martes, 30 de noviembre de 2021

 LA COMUNIDAD DE MONJAS DE ZARZOSO.




Escribo el artículo a la terminación de un programa de la televisión en el que han aparecido mis grandes amigas las monjas de Zarzoso

La madre Magdalena, abadesa del monasterio ha explicado la vida de la comunidad, con un paisaje de gallinas " picoteando " en el suelo.

Luego han mostrado  la iglesia y el obrador, el lugar en el que las hermanas se afanan en elaborar sus dulces. Unos dulces exquisitos que algunos veranos acudieron a vender a la Plaza de Cereceda. 

Nos han mostrado a los espectadores los 8 hierros en los que elaboran las obleas, el dulce más representativo del monasterio.

Junto a barquillos y obleas hemos podido admirar sus perronillas, barquillos, sacatrapos y todos los que llevan el nombre de San Francisco, su fundador, dulces que " amorosamente " elaboran en sus madrugadas.

Nuestra gran amiga Soledad ha hablado de las 5 de la madrugada para levantarse a trabajar. Luego hay que orar, pues su lema es " ORA ET LABORA ", reza y trabaja.

Para mí ha sido una gran alegría ver a mis grandes amigas.

Mi agradecimiento a la persona que me envió un aviso al móvil para anunciarme el programa.


Foto google.com








Es

 LOS PLIEGOS DE CORDEL EN CERECEDA





Los pliegos de cordel que yo vi en casa de mi abuela Fausta eran una sola hoja en verso, acompañados de un grabado o varios, alusivos al tema.

Habían llegado hasta la cómoda de la sala en la casa de mi abuela Fausta, traídos por vendedores ambulantes que los colgaban de una cuerda colocada en la esquina de la iglesia en la parte izquierda de la fachada.

En mis tiempos infantiles allí había una casa en la que conocí habitando a dos familias distintas. Había una ventana " que daba a la plaza " y en ella se colocaba el cordel del que colgaban los pliegos.

El vendedor acudía a Cereceda en domingo o en día de fiesta y colocaba  sus pliegos durante la misa. Era la salida de la misa la hora propicia para hacer sus ventas.

Además de pregonar los pliegos, recitaba los primeros y los últimos versos para atraer la atención de los " espectadores."

Recuerdo que llevaba un guardapolvo gris, idéntico al del vendedor del calendario zaragozano que acudía cada otoño a Cereceda, y en sus bolsillos iba guardando con parsimonia de buen vendedor las monedas que le entregaban los compradores.

Yo nunca me gasté " ni una perra chica " en tal compra, pero mi tía Floripe, que era aficionada a " echar comedias " los compraba y yo los leía, a veces a la luz de la lumbre, por las noches.

Eran temas de amores o de amoríos, de crímenes o muertes en pueblos, de mozas abandonadas o de mozos conquistadores, e, incluso, recuerdo que en alguno de esos pliegos había trozos de la obra de Zorrilla: " don Juan Tenorio."

Había también pliegos que narraban aventuras de niños que se iban a tierras lejanas acompañados de su perro, o de animales que se juntaban para recorrer el mundo en busca de aventuras.

Mis favoritos eran dos niños que buscaban cuevas misteriosas por montañas con nombres imaginarios pues D. Lamberto me dijo que esas montañas no existían, se las había inventado el autor del pliego.

En alguna noche de invierno, tras la cena, en la que se reunían mozos en la cocina de la taberna porque el trabajo era escaso, recuerdo a un mozo que, subido en el escaño, leía o recitaba trozos de un pliego que su novia había comprado en la plaza.


Foto  google.com


Foto  google.com

 " SEA MODERADO TU SUEÑO, que el que no madruga con el sol, no goza del día

                                                   Cap XLIII de la 2ª  parte de El Quijote. Miguel de Cervantes.



 

Mi padre decía ese refrán de El Quijote con estas palabras : " Labrador, mu madrugador y poco trasnochador."

En Cereceda los labradores madrugábamos en todas las épocas del año.

El despertador eran las vacas en otoño y en invierno, y los pájaros de los huertos entre las casas en primavera y en verano.

Aunque en verano - a partir de la primera mitad del mes de junio - los pájaros se despertaban y cantaban a la salida del sol, cuando los labradores ya estábamos cansados.

La época de sacar las patatas y la época de la sementera exigían madrugar para " apajar " las vacas que, uñidas al yugo del carro, se encaminaban a los linares o a las tierras.

Apajar las vacas era un oficio que los labradores aprendíamos cuando apenas éramos " gatinos ".

A mí me gustaba llenar los agujeros de las pesebreras de paja y añadirles la lata de " garrobas " : una parte mezclada con la paja y otra encima para que las vacas se" calentaran la boca " antes de empezar a mezclar la saliva con la paja,  porque las vacas comían muy deprisa. Ya tendrían tiempo de rumiar los alimentos.

Había " gatos " que primero apajaban las vacas y después prendían la lumbre, tostaban un cacho de pan y se lo comían con unos tragos de aguardiente.

En mi casa primero se encendía la lumbre, se asaba el pan y se " calentaba " la garganta y el estómago con el aguardiente de orujo, y después se salía al corral a atender las vacas, las cabras y las ovejas, porque los garrapos chicos y los cebones eran atendidos por mi madre, que siempre se levantaba " a lumbre hecha." 

Y, como en mi casa, en casi todas las casas del pueblo.

Foto   google.com




Foto  google.com   la luna y el lucero del alba.

lunes, 29 de noviembre de 2021

 LA CARAMA




Esta palabra la aprendí de mi abuelo Matías.

También la escuché al tío Eugenio, el padre de Daniel.

Los dos vivían en las calles que salen del Altozano y se dirigen hacia el río Yeltes. Por su proximidad al río son calles propicias para la carama.

Recuerden que la casa de mi abuelo Matías y la casa del tío Eugenio dan en sus traseras a una calleja sin nombre en la que el sol apenas entraba un momento al mediodía. Esa calleja se mantiene todavía pero sin salida al Altozano como tuvo en " otro tiempo."

Carama es el nombre que ellos le daban a la escarcha.

La escarcha es el rocío de la mañana congelado, convertido en hielo.

Todos los " gatos " madrugadores le tenían miedo a la carama, que era capaz de quemar las hojas de las berzas, de las remolachas y la yerba de los praos.

En las tierras sembradas de trigo o de cebada era una imagen parecida a la de la nieve. 

Al llegar el mediodía, si el sol era capaz de romper la niebla que aparecía muchas mañanas en Cereceda, la carama  había desaparecido, " menos en los rincones de los huertos y en las esquinas de algunos linares ". En esos lugares la carama se mantenía " días y días " hasta que la lluvia la hacía desaparecer.

Carama es una palabra que tiene tres " aes ", palabras que siempre han sido de mi agrado..

Bellas palabras del castellano del " mi " pueblo , que hoy han caído en el olvido.


Foto  eltiempo.es

domingo, 28 de noviembre de 2021

  TORMES

                                       Referencia nº 8   Elogio de Salamanca   Ignacio Francia





" Tormes. Río que pasa por Salamanca, cuya agua es muy delgada y sana: deste han bebido muchos hombres famosos, y se puede estimar, como aquella de la fuente Cabalina, pues con ella se crían tantos ingenios y salen hombres eminentes en letras. Púdose dezir de tormo por criar piedras redondas,  o de termis, domina, Regina,  por ser su agua reyna de las aguas."

                                                                                 

                                                                           Sebastián de Covarrubias ( catedrático  s.  XVI )

                                                                     en su libro " Tesoro de la lengua castellana o española."


Foto  google.com   20minutos.es

                                                                             



                                 

 ECHAR UN CIGARRO




- ¡ Vamos a echar un cigarro !, era una frase propia de los " gatos " cuando " las cosas se ponían feas " o el asunto que estaban tratando se atascaba y la solución se complicaba.

La petaca en el bolsillo del chaleco, el librito de JEAN o de ZIG -  ZAG , y el mechero con una mecha que midiera " por lo menos dos cuartas ", eran una fórmula magistral para resolver cualquier conflicto.

- Que las tus vacas se han metío en las remolachas de Toñín en la Vega y tienes que darle tres cestos, de las tus remolachas, decía el juez de paz de Cereceda.

- Que no. Que las sus remolachas no valían pa ná, pero si no les hendió el surco, si las zachó cuando la yerba no dejaba verlas, si las ha regao una sola vez, si ...





Entonces aparecía el " gato bueno " para mediar en la denuncia.

- Mira. Nicanor, vamos a echar un cigarro y a pensar con calma la solución. Lo que dice el juez está bien. Tres cestos de las patatas me parece una tasación adecuada. Toma, échate tabaco en la mano, toma el librito y coge un papel. Líalo con calma que te se va a caer la mitá al suelo. Aquí tienes el mi mechero ya prendío. Enciende y dale una buena chupá. Y ahora dile a Anselmo, que es un hombre de paz, que conforme, que le darás tres cestos de las tus remolachas de la Mata Sabina, y en paz.




Mi padre decía que la petaca hacía más amigos que el dinero.

- Y si a quien se la ofrece, no fuma, le argumentaba yo. 

- Es igual. Tú ya has cumplío, sentenciaba mi padre.


Fotos  google.com   Petaca, librito y mechero.



sábado, 27 de noviembre de 2021

 LAS JERINGAS DE LA TÍA RUMUALDA




Según me contó la señora Encarna, la tía Rumualda ( Romualda, cuyo santo se celebra el día 29 de Junio) era una mujer famosa en los pueblos del Campo Charro por sus " ocurrencias. "

A la gente le gustaba escuchar las " ocurrencias " que ella pregonaba en calles y puertas de las casas de los pueblos, porque la tía Rumualda se dedicaba a vender, como quincallera, todo tipo de objetos necesarios en la cesta de la costura de las mozas.

Allí había dedales, agujas, imperdibles, carretes y bobinas de hilos de todos los colores, puntillas, y, como ella decía, " gafas para ciegas."

La tía Rumualda contaba que había aprendido de su madre " toda clase de remedios para los males de amor, de abandono, de enamoramientos y traiciones de casados y solteras."

El amor deseado, soñado o esperado se recibiría, a cambio de unas perras o unos reales,según " lo pudiente que fuera la moza o el mozo, " porque la tía Rumualda preguntaba por el " capital " de quien solicitaba sus servicios y cobraba según lo pudiente que era la solicitante.

- A las mozas de las dehesas les cobraba más que a las mozas de los pueblos, y a los viudos más que a los solteros y a los casados, me dijo la señora Encarna.

Esta buena  mujer que se dedicaba a solucionar " problemas de amor y a vender quincalla ", nadie sabía dónde había nacido y cómo había llegado a esta tierra  "salamanquina," como ella la llamaba.

- Mi madre me contó que le gustaba un poco " la pinta " y que algunos viudos la invitaban a aguardiente para que los remedios fueran seguros, añadió sonriendo la señora Encarna.

Ella decía " jeringas." Las jeringas eran frases cortas referidas a cosas propias de cada estación del año. Así tenía frases para el invierno, para la primavera, para el otoño y para el verano.

- Te digo dos frases referidas a " cosas " del verano de Cereceda :

. Trillar mojado.

. Limpiar sin aire.

Esta  otra frase la decía todo el año pero siempre riendo y con la mano dispuesta para recibir lo que fuera. :  Comer sin tener hambre.

- Las " jeringas " que decía la tía Juana eran cosas que hacían las personas que no tuvieran bien la cabeza.

Yo pregunté a mi tía Floripe por las jeringas de la tía Rumualda y mi tía me dijo que las jeringas eran muchas y que se aplicaban según la época del año. o según los trabajos que se hacían en el campo en cada momento.

La tía Rumualda tenía la costumbre de inventarse frases para menospreciar a la gente de otros pueblos de los alredores del suyo: " los mozos de Zaparrate que vienen a la fiesta de San Pablo en mangas de camisa y arrecíos de frío ", cuando la fiesta de San Pablo se celebra el 15 de Enero.

-  Las dos jeringas referidas al verano mostraban el poco " seso " de algunos " gatos " que echaban los trillos en la parva cuando el bálago estaba mojao y las pajas se metían entre las chinas de los trillos y se hacía un montón debajo; o tiraban las " briendás " al cielo cuando no soplaba el aire y, paja y grano,  les caían encima.

 " Comer sin hambre " era una jeringa muy corriente en los pueblos. Sobre todo en las personas que " tenían hambre pero no tenían qué comer ".

- Tu abuelo Matías decía esta jeringa de la comida : " Lo que es de más es de más. No hay peor cosa que comer sin tener hambre."

Foto  google.com

viernes, 26 de noviembre de 2021

 NIEBLAS POR SANTA CATALINA, año dichoso vaticinan




La fiesta de Santa Catalina es el día 25 de Noviembre, un mes justo antes de la Navidad.

Hoy traigo al blog un refrán de algunas " viejas " del Altozano.

Las nieblas les esbarataban sus planes para la tarde. En Cereceda, situada en la confluencia del río Yeltes y el río Cerezo en el lugar de los Pontones, si amanecía con niebla, podían quedarse tres o cuatro días sobre el casco urbano y el término municipal.

Una niebla siempre helada.

- Te se hacen cristales de hielo en las cejas, se decía,  porque ésa era la única parte del cuerpo que se dejaba sin cubrir

Las " gatas "  se reunían en la esquina de la casa de la tía María a " ver ponerse el sol ", que decía mi abuela Águeda, llegada desde la Bastida. 

En la Bastida el invierno es cruel pues el pueblo está en un alto que es barrido por el cierzo que llega desde Quilamas.

Pero la segunda parte del refrán las llenaba de consuelo : " año dichoso vaticinan."

Un año era dichoso cuando no enfermaban las vacas o los terneros, cuando las ovejas parían los corderos a pares y cuando las cabras tenían hasta tres chivinos, cuando la cebada y el trigo se ponían en sazón a su tiempo, y cuando la hija moza se echaba novio " en el pueblo " o el hijo, un poco " localis ", acababa saliendo con la hija de.. y se podían adivinar los volteos de campanas y los sones de gaita y tamboril para anunciar la boda.


Foto  google.com   la niebla en los " praos ".

 COMO ORO EN PAÑO





Es un dicho castellano.

En la última mitad del siglo XVI y en la primera mitad del siglo XVII el refrán era " como oro en pan ".

Julio Cejador dice que esta expresión es la auténtica pues " el oro en pan ", es decir, el oro en finas láminas ha de guardarse muy cuidadosamente porque la menor ráfaga de viento puede llevárselas y deshacerlas.

Doy fe de esta afirmación puesto que yo acudí muchas veces al estudio de mi amigo escultor Remigio Soler en Alicante.

Él acostumbraba cubrir algunas zonas de sus tallas con láminas finísimas de oro, que compraba en hojas muy finas y muy bien colocadas. Nunca me atreví a tocarlas.

Hoy día se utiliza la frase " como oro en paño " para expresar la idea de que algo muy valioso se guarda entre telas finas para conservar toda su pureza y su valor.

Algunas " gatas " me han dicho, de palabra y mediante correos, que guardan los ejemplares de la Revista PATALOSO y los almanaques de cada año, " como oro en paño." para demostrarme el aprecio que tienen hacia esas obras.


Foto  google.com

 ASELARSE



Es una palabra típicamente de Salamanca.

Para los " salamanquinos " se dice de las gallinas que viven en el corral en acomodarse para poder dormir, en lo normal, en alto.

La palabra deriva del latín " asylum "  que significa refugio.

Las gallinas se pasaban el día en el corral o en la calle o en el huerto. Muchas veces se metían en los huertos, " que no debían " y eran perseguidas " a pedradas."

Cuando iba a llegar la noche, casi siempre antes de la puesta del sol, las gallinas se reunían en el corral. La dueña les echaba granos de trigo o de cebada y les ponía agua en una pila hecha de piedra de cantería. Las contaba y se sentía feliz si " no le faltaba ninguna."

Las gallinas se subían en los palos preparados para que durmieran.

Se colocaban unos palos inclinados desde el suelo a la pared formando un ángulo de 45 grados junto con otros palos horizontales sobre los inclinados. Ese armazón preparado con palos de roble de la dehesa y palos de aliso de las orillas del río se colocaba en una esquina del corral, donde no estorbase a vacas, cabras, ovejas y marranos. 

Allí pasarían la noche protegidas de la zorra que cada noche se daba una vuelta por el pueblo a la búsqueda de un corral abierto en el que encontrar la cena.

- Tienes que poner dos palos nuevos pa que las gallinas puedan aselarse en el gallinero y no se acuesten ni en las bardas del tenao ni en el montón de las raíces, decían las " gatas " a sus maridos.

 Porque las gallinas eran de las " gatas."


Foto  google.com

jueves, 25 de noviembre de 2021

 EL ORZUELO



En Cereceda el orzuelo era un padecimiento de los ojos.

Un orzuelo es una infección bacteriana que afecta a una o más de las pequeñas glándulas cercanas a la base de las pestañas.

Es similar a un forúnculo o grano y suele ser doloroso.

El orzuelo es un bulto rojo y doloroso cerca del borde del párpado. En la mayoría de los casos, el orzuelo comienza a desaparecer por sí solo en un par de días. Mientras tanto se puede aliviar el dolor con la aplicación de un paño tibio sobre el párpado.

El blog publica dos remedios para los orzuelos que eran muy frecuentes en la época de la siega, debido al sudor y a la " poca limpieza de las manos durante la siega."

Mi madre tenía el remedio de cocer manzanilla de la recogida la mañana de San Juan por los campos del pueblo, donde era muy abundante, y lavar los ojos con ese agua varias veces al día. Era un remedio que aliviaba el dolor y curaba el orzuelo. 

Doy fe de este remedio porque mi madre me lo aplicó en muchas ocasiones, puesto que yo siempre  " he padecido " de los ojos, en invierno y en verano.

El otro remedio de Cereceda lo aplicaba mi abuela Fausta, mi tía Floripe y algunas " gatas " me han asegurado que es " el mejor ".

Consiste en coger la llave de la puerta de la calle, una llave de hierro, que había que llevar en la cesta de la comida por su peso, y dejarla por la noche al sereno. A la mañana siguiente había que pasarla tres veces rozando el orzuelo. 

- " A la tercera mañana el orzuelo había desaparecido ", decían las " gatas oftalmólogas del siglo XX ".

Puedo añadir que D. Juan, el médico del pueblo, se reía cuando yo se lo contaba, siempre después de haberse curado mi orzuelo.

Foto google.com

miércoles, 24 de noviembre de 2021

 LA VIDA ES BELLA





Ayer estuve viendo,una vez más, un video grabado en Cereceda en un homenaje a dos hermanos, Manolo y Joaquín Marcos Martín, fallecidos hace unos años.

El final del video se cerraba con la canción " La vida es bella ".

A petición de una señora " gata ", con la que comenté el video, aquí está la letra de la canción.


Yo,

al verte sonreír,

soy

el niño que ayer fuí.

Si yo velo por tus sueños,

el miedo no vendrá y así sabrás lo bello que es vivir.

Caen

tus lágrimas al mar.

no me verás llorar.

Es que sólo tu alegría

amansa mi dolor y así yo sé lo bello que es vivir.

Sí.

Mi corazón siempre estará

donde esté tu corazón si tú no dejas de luchar.

Y

nunca pierdas la ilusión.

Nunca olvides que al final habrá un lugar para el amor.

no dejes de jugar.

No, 

no pares de soñar.

Que una noche la tristeza

se irá sin avisar y al fin sabrás lo bello que es vivir.


Foto  Google.com

 TANTARANTÁN






Es una palabra del " idioma " de Cereceda.

. Sonido de golpes repetidos con el tambor o el tamboril.

. Golpe, empujón o zarandeo que agita o hace tambalearse a quien lo recibe.

Este segundo significado de la palabra tantarantán es el que se usaba en el pueblo.

- Ayer estuve un rato parada junto a la poza cuando volvía de la Puente San Martín. Le tocaba el agua a Rosina y después le tocaba a Merelinda. Cada una estaba con su despertador en una mano y la azada en la otra. Empezaron a discutir por la hora. No sé quién la había adelantado y quién la había atrasado. La disputa fué " a mayores " y Rosina le pegó un tantarantán a Merelinda que a poco más la sienta en mitad de la regadera.

- ¡ Menuda se lió anoche en la plaza a la salida del rosario ! ¡ Si hasta tuvo que intervenir el cura !. Macarsín, el chulo del pueblo, le dio un tantarantán a Nico que, si no es porque yo lo agarré se cae al suelo y se pone " perdido  de barro ". Apareció su hermano y empezó a chillarle a Macarsín, y éste, que no se " achanta " con nadie, lo empujó y del tantarantán se pegó con la pared del campanario y se abrió una brecha en la cabeza. Si no aparece don Antonio, se lía " una gorda."

Menos mal que, unas veces el propio equilibrio, y otras las personas de " alredor " o los amigos, era un poco difícil que el tantarantán pasara, de ser un tambaleo, a una caída.


Foto  google.com

martes, 23 de noviembre de 2021

 EL CAPITÁN ARAÑA 




¡ Cuántas veces escuché ese nombre en la taberna de mis padres !.

Se refería a la propuesta de alguien que procuraba apartarse de su propuesta. Se decía " éste es como el capitán Araña que embarcaba la tropa y él se quedaba en tierra."

- Mañana os acercáis hasta San Martín a contratar la música pa San Marcos. Habláis con los músicos y llegáis a un acuerdo pa cuatro días, jueves por la noche, viernes, sábado y domingo por la tarde. Que no se os olvide que el Ayuntamiento nos da este año tres mil pesetas. Luego entre todos los mozos concertamos la manutención y la cama.

Mi padre, que había escuchado la perorata del mozo, añadía enseguida, tras ver al mozo camino de la calle : " éste como el capitán Araña. Nunca baja a San Martín, ni acude a ver al Alcalde. Y , algún año, ha dicho que en su casa tenía muchos invitados de Cilleros y de La Bastida y no podía dar de comer ningún día a los músicos."

La historia del capitán Araña se remonta al siglo  XVIII.

José María Sbarbi contaba en " Florilegio o Ramillete alfabético de refranes y modismos " que en la época - último tercio del siglo XVIII - " existía en una de las ciudades de nuestro litoral un capitán de buque llamado Arana ( el vulgo lo cambió en Araña ) del cual se cuenta  que después de reclutar individuos con el fin de combatir las insurrecciones de las colonias en América, nunca volvió a emprender viaje alguno allende los mares."

Por eso José María Sbarbi, sacerdote y paremiólogo gaditano define el dicho con estas palabras " Dícese por los que exhortan a otros a hacer aquello mismo de lo que ellos huyen."

En " El porqué de los dichos " de Iribarren se indica que el capitán era portugués y se apellidaba Aranha ( con h ) cuya pronunciación es Araña. ( nh portuguesas equivalen a la ñ española ).

Foto  google.com


lunes, 22 de noviembre de 2021

 LA TARJA





La tarja fué la primera tarjeta de crédito de la era moderna.

Aparece en algunos escritos en piedra en la cultura de Mesopotamia y en el Perú precolombino.

Se han encontrado huesos de animales con muescas y cuerdas con nudos hechos en ellas, que servían para contar.

La tarja es un instrumento de madera que servía como instrumento contable, usando la " partida doble " auspiciada en Florencia por el fraile franciscano Luca Paccioli ( 1.445 - 1.517 ) que cumplía la premisa mercantil " no hay deudor sin acreedor ", y se podía cuantificar en dinero, bien para canjear por otro producto, o para cobros y pagos en efectivo.

La tarja era un palo que en la provincia de Salamanca se utilizaba para el trueque.

El labrador recogía la cosecha de trigo y entregaba una cantidad al panadero, el cual por tantos kilos de trigo le proporcionaba un número de tarjas tras un acuerdo. La familia del labrador acudía con su tarja a la panadería y recibía un pan de dos kilos, una hogaza. 

El panadero hacía una muesca en la tarja y así quedaba la señal de entrega para ambos.

Cuando las tarjas se terminaban, se terminaba el trueque de panes por cereal.

Más tarde el " palito contable " se utilizó en los pueblos y en la capital como tarjeta de crédito : ibas a buscar el pan a la panadería, te hacían la muesca, y a final de mes, pagabas la deuda.

El panadero te daba una tarja  y tú ibas - casi siempre la " gente menuda " - a buscar el pan. Luego la madre - en Cereceda la contabilidad la llevaban las madres - contaba las muescas de la tarja y entregaba las " pesetas ".

Yo conocí la tarja en Matilla de los Caños a donde acompañé muchas veces a mi tío Horacio - mi padrino - a vender alubias, garbanzos y chochos con la burra, o a vender patatas con el carro de vacas.

Una tarja tenía las muescas de los kilos de alubias y otra tenía las muescas de los kilos de patatas.

Foto  alumni.usal.es

domingo, 21 de noviembre de 2021

 ¿  GATO BLANCO  o GATO NEGRO ?




Yo, como buen " gato ", me intereso con cualquier " cosa " que tenga relación con los felinos.

Siempre escuché que un gato negro traía mala suerte.

En mi casa recuerdo gatos blancos, gatos con manchas y gatos grises. Los gatos negros no vivían en la posada de Cándido.

Hoy leo estas " cosas " :

"  . Gato blanco : independiente, tranquilo, amistoso y reservado.

    . Gato naranja : amistoso, afectuoso y perezoso.

    . Gato bicolor : amistoso y afectuoso.

     . Gato tricolor : independiente, intolerante. "

En Cereceda todas las casas, corrales y tejados del pueblo eran de su propiedad. Los gatos tricolores eran los dueños del pueblo.

Mi padre decía que " ese gato sólo aparece cuando huele que hay algo que rustrir."
En cambio la gata bicolor estaba en este tiempo, siempre echada en la lancha de la lumbre, guardando los pucheros de la comida.


Foto   información.es


 SALAMANCA, ni excesivo frío ni molesto calor

                                   Referencia nº 7   Elogio de Salamanca.  Ignacio Francia



" Predomina el signo de Libra, de triplicidad aérea, cálida, sanguínea, masculina, diurna y occidental; casa diurna de Venus, caída del Sol, exaltación de Saturno y detrimento diurno de Marte. Influyen en ella temperamento suave; ni excesivo frío ni molesto calor ni humedad nociva, ni sequedad enferma, sino una saludable y proporcionada templanza, que hace apacible el estudio y alienta el ánimo a la especulación de las ciencias, facultades y provechosas noticias."

                                                               Pedro de Quirós. Sacerdote  s. XVII. 

                                                               en Historia de Salamanca de M. Villar y Macías.


Foto  google.com   Aula Miguel de Unamuno. Universidad de Salamanca.



 ESTAR DE BUEN AÑO




Es un dicho que se refería a personas, animales o a cosas.

Cuando se veía a un abuelo que había pasado una enfermedad de las que había en Cereceda en los helados inviernos y la había superado, e incluso, había mejorado en el color de cara, siempre se le decía que estaba de buen año.

- Este año las lluvias han sido abundantes y las vacas han tenido toda la yerba que han querido en los prados y en la dehesa, por eso están de buen año. Los churros valdrán dinero en la feria.





- " Los trigos y las cebás tienen buen color y la caña se ve cómo crece cada semana. Me da gusto ir por el camino Zarzoso hasta El Corcino. Mires p´al lao que mires, las trigos están en sazón y las cebás empiezan a doblar la cabeza. Las espigas pesan demasiao y la cosecha será buena. ¡ Que hermoso será ver los carros llenos de haces camino de Las Eras ! ". Así hablaban los viejos del Altozano con la gorra chica sobre la frente y el cigarro pegado en los labios.

 Yo me ponía contento y le pedía a mi abuelo Matías que me llevara con él hasta la Cabeza Fernando para coger unas espigas de cebada y hacer el viaje de ida y de vuelta " pelando " granos de cebada y comiéndolos como si fueran " lágrimas " de caramelos que se vendían sin papel de envolverlos y muchas veces pegados unos con otros.

El labrador de Cereceda se sentía de buen año cuando vacas, cabras y ovejas tenían mucha yerba y los churros engordaban sin pienso, y las cabras " parían a dos chivos ca una " y las ovejas tenían muchas corderas.

También se decía la frase cuando un " gato " o una " gata " había aumentado de peso y tenía buen color de cara. "

Así era el vocabulario de Cereceda cuando yo era chico. 

Me da pena que se haya perdido.


Foto  google.com


sábado, 20 de noviembre de 2021

 SENDERO DE GRAN RECORRIDO GR - 10


Un " gato " me pregunta si he oído hablar del sendero GR -10 y si pasa por Cereceda."

Ésta es la información que yo tengo. Siento decir que el GR - 10 pasa por algunos pueblos de Salamanca y, aunque sube a la Peña, no pasa por Cereceda.


El Sendero de Gran Recorrido está integrado dentro de la red de Senderos Europeos de Gran Recorrido.

Su longitud es de 1.600 km y comunica la localidad de Puzol ( con 19.495 habitantes en la provincia de Valencia a orillas del mar Mediterráneo) con Lisboa ( la capital de Portugal a orillas del Océano Atlántico ).

En su tramo en la provincia de Salamanca pasa por bastantes localidades : entra por La Hoya ( el pueblo de mayor altitud  de la provincia pues está situado a 1.241 m con 37 habitantes )


, Candelario, Bejar, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, La Alberca, La Peña de Francia, Monsagro, Ciudad Rodrigo, para despedirse de la provincia y de España en Aldea del Obispo ( con 246 habitantes ).




Se quiere recuperar como ruta turística para atraer visitantes europeos y resucitar algunos pueblos por los que transcurre.

Puedo añadir que en Miranda del Castañar quieren " abrir las puertas del castillo " mediante la restauración de algunas zonas para que los " senderistas " puedan visitarlo a su paso por la localidad.

Como, puede observar, Cereceda queda un poco alejada de ese Gran Sendero GR - 10.

Mi agradecimiento, como " padre " del blog, por acudir a él pidiendo información sobre el tema.

Señor " gato " ...  ¡ A mandar .


Fotos google.com   La Hoya y Aldea del Obispo.

 BREBAJO



Con esta palabra denominaba mi padre la medicina que él le daba, en muchas ocasiones aconsejado por el tío Fael - Rafael Rodríguez -, a todo el ganado que estaba enfermo.

En el diccionario dice " refresco formado por salvado, sal y agua que se daba al ganado como medicina."

En mi casa había varias botellas preparadas para dar el brebajo - yo lo llamaba brebaje - a cualquier animal que se pusiera enfermo.

Había una botella pequeña con un tapón de madera agujereado por una cánula, hecha de madera de sahúgo, para los garrapos chicos, los cabritos y los corderos. Una botella de cuartillo - medio litro - de las que vendíamos en el bar, las botellas de la gaseosa, era la utilizada para marranos, vacas, cabras y ovejas. Desconozco si alguna vez hubo que dar el brebajo a la burra porque nunca estaba " mala."

Cuando el albéitar - veterinario de pueblo sin estudios ni título - acudía al corral, mi padre le informaba de las observaciones que él había hecho del animal : ni rumia ni bebe agua, ni quiere comer , para que adivinara la enfermedad. Luego el albéitar le decía la receta : un brebajo de ...   Mi padre lo escuchaba en silencio, preparaba el brebajo y se lo administrábamos, a veces ayudados de una soga o de la volvedera.

Siempre preparábamos " pa que sobre ", decía mi padre.

Los componentes del brebajo eran agua, sal, salvado, el agua de cocer alguna yerba y unas gotas de vinagre o cualquier otro componente casero.

Hoy los brebajos son pastillas o inyecciones que receta el veterinario y se compran en la farmacia de El Cabaco o de Tamames.


Foto  google.com

viernes, 19 de noviembre de 2021


 EL BUCHE


En el diccionario pueden leerse dos significados de esa palabra:

. Abultamiento del esófago de las aves.

. Estómago de algunos cuadrúpedos.

Ninguno de los dos era válido para el " idioma " de Cereceda, en el que la palabra buche era el nombre que dábamos a la cría de la burra.

En la " borricá " del pueblo había muchos burros, algunas burras y algún buche. 

La burra " que sabía latín " no crió ningún buche. era raro que criaran buches en el pueblo.

- No merece la pena criar buches. Cuando pasan los gitanos con la recua de bestias, se aprovecha y se cambia el burro viejo por otro de los que trae el señor Manuel. 

Ya he escrito que el señor Manuel vivió algunos años en el pueblo con su mujer, y todos los gitanos que bajaban de Béjar a Ciudad Rodrigo o hacían la ruta contraria, que subían de Ciudad Rodrigo a Béjar, eran familia de ese gitano " ilustre ".

Ya he contado que en una ocasión los mozos del pueblo compraron un buche de pocos días a un vecino y lo llevaron a mi madre para que lo guisara. 

Recuerdo que mi padre eligió algunos trozos de los lomos y las ancas y los colgó durante unas cuantas noches de un ciruelo que había en el huerto de casa, al sereno. Por el día los tenía colgados en la despensa " pa que no los cague la mosca " decía.

Una tarde mi madre los guisó como si fueran cabrito o conejo y los mozos se lo comieron, si bien con el desconocimiento del tipo de carne que era por parte de la gran mayoría de los comensales.

Aquella cena fué " de feliz recuerdo " para muchos meses en la crónica festiva de Cereceda.


Foto pinterest.es





jueves, 18 de noviembre de 2021

 LA CÁNTARA A LA CABEZA y la criatura al brazo.




La señora " gata " que ayer felicitaba al blog por alcanzar las 300.000 páginas vistas, me ha enviado esta foto.

Yo vi muchas veces a las mozas y a algunas " gatas " casadas llevar dos cántaras, una a la cabeza y otra al cuadril, y un barril en la mano, carretera arriba desde el pozo de Cándido, en el huerto de mi casa.

También me las encontré a la Esquina, con las cántaras de agua desde la Fuente Grande o por la calle  Salida al Cabaco, tras llenarlas en la Fuente Chica.

Una maestría que el blog ha " cantado " en varios artículos, aunque siempre sin mencionar el nombre de aquellas mozas, algunas fallecidas y otras, abuelas felices en otras ciudades, lejos de su pueblo.

La foto de hoy refleja una estampa " gatuna " que yo no recuerdo haber visto nunca : La " gata " lleva sobre la rodela colocada en su cabeza una cántara de agua que sujeta con la mano derecha y, además la " gatina " adormilada y tapada con la toquilla, sobre el brazo izquierdo.

Una hermosa estampa de cualquier día de hace muchos años en cualquier calle del pueblo.

Un bello recuerdo para el almanaque de algún próximo año.


Foto   pinterest.es

 300.000 PÁGINAS VISTAS



Una señora " gata " que sigue la marcha del blog desde su nacimiento hace seis años, casi día a día, me envía un correo para felicitarme,

" Nachito, aquel sueño de que el blog del pueblo llegase a tener seguidores y la gente leyera tus artículos, ha llegado hasta donde nadie lo esperábamos. Hoy has llegado a las 300.000 páginas vistas. Siempre te he animado, pero hoy quiero felicitarte porque has llegado a muchas naciones y a muchas personas. "

Muchas gracias, señora " gata ". 

Para mí es también una buena noticia que las páginas vistas hayan llegado a un número al que nunca imaginé que llegara el blog de Cereceda. Siempre digo que un " pobre  blog de pueblo " ha superado barreras de mares y de continentes para llevar el nombre de Cereceda por muchos países y que miles y miles de hombres y mujeres, niños, jóvenes y viejos, lean cada día mis pequeños artículos " sobre cosas de Cereceda ".

¡ Gracias !.

Foto   Idoia Marcoida  Iñarra    La piedra de Pataloso.

 DAR EL QUIEBRO



Una frase que se decía en Cereceda cuando un grupo de mozos iban del bar de Tito a la taberna de Cándido. Una estaba en la plaza y la otra en la calle Larga.

Al llegar a la fragua del tío Manolo siempre había alguno que " daba el quiebro ". Significa que se cogía calle Larga abajo y se marchaba para casa. Era una forma de abandonar el grupo.

A los restantes miembros del grupo les parecía mal cuando el que daba el quiebro había participado de la ronda pero no había pagado su invitación.  

Si ya había pagado " una ronda " de su bolsillo, la frase tenía un tono más suave y menos rencoroso.

- Luismi se ha perdido por el camino, ha dao el quiebro al llegar al potro.

- Dijo que tenía prisa. Pero él ya invitó en el bar.

Hoy en día este diálogo es imposible en Cereceda. 

Hay un solo bar, el bar Flores, que es " el mejor bar del pueblo " y nadie puede " dar el quiebro ". Así se mueren las frases que todos, hasta hace pocos años, hemos dicho por las calles cuando nos paseábamos del bar de Tito en la Plaza a la taberna de Cándido en la calle Larga.

Foto    Constantino González Macías    La calle Larga de Cereceda.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

LA PIEDRA AFILA NAVAJAS



En el huerto de mi casa había , tirada en el suelo, una piedra en la que mi padre afilaba las hoces por la mediodía y por la noche para acudir a segar a la tarde o al día siguiente.

En esa piedra afilaban sus navajas los carniceros que venían a comprar terneros o cebones.

Yo siempre pensé que era una piedra mágica

La conocí ya gastada en su mitad. Me desilusionó saber que lo que tenía mi padre era media piedra, porque la otra mitad se la había regalado a un amigo jurdano del Ladrillar.

Hoy he visto un programa en  Canal Extremadura y me he encontrado una piedra afila navajas en el pretil del puente de la Puentecilla de Tornavacas.

- Esta piedra está gastada en esa zona porque aquí, cuenta la gente, que afilaban sus navajas los pastores de la transhumancia cuando bajaban hacia las dehesas de Badajoz y cuando subían hacia las tierras de Ávila, ha explicado el viajero que recorre Extremadura.

Tronavacas es la puerta de Extremadura hacia Castilla.




Un pueblo, situado a 871 m de altitud y con 1.098 habitantes, que se encuentra en la Ruta del Emperador Carlos V en su viaje al Monasterio de Yuste.

- En el pueblo se presume de algo importante para estas gentes : los mozos que llevaron la silla en la que viajaba el Emperador eran de este pueblo, ha añadido el " recorredor " de parajes extremeños llenos de silencios, leyendas y maravillas.

Hoy Tornavacas tiene cerrada la fábrica de paños y tejidos de otra época pero tiene secaderos de jamones, cerezos en flor al llegar la primavera, la Ruta del Emperador, el río Jerte y, para mí lo más interesante, una piedra en el pretil del puente en la que se puede afilar la navaja.


Fotos google.com

 LA MEONA o diente de león




Su nombre oficial es Taraxacum officinale, que en muchos pueblos castellanos se denomina " meona " o " meacamas "

Las hojas se cuecen y se pueden comer y de las raíces se obtiene un sucedáneo del café, parecido a la achicoria, denominada " achicoria blanca."

Las abejas acuden a ella atraídas por sus bellos colores y por el néctar que encierran.

Las abuelas del Altozano pedían a sus nietas que no cortaran esas flores y se las regalaran porque " se mearían en la cama." Se las llama meonas y meacamas.

Es una planta con propiedades diuréticas y otro de los remedios caseros para bajar la tensión.

Los pelitos de la flor seca se llaman vilanos y llevan en la punta una semilla. Así se propagan por los `praos con el viento.





Si se corta una flor seca y se es capaz de soplar y que todos los vilanos salgan volando, hay que pedir un deseo, con la seguridad de que se cumplirá,


Foto elblogdeayoo,blogspot.com

martes, 16 de noviembre de 2021

 POR SANTA GERTRUDIS, atiza la lumbre.





Su nombre  significa " fiel defensora."

Nació en Eisleben ( Alemania ) el año 1.256.

Desde niña demostró cualidades excepcionales para el estudio con facilidad para la literatura y las Ciencias Naturales.

Fué monja benedictina cisterciense y la primera escritora mística de la Iglesia católica.

Murió el año 1.302.

Su fiesta se celebra el día 16 de Noviembre, fecha en la que las lumbres de Cereceda estaban encendidas de día y de noche porque el frío ya estaba en el pueblo. Era época en la que se hacían las primeras matanzas y el olor a helechos quemados en la calle se mezclaba con el olor del humo que salía de todas las chimeneas.



Atizar significa " remover o alimentar el fuego para que arda más."

Cuando te mandaban atizar la lumbre se entendía que la petición era que salieras al corral y metieras un " brazao " de bardas o de raíces y lo echaras sobre la lumbre.

Otras veces la petición consistía en que " sacaras las brasas hacia la cocina para asar en ellas o sobre las trébedes, siempre colgadas en la chimenea y prestas para cualquier menester."

Atizar la lumbre con las tenazas en la mano era exclusividad del ama de la casa. Ella era la " custodia " del fuego y quien lo mantenía " vivo " por el día y sabía la forma adecuada para que se mantuviera durante la noche.

Mi padre decía " tu madre enciende la lumbre con una cerilla en Setiembre y ya no lo deja apagar hasta la siega." 

La siega significaba el mes de Junio.

Así era la vida en las casas de Cereceda. Diez meses de buena lumbre en la cocina, el lugar en el que se " hacía la vida ".


Fotos   es.wikipedia.org y pataloso.blogspot.com

 ENCHARQUIZAR





Es un verbo propio del " idioma " de Cereceda. Un verbo que la RAE desconoce.

Nosotros decíamos encharquizarse.

Su significado era que una zona de un huerto, de un linar o de un prao se había llenado de agua, bien por las lluvias o por el desbordamiento del río Yeltes o de algún barranco de los que abundaban en el término municipal.

- Las lluvias de la semana pasada han sido tan abundantes que he ido a la tierra de las Canalejas, sembrá de cebada, y me la he encontrao encharquizá. Me temo que se va a podrir la cebá como no se seque en esta semana.

El prao del Chorrero tenía una zona más baja que siempre se encharquizaba en cuanto caían cuatro gotas y mi padre decía que teníamos que abrir un albañal al río.

En algunos caminos había trozos muy llanos en los que el agua se depositaba porque muchos de esos caminos se convertían en cauces de ríos cuando llovía.

- Si vas a la Fuente Castaño, no vayas por el camino de la Huerta García porque al llegar a los praos te encontrarás el camino encharquizao. Habría que hacer unas sangrías hacia los praos de abajo pa que el agua se metiera a los praos y dejara el camino seco.





Nosotros entendíamos que encharquizar significaba llenarse una zona de charcos. 

Los charcos eran pequeños lagos de agua y barro que, con el paso de los días se secaban, aunque algunos tardaban tiempo porque el agua, con las heladas, se convertía en carámbano.


Fotos  google.com



lunes, 15 de noviembre de 2021

 HABIENDO VINO, ACEITE Y MANTECA, la botica está completa




Esta enseñanza la decía la abuela Magdalena.

La abuela Magdalena fué mi vecina, en la calle Larga, durante muchos años. Yo siempre la conocí igual. Igual de amable, igual de niñera e igual de " vieja ". Sentada a la puerta de la su casa la tarde de los domingos, rodeada de niñas a las que contaba historias y les pedía que, a cambio, le enhilasen unas agujas, porque sus ojos ya estaban muy cansados. 

La abuela Magdalena entendía de remedios caseros para las enfermedades de las personas. 

Hoy traigo una enseñanza suya : Habiendo vino, aceite y manteca la botica está completa.

Ella no habló nunca de las farmacias. Para ella estaban las boticas y la boticaria, la mujer que te preparaba las medicinas que te escribía el médico en un papel.

Con vino. aceite y manteca, la abuela Magdalena podía " montar " una farmacia.

La manteca, que era la grasa que se extraía de los tejidos adiposos que rodean las vísceras del cerdo, tenía su ritual en la época de las matanzas.

" Hacer la manteca " era el trabajo de una tarde, una vez terminadas las faenas de la matanza. Mi madre la preparaba después de hacer los farinatos.

En un caldero de cobre, colocado en las llares sobre una buena lumbre, iba echando los trozos adiposos de los cebones para que se derritieran. Una vez derretidos los colaba y metía la manteca en pucheros, ollas o en una tinaja pequeña. De allí la sacaba para hacer dulces o para guisar. Con lo que quedaba en el colador hacía el pan de chicharrones.

La abuela Magdalena nos daba una capa de manteca en los " chinchones " de la frente, tras una caída en unas calles de barro y charcos de agua.

 " Se lava la herida con cuidado, se seca con un trozo de sábana y se cubre con manteca. Mañana a la escuela sin lavarte la frente y con la manteca  sanando. En unos días estará sano."

Ésta era una de las " recetas " de la abuela Magdalena.

Foto  google.com.

domingo, 14 de noviembre de 2021

 ANÍBAL Y SALAMANCA




                                           Referencia  nº 6.   Elogio de Salamanca  Ignacio Francia

" Que fue grande Salamanca en lo antiguo ya nos lo dixeron Plutarco, Polieno Macedon, y Ptolomeo nos asegura que entre los Pueblos Vettones de la Provincia de Lusitania tenía Salamanca el principado. Confirma todo esto el cerco de Aníbal, no atreviéndose este osado Capitán á dexar á la adversa á su partida á Roma sin hacerla primero suya, como lo egecutó."

                            Bernardo Dorado 

historiador del s. XVIII en la obra  " Compendio histórico de la ciudad de Salamanca ".


Foto  pinterest.es  castros vetones en Salamanca

 APRIETA EL PAN que " te se " cae la chicha





En la Cereceda de mi niñez a todos los productos del cerdo se les denominaba " chicha."

A la hora de la merienda te daban un trozo de pan partido en dos trozos horizontalmente y en medio te colocaban el tocino frito o el adobao cocido. La madre o la abuela lo extendía sobre el pan con el cuchillo y te hacía la recomendación : " Aprieta el pan pa que la chicha que está en medio no te se caiga."

Si veían que hacías poco caso del consejo, te repetían la advertencia : " Aprieta bien el pan que te se cae la chicha."

Entre 1.945 y 1.950 hubo algunos " años del hambre." El número uno de esos años se lo llevó el año 1.946, llamado en los libros " El año del hambre."

En la Cereceda de aquellos años el número de niños era muy abundante. Alguna " gata " me dijo que el año 1.945 fué el año que más niños y niñas nacieron en toda la vida del pueblo. 

Ella me habló de 18 en total. No he podido comprobarlo ni en el ayuntamiento ni en la iglesia.

Pero fuera cierta la cifra o exagerada, puede decirse que en aquellos años la miseria también llegaba a Cereceda.

Las patatas  eran abundantes pero había que entregarlas al gobierno y quedarse solamente las necesarias para alimentar a la familia por lo que los cebones eran más pequeños y había menos chicha para chorizos y morcillas.

El pan escaseaba en muchas casas aunque se mezclaba harina de trigo y harina de centeno, y se acudía a moler trigo para hacer pan a los molinos de La Calería, de noche y por caminos de sierra, para regresar al pueblo antes del amanecer.

Recuerdo a algunas mujeres con cestas de patatas por las calles del pueblo, el domingo por la tarde, para ayudar a familias necesitadas. El alguna ocasión acompañé a mi abuela Fausta en ese reparto.

Además las familias eran todavía con prole numerosa. Familias con cuatro y cinco hijos eran abundantes y algunas sobrepasaban ese número.

Había que apretar bien el pan para que la chicha - poca - no se cayera al suelo de barro de las calles cuando, tras salir de la escuela, cogías la merienda y te ibas a jugar a la plaza.


Foto  google.com


Foto  google.com

sábado, 13 de noviembre de 2021

 SE LAVABA EN CASA





En realidad se lavaba en el corral o en el huerto que estaba junto a la casa o en la calle junto a la puerta de la casa.

En Cereceda era muy frecuente tener un huerto junto a la vivienda. En ese huerto se sembraban hortalizas con una producción anual que en los documentos antiguos se anotaba que carecían de valoración, tanto por la pequeñez del huerto, como por la producción que era siempre para la familia.

Otras casas tenían un corral. El corral era en muchas casas la entrada a la vivienda. Ese corral se convertía en lavadero en los días de heladas, nieves y frío. 

Luego se tendía la ropa en la cocina, y la lumbre, siempre encendida, de día y de noche, se encargaba de secar la ropa lavada.

Un componente muy importante de la ropa de Cereceda era la lana. Lana de las ovejas, que las " gatas " lavaban y transformaban en jerseys, calcetines y guantes. Los gorros para la cabeza eran menos frecuentes, aunque había bufandas que se convertían en gorros con un poco de maestría de aguja.

 Isidro Marcos, GATO 2.017 y habitual colaborador del blog y una de las firmas de la Revista PATALOSO, me ha contado que en la epidemia del año 1.917 solamente falleció una mujer en Cereceda.

Esa " gata " falleció de una pulmonía porque  se acercó, en una mañana de aguanieve a lavar las ropas de sus hijos, que eran pequeños,  al Puente Cantería. ¡ Si las hubiera lavado en casa ... !.

Además, el lavado en casa contaba con agua caliente del calderete, siempre colgado de las llares sobre la lumbre de la cocina.

 

Foto  pinterest.es


viernes, 12 de noviembre de 2021

 AL SERRADOR, VINO, y a la sierra, tocino.




Hoy he hablado con un amigo " gato " y le he contado que en mi huerto tengo un destral, herencia familiar y traído del pueblo, para trocear las maderas y los palos con los que hacer una barbacoa.

Él se ha reído y me ha hablado de la sierra. La sierra con la que muchos años se dedicó a trocear robles, el tronceador, que manejaban dos mozos para hacer traviesas. Unas traviesas que iban en camiones camino de las minas del Norte de la provincia de León.

Y me ha contado el refrán que decía el encargado de la " corta " en la Piñuela : " Al serrador, vino, y a la sierra, tocino."

" A quienes nos pasábamos el día con la sierra en la mano, decía el encargado, que no debíamos beber agua, sino vino, que daba más fuerza. Ese mismo vino tinto que nos llevaba en una damajuana de cuartilla desde la taberna de tus padres, lo utilizábamos para curar la hinchazón de una mano o una muñeca tras el mucho trabajar.

" En cambio a la sierra, decía él, que se la debía untar con tocino para que los dientes resbalaran bien en el interior del tronco. Ese tocino, que muchas veces estaba " rancio ", lo traía de la carnicería de Fermín, de La Alberca.

" Yo le decía al encargado, que era de un pueblo de León, que el tocino era bueno también para los serradores."

- Si coméis mucho tocino frito, luego os dará sed y beberéis mucho vino y cuando llegue media tarde unas traviesas serán más gordas que otras porque ya no véis las rayas del metro.

Así se " tiraban robles y se convertían en traviesas en los montes de Cereceda."


Foto google,com

jueves, 11 de noviembre de 2021

 TRIPLE SALTO





Una prueba atlética es el triple salto.

