EL HOMBRE HIZO LA CIUDAD, el campo lo hizo Dios.
Pataloso
viernes, 18 de julio de 2025
jueves, 17 de julio de 2025
HAZ DE TRIGO, atado con vencejo
miércoles, 16 de julio de 2025
UN LUGAR DE LA MANCHA
Un manchego que tuve la buena " fortuna " de conocer y compartir " claustro " con él en un centro educativo, me pide que escriba sobre " Un lugar de la Mancha ".
Esta frase se completa en el inicio de El Quijote con estas palabras " de cuyo nombre no quiero acordarme ".
Este compañero de profesión en tiempos pasados me indica que, según él, ese " lugar " es el pueblo de Herencia en la provincia de Ciudad Real
Herencia es un pueblo de la provincia de Ciudad Real con 8.459 habitantes ( 2024 ).
Herencia debe su creación a la Orden de San Juan, en tiempos de la Reconquista.
Yo lo he visitado en una sola ocasión y llamó mi atención el encontrarme " recordatorios " de don Quijote por todas partes del pueblo.
También llamaron mi atención sus 7 molinos de viento con nombre relacionados con personajes de la novela cervantina.
Dulcinea, El Ama, La Sobrina, Maritornes, La Dueña Dolorida, La Duquesa y Teresa Panza.
¿ Villanueva de los Infantes o Herencia ?. ¿ Cual es el pueblo " de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse " ?
El blog publica " cosas " de ambos pueblos y aconseja una visita a los mismos.
Fotos historia de herencia y latribudelosvientos.wordpress.com
martes, 15 de julio de 2025
AQUILINO el alguacil
PESCADOR DE HOMBRES
Una señora " gata " me pide que publique en el blog la letra de la canción " Pescador de hombres " pues " me gusta la música pero desconozco la letra ".
El blog atiende su petición como agradecimiento por sus hermosas palabras dedicadas al blog Pataloso.
Tú has venido a la orilla.
No has buscado ni a sabios ni a ricos.
Tan sólo quieres que yo te siga.
SEÑOR, ME HAS MIRADO A LOS OJOS.
SONRIENDO HAS DICHO MI NOMBRE.
EN LA ARENA HE DEJADO MI BARCA.
JUNTO A TI, BUSCARÉ OTRO MAR.
Tú sabes bien lo que tengo:
en mi barca no hay oro ni espadas,
tan solo redes y mi trabajo.
SEÑOR . . .
Tú necesitas mis manos,
mi cansancio que a otros descanse,
amor que quiera seguir amando
SEÑOR . . .
Tú pescador de otros lagos,
ansia eterna de almas que esperan,
amigo bueno, que así me llamas.
SEÑOR . . .
Cesáreo Gabaráin
Foto JW.ORG
lunes, 14 de julio de 2025
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
María, GATA 2020, me pregunta por el pueblo de don Quijote, porque " quiero leer el libro durante este verano ", me dice en un e-mail.
Villanueva de los Infantes es un pueblo de la provincia de Ciudad Real en el que muchos estudiosos sitúan el " lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme "
Estas palabras son el inicio de la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes,
Yo he estado en varias ocasiones en este pueblo - 4.785 habitantes ( año 2024 ) - en el que me encontré de pie y bien acompañados a dos personajes:
Don Quijote acompañado de Rocinante, su caballo, y Sancho Panza con su asno.
Me llamó la atención la escultura de Sancho Panza
Las cuatro figuras son obra del artista local Juan Antonio Giraldo.
Villanueva de los Infantes es un importante conjunto histórico, representativo del barroco y del renacimiento manchego.
Destacan numerosos edificios civiles, religiosos, palacios y casas particulares de gran belleza.
Espero haber satisfecho la curiosidad de esta " gata " de adopción pues vive en Suiza.
Fotos Turistilla.com
domingo, 13 de julio de 2025
LA LUMBRE, . . . , Y LA GORRA
Una imagen de la España Vaciada.
La gorra era un componente de la vestimenta del " gato ".
Algún vecino llevaba gorra bisera, y alguno la ponía en su uniforme dominguero.
Mi padre siempre llevaba gorra y despachaba en la barra de la taberna con la gorra puesta.
A la hora de sentarse a la camilla para almorzar solía tener la gorra puesta, pero a la hora de la comida y de la cena, la gorra descansaba en la silla.
- Está mal visto y se considera una falta de educación estar sentado a la camilla con la gorra puesta, te enseñaban desde " gatín ".
Los hombres que estaban sentados jugando la partida de brisca o de tute, casi todos tenían la gorra quitada. Algunos la sentaban en sus rodillas.
Los hombres que estaban en la cocina cerca de la lumbre y tomando café con la taza en la mano, acostumbraban tener la gorra puesta.
Una mesa de madera, una silla con el asiento - el culo en idioma " gatuno " - de bayón, la hogaza de pan - en Cereceda se decía el pan - el cuchillo, la cuchara de madera - cuchara especial para cenar las sopas de ajo - y el vino en un vaso que no fuera de cristal.
Esa imagen tan invernal, hoy se ha perdido en Cereceda.
Los " gatos " han puesto estufas de leña o de pellet o calefacción de gasóleo, y la lumbre es un recuerdo.
Un recuerdo en el que también ha desaparecido la gorra.
Foto pinterest.es
sábado, 12 de julio de 2025
JAMACUCO
viernes, 11 de julio de 2025
PALIQUE
jueves, 10 de julio de 2025
MI PADRE DECÍA :
miércoles, 9 de julio de 2025
RECUERDO Y RECORDAR
martes, 8 de julio de 2025
LA SAL
Siempre me gusta citar frases o dichos o anécdotas, y hasta sentencias de los " gatos " y las señoras " gatas " de Cereceda.
En rarísimas ocasiones he puesto citas de Ventura Martín, aunque en alguna ocasión he hablado de su hermano Eladio.
Hoy pongo una frase suya: " Había en la compañía un capitán que se daba poca importancia, pero, cuando no estaba, todos lo echábamos en falta ".
En algunos libros de recetas pone textualmente :" Una pizca de sal ".
Fíjense si será importante que - entre multitud de ingrediente - a la sal se le concede el honor de colocarla tan sólo "una pizca ".
Pero, si no se pone sal a la comida, enseguida se la echa en falta.
" Seamos buenos en lo que hacemos y, enseguida nos echarán en falta ", es una sentencia, que diría mi padre, tan útil para jóvenes, como para adultos, como para viejos.
- Mi nieta es muy buena llorando. ¡ Fíjate si será buena, que si está callada, la echamos en falta ! ", me dice una abuela " gata " sonriendo, cuando le pregunto por el comportamiento de la más menuda de la familia.
Foto pinterest.es
lunes, 7 de julio de 2025
EL IGNORANTE
domingo, 6 de julio de 2025
TÚ Y TU ALREDEDOR
Esta hojita con un hermso consejo me la ha remitido la señora " gata " que, muy amablemente, me envía las hojas de su taco calendario.
Me ha gustado el consejo: " No permitas que lo que ocurra a tu alrededor, penetre en ti y te hunda ".
En la vida es muy fácil contagiarse de las circunstancias del exterior.
Las " gatas " de antaño eran muy " independientes.
Les desagradaban las " cosas " que llegaban " de fuera ": el calzado, la ropa, las costumbres .
Ellas tenían una frase maestra: " Mi abuela y mi madre lo hacían así, y así lo sigo haciendo yo ".
Igual pasaba con los señores " gatos ": " En ese huerto siempre hemos sembrao patatas, y un año que mi padre puso garbanzos, no cogimos ni la sembradura ".
¡ Que así no se progresa !, les dijo un profesor que acudió a Cereceda a enseñarles todos los " secretos " de los árboles frutales.
Pero la cosecha de frutales nunca resolvió ningún problema en la vida de los agricultores " gatunos ".
Fué la emigración quien solucionó sus problemas, y llegó cuando Valdecarros empezó a dar peores cosechas y la fresa agotó su " caudal " de dinero fresco.
Foto pinterest.es
sábado, 5 de julio de 2025
EL VIOLINISTA Y EL GATÍN
viernes, 4 de julio de 2025
CATASTRO DE ENSENADA ( 16 de agosto de 1752 )
Respuesta a la pregunta 33ª
" Que en esta Lugar ( la categoría por debajo de la Villa ) hay un herrero llamado Juan González, que también yerra las reses de labor y carretería, atendiendo a lo cual le regulan de utilidad en cada un día cinco reales.
A Pedro García de oficio sastre le consideran tres reales y cuartillo.
A Tomás Gómez zapatero de viejo hacen igual regulación.
