jueves, 30 de noviembre de 2017

LOS PASOS DE CEBRA






Hoy me he encontrado a unos amigos enfadados porque un coche no se había detenido en el momento que ellos deseaban cruzar la calle por un paso de cebra o paso de peatones.  Tras calmarlos un poco y recordarles que en algunas ciudades están quitando los semáforos y colocando pasos de cebra, me he permitido, a cambio de un café descafeinado, contarles la historia de los pasos de cebra. Ellos la desconocían.
Para conocimiento de todos los seguidores del blog, la coloco aquí.

El paso de cebra es un tipo de paso para peatones pintado en el suelo y compuesto de rayas blancas de manera paralela a la acera.
Su origen se remonta al año 1.949 cuando George Charlesworth, director del laboratorio de investigaciones sobre las carreteras intentaba hallar una solución a los abundantes atropellos de peatones
A George se le ocurrió pintar estas señales en la calzada para que los peatones tuvieran una zona por donde cruzarla.
Se instalaron 1.000 pasos de colores azul y amarillo.
Inmediatamente se vio que disminuían los accidentes en las calles, por lo que se aprobó una Ley en Gran Bretaña para este fin.
El primer paso de peatones oficial se colocó en Sloug el 31 de Octubre de l.951.
Más tarde se cambiaron los colores por el blanco aunque en algunos pueblos de la provincia de Alicante las rayas son de color rojo.

    Foto   Señal de paso de peatones.

Etiqueta   Historia.
REFRANERO DEL SANTORAL DE DICIEMBRE


1 . - San Eloy






. Por San Eloy, coge el rebaño y di me voy.

San Eligio o San Eloy ( 588 - 660 ) Fué Obispo de Noyon ( Francia ), orfebre y acuñador.
Sus padres eran galorromanos y ejerció el cargo de monetario ( acuñador de moneda ) de Clotario II, y después tesorero de Dagoberto I hasta que fué nombrado Obispo.
Fundó algunos monasterios en Francia.
Prohibió la veneración de las Trivias, deidades protectoras de las encrucijadas, tradición de la Antigua Grecia con el culto a la diosa Hécate.
Es el patrón de los plateros, joyeros, herreros, metalúrgicos y numismáticos ( coleccionistas de monedas. Una de mis aficiones ).

                    Foto  es.wikipedia.org.

Etiqueta  Refranes.
LA TIA COTILLA

Cotilla : " Amiga de chismes y cuentos ". RAE.





La tía Cotilla es el mote por el que fué conocida María de la Trinidad, un personaje de Madrid durante el reinado de Fernando VII.
Se hizo tan famosa que su sobrenombre es sinónimo de persona murmuradora y entrometida en lo que no le importa. Se utiliza preferentemente cuando esa persona es una mujer, aunque se utiliza también al hablar de hombres. ( Juan es un cotilla. ¡ Chico no seas cotilla ¡ )
La tía Cotilla se dedicaba al acoso y denuncia de toda persona que le parecía de ideología liberal en el periodo de la Historia de España denominado Década Ominosa ( de 1.823 a 1.833 ) en que los absolutistas estaban en el poder.
 La tía Cotilla  murió ajusticiada el 25 de Agosto de 1.834, a los 64 años de edad, en el reinado de Isabel II, y bajo el régimen liberal.
Es considerada la contrafigura de otra mujer, María Pineda, la liberal condenada a muerte en 1.831 por bordar una bandera revolucionaria que escondía en su casa de Granada.

                  Foto  www.google.es

Etiqueta  Personajes.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

SANCHO Y LA CRIADA DE DON QUIJOTE





" Cuenta la historia que las voces que oyeron don Quijote, el cura y el barbero eran de la sobrina y ama, que las daban diciendo a Sancho Panza, que pugnaba por entrar a ver a don Quijote, y ella le defendían la puerta.
- ¿ Qué quiere este mostrenco en esta casa. Idos a la vuestra, hermano, que vos sois y no otro, el que destrae y sonsaca a mi señor y le lleva por esos andurriales.
A lo que Sancho respondió :
- Ama de Satanás,el sonsacado y el destraído y el llevado por esos andurriales soy yo, que no tu amo; él me llevó por esos mundos, y vosotras os engañáis en la mitad del justo precio; él me sacó de mi casa con engañifas, prometiéndome una ínsula que hasta agora la espero. "
                                                        Cap II de la segunda parte de El Quijote.  Miguel de Cervantes.

Mostrenco . - Ignorante, torpe, bruto, rudo.
 
En Cereceda era una palabra muy usada con el significado de bruto, persona que no hace caso a nadie, y que no atiende.
- Este es un mostrenco que no escucha y hace lo que quiere.
En femenino - mostrenca - era un insulto.

Engañifas. - Engaño artificioso con apariencia de utilidad.

Palabra muy utilizada en Cereceda a la hora de hacer cambios. Cuando acudían los vendedores a la plaza decía la gente :
- Todo lo que trae son engañifas. Cambia un colchón de lana por uno flex. Eso es una engañifa.

                               Texto y foto   Centro Virtual Cervantes

Etiqueta  El Quijote

ZASCANDIL






. Un hombre que va de un lado a otro sin hacer nada de provecho.
. Hombre despreciable, ligero y enredador.
. Hombre astuto, engañador, por lo común estafador.

-  Juan no te sirve para el trabajo porque es un zascandil, siempre de un lugar a otro.
- Cuidado con Luís, que es un zascandil y te estafará.
- Si haces negocios con Pedro, ten mucho cuidado porque es un enredador, que se mete en mil negocios y todos acaban mal.

La palabra zascandil era muy utilizada hace años en Cereceda en esas frases y en otras muchas, principalmente a la hora de realizar trabajos " en comunidad " como " ir a caminos ", " hacer la poza o la regadera ", " ir a rozar ", " ir a marcar los quiñones de hoja, de gelechos o de leña. "

" La palabra zascandil es una onomatopeya en su origen. Debió nacer en una época en que había candiles en las casas y en las calles. Cuando los truhanes y pícaros entraban y salían de los lugares zingando ( desaparecida en el DRAE. Yo lo escribo siempre con z y con el significado de corriendo ) para cometer sus fechorías, apagaban a su paso los candiles que iluminaban calles y plazas.
Ellos gritaban al apagarlos  " ¡ Zas ¡ "  " ¡ Candil ¡ "
De esa onomatopeya nació la palabra zascandil."
  (  blogs.deia.com  )

     Foto  www.google.es

Etiqueta  Vocabulario.

MÁS FEO QUE PICIO






Un seguidor me pregunta si, de verdad, existió Picio.

Esta frase la decimos cuando nos referimos a una persona que es extremadamente fea.
Su origen se encuentra entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX., cuando Francisco Picio, natural de Alhendín ( Granada. España ) fué condenado a muerte.
No se sabe cuál era el delito del que lo acusaban, pero su condena a muerte fué revocada cuando se iba a cumplir la sentencia.
Picio quedó en libertad, pero la impresión de estar " al borde de la muerte " provocó transformaciones en su cuerpo : se le cayó el pelo, comenzaron a salirle quistes por la cabeza y la cara, que lo convirtieron en una persona de una fealdad extrema.
Este nuevo aspecto llamaba la atención a quienes se lo cruzaban por la calle. Por esa razón, decidió vivir recluído tapando su cara con un pañuelo.

De esta forma contesto a su pregunta. Picio es un personaje real.

                 Foto    www.defensacentral.com

Etiqueta  Frases castellanas.

martes, 28 de noviembre de 2017

ARTÍCULO  1.500.  LAS ESCUELAS VACÍAS

Cada mañana acostumbro a leer los periódicos de Salamanca . Son dos La Gaceta Regional y Tribuna de Salamanca.
La lectura de hoy me ha llenado de tristeza.
" Un conductor de autobús escolar da positivo con cocaína en Béjar. ( www.lagacetadesalamanca.es )
Les ahorro  mi comentario personal sobre el tema.

Hoy el blog PATALOSO llega a su artículo nº 1.500.






Tenía un tema, muy querido por mí, para esta efemérides : " Las Escuelas Vacías ".
El 31 de Agosto de 1.974 ( hace 43 años ) la escuela de niños a la que yo acudí, desde los 5 a los 11 años, siempre con D. Lamberto,  se cerró. Don Julio Losada fué el último Maestro que hubo en Cereceda.
Yo, que he sido maestro cuarenta cursos, me imagino la pena de este maestro al cerrar la escuela a inicios del verano y entregar las llaves al Alcalde : " Usted podrá abrir el local pero nunca más será para que a las diez y media de la mañana entren los niños a la escuela. "
El Maestro, Don Julio Losada llevaba dos cursos en el pueblo, sentiría que " algo de su vida " se interrumpía, porque ningún Maestro continuaría su " trabajo " en aquella escuela. " Adiós." "
Hasta siempre."
Siete años más tarde - el 31 de Agosto de 1.981 - la Escuela Mixta de Cereceda cerró su puerta. Dª Pilar Marcos había entregado las llaves al Alcalde al llegar el mes de Junio.
Desconozco cómo recuerda aquel momento la última Maestra de Cereceda. Solamente llevaba en el pueblo un curso. Quizás había soñado con " pasar unos años en el pueblo."
Ese día se cerró la puerta por la que habían pasado cientos de niñas con pizarras y pizarrines, con cuadernos y lapiceros, con agujas y telas para bordar, con ilusiones y cartas de amor.
Han pasado 36 años desde el cierre de la Escuela de las Niñas y 43 años desde el cierre de la Escuela de los Niños.
De aquellas Escuelas nos queda - aparte del edificio -  solamente el crucifijo que estuvo primero en la  Escuela de los Niños y luego en la de las Niñas, y un día D. Angel Acevedo Lora, Maestro tres años en Cereceda, y yo recuperamos. Lo restauramos. Hoy " cargado de recuerdos " está colocado en la sacristía de la iglesia parroquial.

El blog PATALOSO dedica este artículo a todos los niños y niñas que, desde Setiembre de 1.925 hasta Junio de 1.981, pasamos  por las Escuelas, y a todos los Maestros y Maestras que, día a
día, nos transmitieron su saber. Muchas gracias.

                     Foto   Las Escuelas de Cereceda.

Etiqueta

lunes, 27 de noviembre de 2017

LA ENRAMÁ  de Pinofranqueado.

Yo he estado en varias ocasiones en Pinofranqueado, pero en los meses de Junio o  Julio.
Todo lo que escribo a continuación sobre esta fiesta, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, lo he tomado de  www.pinofranqueado,es/fiestas.






La Enramá consiste en un emparejamiento temporal de mozos y mozas solteros del pueblo a fin de facilitar futuros noviazgos.
La fiesta comienza días antes  con el sorteo de los mozos y cuando las mozas están todas en sus casas ( no pueden asistir al sorteo ).
Se tienen preparadas unas bolsas con los nombres de los mozos y de las mozas por separado.
Desde el Torreón y acompañados de gaita, tamboril y buen vino los " cantaoles " comienzan a sacar las papeletas con los nombres proclamando a voces " con quien digo " y respondiendo " con quien diré " mencionando el nombre del chico o chica sorteado, produciéndose los emparejamientos.
Luego se harán públicos en un lugar visible para que todos los vean.
Ya son novios formales y durante la semana siguiente esas nuevas parejas pueden verse y salir juntas.
Las mozas comienzan a confeccionar los ramos con juncos y flores silvestres atados con un lazo blanco de seda.
El día de San Bartol ( San Bartolomé ) comienza la ronda. Los mozos ataviados con chaqueta recorren las calles del pueblo acompañados por el tamborilero en busca de su pareja en suerte. Cuando el mozo llega a la puerta de la moza la familia lo invita a entrar y degustar los dulces preparados para la ocasión. La moza le coloca en la solapa de la chaqueta el ramo. Su salida a la calle es recibida con aplausos y vítores.
Las parejas se reúnen en la plaza del pueblo acompañados de los vecinos, el tamboril y la gaita.





En la plaza se baila la " Jota del Arco ", que consiste en hacer un arco con los brazos de las parejas y donde una tras otra van pasando por debajo, así hasta la vuelta completa a la iglesia. Terminada la vuelta comienza la verbena popular donde cada pareja tiene la obligación de iniciarla con un baile.
Después el mozo invita a la novia a sangría, y es en ese momento donde la pareja decide si continúan con el noviazgo.

Según mis informadores esta fiesta data de hace unos 140 años. Sus orígenes tienen relación con cultos de carácter regenerativo propios de comunidades socio-céntricas y endogámicas, opuestas a que cualquiera de sus miembros busque vínculos maritales ( novio - novia ) fuera de su clan o tribu.

                 Foto  www.google.es

Etiqueta  Costumbres


LA VIRGEN DE LA ENCINA







Nuestra Señora de la Encina es la patrona de Pinofranqueado ( comarca de las Hurdes. Cáceres. España ) que celebra la fiesta el día 15 de Agosto.

A petición de un " jurdano " cuento a continuación lo que yo he encontrado sobre esta Virgen. Lo copio de un artículo de José María Domínguez Moreno en la Revista Folklore nº 330.

Cuenta la leyenda que la imagen de Nuestra Señora de la Encina estuvo al lado de Nuestra Señora de los Ángeles en el convento franciscano que se levantaba en Ovejuela junto al nacimiento del río al que esta advocación le da nombre.
Sin especificar los motivos ni ceñirlo a un tiempo concreto, algo normal en este tipo de leyendas, la imagen de Nuestra Señora de la Encina sale del convento de los Ángeles en dirección a una " ciudad importante."
Al llegar a la capital del concejo, Pinofranqueado, los mulos que la transportan se detienen a la sombra de una encina, sin que las amenazas y los palos consigan que den un paso más.
La tozudez de los animales es interpretada nuevamente como el designio divino de que Nuestra Señora, que desde ese instante sería conocida bajo el apelativo de la Encina, quiere seguir siendo la protectora de estos parajes hurdanos.
Lógicamente, también en esta ocasión, le construyen un templo en el que sigue recibiendo culto.

                             Foto   www.google.es

Etiqueta   Santoral.
PINOFRANQUEADO






Las gentes de las Hurdes lo llaman Pino.
Es un municipio de la comarca de las Hurdes en la provincia de Cáceres ( España ), situado a 449 m de altitud y con 1.838 habitantes entre la capital del concejo y sus 10 alquerías.
Su clima es templado, en verano puede alcanzar los  32 grados, pero inviernos duros, con lluvias en los meses de noviembre y diciembre.
Es el pueblo de las cabras y las abejas, acebos, castaños, robles y encinas en suelos de pizarra, aunque el árbol de la zona es el pino. Los olivos, las higueras, el cerezo y las fresas son abundantes. Las viñas se cultivan para la obtención de orujo.
Pinofranqueado y sus alquerías nacen de asentamientos de pastores. El año 1.842 tenía 160 hogares y 876 vecinos.
Los reyes de España D. Juan Carlos y Dª Sofía lo visitaron el año 1.998. Su abuelo, el rey Alfonso XIII visitó las Hurdes en 1922 ( del 20 al 24 de junio ).
El Cristo de la Salud, el 14 de Setiembre en una ermita del siglo XVIII es el patrono del municipio y la Virgen de la Encina con su fiesta el 15 de Agosto es la Patrona.
Destacan la fiesta de la Chiquitía, el 1 de Noviembre, con merienda a campo de castañas, nueces y bellotas, junto con la Enramá, el último domingo de Agosto.
El Viernes Mayor, primer viernes de Agosto, se celebra un Mercado que congrega a los veraneantes de la zona, en su mayoría " jurdanos " emigrantes.

                               Foto  www.google.es

Etiqueta   Las Hurdes.
LOS PLIEGOS DE CORDEL




Un seguidor del blog me pregunta si recuerdo las historias colgadas de una cuerda en la plaza. Los ha visto en la Feria del Libro en su ciudad.
En literatura se denominan " los pliegos de cordel."

Son hermanos de los romances y de las coplas de ciego.
Constituyen un extenso material de narraciones poéticas, herederas de la tradición oral.
Su nombre procede de la exposición al público de pliegos sueltos atados con cordeles que los vendedores ofrecían en puestos callejeros. Quienes los distribuían por pueblos y ciudades eran ciegos, vagabundos, buhoneros, gitanos ...
La literatura de cordel despliega un lenguaje en el que se mezcla un vocabulario popular con groserías, injurias, desamores...
Los pliegos de cordel se pregonaban por calles y plazas. Tenían un resumen y unos dibujos para llamar la atención de viandantes y amas de casa.
Los temas son de asuntos religiosos, históricos, de bandoleros, de amores y traiciones....
Algunos tratan temas de hoy como crímenes o acontecimientos políticos.
Yo recuerdo los pliegos de cordel colgados en la pared de la casa que había donde hoy está el portalito frente al Ayuntamiento. Tiraban una cuerda de una a otra punta clavadas en la pared y en ella colgaban, como costales a lomo de un burro, los pliegos con romances. El vendedor tocaba un pequeño acordeón y los pregonaba. Era el día de San Marcos. Estaban allí junto a los dulceros.
Una perra " chica " o una perra " gorda " te convertían en dueño de algunos pliegos de cordel.

                          Foto  www.google.es

Etiqueta  Literatura.

domingo, 26 de noviembre de 2017

EL COCO. El hombre del saco....





                        Duérmete, mi niño,
                        que viene el coco
                        y se lleva a los niños
                        que duermen poco.
                                         
                                           Canción popular.

El coco es un ser imaginario con el que se infunde miedo a los niños.
" El coco es un personaje extranatural que ha tenido y tiene en la evolución íntima del espíritu humano mucha mayor parte de lo que se cree. Las sacerdotisas o vestales de su culto son las nodrizas y niñeras. El coco es el espíritu de las tinieblas... Es temible porque amenaza siempre y nunca pega. "
     
                                Miguel de Unamuno. Recuerdos de niñez y mocedad.

Según el Diccionario de la RAE es el " fantasma que se figura para meter miedo a los niños. "

En Cereceda se hablaba de otros muchos personajes " extranaturales " para asustar a niños y niñas : el tío del sebo, el hombre del saco, la bruja Coruja, la Pantaruja, el Camuñas o el tío Camuñas...
Mis amigos jurdanos hablan del lobo. En las Hurdes el coco tomaba la forma de lobo, un animal que se acercaba hasta las casas de las pequeñas alquerías situadas entre bosques y montañas en las frías noches de invierno.

                                      Duérmete,mi niñu,
                                      que vieni el lobu
                                      y se lleva a los niñus
                                      que duermin pocu.

                                                                       Foto   www.google.es



Etiqueta   Personajes.
EL LEVIRATO






Ayer aprendí algo que conocía de mi pueblo pero que me fué detallado por un amigo especialista en Sagradas Escrituras.
En Historia Antigua yo estudié en la Universidad la Torá judía y dentro de ella se habla " por encima " del Deuteronomio, uno de los libros que reflejan la Ley judaica.
El Levirato es una práctica que consiste en que una viuda pase a ser esposa de uno de los hermanos de su marido fallecido. Esta práctica fué bastante normal en la España de final de la Guerra del 36.
Lo que ayer me enseñó mi amigo es un detalle importante.
Según la Ley del levirato una mujer viuda que no ha tenido hijos se debe casar ( obligatoriamente ) con uno de los hermanos de su fallecido esposo. Para continuar la línea sucesoria y la descendencia familiar, el nombre del primer varón de esta nueva unión ha de ser el mismo que el correspondiente al difunto, y heredará sus bienes.
Era habitual en pueblos en los que estaba prohibido el matrimonio fuera del clan : israelitas, mongoles, tibetanos...
En el judaísmo está ordenado en la Torá, en el libro del Deuteronomio 25, 5 - 10.
En Cereceda yo he conocido algún matrimonio realizado de acuerdo con esta norma. Recuerdo también que algún joven del pueblo se casó con la novia de su hermano, fallecido antes del matrimonio.

                                     Foto  www.google.es



Etiqueta   Historia.

viernes, 24 de noviembre de 2017

EL PERSONAJE " El Piyayo "


Rafael Flores  Nieto nació en Málago el año 1.864. Fué un cantaor y guitarrista flamenco de origen gitano y un personaje muy popular en la ciudad de Málaga, que se dedicaba por igual a la guitarra y a la venta ambulante.
Parece que pasó un tiempo en Cuba, quizás en prisión, durante la Guerra de Cuba.
Aportó al flamenco unos tangos conocidos como Cantes del Piyayo, que incorporan elementos de la guajira.
Murió en la Alcazaba de Málaga el 25 de Noviembre de 1.940.
Su guitarra se conserva en la Peña Juan Breva de Málaga.
En 1.956 el director de cine valenciano realizó un largometraje titulado El Piyayo sobre la vida de este personaje.
En 1.978 el Ayuntamiento de Málaga le dedicó un festival homenaje con la participación de grandes cantaores y cantaoras de flamenco.
José Carlos Luna, poeta malagueña, le dedicó un poema.
El blog PATALOSO le rinde este pequeño homenaje en el 77 aniversario de su muerte.

                         Foto   www.google.es

Etiqueta   Personajes.
EL PIYAYO





                               
                                ¿ Tú conoces al Piyayo ,
                          un viejecillo renegro, reseco y chicuelo
                                      la mirada de gallo
                                          pendenciero
                                       y hocico de raposo
                                               tiñoso ...
                                  que pide limosna por " tangos "
                                  y maldice cantando " fandangos "
                                                  gangosos. ?
                                   ¡ A chufla lo toma la gente
                                      y a mí me da pena
                                y me causa un respeto imponente ¡.
                                 Ata a su cuerpo un guitarra imponente
                                       que chilla como una corneja
                                        y zumba como una chicharra
                                        y tiene arrumacos de vieja
                                                     pelleja.
                                               Yo le he visto cantando
                                               babeando de rabia y de vino
                                                      bailando
                                                  con saltos felinos
                                               tocando a zarpazos,
                                         los acordes de un viejo " tangazo "
                                       y, a sus contorsiones de ardilla,
                                      hace son con la sucia calderilla.
                                    ¡ A chufla lo toma la gente
                                          y a mí me da pena
                                    y me causa un respeto imponente ¡.
                                             Es su extraño arte
                                              su cepo y su cruz,
                                              su vida y su luz,
                                  su tabaco y su aguardientillo...
                                  y su pan y el de sus nietecillos :
                                     " churumbeles con greñas de alambre
                                                y panzas de sapo,
                                                que aúllan de hambre
                                      tiritando bajo los harapos;
                                      sin madre que lave su roña;
                                         sin padre que " afane "
                                   porque pena un muerte en Santoña;
                                    sin más sombra que la del abuelo...
                                      ¡ Poca sombra porque es tan chicuelo ¡ ;
                                                  En el Altozano
                                                 tiene un cuchitril
                                        ¡ a las vigas alcanza la mano ¡ ;
                                          Y por lumbre y por luz, un candil.
                                                    Vacía sus alforjas
                                                   que son sus bolsillos.
                                              Bostezando los siete chiquillos
                                                      se agrupan riendo.
                                           Y entre carantoñas va repartiendo
                                                           pan y pescao frito,
                                            con la parsimonia de un antiguo rito :
                                                                ¡ Chavales ¡
                                                       ¡ Pan de flor de harina ¡.
                                                        Mascarlo despacio.
                                                   Mejó pan no se come en palasio.
                                                      Y este pescaíto, ¿ no es ná ?.
                                                 ¡ Sacao uno a uno del fondo del mar ¡.
                                                                  ¡ Gloria pura es ¡.
                                                             Las espinas se comen tamié.
                                                                Que tó es alimento......
                                                            Así ...... despasito.
                                                                ¡ No llores, Manuela ¡.
                                                        Tú no pués, porque no tiés muela.
                                                                      ¡ Es tan chiquitita
                                                                       mi niña bonita ¡ ....
                                                               Así..... despasito.
                                                                Mu remascaíto,
                                                           migaja a migaja, que dure.
                                                             Le van dando fin
                                                a los cinco reales que costó el festín.
                                                  Luego entre guiñapos durmiendo,
                                                   por matar el frío, muy apiñaditos.
                                                 La Virgen María contempla al " Piyayo "
                                                                     riendo
                                                  Y hay un ángel rubio que besa la frente
                                                        de cada gitano chiquito.
                                                  ¡ A chufla lo toma la gente ¡ ....
                                                         ¡ A mí me da pena
                                                y me causa un respeto imponente ¡.

                                                                    José Carlos de Luna ( 1.890 - 1.965 )

Nacido en Málaga fué el poeta andaluz que mejor y con más frescura dominó el argot del pueblo profundo andalusí.

Este poema lo he recitado en múltiples ocasiones a lo largo de mis años de profesor de Lengua castellana, y he procurado que alumnos y alumnas lo recitasen y lo representasen como una escena teatral.

             Foto  viajesylugares.es/españa/malaga/el-piyayo.html.

Etiqueta  Literatura.
                                             

jueves, 23 de noviembre de 2017

REFRANERO DEL SANTORAL DE NOVIEMBRE

23 . - Santa Flora.






. Por Santa Flora, pierde la hoja la mora.




La mora, morus alba, o morera es un árbol de hasta 15 m de altura, que florece en abril, fructifica en mayo y antes de noviembre pierde las hojas. Son árboles oriundos de Asia pero muy abundantes en Europa.
En Cereceda había moreras en el campo escolar, de las que el blog habló el sábado, 13 de Mayo de 2.017, desaparecidas al levantar el juego pelota.
Su fruta - la mora blanca o negra - es algo insípida aunque es excelente en mermeladas.
Sus hojas son las " culpables " de su cultivo pues ellas son el único alimento de los gusanos de seda.

Santa Flora fué una mujer mozárabe cordobesa que vivió en el siglo IX, en tiempos de Abderramán II y fué martirizada. Su madre era cristiana y su padre musulmán.
Los mozárabes eran cristianos que se quedaron a vivir en territorio árabe tras la conquista musulmana.

                        Fotos   www.google.es

Etiqueta  Refranes.
 AL VIEJO NUNCA LE FALTAN COSAS QUE CONTAR, ni al sol ni al hogar.





El refrán, que me ha llegado junto con otro del mismo estilo, indica que al viejo le gusta contar cosas de su vida en dos lugares determinados : al sol y a la lumbre.
Los viejos de hoy fueron muchos de ellos testigos de " la guerra del 36 " como ellos la llaman, y, aunque algunos quisieran olvidarla, les es complicado hacerlo. Siempre hay alguien que les pide que " cuenten sus hazañas, sus batallas particulares o sus heridas de guerra."
A estas historias  se unen desde hace unos años, las historias de su pueblo. Miles de ancianos se han desplazado a la ciudad. Unos a casa de las hijas o de las nueras y otros han llegado en su huída del frío de unas viviendas semivacías - de personas y de animales - y de unos pueblos, que " al pasar el día de los Santos " se mueren un poco más.
Estas personas desplazadas de su ambiente buscan en el grupo de ancianos de cada barrio alguien que les haga compañía , escuche su " historia " y le cuente una muy parecida. Plazas, jardines, centros de jubilados son un " semillero de historias y de vidas dignas de un gran novelista."
La segunda parte del refrán murió hace años. Muchas de las casas de los pueblos han eliminado la lumbre y la chimenea, que eso es el hogar. Además los viejos se encuentran que alrededor de la estufa o junto al radiador " nuevo " de la calefacción, las sillas, si él las coloca, estarán vacías.
- A mis hijos y a mis nietos no les interesan mis historias. La televisión las cuenta mejor y con más detalle," me comenta un viejo, sentado en un banco, al sol, cerca de la playa.

                           Foto   www.google.es



Etiqueta  Refranes.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

RITA LA CANTAORA







" Rita la cantaora no es un personaje inventado por la imaginación popular, sino que existió realmente y su nombre era Rita Giménez García.
Nació en Jerez de la Frontera ( Cádiz. España ) en 1.859, y sí, era cantaora de flamenco.
Desde muy joven destacó por su facilidad por cantar y se gano la vida actuando en múltiples teatros y cafés de la época.
Su última actuación la realizó en 1.934 y falleció tres años después en Zorita del Maestrazgo ( Castellón. España ) a la edad de 78 años
                                                                  httpps//blog.20minutos.es

A Rita se la recuerda en varias frases castellanas :

. Esto lo va a hacer Rita la cantaora.

. Que lo haga Rita.

. Que trabaje Rita.

. Te lo va a pagar Rita la cantaora.

La primera vez que yo escuché el nombre de Rita la cantaora fué en el bar de mis padres cuando alguien dijo la frase " estos cafés te los va a pagar Rita la cantaora ", que a mí me llamó la atención porque era una frase poco corriente en Cereceda.
El cabo de la guardia civil del puesto del Cabaco ( allí hubo un cuartel de la guardia civil unos años en la época de los " maquis " ) que se llamaba Juan, me explicó la frase y me contó la historia de la famosa Rita.
Yo la utilicé alguna vez entre profesores y a algunos les hizo gracia pues la frase era poco utilizada en su tierra.

                          Foto  www.google.es

Etiqueta   Personajes.


LITOLATRIA








Es el culto a la piedra.

Hace unos días tuve una charla con amigo médico especialista en Urología, cosas del riñón, en mi vocabulario.
Me dio una lección sobre Litotricia, uno de los tratamientos para eliminar las piedras del riñón, denominadas litiasis renales.
A cambio yo le dí una lección sobre Litolatría.
En el año 405 a. de C. en Quersoneso se adoraba una piedra que contaban había caído del Cielo.
Los árabes adoraban el Betilo, considerada la casa de los dioses, antes de la llegada de Mahoma.
En el mito de Deucalión, que era hijo de la Tierra, se cuenta que, tras el diluvio y para repoblar la tierra, se encargó de esparcir los huesos de su madre y de que de cada piedra naciera un hombre. Pirra, que era su esposa, hizo lo mismo y de cada piedra nació una mujer.
De esta forma  la creación de la Humanidad tuvo lugar desde las piedras.
Más tarde las piedras son el símbolo de la morada de los muertos y de sus espíritus : Eso son las estelas funerarias. Los túmulos o montañas de piedrecillas tenían un propósito funerario.
La iglesia colocó un crucero, una cruz, en los lugares donde hubo altares paganos.
Los montones de piedras tienen origen celta : Tenían la costumbre de hacer montones de piedras en los cruces de caminos para alejar los malos espíritus.
Los romanos lo hacían en honor de Hermes y Mercurio, dioses protectores de viajeros y caminantes.
Nosotros hacíamos montones de piedras en nuestra subida a la Peña de Francia para pedir ayuda al Dios protector del peregrino.

                         Foto  www.google.es



Etiqueta   Vocabulario

martes, 21 de noviembre de 2017

EL ARCO IRIS

Yuri, mi amigo aficionado a la astronomía, me pide que escriba sobre el arco iris. Me dice que en su país "es muy difícil que se forme el arco iris,."






                                Cuando llueve y hace sol
                                 sale el arco del Señor.
                                 Cuando llueve y hace frío
                                 sale el arco de los judíos.
                                 Cuando llueve y hace aire
                                 sale el arco de los frailes.

                                                                  Canción infantil

El arco iris es un fenómeno meteorológico que consiste en la aparición en el cielo de un arco de luz multicolor, producido por refracción cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera.
El arco iris fué creado por Dios tras el diluvio universal como recuerdo de la promesa que hizo  a Noé : " Y no habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne. "  Génesis 9, 13 -15.
El arco iris era signo de final de la tormenta. A mí me gustaba el arco iris que aparecía por encima del Codorro, que, según mi abuela, era de agua que cogía de Fuente Grande y la llevaba hasta la Peña el Gato para que tuviera agua el río Yeltes."

                                   Foto  www.google.es

Etiqueta   Geografía
LA HONDA


" Instrumento que se hace de cáñamo, esparto, lana u otra materia, del largo de vara y media y en el un extremo tiene hecho un anillo de lo mismo para afianzarla en el dedo del medio. y en el otro se pone un restaño de seda. En el medio de este instrumento que es hecho de trenza, hai dos ramales a los lados, de quatro a cinco dedos de largo, que vuelta a unir con la honda, forman una como caxa, en la cual se afianza la piedra para que pueda dispararse sin caerse. "
Es arma que usaron antiguamente en la guerra, y fué propia de los Mallorquines, y oy la usan los pastores para gobernar el ganado y espantar los lobos : y también los muchachos para irse a apedrear.
Viene del latino Funda, que vale lo mismo. "         
                                              ( Diccionario de Autoridades de 1.734 )
Baleares viene del griego ballein que significa lanzar y por esa razón eran llamadas " islas de los honderos ".
En la guerra de 1.936 - 1.939 se lanzaron granadas al interior del Alcázar de Toledo con hondas.
David derribó al gigante Goliath con una piedra de río colocada en su honda.
En Cereceda solamente recuerdo la honda que utilizaba el boyero y el vaquero con piedras redondas cogidas en el río.

                       Foto   www.google.es

Etiqueta    Vocabulario
LA VIRGEN DEL CUETO






Un matrimonio de " gatos," emigrantes hace muchos años,me piden que escriba un artículo sobre la Virgen del Cueto, " porque deseamos en verano hacer una vista a esa iglesia. "

Quiero advertir que es una ermita.
La finca Carrascal de Sanchiricones, situada en el término municipal de Matilla de los Caños, alberga la ermita de la Virgen del Cueto, la patrona de los ganaderos.
Está asentada en un cerro o cueto, que da nombre a la Virgen pues cueto significa " colina de forma cónica aislada y por lo común peñascosa ".  Es la única colina en medio de un mar de encinas de las fincas ganaderas  del Campo Charro.






Se cuentan dos leyendas sobre el origen de la Virgen del Cueto, según una de ellas se dice que unos pastores a principios del siglo XVII encontraron la imagen en una encina, en la que se les apareció; la otra leyenda cuenta que un padre y su hijo, que recogían sus vacas en el campo, no tenían agua y de repente brotó un manantial del suelo y el niño pudo sofocar su sed. En agradecimiento se levantó la ermita.
La fiesta principal se celebra el Domingo de Pentecostés. Este año la fiesta se celebró el domingo, 4 de Junio.
Como dato personal diré que al terminar la Misa  se cantó la Salve compuesta por D. Aníbal Sánchez Fraile, sacerdote salmantino, y " mi profesor de Música en la Normal de Maestros de Salamanca."
Yo he estado en varias ocasiones en la ermita, pues, para mí, es visita obligada tras pasar por la iglesia y el convento de las Monjas de Cabrera con un precioso Cristo del que ya he escrito en el blog.                                                                                                                                                          La ermita se encuentra a la izquierda de la carretera de Vecinos cuando vamos a Salamanca. Hay un pequeño indicador en la carretera que lo señala.

                           Fotos   www.google.es

Etiqueta    Santoral
LA ALBARDA DE LA BURRA






La albarda es el arreo de las bestias de carga compuesto de dos grandes almohadillas que se adaptan a los dos lados del lomo, sujeta al vientre por una cincha.
Estas almohadillas van generalmente colocadas sobre un arzón.
La albarda tenía una correa que se colocaba bajo el rabo para que la albarda no se fuese hacia adelante, al cuello del animal.
Debajo de la albarda se colocaban las sudaderas para recoger el sudor, que eran unas mantas viejas. Al mismo tiempo evitaban que la albarda " rozase " el lomo y le produjera heridas.
Encima de la albarda se colocaba una manta doblada para que fuese más cómodo el ir montado. En casa de mi abuela, " la burra que sabía latín," tenía una "manta de tiras " para las " ocasiones " como cuando íbamos a la Peña de Francia o a la feria de Tamames.
En Cereceda, cuando las almohadillas de la albarda se rompían o se " volvían duras " les metíamos bálago de centeno que es más flexible que las pajas del trigo. Ese bálago lo separábamos en la era y manualmente golpeábamos las pajas para que cayeran los granos en la parva.
Una albarda duraba muchos años, aunque necesitase los arreglos caseros.
He encontrado en internet muchos anuncios de albardas, algunos con indicación de hacerlas " a medida " por un coste de 200 euros.
En Cereceda, según mis informadores, quedan " menos de media docena de burros. "Un pueblo que llegó a tener una " burricada "  muy abundante. Casi todos los vecinos tenían una burra o un burro.

                    Foto    www.google.es

Etiqueta  Costumbres.

lunes, 20 de noviembre de 2017

REFRANERO DEL CERDO






. Por San Andrés ( 30 de Noviembre ) chico o grande ha de caer.

. Por San Andrés toma el puerco por los pies, y si no lo puedes tomar, déjalo hasta Navidad.
    Si el cebón está gordo será fácil cogerlo, pero si está delgado, es mejor dejarlo hasta Navidad, bien alimentado, para que engorde.

. El cerdo no sueña con rosas, sino con bellotas.

. Cochino que gruñe, su fin presume.
Los " hijos de Cereceda " recordamos los gruñidos del cerdo cuando lo cogen para subirlo a la mesa y matarlo.

. El vivir del puerco, corto y bueno.
Algunos viven menos de un año, pero bien alimentados.

. Está la casa sin ruido, cuando los marranos están en el ejido ( en el " cercao " )

. Por Nadal ( La Navidad ), tu cebón en sal.
Las hojas de tocino, los jamones, patas, manos, orejas y rabos se ponían en sal al terminar la matanza.

      Foto   www.google.es



 " Etiqueta . Refranes.
LA ABADIA CIRTERCIENSE DE CAÑAS ( La Rioja )









El Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas ( La Rioja ) es una abadía de monjas cistercienses de San Bernardo. Es conocido también con el nombre de Monasterio de la Luz.
Fué una de las primeras comunidades femeninas del Císter en España.
En el año 1.170 un grupo de monjas del Monasterio benedictino de Hayuela se trasladan al nuevo Monasterio creado sobre tierras de la villa de Cañas donadas por Don Lope Díaz de Haro.
Las obras de la iglesia comienzan en el s. XIII y se terminan en el siglo XVI.
Los " gatos " y " gatas " seguidores del blog se habrán dado cuenta ya de por qué este Monasterio de Cañas llega hoy al blog PATALOSO : su campanario se parece al de Cereceda.
El campanario de Cereceda tiene tres campanas : dos en el piso inferior : la " gorda " y la " chica ", y una campana en el piso más elevado : " La Tachuela " que es la campana donada por Serafín y que pesa 82 kilos.
En la foto pueden ver que en el Monasterio cisterciense de Cañas ( La Rioja ) hay también tres campanas, pero en el piso inferior están las pequeñas y en el piso superior, ella sola, se encuentra la campana " gorda ".
Desconozco las razones que llevaron a las monjas cistercienses a colocar las campanas de esa forma. Siempre había pensado que la campana situada en lo alto sería la campana más pequeña, el din-din, que anunciaba el fallecimiento de algún niño o niña " sin bautizar ", según me dijeron las " mujeres mayores del pueblo."

          Foto   www.google.es

Etiqueta   Historia.

domingo, 19 de noviembre de 2017

EL SOL Y BENIDORM






Benidorm es un municipio de la provincia de Alicante, conocido como " la ciudad turística por excelencia. "
El principal tesoro de Benidorm es el Sol.
El clima de Benidorm es mediterráneo con temperaturas agradables durante doce meses al año. Las temperaturas medias oscilan entre 19 - 20 grados : junio y julio son los meses más calurosos ( alcanzan los 35 grados ), mientras que enero y febrero son los meses más fríos ( las temperaturas se mantienen por encima de los 8 grados ).
Las lluvias, si llegan, lo hacen en setiembre y octubre.
Benidorm tiene " oficialmente "300 días de sol al año. Es muy raro que haya algún día, de los 365 días del año, en el que el sol no se asume un " rato " para contemplar la ciudad.
D. Pedro Zaragoza, alcalde y creador del Benidorm turístico, me dijo en varias ocasiones en la ermita de Sanz, donde nos veíamos muchos domingos junto a su esposa, que había propuesto a los hoteleros regalar a los turistas que vinieran a pasar quince días en la ciudad, tantos días gratis como días sin sol hubiera habido en los días de su estancia en la ciudad.
Si en Cereceda la Luna era muy importante para los agricultores, en Benidorm el Sol es la " fuente de riqueza " de la ciudad.

    Foto   www.google.es

Etiqueta   Geografía.
LA LUNA EN CERECEDA







Las gentes de Cereceda miraban mucho a la Luna y conocían muy bien los inicios de cada fase de la Luna.
Para ellos era muy importantes dos fases : cuarto creciente y cuarto menguante.
Las cosas que cuento ahora me las enseñó mi tío Horacio, mi padrino de bautismo y de boda, siguiendo la tradición de Cereceda.
" Las alubias hay que sembrarlas en menguante". El era " especialista " en cosechar alubias blancas en sus linares de Valcabrero. " Si se siembran en creciente las alubias echan mucho vicio, tienen muchas ramas y flores pero pocas alubias. "
" La Luna de Abril nunca debe pasar a Mayo. Esa Luna de los dos meses pasa siempre llena de desastres. Las noches de Mayo tienen una Luna brillante. Esa Luna predice heladas. Adiós cerezas, melocotones y ciruelas. Todas se hielan. "
También me contaba la relación entre la Luna y el corte de la madera.
" Los palos para hacer los clavijales   del arado hay que cortarlos en el menguante de Enero y las vigas para los " tenaos " de la paja y del heno en el menguante de Marzo. Si se cortan en creciente o cuando la savia ya sube por el tronco, se llenarán de carcoma. Además la  madera cortada en creciente se raja."

                                          Foto    www.google.es


Etiqueta    Costumbres.

sábado, 18 de noviembre de 2017

MARRANO






La palabra marrano según Covarrubias ( autor de " Tesoro de la lengua castellana o española " y confesor de Felñipe II ) es de raíz hebraica porque " algunos quieren que se haya dicho marrano de la palabra caldea o siria " Marn arha " que vale " Dominos venit " y porque los moros llaman al puerco de un año marrano, y puede ser que al nuevamente convertido, por esta razón y por no comer la carne del cerdo, le llamasen marrano."
Otros creen que marrano viene de marrar ( fallar ) del vocablo antiguo castellano, del cual por ventura, vino el nombre de marrano, del judío que no se convirtió llana y simplemente."
Para otros marrano procede del árabe muharram, " cosa prohibida," como el cerdo.
Primero se utilizó marrano para designar a este animal y a los cristianos nuevos que se abstenían de comer carne de cerdo.
Por esa razón , José L. Rodríguez Plasencia, escritor extremeño, dice  "la matanza se hacía en la calle y se daba a probar a quienes pasaban por la calle pues la matanza era una forma de patentizar que se era cristiano viejo."
La palabra marrano era el " mote " que se ponía a los judíos que se convertían al cristianismo.

                          Foto   www.lagacetadesalamanca.es

Etiqueta  Vocabulario
" YA VENDRÁ EL TÍO PACO CON LA REBAJA "






Es un dicho castellano que significa que el tiempo suele encargarse de que las cosas ocupen el lugar que les corresponde. No hay que ilusionarse con los tiempos de bonanza pues tras ellos suelen venir tiempos de penuria.
El tío Paco es " un famoso personaje proverbial, en quien representamos la experiencia, el desencanto y el desengaño ".
En Cereceda se decía la frase en muchas ocasiones " unida a temas del pueblo "

- Este año cogeremos, por lo menos, cincuenta fanegas de trigo de las tierras de la Hoja de Abajo.
- No presumas tanto, que " ya vendrá el tío Paco con la rebaja ".
- ¡ Buen año de patatas ¡
- " Ya vendrá el tío Paco con la rebaja."
- Este año los corderos se pagarán a venticinco pesetas el kilo.
- Lo veremos. " Ya vendrá el tío Paco con la rebaja."
- El Alcalde ha dicho que nos dará ochocientas pesetas para la música.
- ¡ No lo creas ¡. " Ya vendrá el tío Paco con la rebaja."

Y una frase, que hoy ha pasado al " almacén de las frases perdidas " de Cereceda :

- El novio de María pagará hoy " las pesetas."  El tío Juan ha dicho que su hija vale " cuarenta duros."
- Con eso y algo que " arrimemos , " tenemos " pa " una merienda. Pero me temo que " vendrá el tío Paco con la rebaja."

Todas estas explicaciones, espero que le sirvan a María para entender el significado de la frase castellana. Ella me pidió que pusiera en el blog la explicación.

                          Foto   www.google.es



Etiqueta   Frases castellanas
EL CHISQUERO





El chisquero es un encendedor de bolsillo.
Yo tengo una pequeña colección de chisqueros en mi casa del pueblo, herencia de mi padre y de mis tíos.
En Cereceda se le llamaba el mechero. Hoy nadie usa mechero.
Mi padre compraba la mecha en Tamames y las piedras a los portugueses, que venían a la posada con café, telas, azúcar y piedras para mecheros. Después mi padre las revendía en el bar.
El chisquero tenía un " peligro. "   Había que tapar muy bien el tubo cilíndrico para que la mecha, al faltarle el oxígeno, se apagase.
El chisquero se llevaba siempre en el bolsillo de la chaqueta. En Cereceda los hombres llevaban siempre chaqueta . Algunos llevaban también chaleco y entonces uno de los bolsillos era para el chisquero.( el otro era para la petaca y el " librito " de los que hablaré otro día ).
" A poco que te descuides - decía mi padre - la mecha se tuerce y se quema el bolsillo de la chaqueta o del chaleco."
En alguna ocasión el fuego llegó hasta la camisa. Una camisa que parecía " que había estado en la guerra " por los agujeros que tenía en la " pechera " de los " palos " que se caían del cigarro, hecho con tabaco de cuarterón.

                         Foto     www.google.es

Etiqueta  Vocabulario
REFRANES DE LA COMARCA DE LA VALDUERNA ( León ).





Un amigo leonés me ha dicho, sabedor de mi " afición " por los refranes, algunos refranes de la comarca de la Valduerna, en la provincia de León.
Esa comarca se extiende desde los Montes de León hasta la Bañeza ( León. España ).
La Valduerna tiene un clima con temperatura media entre 10 y 14 grados, lluvias entre 400 y 900 mm al año y un periodo seco de tres a cinco meses.
Pongo hoy cuatro refranes que pueden valer para mis paisanos, " gatos y gatas " de Cereceda.

. En el día de los difuntos, memoria y frío van juntos. ( 2 de Noviembre ).

. En Diciembre y Enero, el pastor y el labriego descuidan las ovejas y encienden el fuego.

