LA MISA DE CABO DE AÑO
La misa que se celebraba al cabo de un año del fallecimiento de una persona recibía ese nombre.
En Cereceda tenía varios fines:
. Recordar a la persona fallecida.
. Reunir a la familia pues a esa misa acudían familiares que vivían en otras localidades.
. Permitir a algunos familiares acudir a dar el pésame si no habían podido acudir al funeral.
. Romper el luto.
El luto era de diferentes tipos según el parentesco con la persona fallecida.
- Yo llevé luto por mi madre durante dos años y por mi padre solamente durante un año, me dijo una " gata " con la que hablé sobre este tema del cabo de año.
Ese luto era muy riguroso en algunas familias y menos riguroso en otras familias.
Lo que sí puedo afirmar por los comentarios que me hicieron muchas " gatas " es que el luto suponía " no acudir a la Misa Mayor de las Fiestas del pueblo y a las procesiones ".
Esa " norma " que me indicaron era " tradición " en el pueblo, se mantiene todavía en algunas familias y, si alguna persona la rompe, al " pueblo " le parece muy mal.
NOTA . - Mañana, miércoles día 13, a las 6 de la tarde, se celebrará en la Iglesia Parroquial de Cereceda la misa de cabo de año, por Isidro Marcos Martín.
Foto Google.com ( pinterest.es )
No hay comentarios:
Publicar un comentario