A Pedro Domínguez de oficio tejero hacen doscientos reales en la regulación anual en los dos meses de julio y agosto que en él ( el horno ) trabaja; además de trescientas tejas que tiene obligación de dar anualmente al Concejo, y a cada ciento de ellas, un real más barato al vecino que al forastero.
Tres carreteros llamados Francisco González, Miguel Domínguez y Cayetano González, de los cuales a cada uno de los dos primeros regulan cuatro reales en cada un día, y el tercero, considerando que no ejercita este oficio diariamente por tener que asistir a su molino, para cuya ayuda tiene un hijo que le asiste, le regulan de ganancia anual ciento cincuenta reales.
Venticuatro carboneros que tratan de comprar carbón de brezo en los lugares circunvecinos y llevar a venderlo en sus carros, ocupándose también en portear madera, trigo y vino, y demás que se les proporcione, lo que efectúan en aquellas temporadas que no necesitan acudir a las labores de sus haciendas como labradores, que también son, de los cuales a Sebastián Hernández, Francisco Marcos, Santiago Rodríguez de Cabo, Miguel Rodríguez, Manuel Hernández, Juan García Calleja, Manuel Marcos y Francisco Martín Polinario respectivamente, regulan puede dejarle este tráfico seiscientos reales de ganancia anual por no ejercerlo diariamente, y a cada uno de los dieciséis restantes, atendiendo a no cargar tanto los carros por tener ganado más débil, por la misma razón regulan de ganancia anual trescientos cincuenta reales, todos los cuales tratan en lo dicho con una yunta a excepción del referido Sebastián que trata con dos, a quien por la de aumento regulan de utilidad anual cuatrocientos cincuenta reales.
Hay también dos vecinos que tratan en masar y vender pan en esta Lugar y los circunvecinos, llamados Francisco González que está regulado por carretero y Francisco Martín Polinario que lo está por carbonero, los que se ocupan en esta industria alguna temporada que no trabajan en sus respectivos oficios, y atendiendo que no le ejercitan diariamente, a cada uno de ellos consideran puede dejarle de ganancia anual este manejo cien reales de vellón, cuyas regulaciones van hechas guardadas proporción a los susodichos en cada un día de los que trabajan meramente de su oficio, y a los demás anuales por la razón expresada.
Y no hay quien de ellos tenga oficiales ni aprendices, estando todos reputados por maestros en sus respectivos oficios ",
NOTA. - Un cordero valía ocho reales
Foto Google.com
jueves, 3 de julio de 2025
DECIR Y PENSAR
miércoles, 2 de julio de 2025
LA PIEDRA
martes, 1 de julio de 2025
VALE LA PENA QUE . . .
lunes, 30 de junio de 2025
LA BEGONIA
domingo, 29 de junio de 2025
POR SAN JUAN, la sardina moja el pan
Las matanzas eran una fiesta con las sardinas asadas muy temprano, antes de matar los cebones.
En fechas invernales aparecía por el pueblo Ramón, " el huevero de Sequeros " a vender sardinas.
En la taberna había domingos que los mozos se acercaban a comprar sardinas a Tamames para asarlas a la lumbre y cenar en la taberna, en lugar de comer patatas cocidas - a veces patatas esbaratás - y torrezno de tocino en su casa.
Yo he comido sardinas asadas en el muelle de Santurce - el pueblo de la sardina - en el mes de junio, y puedo asegurar que es verdad que esa sardina tiene suficiente grasa para " mojar el pan ".
También las he comido en verano en la costa gallega aunque aquí en lugar de pan me dieron " brona ", el pan de maíz o pan de brona.
Yo soy un gran " comedor " de sardinas frescas, siempre que encuentre un puerto - ahora las compro en el puerto de Calpe ( Alicante ) - y me gusta cenarlas tras pasar un rato junto a la barbacoa.
En algún pueblo de la costa mediterránea, el Ayuntamiento invita, a media mañana, a sardinas asadas, cuando llegan las fiestas patronales de la localidad.
En mis veraneos " gtatunos " no me ha llegado el olor a sardinas asadas.
Foto Google.com
sábado, 28 de junio de 2025
YO SIGO TUS PASOS
viernes, 27 de junio de 2025
BAILAR BAJO LA LLUVIA
jueves, 26 de junio de 2025
A DÚO
miércoles, 25 de junio de 2025
PREPARAR LA GUADAÑA
martes, 24 de junio de 2025
CINE DESDE EL GALLINERO
lunes, 23 de junio de 2025
ME VOY UN RATO AL GÜERTO
domingo, 22 de junio de 2025
LA PORTADA Y EL INTERIOR
sábado, 21 de junio de 2025
LA CAPA CHARRA
" Es un tipo de prenda que cada vez se está vendiendo más ", dice el único sastre que queda en la ciudad de Salamanca.
