viernes, 22 de agosto de 2025

 EL BIEN ESTÁ CERCA

 

 

Este texto pertenece al capítulo XVIII de la primera parte de El Quijote.

" Sábete Sancho que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas . . .  "

En Cereceda se hablaba de un " gato " ser más que otro, relacionado con  la hoz, la guadaña, la espigocha, el arado o guardar las ovejas.

Había " gatos " especialistas en segar.

Muchos " gatos " se pasaban el inicio del verano en Villamayor o en Aldeatejada - dos pueblos cercanos a la capital - como segadores. Ellos eran especialistas en el manejo de la hoz.

En la taberna se hablaba de que Juventino era mucho mejor que Aquilino " en ir rompiendo los surcos " en las tierras con la hoz y la manija en las manos.

Había otros " gatos " que eran especialistas con la guadaña.

En Cereceda había muchos praos que se guardaban y aguadañarlos y encerrar el heno para el invierno, pero había dueños que eran " inútiles " con la guadaña.

- Tengo que avisar a Leoncio a ver cuándo puede ir dos días a aguadañarme los praos, le decía Ruperto a Genoveva, la su mujer, porque yo nunca supe aguadañar de mozo, y ahora, de viejo, ya no sé ni " picar " la guadaña.

Había otros " gatos ", muy bien considerados, que se dedicaban a roturar - espigocha en mano - la finca de Zarzosillo .

Estos " gatos " ganaban un buen jornal.

Algún " gato " se chuleaba en la taberna " de ser el mejor arador " del pueblo, y " desafío a quien quiera en las Tierras Grandes o en el Teso el Molino, cada uno con  su arado y su pareja de vacas ". 

Por último estaban los " ovejeros ".

Maestros en el arte de manejar las ovejas y de ordeñarlas.

Yo me " manejaba " con  la hoz " así . . . así ", pero en el resto de " cualidades " de mozo de pueblo, mejor olvidarlas.

 

Foto  pinterest.es 

No hay comentarios:

Publicar un comentario