martes, 15 de julio de 2025

 HE PERDIDO A UN AMIGO





Ha fallecido mi amigo Timoteo Tapia Pérez.

Emigrantes un día, trabajamos juntos en Vizcaya. 

Su dolor llegó con la pérdida de su esposa, Nori.

El blog se une al dolor de sus hermanos y familiares.

Descanse en paz.


Foto  pinterest.es

 AQUILINO el alguacil





Me lo encontré una mañana, sobre las diez, echando un bando en la plaza del pueblo.

- Buenos días, señor alguacil, le dije para saludarlo.

Cambió la bocina a la mano izquierda y me tendió su mano derecha en señal de amistad.

- Buenos días, tenga usted. ¿ Necesita usted de mis servicios ?, me preguntó todo serio.

- No señor. Sólo que yo soy de pueblo y al verlo a usted con la bocina en la mano, me he imaginado que usted es el alguacil de Torremenuda del Monte.

- Pues sí señor. Yo soy el alguacil para servir al señor alcalde y a todos los vecinos que precisen de mis servicios.

- Me parece usted un hombre muy " culto " y su forma de hablar es muy educada, añadí yo con una sonrisa.

- Mire usted. Yo soy el aguacil del pueblo y debo echar los bandos que me mande el señor alcalde o cualquier vecino. Los bandos del señor alcalde son de obligado cumplimiento.

Se quedó callado un minuto, y añadió: Los bandos de los vecinos, si quiero los pregono, y, si no quiero, pues no los pregono.

Y en voz más baja añadió: Yo echo todos los bandos, pero a algunos vecinos les cobro por pregonarles el bando.

- Y, si no es indiscreción, se puede saber cuánto les cobra, le pregunto en voz baja.

- Mire usted. Yo empecé cobrándoles una peseta, luego dos, y así llegué hasta el duro. El cambio de moneda, me ha " desgraciado ". Un euro es demasiado y veinte céntimos es demasiado poco. Ahora, y le pido que no lo publique, les cobro medio euro.

Yo no le juré guardar ese secreto, y ahora lo publico, porque a mí me parece demasiado poco, Medio euro por echar un bando en cinco lugares del pueblo, es poco " pagamento ".

Yo le había explicado que tenía un blog en el que publicaba " cosas " de los pueblos, y me interesaban mucho los personajes de Torremenuda.

- Pues en este pueblo hay varios personajes: El Genarín que es corredor de bicicletas, Rodulfa que es enfermera en la capital, y se acabaron los personajes.

Yo opino que el personaje más importante de Torremenuda del Monte es Aquilino el alguacil.


Foto  pinterest.es 

 PESCADOR DE HOMBRES




Una señora " gata " me pide que publique en el blog la letra de la canción " Pescador de hombres " pues " me gusta la música pero desconozco la letra ".

El blog atiende su petición como agradecimiento por sus hermosas palabras dedicadas al blog Pataloso.



Tú has venido a la orilla.

No has buscado ni a sabios ni a ricos.

Tan sólo quieres que yo te siga.


SEÑOR, ME HAS MIRADO A LOS OJOS.

SONRIENDO HAS DICHO MI NOMBRE.

EN LA ARENA HE DEJADO MI BARCA.

JUNTO A TI, BUSCARÉ OTRO MAR.


Tú sabes bien lo que tengo:

en mi barca no hay oro ni espadas,

tan solo redes y mi trabajo.


SEÑOR . . . 


Tú necesitas mis manos,

mi cansancio que a otros descanse,

amor que quiera seguir amando


SEÑOR . . .


Tú pescador de otros lagos,

ansia eterna de almas que esperan,

amigo bueno, que así me llamas.


SEÑOR . . .


Cesáreo Gabaráin


Foto  JW.ORG

lunes, 14 de julio de 2025

 VILLANUEVA DE LOS INFANTES




María, GATA 2020, me pregunta por el pueblo de don Quijote, porque " quiero leer el libro durante este verano ", me dice en un e-mail.


Villanueva de los Infantes es un pueblo de la provincia de Ciudad Real en el que muchos estudiosos  sitúan el " lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme "

Estas palabras son el inicio de la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes,

Yo he estado en varias ocasiones en este pueblo - 4.785 habitantes ( año 2024 ) - en el que me encontré de pie y bien acompañados a dos personajes:

Don Quijote acompañado de Rocinante, su caballo, y Sancho Panza con su asno.

Me llamó la atención la escultura de Sancho Panza




Quizás porque yo siempre tuve la compañía de una burra - " la burra que sabía latín " - con la que yo recorrí muchas veces la ruta Cereceda - Tamames y regreso, con tres cajas de gaseosas.

Las cuatro figuras son obra del artista local  Juan Antonio Giraldo.

Villanueva de los Infantes es un importante conjunto histórico, representativo del barroco y del renacimiento manchego.

Destacan numerosos edificios civiles, religiosos, palacios y casas particulares de gran belleza.

Espero haber satisfecho la curiosidad de esta " gata " de adopción pues vive en Suiza.


Fotos  Turistilla.com

 

domingo, 13 de julio de 2025

 LA LUMBRE, . . . , Y LA GORRA





Una imagen de la España Vaciada.

La gorra era un componente de la vestimenta del " gato ".

Algún vecino llevaba gorra bisera, y alguno la ponía en su uniforme dominguero.

Mi padre siempre llevaba gorra y despachaba en la barra de la taberna con la gorra puesta.

A la hora de sentarse a la camilla para almorzar solía tener la gorra puesta, pero a la hora de la comida y de la cena, la gorra descansaba en la silla.

- Está mal visto y se considera una falta de educación estar sentado a la camilla con la gorra puesta, te enseñaban desde " gatín ".

Los hombres que estaban sentados jugando la partida de brisca o de tute, casi todos tenían la gorra quitada. Algunos la sentaban en sus rodillas.

Los hombres que estaban en la cocina cerca de la lumbre y tomando café con la taza en la mano, acostumbraban tener la gorra puesta.

Una mesa de madera, una silla con el asiento - el culo en idioma " gatuno " - de bayón, la hogaza de pan - en Cereceda se decía el pan - el cuchillo, la cuchara de madera - cuchara especial para cenar las sopas de ajo - y el vino en un vaso que no fuera de cristal.

Esa imagen tan invernal, hoy se ha perdido en Cereceda.

Los " gatos " han puesto estufas de leña o de pellet o calefacción de gasóleo, y la lumbre es un recuerdo.

Un recuerdo en el que también ha desaparecido la gorra.


Foto pinterest.es

sábado, 12 de julio de 2025

 JAMACUCO



Una " gatina " joven me pide que escriba sobre la palabra " jamacuco " que, según mi madre, se utilizaba mucho en Cereceda.

JAMACUCO: " Indisposición repentina y pasajera, a menudo sin gravedad "

Probablemente provenga del árabe clásico " samamuk " que significa " necio, malicioso ".

Mi amigo nacido en Tánger dice que proviene del árabe hispánico y significa " malestar repentino ".

En Cereceda significaba " un empeoramiento  de una persona enferma ".

- Ayer Moisés no se atrevió a salir a la calle porque se levantó con desgana y después del desayuno, tuvieron que avisar a don Genaro el médico. Les dijo que había sido un jamacuco, un empeoramiento de la enfermedad que lo tiene en cama desde hace casi un mes.

Cuando volvíamos de las tierras al mediodía " la mitad de las " gatas " sufrían algún jamacuco porque la fatiga y el calor te ponían malo de golpe, aunque, tras un pequeño descanso y un vaso agua, se les pasaba, me contó don Juan el médico del pueblo, una tarde que yo le pregunté por las enfermedades veraniegas en Cereceda.

Porque en Cereceda había " males " de verano y " males " de invierno.

" Aunque a los " males " de verano se les hacía poco caso porque la siega, la acarrea, la trilla y la limpia no esperaban a que te curaras ", me dijo la señora Encarna.

Espero haber complacido su curiosidad.

Aprenda usted el idioma " gatuno " y complacerá a la su abuela.

Un saludo . . . ¡ Y a mandar !.


Foto  Google.com

viernes, 11 de julio de 2025

PALIQUE





Palique " Conversación de poca importancia sobre temas intrascendentes y cotidianos ".

Algunos señores " gatos " tenían la costumbre de comer pronto los domingos y días de fiesta para acudir temprano a tomar café a la taberna.

La verdadera razón de su prisa dominguera venía dada por la necesidad de entrar en alguna partida de cartas.

- Si comemos tarde, cuando llego a la taberna ya están hechos los " corros " para las cartas, escuché muchas veces tras la barra de la taberna, como queja por la tardanza de alguna " gata " en servir la comida en la camilla de la cocina.

- Mi mujer se queda de palique en la plaza al salir de misa y, mientras prepara la comida y comemos, se llega la hora de acudir a jugar la partida, pero siempre tarde, me decía un gato " renegón " del palique al que era aficionada su mujer.

Los domingos y días de fiesta en Cereceda eran una ocasión " pintiparada " para que algunas " gatas " saludaran a sus amigas, pues, aunque el pueblo siempre fué chico, se podía pasar toda la semana sin que las " gatas " de la Esquina tuvieran ocasión de " darle al palique " con sus amigas del Altozano o del Chapatal.

Las conversaciones eran intrascendentes y sobre temas muy variados, pero " era un consuelo charlar un rato el domingo al salir de misa con mis amigas de la infancia ", me dijo en varias ocasiones mi tía Luisa, que vivió durante algunos años alejada de la Plaza.


Foto Google.com


jueves, 10 de julio de 2025

 MI PADRE DECÍA :







En Cereceda se cambiaban algunas palabras aunque el significado de la expresión era el mismo.

" No sirve llevar mucho dinero en los bolsillos, si no puedes comprar lo que te gusta ".

Desde los años 60, en los que comenzó la emigración en el pueblo, la soledad ha llegado a muchas casas.

Aquellas familias unidas en las que los hijos vivían en el pueblo - a veces en el pueblo de al lado algún miembro, porque se había casado con mozo o moza de aquel pueblo - comenzó a romperse con la emigración.

El Norte de España se llevó un gran porcentaje de aquella vida familiar.

Los años fueron transcurriendo y los pueblos de la España Vaciada - todos los pueblos están perdiendo población - se llenaron de soledad y tristeza.

Las Escuelas Unitarias se cerraron y con ellas los niños y el maestro desaparecieron de la plaza y la maestra y las niñas también han desaparecido.

- El otro día estuve en un pueblo cercano al " tuyo " y me dijeron que no queda " gente menuda " - como tú la llamas, me dice un amigo al que le gusta escapar los domingos por la mañana de la capital y recorrer dos o tres pueblos " vacíos " a lo largo del día.

- " Es que no hay ni bar ni tienda ni gente ", me dice un poco entristecido, porque él nació y se crio en un pueblo con cuatro clases abiertas: dos de niños y dos de niñas.

- " Desde hace años todas están cerradas ", añade a media voz.

Hoy la " pobreza " ha llegado a los pueblos acompañada de la soledad.


Foto  pinterest.es

miércoles, 9 de julio de 2025

 RECUERDO Y RECORDAR






El recuerdo - sustantivo - y el recordar - verbo - " son cosas de los viejos ", me dice en su " castellano de pueblo " mi amigo filósofo.

Recordar es un almacén de materiales, pero el día en el que ya no pueda recordar, ¿ para qué sirven mis recuerdos ?

¿ A dónde irán mis recuerdos ?.

- Los pasaré a unas hojas, me dice el filósofo, mejor, el profesor de filosofía.

- ¿ Y si solamente tengo un recuerdo ?, le pregunto.

- Si solamente tienes un recuerdo y ese recuerdo es tu vida, ¿ para qué quieres guardarlo, si ya no podrás utilizar el verbo recordar ?.

Yo nunca me había detenido ni medio segundo en pensar dónde estarán mis recuerdos el día en el que yo no los pueda recordar.

- Quizás, o seguramente, ésa es la razón de tu blog. El día que no puedas recordar tus recuerdos, los leerás en el blog.

                                       Antonio Machado ( Sevilla 1875 - Francia 1939 )


Foto  pinterest.es

martes, 8 de julio de 2025

 LA SAL





Siempre me gusta citar frases o dichos o anécdotas, y hasta sentencias de los "  gatos " y las señoras " gatas " de Cereceda.

En rarísimas ocasiones he puesto citas de Ventura Martín, aunque en alguna ocasión he hablado de su hermano Eladio.

Hoy pongo una frase suya: " Había en la compañía un capitán que se daba poca importancia, pero, cuando no estaba, todos lo echábamos en falta ".

En algunos libros de recetas pone textualmente :" Una pizca de sal ".

Fíjense si será importante que - entre multitud de ingrediente - a la sal se le concede el honor de colocarla tan sólo "una pizca ".

Pero, si no se pone sal a la comida, enseguida se la echa en falta.

" Seamos buenos en lo que hacemos y, enseguida nos echarán en falta ", es una sentencia, que diría mi padre, tan útil para jóvenes, como para adultos, como para viejos.

- Mi nieta es muy buena llorando. ¡ Fíjate si será buena, que si está callada, la echamos en falta ! ", me dice una abuela " gata " sonriendo, cuando le pregunto por el comportamiento de la más menuda de la familia.


Foto  pinterest.es

lunes, 7 de julio de 2025

 EL IGNORANTE





Las " gatas " decían : " Estás mucho mejor y más guapo, calladito ".

Si no sabes de algo, tienes dos opciones: o te informas o te estás callado.

Un amigo, médico de profesión y poeta y lector empedernido por afición, siempre cuenta la anécdota de un doctor al que le gustaba intervenir en todas las conversaciones, pero sus conocimientos en algunas materias eran escasísimos.

- En una charla en la que hablábamos de la Universidad de Alcalá de Henares, él escuchó la palabra " universidad " y, como buen salmantino, dedujo que hablábamos de nuestra universidad. Entonces dijo:  " Lo mejor de la fachada de esa universidad es la rana ". Desde ese día al galeno salmantino lo llamamos " el Rana ".

En Cereceda había señoras " a las que agradaba sobremanera intervenir en las conversaciones, hasta que alguna " gata " vieja le decía," calla Recesvinta, que tú nunca supiste la lista de los reyes godos ".

" Saber la lista de los reyes godos " era el culmen de conocimientos en una mujer de pueblo, según la opinión de esta señora " gata ".


Foto  pinterest.es

domingo, 6 de julio de 2025

 TÚ Y TU ALREDEDOR




Esta hojita con un hermso consejo me la ha remitido la señora " gata " que, muy amablemente, me envía las hojas de su taco calendario.

Me ha gustado el consejo: " No permitas que lo que ocurra a tu alrededor, penetre en ti y te hunda ".

En la vida es muy fácil contagiarse de las circunstancias del exterior.

Las " gatas " de antaño eran muy " independientes.

Les desagradaban las " cosas " que llegaban " de fuera ": el calzado, la ropa, las costumbres .

Ellas tenían una frase maestra: " Mi abuela y mi madre lo hacían así, y así lo sigo haciendo yo ".

Igual pasaba con los señores " gatos ": " En ese huerto siempre hemos sembrao patatas, y un año que mi padre puso garbanzos, no cogimos  ni la sembradura ".

¡ Que así no se progresa !, les dijo un profesor que acudió a Cereceda a enseñarles todos los " secretos " de los árboles frutales.

Pero la cosecha de frutales nunca resolvió ningún problema en la vida de los agricultores " gatunos ".

Fué la emigración quien solucionó sus problemas, y llegó cuando Valdecarros empezó a dar peores cosechas y la fresa agotó su " caudal " de dinero fresco.



Foto   pinterest.es


sábado, 5 de julio de 2025

 EL VIOLINISTA Y EL GATÍN






El violín es un instrumento muy difícil de " dominar ".

Quizás, por esa razón, es prohibitivo acudir a los conciertos de violín, que suelen ser con un público reducido y en una sala especial para que el público pueda captar el sonido maravilloso de este instrumento.

Rabín, el gatín de Afrodisio - que así se llama el jovencísimo violinista - se ha colocado en un lugar privilegiado a escuchar el concierto de su dueño.

En Viena - la cuna del amor al violín - no le hubieran permitido la entrada al Concurso de jóvenes violinistas.

Pero él tiene en su jardín ese lugar de privilegio que solamente los muy " amantes de la música " pueden disfrutar.

Y Afrodisio - cuyo nombre en griego significa " enamorado "  - toca el violín para su mejor amigo en un concierto especial.

Desconozco cuál de los dos - violinista o aficionado - ha elegido las piezas del concierto.

Paganini, Bach y Vivaldi son los autores favoritos de Afrodisio.

Pero la pieza musical que une a los dos es La Primavera de Vivaldi ( una parte de la obra " las Cuatro Estaciones ).

Ésa es la pieza que hoy suena y emociona al violinista y al único asistente al concierto.


Foto  pinterest.es


viernes, 4 de julio de 2025

 CATASTRO DE ENSENADA   ( 16 de agosto de 1752 )

Respuesta a la pregunta 33ª

" Que en esta Lugar ( la categoría por debajo de la Villa ) hay un herrero llamado Juan González, que también yerra las reses de labor y carretería, atendiendo a lo cual le regulan de utilidad en cada un día cinco reales.

A Pedro García de oficio sastre le consideran tres reales y cuartillo.

A Tomás Gómez zapatero de viejo hacen igual regulación.

A Pedro Domínguez de oficio tejero hacen doscientos reales en la regulación anual en los dos meses de julio y agosto  que en él ( el horno ) trabaja; además de  trescientas tejas que tiene obligación de dar anualmente al Concejo, y a cada ciento de ellas, un real más barato al vecino que al forastero.

Tres carreteros llamados Francisco González, Miguel Domínguez y Cayetano González, de los cuales a cada uno de los dos primeros regulan cuatro reales en cada un día, y el tercero, considerando que no ejercita este oficio diariamente por tener que asistir a su molino, para cuya ayuda tiene un hijo que le asiste, le regulan de ganancia anual ciento cincuenta reales.

Venticuatro carboneros que tratan de comprar carbón de brezo en los lugares circunvecinos y llevar a venderlo en sus carros, ocupándose también en portear madera, trigo y vino, y demás que se les proporcione, lo que efectúan en aquellas temporadas que no necesitan acudir a las labores de sus haciendas como labradores, que también son, de los cuales a Sebastián Hernández,  Francisco Marcos, Santiago Rodríguez de Cabo, Miguel Rodríguez, Manuel Hernández, Juan García Calleja, Manuel Marcos y Francisco Martín Polinario respectivamente,  regulan puede dejarle este tráfico seiscientos reales de ganancia anual por no ejercerlo diariamente, y a cada uno de los dieciséis restantes, atendiendo a no cargar tanto los carros por tener ganado más débil, por la misma razón regulan  de ganancia anual  trescientos cincuenta reales, todos los cuales tratan en lo dicho con una yunta  a excepción del referido Sebastián que trata con dos, a quien por la de aumento regulan de utilidad anual cuatrocientos cincuenta reales.

Hay también dos vecinos que tratan en masar y vender pan en esta Lugar  y los circunvecinos, llamados Francisco González que está regulado por carretero y  Francisco Martín Polinario que lo está por carbonero, los que se ocupan en esta industria alguna temporada que no trabajan en sus respectivos oficios, y atendiendo que no le ejercitan diariamente, a cada uno de ellos consideran puede dejarle de ganancia anual este manejo cien reales de vellón, cuyas regulaciones van hechas guardadas proporción a los susodichos en cada un día de los que trabajan meramente de su oficio, y a los demás anuales por la razón expresada.

Y no hay quien de ellos tenga oficiales  ni aprendices, estando todos reputados por maestros en sus respectivos oficios ",

NOTA. - Un cordero valía ocho reales

Foto  Google.com



jueves, 3 de julio de 2025

 DECIR Y PENSAR







Aunque el refrán diga que " las palabras se las lleva el viento ", siempre es y será " bueno " hacer caso a Quino:

" Lo que sí es necesario es pensar todo lo que se dice ".

- No te apures tanto. Éso te lo ha dicho sin pensar, era una frase muy " socorrida " cuando veías a alguien con cara de tristeza por un comentario recibido de una persona allegada o de un amigo.

" No es necesario decir todo lo que se piensa " porque pensamientos y palabras son dos cosas muy distintas.

Mi padre solía decir " Si le digo a usted lo que yo pienso de la oferta que me ha hecho por el churro, dejamos de ser amigos para toda la vida " cuando en el ferial de Tamames se le acercaba algún chalán de Guijuelo a ofrecerle dinero por el churro que había llevado a la feria.

La mujer de Sebastián me ha dicho en el río que es mejor que se calle y no diga ni una palabra sobre la impresión que le ha causado el novio de Tinita, porque si la dice y se entera su cuñada Ramona, dejarán de ser familia " de por vida ".

Hagamos caso al consejo completo:

" No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que sí es necesario es pensar todo lo que se dice ".

                                                           QUINO ( 1932 - 2020 ) humorista gráfico argentino.
               
                                                              Seudónimo de Joaquín Salvador Lavado Tejón.
                         
                                                Su personaje más conocido es Mafalda.


Foto pinterest.es




miércoles, 2 de julio de 2025

 LA PIEDRA



Hermosa la hojita que me ha enviado la señora " gata ".

Cereceda era un pueblo de muchas piedras.

Las casas están construídas en el exterior de piedra, aunque su s tabiques interiores eran de adobes.

En mis años infantiles las calles estaban llenas de piedras y si querías dar una pedrada a alguna persona o alguna bombilla de la calle, era fácil encontrar una piedra que lanzar.

Los " gatines " siempre llevábamos alguna " pitera " en la cabeza, marca de alguna piedra callejera.

Los caminos a los linares y a las tierras abundaban en piedras y todas las paredes de praos y cercaos eran de piedra.

- Este muchacho es duro como una piedra, te decía cualquier " gato " para alabarte.

Hoy ni en las calles ni en la plaza ni en el campo escolar, se encuentra una piedra con la que " asustar " a un perro.

                                      Antonio Pereira ( Apon )   Poeta y profesor brasileño.



Foto  pinterest.es

martes, 1 de julio de 2025

 VALE LA PENA QUE . . .



La llegada del verano acostumbra traer mayor tiempo libre.

Tiempo de ocio, de mar o de piscina.

Y, para muchas personas, tiempo para leer un libro.

Hoy el blog les trae una " sentencia ", que decía mi padre, quien nunca había dedicado ni medio minuto a leer un libro.

Las personas de su época ni tenían tiempo en la juventud o la madurez o la vejez, ni lo tuvieron en la infancia para leer un libro.

" Vale la pena que te roben una lágrima " porque, aunque ustedes no lo crean a mí ha habido libros que me han robado una lágrima ", contaba una joven escritora de relatos en una charla para alumnado de Secundaria.

" Vale la pena que te roben un suspiro ", algo que escuché en la capital a algunas mujeres lectoras de novelas de amor.

" Vale la pena que te roben una risa " como me ocurría a mí cuando leía, hasta tres en una tarde, novelas del Coyote o del Oeste.

" Vale la pena que te roben el aliento " esas novelas de terror o de misterio que tienen su grupo de lectores.

Lo importante es " que el ladrón sea un libro ".


Foto  pinterest.es

lunes, 30 de junio de 2025

 LA BEGONIA


La begonia es una planta que pertenece a un género con 1.500 ejemplares

El apelativo del género honra a Michel Bégon, un gobernador de la excolonia francesa de Haití.

Las begonias proceden de regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África.

Son plantas terrestres herbáceas, algunas trepadoras y otras pequeños árboles, con hojas perennes y vivaces.






Se propagan fácilmente  por división o esquejes de tallo y hoja o incluso por fragmentos de una hoja.

Hay que ponerlas siempre donde haya mucha luz, sin que reciban los rayos de sol directamente.

Necesitan un ambiente templado y húmedo, de acuerdo con su procedencia.

Begonia significa " suerte y paz en el hogar ".

Si la colocamos en el exterior conviene sacar los tubérculos en invierno y plantarlos de nuevo el día de San Valentín ( 14 de febrero ).

Yo las tengo en el exterior pero protegidas del sol, y en invierno saco los tubérculos y los guardo envueltos en papel.

Yo entierro los tubérculos a finales de enero o en los primeros días de febrero.


Fotos  Google.com




domingo, 29 de junio de 2025

 POR SAN JUAN, la sardina moja el pan





En Cereceda las sardinas asadas eran un plato de invierno.

Las matanzas eran una fiesta con las sardinas asadas muy temprano, antes de matar los cebones.

En fechas invernales aparecía por el pueblo Ramón, " el huevero de Sequeros " a vender sardinas.

En la taberna había domingos que los mozos se acercaban a comprar sardinas a Tamames para asarlas a la lumbre y cenar en la taberna, en lugar de comer patatas cocidas - a veces patatas esbaratás - y torrezno de tocino en su casa.

Yo he comido sardinas asadas en el muelle de Santurce - el pueblo de la sardina - en el mes de junio, y puedo asegurar que es verdad que esa sardina tiene suficiente grasa para " mojar el pan ".

También las he comido en verano en la costa gallega aunque aquí en lugar de pan me dieron " brona ", el pan de maíz o pan de brona. 

Yo soy un gran " comedor " de sardinas frescas, siempre que encuentre un puerto - ahora las compro en el puerto de Calpe ( Alicante ) - y me gusta cenarlas tras pasar un rato junto a la barbacoa.

En algún pueblo de la costa mediterránea, el Ayuntamiento invita, a media mañana, a sardinas asadas, cuando llegan las fiestas patronales de la localidad.

En mis veraneos " gtatunos " no me ha llegado el olor a sardinas asadas.


Foto  Google.com

sábado, 28 de junio de 2025

 YO SIGO TUS PASOS





La frase que acompaña la foto del artículo, pertenece al español que se habla en Latinoamérica.

" Ten cuidado por donde caminas " y Tenga cuidado usted porque yo sigo sus pasos ", serían las dos frases en el idioma " gatuno ".

En mis años infantiles y hasta hace pocos años, en Cereceda se le hablaba de usted a los padres, a los abuelos y a muchos familiares. 

Y siempre a las personas mayores

Igualmente se hablaba de usted a las personas mayores.

Pero, sea de una forma o sea de otra la frase, lo importante es destacar que el niño se fía de su padre y que el padre es quien debe tener cuidado con sus pasos porque el hijo lo imita.

En Cereceda se decía : 

- El Lalín es igual que su padre o la Risi es igual que su madre, como forma de honrar la memoria de sus progenitores.

A los gatos " viejos " les encantaba compararte con tu abuelo o tu abuela, personas que eran de su edad.

El recuerdo permanecía en ellos de una época feliz y antigua, porque Cereceda fué durante muchos años un pueblo " cerrado " y las bodas eran entre mozos y mozas del pueblo.

He contado que fué la emigración, a partir de los años 60, quien rompió esa tradición secular.


Foto  pinterest.es

viernes, 27 de junio de 2025

 BAILAR BAJO LA LLUVIA





Es un poco complicado bailar bajo la lluvia.

Yo he vivido durante mis años jóvenes en la costa cantábrica y he visto muchos bailes populares - bailes de domingo por la tarde en la plaza - bajo el sirimiri.

El sirimiri es una lluvia fina y continua que " no moja pero empapa " decían mis amigos de otras tierras, acostumbrados a la lluvia fuerte y que para unos ratos y luego vuelve.

En las romerías del País Vasco era " cosa del día " que tuviéramos que bailar bajo la lluvia.

En la vida muchas veces hay que esperar que pase la " tormenta ", una tormenta colocada entre comillas y con diversos significados.

En otras ocasiones la espera debe ser interrumpida y hay que " bailar bajo la lluvia ".

Un amigo extranjero se maravilla de que algún vecino suyo carezca de paciencia para esperar que pase la tormenta antes de salir de su casa, y se atreva a " bailar bajo la lluvia ".


Foto  pinterest.es

jueves, 26 de junio de 2025

PATALOSO EN LA IMPRENTA







Esta mañana ha llegado a la imprenta el nº 10 de la Revista PATALOSO

Como en años anteriores tiene 40 páginas.

Artículos:

GATO Y GATA 2025,

Cántico de las criaturas por las Monjas franciscanas de El Zarzoso.

El Padre Macías  de Asunción Tapia Pérez, GATA 2025.

El ojo y sus problemas  por el doctor Manuel Marcos Robles, oftalmólogo, GATO  2021

Praga, ciudad europea por Yuri, Ingeniero, nieto de emigrantes españoles en Europa. GATO 2020.

El secretario del Ayuntamiento  por Pilar Gómez, abogada.

El puchero chico  por Atanasio Sánchez, " gato "

La calzada romana por Francisco Santos Macías,  " gato ".

Basilea, una ciudad cultural por María, traductora, nieta de emigrantes castellanos, GATA  2020

El tabaco y la salud por el doctor Luís Jorge Cerezal, cirujano torácico.

La fragua  por Isidro Marcos Martín, GATO  2017

Las pinturas rupestres de la Peña el Gato por Jacinto Calvo Tapia, GATO 2025

Merecida jubilación por Atanasio Sánchez, " gato ".

 Siempre conectados, ¿ pero más solos ?  por Jorge Cerezal, sicólogo.

El Tabaco y las Canalejas por Atanasio Sánchez, " gato "

La ruta pecuaria  por Francisco Santos Macías, " gato "

La respuesta 33 ª del Catastro de Ensenada, año 1752.

Mesones, tabernas y posadas por Arístides Álvarez Martín, " gato ".


Foto  Anuncio de la Revista   Las obleas del convento de Zarzoso.

 A DÚO






A Marina le costó muy poco aprender a poner las manos sobre el teclado del piano.

Su madre, Remedios, aunque la llamaban Meyos en familia, era pianista profesional.

En la casa habita también Morina, la gata, a la que le gusta cantar.

Cuando Marina se sienta al piano, la gata Nataya se sube en lo alto y empieza a hacer gorgoritos.

Sus maullidos son un " Canto a la alegría " de vivir.

Ella desoye los consejos familiares y en lugar de perseguir ratones, persigue una escala musical que se le resiste.

Hoy Marina está ensayando para el Festival del colegio.

En el colegio de Marina celebran cada mes de junio el Festival de Fin de Curso.

Quien lo desee y tenga el carnet de estudiante del colegio se puede traer un instrumento y buscar los aplausos de los oyentes.

Marina ha pedido permiso a la dirección del Centro para que su amiga Nataya le haga compañía en el Festival.

La directora ha autorizado que su amiga la acompañe.

Me gustaría ver la cara de asombro de doña Flor, la directora del colegio, cuando lleguen Marina y Nataya.

Hoy están ensayando " El himno de las mariposas " , y, en mi modesta opinión, les sale muy bien.

Quizás con un  pequeño " toque " gatuno.


Foto  pinterest.es

miércoles, 25 de junio de 2025

 PREPARAR LA GUADAÑA





Ya he dejado constancia en el blog de mi calificación como " guadañino " : Muy mala.

Había trabajos de Cereceda en los que yo me desenvolvía muy bien.

El huerto de la Calleja el Castaño y los linares eran los lugares en los que la azada y yo demostrábamos nuestro buenhacer.

Sembrar o sacar patatas, zacharlas y acogumbrarlas, regar a surco o a cantero, merecían un sobresaliente.

Sembrar remolachas o berzas o hender el surco o zacharlas aunque tuvieran mucha yerba era un trabajo para notable alto.

Pero aguadañar los praos era un trabajo que merecía un suspenso.

Por supuesto que yo no sabía " picar la guadaña ", trabajo que realizaba mi padre o mi tío Horacio.

Tampoco me atrevía a aguzarla como lo hace el guadañino de la foto.

Y a la hora de aguadañar, la punta de la guadaña se " hincaba " en el suelo.

Mi trabajo consistía en deshacer los baraños de hierba o en darles la vuelta con una hoz o en amontonar el heno y hasta en darlo al carro con un horquín.

Esos trabajos merecían un sobresaliente.

Nunca quise valorar el trabajo de encerrarlo en el tenao porque me " ahogaba " y sudaba y " rezaba " para que no tuviéramos que encerrar muchos carros de heno.

Un trabajo " gatuno " del mes de junio, del que yo guardo buenos y malos recuerdos, como cualquier " gato ".


Foto  pinterest.es   El guadañino afila la guadaña.

martes, 24 de junio de 2025

 CINE DESDE EL GALLINERO






En mis veranos en Cereceda pude ver alguna película de cine bajo el Camino de Santiago  celeste.

La luna y las estrellas se colocaban sobre las cabezas de los aficionados al cine de verano.

Allí, en la plaza o en el juego pelota, se proyectaban películas para entretenimiento de la chiquillería " gatuna " y para alguna persona mayor que acudía, a veces con una manta, para resguardarse del frío de la noche agosteña.

En la costa mediterránea hay cine de verano al aire libre  en la plaza del pueblo y algunos chiquillos se colocan en el gallinero.

Los árboles - generalmente almendros - que rodean la plaza son un buen gallinero de cine, y sus ramas se convierten en asientos de primera clase.

Y hasta la gata ha seguido a su dueña para admirar las imágenes que se mueven por una tela blanca, colocada con cuerdas entre las ramas de otro árbol.

Las películas de dibujos animados son las favoritas para las sesiones nocturnas - después de la cena - en una zona costera en la que abunda el calor por el día y por la noche.


Foto  pinterest.es

lunes, 23 de junio de 2025

 ME VOY UN RATO AL GÜERTO






Varios detalles " gatunos ":

" Me voy "  indica que la señora " gata " se llevaba a sí misma.

En otros lugares dirían : " Voy " solamente, sin el pronombre personal de primera persona.

Si hubiera hablado, cuando se hacía la distribución del trabajo en una casa, la señora " gata " habría dicho " yo me voy al güerto de la calleja El Castaño ", con repetición del pronombre personal de primera persona.

De esta forma habría quedado claro que ella tenía ya un trabajo asignado.

" Un rato ": Ya he explicado en varios artículos que un rato, era y es, una medida de tiempo que tiene una duración indeterminada.

Un " gato " podía decir a su mujer " me voy un rato a la taberna ", tras la comida, y regresar  a la llegada de las cabras, al anochecer.

" Al güerto ", era la forma de hablar propia de " gatos y " gatas " y " gatines ".

Nunca nadie dijo en Cereceda " Voy un rato al huerto ".

Un verano, un " gato " viejo me comentó " ¿ Qué te parece Nicomedes ?  Ahora dice que va al huerto . Pero si éste nunca supo hablar " correctamente ". Decía don José el maestro: " Nicomedes habla como los lobos de la sierra, a mordiscos ". Eso decía don José, pero ahora habla como los señoritos de la capital.

También me he fijado en el rastrillo.

Es un rastrillo " heredao "

Cuando una herramienta del corral se volvía vieja, pasaba a ser propiedad de la señora " gata ".

Durante sus años de vida útil. el rastrillo era propiedad del señor " gato "

- Este rastrillo lo tenía el mi marido tirao junto a las pesebreras , por viejo, pero a mí me gusta. Además, como yo le digo a los que vienen " presumiendo " de la capital, " este rastrillo ya está enseñao y hace el trabajo divinamente ".


Foto  pinterest.es

domingo, 22 de junio de 2025

 LA PORTADA Y EL INTERIOR







En mis años juveniles existía lo que se denominaba " el trailer de la película ".

El trailer se anunciaba en los cines antes del inicio de la película para la que habías pagado la entrada.

Era una forma elegante de anunciar la película de la semana siguiente en esa misma sala.

A mí me gustaba ver los trailers.

También me gustaba comprobar que algunas de las escenas que había visto en el trailer no " salían " en la película.

En mis años como maestro en Amorebieta, yo era muy amigo del dueño de los dos cines del pueblo, el viejo y el nuevo.

Esta comprobación se la expuse al hijo del dueño de los cines y me dijo " el trailer es para atraer público a la película ".

Hoy me gusta entrar en las librerías para comprobar las portadas de los libros y en alguno me he encontrado que lo reflejado en la portada no " existe " en el texto.

Una cosa es la portada y otra el contenido del libro.

Por esa razón los 10 números de la Revista PATALOSO tienen todos la misma portada : La piedra que se encuentra en esa pequeña elevación del terreno con las marcas de la pisada del oso y la herradura del buey.

- " Hay que atraer la atención del posible comprador del libro ", me dice mi amigo librero.

La misma frase de mi amigo de Amorebieta: " Hay que atraer la atención del posible espectador ".


Foto  pinterest.es

sábado, 21 de junio de 2025

 LA CAPA CHARRA





" Es un tipo de prenda que cada vez se está vendiendo más ", dice el único sastre que queda en la ciudad de Salamanca.

" Si hace cien años era una vestimenta práctica, en la actualidad se concibe mayoritariamente como un regalo ".

" Aunque también forma parte de una tradición ".

" En algunos pueblos de Ávila hacen pedido ( de capas ) los quintos ".

                                         lagacetadesalamanca.es


En mis años de estudiante en la Universidad de Salamanca recuerdo que algún catedrático acudía a  impartir las clases con la capa.

Hace unos años era " normal " que algunos Ayuntamientos llevaran la capa en los actos protocolarios, aunque siempre destacaba algún miembro de la Corporación municipal que no la llevaba.

Yo nunca tuve capa ni pensamiento de vestirme con una capa salmantina, quizás porque nunca ejercí mi profesión en la provincia de Salamanca.


Foto  lagacetadesalamanca.es

LAS TRES LEYES DE NEWTON






Las leyes de Newton son tres:

. Ley de la inercia.

. Ley de la relación entre fuerza y aceleración.

. Principio de acción y reacción

La señora " gata " me ha enviado esta hojita en la que se explica la tercera ley de Newton.


                                   Isaac Newton ( 1643 - 1727 )   Físico y matemático inglés.


Foto  pinterest.es

viernes, 20 de junio de 2025

 EL MARRUBIO






El marrubio vulgare es una planta medicinal.

También se la denomina manrubio - entre las señoras " gatas " - y mi tía la llamaba " yerba de sapo " por las arrugas de sus hojas que se asemejan a la piel del sapo.

Es una planta que dura más de un año y mide entre 30 y 90 centímetros de altura.

Generalmente está cubierta de vello espeso y blanquecino.

Las hojas son de color verde con la superficie blanquecina, redondas y onduladas.

Tiene muchas flores blancas y pequeñas, y los frutos son cuatro pequeñas nueces lisas.

Habita en climas cálidos, semisecos o templados.

Es una planta silvestre, propia del pastizal y de los bosques de encinas o de pinos.

El marrubio se emplea para tratar la bilis, la disentería, el empacho y el dolor de estómago.

En Cereceda lo usaban las " gatas " para que su prole expulsara las lombrices.

Para ello empleaban las ramas con hojas y, a veces, con flores, con las que preparaban una infusión.







Algo curioso es lo que una señora " gata " me contó del manrubio, como ella lo llamaba :

. " Para las reumas se coge la planta completa y se la pone en aceite de oliva. A los dos días ya puede usarse esa aceite para untar la parte donde está el reuma ".

. " Para los " asustados " se aprovechan las ramas frescas del manrubio y con ellas se barre a la persona, en forma de cruz y se " varea " su sombra a las 12 del día frente a una vela encendida rezando cuatro credos ".

Como ella me lo contó, lo escribo yo.



Fotos  Google.com  y sorianatural.com

jueves, 19 de junio de 2025

 ALGO QUE COMBINE





Es un consejo muy de hoy : Procura ponerte algo que combine.

Que tu corbata se ajuste a tu chaqueta y que los zapatos combinen con tu traje.

Es un consejo referido a la vestimenta.

El que muestra hoy el blog es diferente.

" Que la cabeza haga juego con el corazón " porque casi nunca ambas partes del cuerpo están de acuerdo.

- Este párroco que tenemos se deja llevar más por el corazón que por la cabeza, y mi madre dice que debe ser al revés, que la cabeza debe mandar más que el corazón.

" Que las palabras ( hagan juego ) con las acciones ".

Esta norma es muy difícil de seguir.

En Cereceda, todos los " gatos " tenían siempre en la boca esta expresión castellana " No es lo mismo predicar que dar trigo ", para manifestar que las palabras no suelen corresponderse con las acciones.

Procuremos que nuestras palabras y nuestras acciones combinen.


Foto  pinterest.es

miércoles, 18 de junio de 2025

 LA PETANCA





La petanca es un deporte / juego en el que el objetivo es lanzar bolas lo más cerca posible de un

 boliche, lanzado anteriormente por un jugador, con ambos pies en el suelo y en posición estática desde una determinada zona.

El boliche es el nombre de la bola pequeña.







La petanca surgió en 1907 en la Provenza francesa.

Es un juego muy antiguo pues los romanos lo practicaban con bolas de piedra.

Su nombre - pé (s ) tancats, pies juntos " - es en lengua provenzal.

Hay una serie de normas que cada jugador debe seguir durante el desarrollo de la partida.

Yo desconocía la existencia de este juego hasta mi llegada a la costa mediterránea, donde lo vi jugar a los veraneantes franceses.





He participado en partidas de petanca con mis vecinos franceses y me ha parecido " increíble " - y me lo sigue pareciendo - que puedan pasarse la tarde - varias horas seguidas - jugando sin sentarse y sin descansar.

Debo manifestar que la afición congrega a jubilados y que los seis jugadores - alguna mujer participa en ocasiones en la partida - suman una cantidad cercana a los 500 años e, incluso, he contemplado partidas que superan esa cantidad de años.

Soy mal jugador de petanca.

 Seguramente, me dicen, " porque no practica ".


Fotos Google.com

martes, 17 de junio de 2025

 HACENDADOS FORASTEROS en 1752


En Cereceda siempre ha habido linares y tierras que han sido propiedad de personas de los pueblos limítrofes - Cilleros, La Bastida, El Cabaco, La Nava - debido a las bodas con mozas de esos pueblos.

Algunos propietarios viven en la capital, y otros propietarios lo son por donaciones a personas importantes o pagos por sus servicios - abogados, médicos, notarios - .

Esta relación menciona con nombre y apellido a todas las personas que tenían bienes en Zerezeda el año 1752 y eran forasteros.

Indica en la misma el lugar en el que residían.

Antonio Macías, vecino de Cilleros

Antonio Gacía, vecino de Santi Spiritus.

Águeda Garcia, vecina de Cilleros.

Bernardo Sanz, vecino del Lugar de Medinilla.

Conde Miranda.

Domingo Hernández, vecino de El Cabaco

Domingo Velázquez, vecino de Cilleros

Domingo Alonso, vecino de El Cabaco

Don Enrique González, médico, de la villa de San Martín

Vínculo que fundó Don Pedro Escalante y goza don Francisco Antonio Rodríguez de Ledesma, vecino de Miranda.

Francisco Berrocal Montero, escribano de Sequeros.

Isabel García, vecina de El Cabaco

Don Juan Antonio Pineda, vecino de Salamanca.

Don José Tejerizo, vecino de Miranda.

José Santos, vecino de La Nava

Juan Antonio Montejo, vecino de La Nava

Juan Mateos, vecino de El Cabaco

Juan Hernández de Fernando, vecino de El Cabaco

Juan Hernández, vecino de El Cabaco

Joaquín Palomino, vecino de Sequeros

José García, ausente  ( Nadie supo dar razón de donde vivía ).

Jacinta Martín, vecina de Cilleros

Miguel González, vecino de la ciudad de Mérida.

Manuel Sánchez, vecino de La Bastida.

Pedro Hernández, vecino de El Cabaco


No se detalla qué proporción del término municipal era propiedad de estos forasteros.


Foto  Google.com


Foto  Google.com   Inicio del Catastro de Ensenada  ( Libro I  correspondiente al Lugar de Zerezeda ).

                                  

lunes, 16 de junio de 2025

 EL ATLETICO SALAMANCA  ASCIENDE A DIVISIÓN DE HONOR








" El club salmantino acabó liderando la clasificación del Campeonato de España de Clubes de Primera División,

" El club salmantino regresa a la élite del atletismo nacional tras quedarse a las puertas el pasado año por una salida nula en los 100 metros.

" El papel de los atletas del Atlético Salamanca - Caja Rural:


" Juan Francisco Domínguez ( 14,18 metros ) acabó quinto en el lanzamiento de peso.





                                              lagacetadesalamanca.es






Este atleta desciende de Cereceda pues su madre es María José Berrocal Varas y sus abuelos eran  Braulio y Orfe ( qepd ).

La felicitación del blog al lanzador de peso y al Club Atlético Salamanca - Caja Rural por el ascenso.


Fotos  lagacetadesalamanca.es y Francisco Domínguez







 LA AMISTAD ES COMO UN LIBRO






Este artículo se lo dedico a una buena amiga mía que se encuentra temporalmente fuera de España.

Ella me hizo esta comparación en una charla poco antes de marchar de viaje.

" Hay amigos para una sola página " me dijo a la hora de establecer la comparación.

" Otros amigos son para un capítulo entero "

El capítulo de un libro puede ser largo o corto, o muy largo o muy corto.

Así ocurre con algunos amigos que nos duran mucho o nos duran poco, y que siempre forman parte de nuestra vida durante un tiempo: en la niñez, en la juventud, en la madurez o en la vejez.

" Y luego están los duraderos que estarán presentes durante toda la historia ".

Lo que yo entiendo como " hasta la última página ".

Ella me dijo " hay que elegir bien los amigos para que los que tengamos lo sean hasta el final del libro, o lo que es lo mismo, hasta el final de nuestra vida o de la suya ".

Sabia lección de mi amiga Soledad.


Foto  Google.com

domingo, 15 de junio de 2025

 A DAR LOS HACES





Nunca aprendí a cargar un carro de haces.

Mi padre era quien los colocaba en el carro y yo era quien se los daba.

Para dar los haces se utilizaba el horquín.

El horquín era una horca con cuatro dientes pero más largos.

El mango del horquín era demasiado largo para los " gatines " y aprendimos a pinchar el haz y clavar el final del mango en el suelo y, luego de enderezarlo, tirar el haz al carro.

Algunas rapazas hacían los haces muy grandes y muy pesados y quien los echaba al carro se acordaba de ellas.

Los carros de Cereceda llevaban unos estacones especiales para que el carro fuera con mayor capacidad y menos altura.

En los caminos de las tierras del pueblo había lugares en los que el carro se quedaba por un instante con una rueda en el aire y era muy fácil que " volcase ".

Era una burla " gatuna " el que volcases el carro cargado de haces, pero era mayor la burla cuando " se paría el carro ".

" Parirse el carro " significaba que los haces de algún lateral se abrían y se caían al camino, o los haces de la parte delantera o los de la parte trasera.

Un " hermoso " recuerdo para quienes acarreábamos desde cualquier punto del término municipal.


Foto   Un carro de bálago, pero tirado por mulas.

sábado, 14 de junio de 2025

 EL ALMA DE LOS LIBROS






Cada libro tiene su alma.

En muchos libros ese alma es muy grande porque no se puede decir que un libro tenga varias almas.

El alma de quien lo escribió y que intentó dejar su alma reflejada en las páginas del libro.

Muchos libros son autobiográficos y se nota el alma del autor en los renglones del libro.

Otros libros son un " reflejo " de la vida del autor.

En todos los libros " hay algo de quien lo ha escrito ".

" Ese algo " es el alma del autor.

Además está el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él.

Los libros nos trasladan a un mundo imaginario en el que vivimos mientras pasamos sus hojas.

Muchos libros nos hacen soñar una época, una ciudad o un pueblo en el que, por unos instantes, vivimos y soñamos.


                  Carlos Ruiz Zafón ( 1964 - 2020 ) Novelista español.
 
                                         " La sombra del viento " es su obra más famosa.


Foto  pinterés.es




viernes, 13 de junio de 2025

 LA GENCIANA






La GENCIANA LUTEA es una especie nativa de las montañas del centro y sur de Europa.

Es la más común de las gencianas en España y la más aprovechada.

Se usa desde la antigüedad  por sus propiedades medicinales y como aromatizante de bebidas.

La raíz de genciana ha sido utilizada como yerba amarga en los problemas digestivos y del hígado y como estimulante para abrir el apetito.

Además ayuda a depurar la sangre, fortalece el sistema inmunitario y se utliza en tratamientos para eliminar las manchas de la piel.

El Amargo de Angostura es un líquido amargo que se utiliza en cócteles y en comidas.

Fue el alemán Johan Gottlieberg quien lo ideó como remedio para los mareos de los enfermos de cólera y de los marineros y se convirtió en la primera bebida " bitter "  ( amargo ) de la historia.

En varias regiones de Europa se elabora licor de genciana que se toma como digestivo.

La genciana debe su nombre al rey Gentius de Iliria, un pueblo de origen indoeuropeo que habitaba la península balcánica.

Fué Plinio el Viejo, escritor y militar romano - ellos vencieron al rey de Iliria - quien le puso el nombre en el siglo I d C. para recordar que el rey descubrió el valor curativo de esta planta.


Foto  Google.com