El mejor atleta español de triple salto se llama Pablo Torrijos  que ha superado los 17 metros.

Para el triple salto hay que realizar una secuencia de pasos :

. El primero es un salto con la pierna no dominante.

. El segundo es un salto con la misma pierna.

. El tercero se efectúa con cambio de pierna antes de caer en la arena.

Así el triple salto es: izquierda, izquierda, derecha, y arena; o bien, derecha, derecha, izquierda, y arena.

. En el primer salto el saltador cubre el 35 % de la distancia.

. En el segundo solamente cubre el 30 %.

. En el tercero cubre, con la pierna cambiada, el 35 %.

El triple salto puede realizarse al aire libre o en pista cubierta, cayendo siempre en foso de arena.

Mi gato, que se llama Félix, ha realizado el triple salto y ha caído en madera, porque el último poste, al igual que los tres anteriores, es de madera.

Pero mi gato, que ha realizado un triple salto espectacular, ha hecho trampas y ha sido descalificado de la competición.

Félix ha realizado los tres saltos limpiamente, sin pisar la línea marcada en el suelo y en su primer intento.

Ahora mira hacia atrás para valorar cuántos metros ha saltado.

Bien merece un aplauso y una medalla. Le daremos la medalla de hojalata porque ha utilizado las cuatro  patas.


Foto  pinterest.es



 





En recuerdo y en homenaje a ese hecho y a ese atleta, a nuestro gato le llaman Torrijos.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

 EL SÁNDALO



Ayer me encontré un amigo que ha estado en la India durante un tiempo.

Me ha enseñado un " malas de 108 cuentas " que llevaba en su cartera junto a libros de historia de las religiones budista, hinduísta y sije.

Mientras se tomaba un té me ha contado cosas del sándalo, porque el " mala de 108 cuentas " está hecho con las delicadas semillas del sándalo y se utiliza para la oración hindú, budista y sije.






Una mala es una sarta de 108 cuentas esféricas usada para recitar mantras o el nombre o los nombres de una deidad.

Un mantra se refiere a sonidos que tienen algún poder sicológico o espiritual.

Del sándalo - Santalum album - me ha contado que es un árbol originario de la India que puede alcanzar los 9 metros de altura y vivir 100 años.

Su madera se utiliza para realizar tallas y para obtener, mediante la destilación de virutas, un aceite aromático.

Para terminar su lección de botánica y religión hindú me ha citado una frase de un poeta bengalí, del que yo soy un gran admirador, Rabindranath Tagore ( 1.861 - 1.941 ) que recibió el Premio Nobel en 1.913, referida al sándalo : " el sándalo es el árbol que perfuma el hacha del leñador que lo hiere."

Le he prometido buscar alguna frase referida al roble, o a la encina, o al cerezo, tres árboles que hoy abundan en Cereceda.


Fotos  es.wikipedia.org y google.com

 EL REGRESO DE LOS PRAOS




Algunos intentarán identificar el camino y las vacas.

Es un paisaje parecido al de Cereceda a la llegada del otoño. El mismo color de la hierba del suelo, de las hojas de los árboles y de las cercas de los praos.

También es igual el caminar " cansino " del ganado. En esta época del año los praos tenían buena yerba, si el final del verano había traído lluvias, y las vacas regresaban al corral para resguardarse del frescor de la noche y del rocío matutino, pero caminaban con la " panza " llena de yerba. Quizás era yerba de poco alimento, pero el rumiar de la noche - en otoño las noches en Cereceda son largas - la transformaría en buen sustento. 

Y hasta que empezara la sementera las vacas tenían poco trabajo. Algún enganche al carro parta ir a sacar patatas, algún carro de estiércol desde el muradal hasta alguna tierra de la Hoja que tocara sembrar ese año, o algún carro de leña para el invierno.

Los churros todavía retozaban en los praos junto a sus madres y, a la vuelta al corral, les esperaba una lata de trigo o de pienso porque pronto llegaría la Feria de San Andrés, ocasión propicia para sacar unos reales con los que pagar las deudas de la cosecha de trigo. El abono que les habían suministrado desde Tamames o desde Fuentes de San Esteban.

Esta tarde la portera está cerrada y los palos que formaban la cerca del prao alargaban su sombra hasta el otro lado del camino.

La llegada del ganado - cabras y ovejas también volverían a casa -, el toque de la campana llamando al rezo del rosario, la luz mortecina de las bombillas de algunas esquinas y el " sueño amoroso de los mozos y las mozas enamorados ", anunciaban la llegada de la noche.

Así era " el caer de la tarde " en Cereceda cualquier día de comienzos del otoño.


Foto  pinterest.es

martes, 9 de noviembre de 2021

 EN UN CEMENTERIO DE LUGAR CASTELLANO




                                             Vista exterior del cementerio de Cereceda


                       Corral de muertos, entre pobres tapias,

                        hechas también de barro,

                        pobre corral donde la hoz no siega,

                        sólo una cruz, en el desierto campo,

                                  señala tu destino.

                        Junto a esas tapias buscan el amparo

                       del hostigo del cierzo las ovejas

                       al pasar trashumantes en rebaño,

                       y en ella rompen de la vana historia, 

                       como las olas, los rumores vanos.

                             Como un islote en junio,

                             te ciñe el mar dorado

                       de las espigas que a la brisa ondean,

                       y canta sobre ti la alondra el canto

                                         de la cosecha.

                       Cuando baja en la lluvia el cielo al campo

                        baja también sobre la santa hierba

                              donde la hoz no corta,

                        de tu rincón, ¡ pobre corral de muertos !,

                        y sienten en sus huesos el reclamo

                                 del riego de la vida.

                        Salvan tus cercas de mamposto y barro

                                las aladas semillas,

                        o te las llevan con piedad los pájaros,

                        y crecen escondidas amapolas,

                        clavelinas, magarzas, brezos, cardos,

                        entre arrumbadas cruces,

                        no más que de las aves libres pasto.

                        Cavan tan sólo en tu maleza brava,

                                    corral sagrado,

                         para de un alma que sufrió en el mundo

                                    sembrar el grano;

                          luego sobre esa siembra

                              ¡ barbecho largo !.

                         Cerca de ti el camino de los vivos,

                         no como tú, con tapias, no cercado,

                         por donde van y vienen,

                         ya riendo o llorando,

                         ¡ rompiendo con sus risas o sus lloros

                         el silencio inmortal de tu cercado !.

                         Después que lento el sol tomó ya tierra,

                         y sube al cielo el páramo

                         a la hora del recuerdo,

                         al toque de oraciones y silencio,

                         la tosca cruz de piedra

                         de tus tapias de barro

                         queda, como un guardián que nunca duerme,

                         de la campiña el sueño vigilando.

                         No hay cruz sobre la iglesia de los vivos,

                         en torno de la cual duerme el poblado;

                         la cruz, cual perro fiel, ampara el sueño

                        de los muertos al cielo acorralados.

                      ¡ Y desde el cielo de la noche, Cristo,

                                el Pastor Soberano,

                      con infinitos ojos centelleantes,

                       recuenta las ovejas del rebaño !.

                       ¡ Pobre corral de muertos entre tapias

                               hechas del mismo barro,

                        sólo una cruz distingue tu destino

                        en la desierta soledad del campo !.

                                                               Miguel de Unamuno ( 1.864  -  1936 )


                                                Poemas - del - alma.com

Foto  flickr.com   google.com