. Enero veranero, ni para el pajar ni para el granero. ( Quiere decir que, si en Enero hace calor, no habrá buenos trigales, ni habrá paja ni habrá grano ).

. Abrígate por Febrero con dos capas y un sombrero. ( Sabio refrán pues en Febrero hace sol pero un frío " que pela," si sopla el cierzo, en Cereceda ).

                          Foto  www.google.es

Etiqueta   Refranes.

viernes, 17 de noviembre de 2017

" CAPAR HIGOS "






" Los higos son un fruto muy popular. Se cogían en verano y se ponían a secar. A finales de verano, que estaban pasados, se hacía lo que se llamaba " capado."  Las noches de finales de verano las mujeres los cogían, les quitaban el rabo, los aplastaban, los abrían y los doblaban, todo con el objetivo de que se conservara blanda la carne de dentro. Luego los metían en unos sacos de tela ( de " lienzo moreno " ) con harina.
Estos higos se comían así pero también se podían utilizar elaborados como en jarabes para los constipados o en dulces como los casorios. "
     
                                                           Silvia Pérez Simón.  Rev Folklore nº 354.

En Cereceda los casorios reciben el nombre de " bodas " y se hacen con higos y nueces.
En algunas regiones españolas los casorios se hacen con higos y avellanas.

 Les recomiendo que lean el artículo publicado en el blog PATALOSO el sábado, 5 de Noviembre de 2.016, titulado
ENTRADA 500. LA BODA  ( EL HIGO Y LA NUEZ )

                     Foto  www.google.es

Etiqueta  Costumbres
LAS CASTAÑAS " PILÁS "






El mes de Noviembre es mes de castañas. A las castañas asadas dediqué un artículo hace unos días. Hoy me ha llegado un correo pidiéndome que explique cómo se tratan las castañas para que se mantengan frescas y cómo se quita la piel de las castañas para " convertirlas " en castañas pilongas.

Hace tiempo - algunos  años - leí un artículo sobre ese tema y hoy lo he buscado.
El artículo trata de " la alimentación en Sierra de Gata " escrito por Silvia Pérez Simón y publicado en el nº 354 de la Revista Folklore.

. " Para mantener frescas las castañas se ponían en una tinaja en la bodega cubiertas de arena seca. Éstas se utilizaban para la " calvochá, " la fiesta que se celebra el día de Todos los Santos.
. Para secar las castañas se colocaban en zarzos ( entramados hechos de listones ), sobre una red metálica encima de la lumbre, se movían de vez en cuando y pasado un tiempo quedaban secas. A éstas se les suele llamar " pilongas " o " pilás. " Se utilizaban después para postres los días de fiesta ( cocidas con azúcar o miel )."

En Cereceda las llamamos castañas pilongas. Las vendían por las calles del pueblo los " jurdanos ". Era el plato de la cena de Nochebuena en casa de mi abuela Fausta.

En el blog PATALOSO pueden leer un artículo titulado " Las castañas pilongas " que escribí el Domingo 24 de Enero de 2.016, en el que explico la forma en que yo las " guiso. ".

                                       Foto  www.google.es

Etiqueta   Costumbres.
DOMINGO, Ana, María y Manuel Hernández, menores de Domingo Hernández.

Relación jurada que nosotros Marcos Sánchez, Francisco Sánchez, Cayetano González y Francisco Hernández,m vecinos de este Lugar de Zerezeda, curadores de Domingo, Ana, María y Manuel hernández, menores que quedaron por fin y muerte de Domingo Hernández  Albertos, vecino que fué de este dicho Lugar, damos de los bienes y efectos que en él y su término les producen utilidad, a saber

Linares de regadío que producen lino dos años y uno trigo

Hoja de Arriba

. Les pertenece un linar al sitio de la Fuente Castaño que hace dos fanegas en sembradura de lino de mediana calidad regadío por el agua del río de dicho sitio.  Linda Poniente y Mediodía pastos comunes.
. Otro linar al sitio de la Fuente Castaño de Arriba que hace una cuartilla, regadío por la fuente de dicho sitio. Linda Levante, Norte y Mediodía pastos comunes. Es de mala calidad.
. Otro linar al sitio de la Acera de la Vieja que hace once celemines de linaza de mediana calidad. Linda Norte linar de los frailes de Francia. Mediodía camino público.
Regadío por el agua de Concejo.
. Otro linar al sitio de la calle Franco, que hace media fanega de linaza en sembradura. Linda Levante pastos comunes. Poniente linar de los Frailes de Francia. Regado por el agua de Concejo.
. Otro linar al sitio de Entre las calle que hace tres medias de mediana calidad. Linda Poniente prado de la iglesia. Mediodía calle pública.  De regadío por el agua del Concejo.

Huerto

Les pertenece un huerto que produce verdura todos los años al sitio de la Fuente que hace dos celemines de mediana calidad. Linda Poniente y Mediodía con calle pública. Regadío por el agua del Concejo..

Tierras de secano que producen trigo cada tres años

Hoja de Abajo

. Una tierra al sitio del Regajo que hace tres cuartillas de mediana calidad. Linda Poniente prado de los Frailes de Francia.
. Otra a dicho sitio que hace tres cuartillas de buena calidad. Linda Poniente prado de los Frailes de Francia.
. Otra tierra al sitio del Valle de el Espino que hace cinco cuartillas de mediana calidad. Linda Levante camino público.
. Otra tierra al sitio de la Tierra Grande que hace una cuartilla. Linda Norte Corral del Común. Mediodía camino público. Es de mediana calidad.
. Otra tierra a dicho sitio que hace tres cuartillas de mediana calidad. Linda Poniente pastos comunes.
. Otra tierra a dicho sitio que hace una cuartilla de mala calidad.Linda Poniente pastos comunes.
. Otra tierra al sitio del Guijo que hace tres medias de mediana calidad. Linda Levante camino viejo. Poniente pastos comunes.
. Otra tierra al sitio de la Cabeza Fernando que hace dos fanegas de mala calidad. Linda por todos aires matorrales comunes del Concejo.
. Otra tierra al sitio del Montito que hace tres medias de mediana calidad. Linda Mediodía matorrales del común
. Otra tierra al sitio de la Rutela que hace tres cuartillas de mediana calidad. Linda Poniente tierra de Nuestra Señora.
. Otra tierra a dicho sitio hace una cuartilla de mala calidad. Linda Mediodía pastos comunes.
. Otra tierra a el Cardaval que hace media fanega de buena calidad. Linda Mediodía tierra del común digo regadera.
. Otra tierra a dicho sitio de una cuartilla de mediana calidad. Linda Norte con el camino viejo.
. Otra tierra al sitio de los Quiñones que hace tres cuartillas de mala calidad. Linda Norte matorral del común. Mediodía camino público.

                        A H P de Salamanca  Libro V del Lugar de Zerezeda

Etiqueta  Catastro de Ensenada.