" QUEDÓ A HORCAJADAS ..."
" Apenas se vio libre la aldeana que había hecho la figura de Dulcinea, cuando picando a su cananea con un aguijón que en un palo traía, dio a correr por el prado adelante; y como la borrica sentía la punta del aguijón que le fatigaba más de lo ordinario, comenzó a dar corcovos, de manera que dio con la señora Dulcinea en tierra; lo cual visto por don Quijote acudió a levantarla, y Sancho a componer y cinchar la albarda,  que también vino a la barriga de la pollina. Acomodada, pues, la albarda, y quiriendo don Quijote levantar a su encantada señora en los brazos sobre la jumenta, la señora, levantándose del suelo, le quitó de aquel trabajo, porque, haciéndose algún tanto atrás, tomó una corridica y puestas ambas manos sobre las ancas de la pollina, dio con su cuerpo, más ligero que un halcón, sobre la albarda, y quedó a horcajadas, como si fuera hombre ... "
                                                       Capítulo X de la 2ª parte de El Quijote.
                                                                  Miguel de Cervantes.
"  la figura "  significa  el papel .
" corcovos "  saltos que dan algunos animales, arqueando al mismo tiempo el lomo.
" una corridica "   una carrerilla.
" halcón "  Sus alas delgadas y terminadas en punta le dan un buen impulso.
" a horcajadas "  manera de sentarse, con una pierna a cada lado de un animal, objeto o lugar.
Foto es.images.search.yahoo.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario