vida en la capital.

- El mi Juan terminará este año los estudios de médico. Andábamos poco sobraos de dinero pero nos " arremangamos " y le compramos a Nicanor todo el capital cuando se marchó a Barcelona. Las ovejas y las cabras y los praos y el corral de la Salida pa Cilleros, cerca del transformador de la luz. Tuvimos que pedir prestaos cinco mil duros, pero con los corderos y el queso que he ido haciendo, le hemos podido dar la carrera al mi muchacho. Ya le ha dicho a su padre que en cuanto empiece a trabajar, que quite las ovejas y arriende las tierras de Los Limpios  y todos los praos. Y a ver si podemos dejar de salir tos los lunes al coche de línea pa mandarle la ropa y el condumio pa la semana. Tenemos que descansar. Si nos arremangamos el mi muchacho no se hubiera ido a estudiar a la capital.

- ¡ María, a ver si te arremangas de una vez y te haces un cuarto de baño en la despensa !. Si ya no tienes cebones ¿  pa qué la quieres ?. Os hacéis un cuarto de baño y te compras una lavadora y dejas de bajar al Puente Cantería con el barreñón de la ropa.

En Cereceda " arremangarse " significaba " atreverse."

Foto  google.com


lunes, 19 de abril de 2021

 CINCO VERBOS Y UN ARADO






El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos en la tierra y remover el suelo antes de sembrar.

El arado en Cereceda tenía más funciones.

ROTURAR que significa arar un erial  después de arrancar las matas, zarzas y yerbajos y despedregar.

Esta faena se hizo en Cereceda en Valdecarros y en Valdejardas en mi niñez.

SEMBRAR era la faena propia del arado tras esparcir en la tierra la simiente. A veces también el estiércol y el abono. " Tapar la simiente," decían los labradores.

ARICAR era la labor que se realizaba en las tierras sembradas con las semillas nacidas hacía poco tiempo para eliminar las malas yerbas  entre los surcos. 

ALZAR era la labor que se hacía en los rastrojos, una vez aprovechadas por la ganadería las espigas caídas y las hierbas que la lluvia hacía brotar.

BINAR era el nombre de la segunda vuelta que se daba a las tierras que estaban de barbecho antes de sembrarlas. El terreno de barbecho producía muchas hierbas que al binar eran eliminadas.

Foto google.com

 LAS CARANTOÑAS



" Demostración de cariño exagerada y a veces empalagosa, generalmente para conseguir algo."

En Cereceda te recomendaban cuando eras niño que hicieras carantoñas a los abuelos para conseguir lo que deseabas, pero también los abuelos y las abuelas hacían carantoñas a la gente menuda. Solían ser en forma de dulces, natillas o flanes con la leche de " las sus cabras."

Era una forma de atraer a nietos y nietas a sus casas.

En aquellos años  las bodas de Cereceda eran entre mozos y mozas del pueblo y las abuelas, si vivían todavía, y el nuevo matrimonio se quedaba a vivir en el pueblo, cosa normal en aquellos años anteriores al 1.960, se " desvivían " por conseguir que la nueva " prole " familiar acudiera a sus casas a comer.

Hoy una amiga extremeña, médica cacereña, me ha contado otro significado de la palabra CARANTOÑA.

Según ella es una fiesta que se celebra el el municipio de Acehúche los días 20 y 21 de Enero en honor a San Sebastián.

" La fiesta - me ha dicho - tiene su origen en la leyenda del Santo, un soldado romano que fué juzgado y condenado  por no renegar de su fe cristiana. Tras ser torturado fué arrojado a las fieras, representadas hoy por las Carantoñas, pero éstas se mantuvieron a su alrededor sin atacarle, mostrando así el respeto al Santo.

" Las Carantoñas son hombres que cubren sus cuerpos con máscaras y pieles y además portan en la mano una rama de acebuche.

" Las Carantoñas reverencian la imagen de San Sebastián a la salida del templo parroquial y la rodean como cuenta la leyenda que hicieron las fieras."

Yo desconocía esta fiesta extremeña de Acehúche, un pueblo cacereño a orillas del río Tajo, con 802 habitantes. " un pueblo, me ha dicho mi amiga, que en 1.940 tenía 2.300 habitantes pero la emigración se ha llevado al 75 % de sus habitantes."

Foto es.wikipedia.org



domingo, 18 de abril de 2021

 MI VERANEO  " GATUNO "

Este artículo apareció en la Revista PATALOSO Agosto 2.020.

Su autor es el Dr. Manuel Marcos, Oftalmólogo. Hijo y nieto de " gato "


A mi tía Berna, desde el cariño.


Ángel Marcos Marcos


La casa del abuelo Ángel es ahora de tía Berna. Me acuerdo de la casa del abuelo desde que tenía 4 - 5 años. Íbamos en el verano, en el mes de julio hasta mediados de agosto, y en invierno, para la matanza. Y algunos años en abril a la fiesta de San Marcos.