" Si hace cien años era una vestimenta práctica, en la actualidad se concibe mayoritariamente como un regalo ".
" Aunque también forma parte de una tradición ".
" En algunos pueblos de Ávila hacen pedido ( de capas ) los quintos ".
lagacetadesalamanca.es
En mis años de estudiante en la Universidad de Salamanca recuerdo que algún catedrático acudía a impartir las clases con la capa.
Hace unos años era " normal " que algunos Ayuntamientos llevaran la capa en los actos protocolarios, aunque siempre destacaba algún miembro de la Corporación municipal que no la llevaba.
Yo nunca tuve capa ni pensamiento de vestirme con una capa salmantina, quizás porque nunca ejercí mi profesión en la provincia de Salamanca.
Foto lagacetadesalamanca.es
LAS TRES LEYES DE NEWTON
viernes, 20 de junio de 2025
EL MARRUBIO
jueves, 19 de junio de 2025
ALGO QUE COMBINE
miércoles, 18 de junio de 2025
LA PETANCA
martes, 17 de junio de 2025
HACENDADOS FORASTEROS en 1752
En Cereceda siempre ha habido linares y tierras que han sido propiedad de personas de los pueblos limítrofes - Cilleros, La Bastida, El Cabaco, La Nava - debido a las bodas con mozas de esos pueblos.
Algunos propietarios viven en la capital, y otros propietarios lo son por donaciones a personas importantes o pagos por sus servicios - abogados, médicos, notarios - .
Esta relación menciona con nombre y apellido a todas las personas que tenían bienes en Zerezeda el año 1752 y eran forasteros.
Indica en la misma el lugar en el que residían.
Antonio Macías, vecino de Cilleros
Antonio Gacía, vecino de Santi Spiritus.
Águeda Garcia, vecina de Cilleros.
Bernardo Sanz, vecino del Lugar de Medinilla.
Conde Miranda.
Domingo Hernández, vecino de El Cabaco
Domingo Velázquez, vecino de Cilleros
Domingo Alonso, vecino de El Cabaco
Don Enrique González, médico, de la villa de San Martín
Vínculo que fundó Don Pedro Escalante y goza don Francisco Antonio Rodríguez de Ledesma, vecino de Miranda.
Francisco Berrocal Montero, escribano de Sequeros.
Isabel García, vecina de El Cabaco
Don Juan Antonio Pineda, vecino de Salamanca.
Don José Tejerizo, vecino de Miranda.
José Santos, vecino de La Nava
Juan Antonio Montejo, vecino de La Nava
Juan Mateos, vecino de El Cabaco
Juan Hernández de Fernando, vecino de El Cabaco
Juan Hernández, vecino de El Cabaco
Joaquín Palomino, vecino de Sequeros
José García, ausente ( Nadie supo dar razón de donde vivía ).
Jacinta Martín, vecina de Cilleros
Miguel González, vecino de la ciudad de Mérida.
Manuel Sánchez, vecino de La Bastida.
Pedro Hernández, vecino de El Cabaco
No se detalla qué proporción del término municipal era propiedad de estos forasteros.
Foto Google.com
Foto Google.com Inicio del Catastro de Ensenada ( Libro I correspondiente al Lugar de Zerezeda ).
lunes, 16 de junio de 2025
EL ATLETICO SALAMANCA ASCIENDE A DIVISIÓN DE HONOR
" El club salmantino acabó liderando la clasificación del Campeonato de España de Clubes de Primera División,
" El club salmantino regresa a la élite del atletismo nacional tras quedarse a las puertas el pasado año por una salida nula en los 100 metros.
" El papel de los atletas del Atlético Salamanca - Caja Rural:
" Juan Francisco Domínguez ( 14,18 metros ) acabó quinto en el lanzamiento de peso.
lagacetadesalamanca.es
Este atleta desciende de Cereceda pues su madre es María José Berrocal Varas y sus abuelos eran Braulio y Orfe ( qepd ).
La felicitación del blog al lanzador de peso y al Club Atlético Salamanca - Caja Rural por el ascenso.
Fotos lagacetadesalamanca.es y Francisco Domínguez