¿ CASA CAÍDA ? Es de Vicente y de otros veinte.
En una de mis vacaciones veraniegas me acerqué a un pueblo limítrofe con Cereceda.
En el pueblo encontré casas pintadas y con persianas modernas en las ventanas, e incluso, macetas con flores en los balcones y en las puertas.
Pero me encontré una casa medio caída, medio en pie.
Recordaba que hace tres o cuatro años, la casa estaba en pie.
Mi curiosidad me llevó a preguntar a una vecina quién era el propietario de esa casa.
Ella me respondió con una pregunta y una respuesta. Todo lo dijo ella sola.
- ¿ Casa caída ?, Es de Vicente y de otros veinte.
Y, ante mi mirada de asombro, me explicó:
- Mire. usted, en estos pueblos cuando fallece la persona que vive en una casa y sus herederos no viven aquí, las casas se arruinan. Hay que repartirlas entre los hijos y eso lleva, a veces, años y años porque no se entienden. No le digo nada si el dueño era una persona soltera o viuda sin hijos. Entonces hay que repartir la herencia entre los sobrinos, que a veces, son muchos y repartidos por toda España. Imposible que se pongan de acuerdo para repartir la herencia.
- El dueño de esta casa se llamaba Luís y usted me ha dicho que era de Vicente, le dije yo respetuosamente.
- Así es. Esta casa era de Luís y de Joaquina, su mujer, que falleció hace unos años. Como no tenían hijos, dejaron su capital a diez o doce sobrinos, y ya lo ve usted, la han dejado caer.
Se quedó en silencio un momento y se sonrió.
- El que yo le haya hablado de Vicente, es un dicho que siempre he oído en este pueblo : " ¿ De quién es esta casa en ruinas ?. De Vicente y de otros veinte ", que quiere decir que siendo de muchos, unos por otros, la casa en el suelo.
Foto Google.com
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
%20(1).jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