Siempre me han contado que la casa la construyó el abuelo. Iniciaron las obras en 1.944 y la estrenaron en la Navidad de 1.946. Gastó unas 75.000 pesetas de entonces ( menos de 500 euros actuales ). Me dijeron que la piedra la transportaba en carros mi padre, que por entonces tenía 19 - 21 años, desde la zona de la Mata el Tremendo y que los adobes los hacían los tíos Joaquín e Isidro, pisando barro y paja. 

Estoy seguro que habría preferido hacer aquellos ladrillos de barro, aunque parezca tarea poco agradable.

Esta casa es la más bonita de Cereceda, claro que conozco pocas por dentro. En las que se entra primero por el corral no me parecían casas.

Lo primero que me gustaban eran los machaderos de la puerta, para sentarnos en las tardes de verano, al sereno decían, y me entusiasmaba más la regadera que llevaba el agua a los huertos y que estaba enfrente de la casa. Allí echábamos barcos de madera, de caña  o de papel y hacíamos pozas para aumentar la corriente y organizar regatas. Al entrar a la izquierda está el despacho de abuelo Ángel, con su escritorio, sus plumas, bolígrafos y lapiceros y sus cuadernos de apuntes contables y anotaciones.

Siempre me impresionaron las fotos del abuelo y de mi padre vestido de mili y de mi tío Alfonso. Y eché de menos una foto de la abuela Águeda pero nunca pudo hacerse ninguna. Había fallecido en abril de 1.939.

A la derecha estaba el dormitorio del abuelo. Me encantaba dormir allí con él aunque a veces me daba miedo porque en la habitación del fondo, donde estaba la báscula en la que religiosamente me subía todos los veranos para pesarme,  había visto varias veces algún que otro ratón que huía despavorido cuando le buscaba con la cayá, mi único seguro de vida en aquellas peleas.

 MI VERANEO " GATUNO "   ( continuación )


De la cocina ansío mi sitio en el escaño, donde también dormí muchas siestas. En el rincón estaba la radio que se escuchaba en silencio monacal y en la pared colgaba la escopeta del abuelo con la que un día mató siete pájaros de un solo tiro y a mí me sonaba al cuento del sastrecillo valiente que de un golpe mató a siete moscas. En la chimenea, en calderos colgados de las llares, se cocían patatas y remolachas para los cerdos y cogíamos brasas para encenderle el cigarro al abuelo con unas tenacillas pero me gustaba más utilizar el fuelle y hacer saltar chispas y animar el fuego.

Y me gustaba la leche de cabra migá y aquella nata que resultaba de cocerla para despedir el día y rematar la partida de brisca o de tute tras la sobremesa.

Enfrente de la cocina estaba la bodega que tenía un sótano que olía a humedad. Qué miedo si me dejaran allí encerrado ... 

Al fondo estaba el corral con su pocilga y sus cerdos, unos grandes o cebones,  y otros pequeños o garrapos. Allí me bañaban en un barreño con un agua que recién sacada del pozo estaba helada pero que despertaba al instante.

Al piso de arriba se subía por una amplia escalera de madera con un rellano en el que siempre que subía  o bajaba esperaba que no me ladrase la zorra de escayola desde su peana.

La primera habitación con balcón a la fachada era el comedor y me gustaba por el saco de azúcar allí guardado del que buena cuenta dí de muchos de sus terrones. A las habitaciones de la derecha apenas entrábamos pero en la primera se colgaban jamones  preparados para las meriendas de verano e invierno.  Siempre tenía la puerta cerrada para que no entraran los gatos.

 MI VERANEO " GATUNO "   ( continuación )


Yo dormía con mis hermanos en la habitación del medio, también con balcón a la fachada, y recuerdo que en invierno las mantas pesaban tanto que no podía dar vueltas, de modo que enseguida entraba en calor.

La casa tenía las paredes muy bien pintadas. Me contó tía Berna que lo hizo un pintor de Salamanca que se pasaba los días y tardes cantando aquello de " tengo una vaca lechera ... ", la canción de aquellos veranos ... 

Recuerdo con nostalgia los calostros y el arroz con leche que se comían de una fuente compartida y que siempre se decía que para el último trozo, si era en la cena, había que apagar la luz para ver quién se lo llevaba a la boca.

En aquellos años primeros de los 60 era tía Berna la señora de la casa. Ella vivía con el abuelo en los que serían sus últimos años de soltera. Ya conocía a tío Luís, que ha fallecido este año, en las vísperas de San Marcos,  después de una larga enfermedad vascular.

Cuando marchó con él ya casada a sus destinos profesionales fueron tío Isidro y tía Juana los que pasaron a vivir en la casa y cuidaron al abuelo hasta su jubilación. Desde entonces el abuelo pasaba largas temporadas con tía Berna y tío Luís en Azcoitia y en Almorchón.. También en El Bodón y en Robleda. Tía Berna había aprendido desde niña a cuidarlo y no dejó de hacerlo en toda su vida. 

Y después se dedicó a mimar a tío Luís y no supera su ausencia y la entristece sobremanera su partida.

Fotos  Revista PATALOSO.


N O T A  I N F O R M A T I V A . -  El artículo con el poema " El embargo " de Gabriel y Galán  fué remitido al blog por Francisco Santos Macías, " gato ," junto con la foto y la reseña biográfica del poeta.

Nuestro inmenso agradecimiento, personal y de los seguidores del blog Pataloso.

sábado, 17 de abril de 2021

 



Señol juez, pasi usté más alanti

y que entrin tos esos.

No le dé a usté ansia,

no le dé a usté mieo…

Si venis antiayel a afligila

sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s’ha muerto!

Embargal, embargal los avios, que aquí no hay dinero:

Lo he gastao en comías pa ella

y en boticas que no le sirvieron;

y eso que me quea, porque no me dio tiempo a vendello,

ya me está sobrando, ya me está jediendo.

Embargal esi sacho de pico, y esas jocis clavás en el techo,

Y esa segureja y esi cacho e liendro…

¡Jerramientas, que no quedi una!

¿Ya pa qué las quiero?

Si tuviá que ganalo pa ella,

¡cualisquiá me quitaba a mi eso!

Pero ya no quio vele si sacho,

ni esas jocis clavás en el techo,

ni esa segureja ni ese cacho e liendro…

¡Pero a vel, señol juez: cuidaito si alguno de esos

es osao de tocali a esa cama ondi ella s’ha muerto:

la camita ondi yo la he querío

cuando dambos estábamos güenos;

la camita ondi yo la he cuidiau,

la camita ondi estuvo su cuerpo

cuatro mesis vivo y una noche muerto!...

Señor juez: que nenguno sea osao

de tocali a esa cama ni un pelo,

porque aquí lo jinco delante usté mesmo.

Lleváisoslo todu,

todu menus eso,

que esas mantas tienen

suol de su cuerpo…

¡y me güelin me güelin a ella

ca ves que las güelo!...


Señor juez, pase usted más adelante

y que entren todos esos.

No le dé a usted ansia

no le dé a usted miedo...

Si venís anteayer a afligirla

os tumbo a la puerta. ¡Pero ya se ha muerto!

Embargad, embargad los avíos,

que aquí no hay dinero:

lo he gastado en comidas para ella

y en boticas que no le sirvieron;

y eso que me queda,

porque no me dio tiempo a venderlo,

ya me está sobrando,

ya me está hediendo.

Embargad ese sacho de pico,

y esas hoces clavadas en el techo,

y esa segureja (hacha)

y ese cacho de bieldo...

¡Herramientas, que no quede una!

¿Ya para qué las quiero?

Si tuviera que ganarlo para ella,

¡cualquiera me quitaba a mí eso!

Pero ya no quiero ver ese sacho,

ni esas hoces clavadas en el techo,

ni esa segureja

ni ese cacho de bieldo...

¡Pero a ver, señor juez: cuidadito

si alguno de esos

es osado de tocarle a esa cama

donde ella se ha muerto:

la camita donde yo la he querido

cuando ambos estábamos buenos;

la camita donde yo la he cuidado,

la camita donde estuvo su cuerpo


cuatro meses vivo

y una noche muerto!...

Señor juez: que ninguno sea osado

de tocarle a esa cama ni un pelo,

porque aquí lo hinco

delante de usted mismo.

Lleváoslo todo,

todo, menos eso,

que esas mantas tienen

sudor de su cuerpo...

¡y me huelen, me huelen a ella

cada vez que las huelo!...









Frades de la Sierra (Salamanca28-06-1870, Guijo de Granadilla (Cáceres6-01-1905, poeta español que desarrolló su obra en castellano y en “castúo” (dialecto extremeño). Estuvo de Maestro en Guijuelo y Piedrahita. Al casarse deja el magisterio y administra la dehesa El Tejar en Guijo de Granadilla (Cáceres) propiedad de la familia de su esposa. Allí madura y sosiega su poesía. Falleció a los 34 años (posiblemente) por una apendicitis aguda. Unamuno dijo de su legado: "No ha pasado Galán por la tierra como callada sombra; deja cantos de consuelo para los pobres soñadores del sueño de la vida. En estos cantos nos queda el alma de su alma. Se la dio su pueblo y a su pueblo vuelve". El Ayuntamiento de Frades de la Sierra mantiene la casa familiar de nacimiento del poeta y el de Guijo de Granadilla la que habitó hasta su muerte, como museo. Fue uno de los primeros autores que denunció la miseria de la comarca de Las Hurdes. "Porque infama la negrura / de la siniestra figura / de hombres que hundidos están / en un sopor de incultura / con fiebre de hambre de pan".