JAMACUCO
JAMACUCO: " Indisposición repentina y pasajera, a menudo sin gravedad "
Probablemente provenga del árabe clásico " samamuk " que significa " necio, malicioso ".
Mi amigo nacido en Tánger dice que proviene del árabe hispánico y significa " malestar repentino ".
En Cereceda significaba " un empeoramiento de una persona enferma ".
- Ayer Moisés no se atrevió a salir a la calle porque se levantó con desgana y después del desayuno, tuvieron que avisar a don Genaro el médico. Les dijo que había sido un jamacuco, un empeoramiento de la enfermedad que lo tiene en cama desde hace casi un mes.
Cuando volvíamos de las tierras al mediodía " la mitad de las " gatas " sufrían algún jamacuco porque la fatiga y el calor te ponían malo de golpe, aunque, tras un pequeño descanso y un vaso agua, se les pasaba, me contó don Juan el médico del pueblo, una tarde que yo le pregunté por las enfermedades veraniegas en Cereceda.
Porque en Cereceda había " males " de verano y " males " de invierno.
" Aunque a los " males " de verano se les hacía poco caso porque la siega, la acarrea, la trilla y la limpia no esperaban a que te curaras ", me dijo la señora Encarna.
Espero haber complacido su curiosidad.
Aprenda usted el idioma " gatuno " y complacerá a la su abuela.
Un saludo . . . ¡ Y a mandar !.
Foto Google.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario