LA PANERA DEL TRIGO
En mis recuerdos figura la panera del trigo que tenía el tío Ángel y que estaba situada, dentro de su vivienda, en la zona limítrofe con la plaza.
En tiempos anteriores eran abundantes las paneras que había en el pueblo situadas " a ras de calle ".
En una ocasión pregunté al tío Eugenio y a mi abuelo Matías sobre esas paneras en la planta baja de la casa.
Su respuesta de viejos " gatos " me hizo reír.
Según ellos " esas paneras se eliminaron porque los ratones se comían el trigo ".
Era un cuarto pegado al corral " para recular el carro y descargar los sacos de trigo según se traían de las Eras ".
Ante esa pérdida de grano, decidieron hacer las paneras en el sobrao, sobre tablas de madera y mejor protegidas por los gatos.
Ahora se subían los sacos " al hombro " hasta el sobrao y allí se vaciaban en la panera.
Mi familia guarda un mal recuerdo de esos sacos al hombro, subidos por unas escaleras de madera con peldaños desiguales.
- Entonces las paneras pasaron a ser " el cuarto de las patatas ", me dijeron.
En mi casa la panera estaba en el sobrao y el cuarto de las patatas " al ras del corral ".
Foto. Constantino González Macías, GATO 2021. La panera de Ángel Marcos en la calle La Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario